Etiqueta: transparencia

  • A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos

    A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos

    El Presidente Municipal, Antonio Villalobos Adán, condenó enérgicamente la represión a la libre expresión, y más, a la libertad.

    De igual manera, condenó también el acoso y maltrato al periodismo libre, al periodismo de investigación y al periodismo sustentado en hechos y pruebas.

    Esto, durante la ceremonia que con motivo del día de la «Libre Expresión», organizaron la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos (APECOMOR), la Asociación de Locutores de México, Delegación Morelos, así como el Consejo Cívico Ciudadano por Cuernavaca, Morelos, México, al que asistieron la presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, Tania Valentina Rodríguez Ruíz, y la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Verónica Cuevas, María del Carmen Cuevas López. Reconoció el esfuerzo y trabajo de todos los comunicadores, a los que reiteró estar a favor de la hablar con la verdad y con transparencia.

    A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos Adán
  • III Congreso Internacional de Transparencia

    El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México, Francisco Javier Acuña Llamas, participa en el III Congreso Internacional de Transparencia, que celebra en la ciudad española de Cádiz, España.
    III Congreso Internacional de Transparencia

  • XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte

    En representación del Gobierno del Estado de Hidalgo y como miembro de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, Rufino H León Tovar, Secretario de Movilidad y Transporte de Hidalgo, participó en el XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte.
    XIII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte

  • La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez

    De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES 2016), dado a conocer por Gestión Social y Cooperación (GESOC), el estado de Morelos se encuentra en los primeros diez lugares a nivel nacional por sus capacidades de gobierno en la eficacia de su política social: (1) Planeación programático-presupuestal; (2) Gestión eficiente de programas sociales; (3) Monitoreo y evaluación de programas sociales; (4) Apertura y participación ciudadana.
    Al respecto, el gobernador Graco Ramírez dijo que la práctica de gobierno abierto y la construcción de indicadores e instrumentos de evaluación pública no es privativo de siglas de partidos políticos, por lo tanto no hay un ADN para la opacidad.
    “Tenemos que asumir más allá de los orígenes partidistas, porque está en juego algo que es muy relevante, la transparencia. Tenemos que romper la matriz histórica de la gestión de la políticas públicas de desarrollo social de una visión patrimonialista o clientelar, a una visión de sociedad de derechos”.
    El gobernador morelense aseguró que en la medida que haya más transparencia y menos opacidad en las políticas públicas, quien llegue a gobernar tendrá que sujetarse a los indicadores y no acomodarlos a su posición política o interés ideológico.
    Recordó que el estado de Morelos es evaluado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Gestión Social y Cooperación (GESOC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en los próximos días dará a conocer la segunda evaluación.
    Afirmó que su administración se ha empeñado en la coordinación con el gobierno federal para no duplicar tareas, de hecho en la cruzada contra el hambre, se hizo un padrón único para evitar pugnas de clientelismo político.
    “El rigor de la evaluación consenso y transparencia es lo mejor que nos puede ocurrir para los ciudadanos para el cumplimiento de la sociedad de derechos”.
    Alejandro González, Director General de GESOC, agregó que “mientras no se tomen acciones inmediatas como las recomendadas por el IDES a cada Estado, los rezagos sociales no podrán superarse, ya que buena parte de éstos están bajo la atribución y responsabilidad de los gobiernos subnacionales y no exclusivamente del gobierno federal”.
    Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que son este tipo de acciones las que debe tomar gobierno y sociedad para un concepto real de gobernanza.
    En tanto el Comisionado del INAI, Joel Salas, afirmó que ante el escenario de escasez de recursos provenientes del presupuesto público 2017, así como el inicio de nuevos periodos en gobierno en doce estados, es necesario que las entidades puedan implementar programas de mejora que permitan elevar la calidad de los programas y acciones de desarrollo social.
    Para lograr dicho objetivo, el IDES incluye también un informe para cada entidad federativa que establece sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables a cada gobierno estatal.
    Mientras que la Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente, recalcó que este trabajo sirve para que en las entidades sean más acertivos, mantengan una política abierta y transversal, además de que se manejen con transparencia y rendición de cuentas.
    El IDES, produce un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades. El primer lugar lo obtuvo el Estado de Jalisco con una calificación de 70.3 (sobre 100), seguido por Hidalgo (67.5) y la Ciudad de México (65.28).
    Por el contrario, los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Michoacán, Durango y Quintana Roo, los tres con una calificación de 27. Otros estados como Guanajuato, Nuevo León y Morelos, se ubicaron en los primeros 10 sitios del ranking. La calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 44.66.
    El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
    La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez

  • Graco Ramírez señala que la transparencia es fundamental para el ejercicio público

    La obligación de presentar las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal para todo funcionario, de forma periódica y pública, ya era un precedente en Morelos, afirmó el gobernador Graco Ramírez quien se dijo satisfecho de ser uno de los pocos mandatarios que ha presentado este requisito de manera veraz y aceptable.
    En Xalapa, Veracruz, se reunió con miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para invitarlos a participar en el Encuentro Empresarial 2016, que lleva como tema: “Confiar en México”, los próximos 9, 10 y 11 de noviembre. Ahí celebró la iniciativa ciudadana de hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas.
    “Yo tengo la satisfacción de ser de los gobernadores, creo que muy pocos, que en serio, verazmente y aceptablemente, presenta sus tres de tres porque exhibo mi declaración patrimonial desde el primer día que soy gobernador públicamente, renuncio al derecho y la prerrogativa de reserva de datos y lo hago con la convicción que la transparencia es fundamental para el ejercicio público en este país”, expresó.
    Afirmó que en la Ley Estatal de Responsabilidades de Servidores Públicos está la declaración patrimonial de bienes e intereses, “en Morelos es obligación para los miembros del Poder Ejecutivo en la entidad, así una vez promulgada la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, presenté mi declaración y la dirigí al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), como parte del compromiso que nos obliga a todos a cumplir y que ya no queda como deseo sino como obligación legal”.
    Por otra parte Graco Ramírez aseguró que la Reforma Energética no es un fracaso, sino un ajuste de los ingresos del gobierno. “El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEMPS), contribuye al incremento de las participaciones estatales”.
    No obstante reconoció que los incrementos al precio del combustible no es justificable, por lo que se debe cumplir con la expectativa de ser más competitivos y obtener mejores precios. Además urgió a transitar de manera más acelerada hacia las energías renovables, en donde es potencialmente viable la solar y la geotérmica, “incluso en Veracruz, un estado cañero como nosotros puede integrar alcohol en lugar de azufres y plomos”.
    El mandatario morelense aseveró que ha sido importante la inversión en materia de seguridad, pero que esta estrategia va acompañada de programas sociales que ayuden a la paz y a la reconstrucción del tejido social, como Beca Salario, un compromiso cumplido, que ha logrado que 50 mil muchachos permanezcan en las escuelas.
    Más tarde, en sesión solemne el Cabildo del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, nombró huésped distinguido al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por su destacada trayectoria en la labor política y la administración pública.
    El mandatario morelense celebró la pluralidad política que se vive en Veracruz, con el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes y el presidente municipal de Xalapa de filiación priista, Américo Zúñiga.
    Aseguró que Veracruz vive un momento histórico, ya que los ciudadanos decidieron. «El actor de los cambios es la sociedad, quien se equivoque en eso está pensando mal, quienes hacen los cambios no son los caudillos o los actores políticos, sino los ciudadanos».
    Graco Ramírez señala que la transparencia es fundamental para el ejercicio público

  • México vive proceso profundo en materia de transparencia

    México vive proceso profundo en materia de transparencia. México vive un proceso de cambio importante y profundo en materia de transparencia con la reforma estructural a la Constitución Política en este tema, de la que se ha creado una Ley General en la materia, afirmó Ximena Puente de la Mora.
    La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señaló que en ese proceso las entidades son parte fundamental.
    Participante en la reunión de instalación de la Comisión Ejecutiva de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), indicó que el INAI ha trabajado con los ejecutivos estatales.
    Destacó el impulso al trabajo de fondo con las entidades del país en la armonización de las leyes estatales en materia de transparencia que al cumplirse el plazo constitucional, marcado al 5 de mayo, aprobaron 29 leyes en los estados.
    La también presidenta del Sistema Nacional de Transparencia anotó que hay tres entidades pendientes de aprobar la armonización de sus marcos legales de transparencia y se espera que lleven a cabo ese proceso a la brevedad posible.
    El reto que enfrentaban el Sistema Nacional de Transparencia y la Conago en la aplicación de las leyes de transparencia se superó con el piso mínimo, ahora el siguiente paso es adaptar esta normatividad, subrayó.
    Ante la gobernadora de Sonora y sus homólogos de Oaxaca, Nuevo León, Colima, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nayarit planteó la necesidad de que las entidades cuenten con leyes fuertes y de vanguardia, así como con organismos autónomos.
    Asimismo, planteó, que cuenten con la confianza ciudadana a través de políticas de acceso a la información y de gobierno abierto.
    Puente de la Mora consideró que la Comisión Ejecutiva de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la Conago marca un “antes y después” en el compromiso de los gobiernos estatales en esta materia.
    Refrendó el respaldo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y del Sistema Nacional de Transparencia para fortalecer las políticas públicas en la materia en las entidades federativas.
    México vive proceso profundo en materia de transparencia

  • Morelos, entidad ejemplar en tema de datos abiertos

    Morelos, entidad ejemplar en tema de datos abiertos. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) participó en el Encuentro de Ciudades Abiertas e Innovadoras en la Ciudad de México, donde compartió casos de estudio y buenas prácticas de gobierno abierto.
    “Fuimos convocados directores generales de transparencia, gobierno abierto y tecnología de 12 ciudades del país con el fin de intercambiar experiencias de apertura gubernamental, lo cual significa que Morelos es ya un referente en estos temas con una estrategia reconocida en materia de innovación social”, expresó Javier Ortiz Hernández, director general de Sistemas para el Gobierno Digital.
    El encuentro de Ciudades Abiertas e Innovadoras, es organizado por PIDES Innovación Social, un laboratorio social que ayuda a acelerar el cambio en temas prioritarios en ciudades a través de la experimentación y la colaboración entre gobierno y ciudadanía y en esta oportunidad se realiza con el apoyo de la Embajada Británica en México.
    “Participamos en un ejercicio de diálogo acerca de las agendas locales sobre estos temas para explorar posibilidades de sinergia entre ciudades con una mayor interlocución entre dependencias. A su vez, nos enfocamos en encontrar mecanismos efectivos para que los gobiernos puedan desarrollar e implementar políticas públicas de gobierno abierto que se adapten a sus contextos y necesidades”, mencionó el funcionario.
    Morelos, entidad ejemplar en tema de datos abiertos

  • Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez

    Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez
    · El INAI reconoce a esta entidad, como la primera en presentar su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
    · Suscribe el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
    Al participar en la mesa “Consolidación del Sistema Nacional de Transparencia: Un Nuevo Paradigma para las Instituciones Abiertas”, a propósito de la Alianza para el Gobierno Abierto, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que para que exista transparencia no se puede «gobernar como se hacía antes, hay que gobernar como se requiere hoy».
    «Estamos muy comprometidos en ser un Gobierno Abierto, es la mejor práctica la de rendir cuentas».
    Señaló que la transparencia y rendición de cuentas es una demanda ciudadana que está en los primeros lugares de las encuestas, superando el tema de seguridad pública.
    Recordó que Morelos fue calificado como Gobierno Abierto Local, gracias a la firma que se realizó con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Morelos.
    El gobernador morelense destacó que la sociedad en la actualidad no confía en la transparencia y rendición de cuentas, en sus gobernantes, por ello, es necesario construir con la sociedad una cultura de información abierta.
    Graco Ramírez, señaló que el Gobierno Abierto no es solo de los Ejecutivos Estatales, «dicen que las cosas cuando se quieren limpiar hay que barrer de arriba para abajo, sino no se tira la basura».
    Subrayó que en los municipios hay opacidad, por lo que es necesario que exista armonización en el ejercicio del gasto. «Yo sé que es difícil ganar esta batalla pero tengamos confianza en nosotros mismos y confiemos en la fuerza de la sociedad».
    Puntualizó que los cambios no los hacen los partidos políticos o quienes gobiernan, «esos que dicen que van a salvar al país, uno sólo me parece un atrevimiento desaforado, este país se salva con la suma de todos, los sujetos de cambio son los ciudadanos, gracias a ellos tendremos futuro».
    Por su parte el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, manifestó que para tener un Gobierno Abierto es necesario recuperar la «confianza y traerla de donde sea cueste lo que cueste». Se requiere empoderar a la gente, » que sepa que se hace y como se hace, un pacto social renovado donde la cohesión sea fundamental».
    En tanto el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, reconoció que en la actualidad existe una crisis política, «donde los ciudadanos están con un hartazgo por la falta de transparencia de los tres órdenes de gobierno».
    El Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Joel Salas Suárez, subrayó que Morelos fue la primera entidad que presentó su Plan de Acción Estatal, lo que la encamina por la buena ruta del Gobierno Abierto.
    Alejandro González Arreola, director de Gestión Social y Cooperación (Gesoc, A.C.), comentó que el gobernador de Morelos, por sus acciones de transparencia y rendición de cuentas, puede liderar una agenda de Gobiernos Abiertos a nivel nacional.
    Durante su estancia en el Palacio de Minería, el mandatario estatal suscribió el acuerdo de colaboración «Red México Abierto», que firmaron la Conago, INAI e Inegi.
    Ese convenio propicia el compromiso de impulsar la transparencia gubernamental y estrategias y herramientas de datos abiertos para que los ciudadanos estén mejor informados y se involucren en la toma de decisiones.
    El acuerdo fue firmado por la comisionada presidente del INAI, Ximena Puente de la Mora; el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila Villegas; el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo, gobernadores y presidentes municipales.
    El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, aseguró que se abre una nueva era del pacto federal de gobierno abierto, en la que los distintos órdenes de gobierno abren y comparten información con los ciudadanos a través de una plataforma común.
    Morelos, gobierno abierto que rinde cuentas: Graco Ramírez

  • Morelos, comprometido con la transparencia

    Morelos, comprometido con la transparencia
    · La SHCP reconoce a la administración morelense por la calidad de la información, el presupuesto basado en resultados y lo invita a participar en el proyecto de gobierno abierto
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabeza Luis Videgaray, reconoce la calidad y la oportunidad de entrega de la información relacionada con las finanzas que guarda el estado de Morelos.
    Al respecto, la titular del ramo, Adriana Flores Garza afirmó que el Índice de Calidad de la Información (ICI), es aplicable a todas las entidades federativas y municipios del país, de tal forma que por los avances presentados en esta administración, Morelos obtuvo el primer lugar a nivel nacional en transparencia.
    Con 70 por ciento, Morelos encabeza la lista ICI, seguido de Querétaro quien cuenta con un 66 por ciento, mientras que Campeche es la tercer entidad con un 64 por ciento, Baja California Sur, tiene el 60 por ciento y Nayarit, el 56 por ciento.
    “Es un esfuerzo muy importante de todo el estado porque participan todas las secretarías, quienes tienen que estar alimentando esta información. En esa página (http://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/es/PTP/EntidadesFederativas#ComoReportan), está el reporte de avance financiero, los indicadores en gestión de proyectos y los indicadores de evaluación de los mismos”, explicó.
    Flores Garza comentó que la misma dependencia federal, reconoció el trabajo realizado gracias al Presupuesto Basado en Resultados (PBR), es decir, en la manera en cómo se distribuyen y ejercen los recursos, “que el presupuesto explique en su propio armado las prioridades y la viabilidad de un proyecto conforme a sus alcances”.
    En el presupuesto 2016, dijo la funcionaria, se tomarán en cuenta los resultados para asignar los recursos, en base a esta premisa es que se ha tomado la decisión de invertir en seguridad, educación y salud.
    Insistió en que para dar a conocer a la ciudadanía la manera en que los recursos públicos son utilizados para el logro de los objetivos y resultados planteados, el modelo contempla una sección enfocada a identificar el avance en materia de rendición de cuentas y transparencia en el uso y destino de los recursos públicos, de conformidad con las obligaciones que marca la normatividad aplicable en la materia.
    En este contexto, Morelos avanzó de manera general de la posición 11 del 2014 a la posición 6 en 2015. Y en específico en la Sección de Transparencia, Morelos obtuvo 91.7 por ciento de avance, siendo 79.3 por ciento la media nacional, colocando a la entidad por arriba de la media nacional por más de 10 puntos porcentuales.
    La funcionaria destacó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), nos invitó al estado de Morelos a participar en el diseño de gobierno abierto, esto es tener a mano de cualquiera, la información para hacer una consulta, ya sea ciudadana o especializada, en donde incluso van a participar los órganos electorales.
    “Estamos empeñados en ser transparentes”, esto luego de que la consultora Aregional desestimara los índices de transparencia fiscal de la entidad.
    El gobierno de Morelos brindará información sobre los principales aspectos de contenido, forma y términos en que los entes públicos deben cumplir con Ley General de Contabilidad Gubernamental.
    “La Ley General de Contabilidad Gubernamental, entre otros aspectos, contempla la obligatoriedad de los entes públicos para rendir la información financiera y presupuestal relativa a los recursos públicos que utilizan para el cumplimiento de sus atribuciones institucionales, por lo que uno de los objetivos de la legislación y de la Secretaría de Hacienda del estado es mejorar la transparencia y rendición de cuentas”, concluyó.

  • Se aprueba la Ley General de Transparencia

    Luego de que el Senado de la República aprobó la Ley General de Transparencia la noche de este miércoles, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, felicitó al cuerpo legislativo por esa decisión.
    En un mensaje difundido poco antes de la medianoche a través de su cuenta en Twitter, el mandatario envió una felicitación al Senado por la decisión de aprobar la Ley General de Transparencia, a la que calificó como “un avance” en materia de rendición de cuentes.
    “Felicito al @Senadomexicano por la aprobación de la Ley General de Transparencia, un gran avance para la rendición de cuentas”, señaló en su mensaje.
    Por medio de su cuenta personal, el mandatario hizo el reconocimiento público, luego de que el Senado aprobó el documento que contiene la Ley General de Transparencia, tras un largo debate que concluyó con 110 votos a favor del documento, uno en contra y una abstención.
    Minutos más tarde, el gobernante envió por la misma vía dos mensajes complementarios sobre el mismo tema, en donde explica que la Ley de Transparencia se construyó como producto del diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el Senado de la República.
    Afirmó “La #LeyTransparencia se construyó a través de un diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el @senadomexicano”.
    También, detalló que la Ley, servirá para que sociedad y gobierno establezcan un nuevo equilibrio, más justo, a partir de un instrumento que fortalece la democracia mexicana.
    “A partir de la #LeyTransparencia, sociedad y gobierno sientan un nuevo equilibrio más justo, con ella nuestra democracia se fortalece.”, indicó en el mensaje.
    Hace algunas semanas, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Virgilio Andrade como nuevo secretario de la Función Pública y dictó una serie de medidas ejecutivas para promover la transparencia y la rendición de cuentas entre los funcionarios públicos.
    Ley General de Transparencia