Etiqueta: transparencia internacional

  • Mexico vs el soborno, no hacemos nada

    y parece que mexico no hace nada

    No necesitamos que una instancia personal nos lo diga, con que sepamos como están las calles lo podremos ver y lo peor de todo, que se nos caiga la cara de vergüenza. La organización no gubernamental Transparency International dice que México no hace nada para combatir el soborno.

    Así que hablamos de corrupción en su más básico esquema, lo vemos, lo sabemos y parece que no nos interesa, aun cuando Transparency International nos pone en el mismo apartado que Grecia o Luxemburgo, que llama poderosamente la atención pero Sudáfrica y Turquía, Bulgaria y Canadá realmente no tanto.

    Tres países desarrollados y tres países en desarrollo, juzgue usted y oiga, reflexione, vea que país hay para los niños del mañana.

  • Urge mayor transparencia en Mexico

    En la lucha contra la corrupción es necesario mantener institutos independientes, bien financiados, que fomenten la transparencia y la rendición de cuentas, afirmó Huguette Labelle, presidenta de Transparencia Internacional (TI).

    Labelle subrayó que la transparencia y la rendición de cuentas efectivas son fundamentales para las políticas anticorrupción por lo que lejos de poner trabas al acceso a la información es indispensable facilitarle el camino.

    Tras reunirse con comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que preside Jacqueline Peschard, Labelle dijo que la corrupción permanecerá mientras los ciudadanos no demanden a sus gobernantes una verdadera rendición de cuentas.

    «Ninguna región del mundo es inmune a la corrupción», dijo la presidenta de TI.

    Entre las condiciones básicas para luchar contra la corrupción, mencionó la existencia de instituciones de vigilancia e investigación independientes, eficientes y provistas de recursos suficientes.

    Así como parlamentos consolidados; sistemas judiciales y financieros fuertes; agencias de auditoría y de combate a la corrupción independientes y una vigorosa aplicación de la ley.

    «Estos puntos aseguran apenas un mínimo nivel de sobrevivencia y estabilidad en una sociedad», dijo.

    La comisionada presidenta Jacqueline Peschard aseguró que en México la transparencia atraviesa por un delicado momento, sobre todo, ahora que han surgido algunas «tentaciones regresivas» a este derecho ciudadano

  • Crece corrupcion en Mexico de acuerdo a ONG

    El Índice de Percepción de Corrupción en México, elaborado por Transparencia Internacional, empeoró este año en comparación con 2008, al pasar el país del lugar 72 al 89 y de una puntuación de 3.6 a 3.3.

    Politólogos y especialistas coincidieron en que la corrupción es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y de la carencia de una política de Estado para combatirla.

    Además, consideraron que la lucha contra al crimen organizado ha afectado la percepción a nivel internacional.

    El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, dijo que una de las razones del descenso es que en la percepción internacional influyeron el crimen y el narcotráfico, pero principalmente el estancamiento en materia de transparencia.

    En el último rubro, agregó, México no ha entrado a la segunda fase, â??que es la rendición de cuentas efectiva y la homologación de la ley a nivel localâ?,

    Lamentó que el tema de corrupción esté en la agenda pública, pero no sea tomado como una prioridad nacional.

    Lorenzo Meyer, de El Colegio de México, y John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, declararon que el informe demuestra que el Estado, el sistema jurídico y el gobierno están lejos de representar a la sociedad.

    Para Meyer, otra cara del problema es la lista de los más poderosos realizada por la revista Forbes. â??¿Cómo es posible que en un país donde por ley están prohibidos los monopolios, Carlos Slim esté entre los hombres más poderosos, al igual que El Chapo Guzmán? ¿Cómo es posible que un narcotraficante sea más poderoso que el Presidente o que la PGR? Eso sólo se explica a través de la corrupciónâ?, mencionó.

    Ackerman dijo que la población â??ya se dio cuenta que esta administración no toma en serio el ataque a la corrupción, por el contrario, percibe que está aumentado por el narcotráfico y también por la crisis económica donde los delitos crecenâ?.

    Alejandra Ríos, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó que el estudio dejó al desnudo la debilidad institucional en el control y combate a la corrupción, no sólo en México, sino en toda América Latina.

    En el reporte, México se situó por debajo de países latinoamericanos como Guatemala y El Salvador (3.4), Perú (3.7) y Colombia (3.7), y muy lejos de Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3)

    Technorati Profile