La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Rescate Municipal, acude a escuelas, plazas públicas y comunidades de la localidad para capacitar a niños jóvenes y adultos en materia de primeros auxilios frente a una emergencia médica.
Etiqueta: transito
-
Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán atienden a la ciudadania
-
Carretera México-Toluca la más transitada
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que la caseta ubicada en la carretera México-Toluca presenta el mayor aforo vehicular, al registrar cada minuto la entrada a la ciudad de México de 50 vehículos por 45 que salen.
En el marco del último periodo vacacional del año, el organismo puntualizó en su reporte de las 12:00 horas que por la autopista México-Querétaro arriban a la capital mexicana 38 automotores y se van 36, mientras que por la México-Pachuca ingresan 20 carros y se marchan 18.
Detalló que por la carretera México-Puebla llegan 16 vehículos y 22 dejan el Distrito Federal, en tanto que por la México-Cuernavaca se introducen 12 y parten 24.
La Comisión Nacional de Seguridad exhortó a los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad, no consumir bebidas alcohólicas y manejar con precaución para evitar algún percance vehicular.
-
Mañana entra en vigor nuevo Reglamento de Tránsito en la ciudad de México
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina recordó que mañana martes 15 de diciembre entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito vehicular en la ciudad de México, el cual contiene disposiciones con las que se busca mejorar la movilidad en la ciudad.
El nuevo reglamento tiene por objeto regular la circulación de transeúntes y vehículos en la vía pública y la seguridad vial en la ciudad y es aplicable a peatones, conductores, pasajeros y propietarios de cualquier tipo de vehículo matriculado que circule en el territorio capitalino.
Entre las disposiciones que establece el nuevo ordenamiento destaca que a partir de mañana martes no usar cinturón de seguridad al conducir será motivo de infracción, al igual que utilizar el celular u otro dispositivo mientras se conduce.
Además, la velocidad máxima para manejar en vías primarias como Reforma, Tlalpan, Insurgentes, Eje Central, entre otras, será de 50 kilómetros por hora y las vueltas continuas a la derecha estarán prohibidas.
De acuerdo con la dependencia del gobierno capitalino, los mil 400 policías de Tránsito locales que podrán infraccionar a los automovilistas deberán portar un distintivo en el brazo con la leyenda autorizado para infracción.
Ahora en la utilización del espacio vial tendrán prioridad los peatones, en especial las personas con discapacidad y movilidad limitada; los ciclistas; usuarios de transporte público; prestadores del servicio de transporte público y del servicio de transporte de carga, y los usuarios de transporte particular y motociclistas.
El nuevo reglamento de tránsito capitalino puede ser consultado en la dirección electrónica http://www.ssp.df.gob.mx/nuevo_reglamento_transito.html, recordó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en su cuenta de Twitter @SSP_CDMX.
-
Si maneja aprenda a ser prudente
Esta semana fui víctima de un imprudente al volante, ya en otras ocasiones he escrito sobre nuestra forma de manejar un automóvil, pero hoy quiero hacerlo de nuevo.
No es suficiente tomar clases de manejo o aprenderse todo el reglamento de tránsito cuando vamos al volante tenemos que tener una serie de â??requisitosâ? extras por cumplir, pero hoy quiero hacer hincapié en uno, Prudencia.
No me puedo parar en medio de una avenida de 6 carriles, en ningún carril, sin ningún tipo de señal y menos, pararme en el 3er. Carril para dar vuelta a la izquierda o derecha; eso fue lo que hizo el tipo el cual me mando 4 días de reposo a casa, pararse en seco en medio de una transitada avenida para meterse a la Universidad. Yo entiendo que el campus y la vuelta son grandes, pero yo he tenido que ir a darle la vuelta porque no me alcanzo a meter con tiempo a mi carril para entrar al trabajo.
Seguro les ha tocado ver, es al desesperado que en hora pico va rebasando a todos ¡por favor! Todos queremos llegar a nuestro lugar de trabajo/descanso/destino, si ya se te hizo tarde, tengo una noticia para ti: ¡De todas maneras llegarás tarde! Ir rebasando en espacios estrechos puede causar un accidente.
Algo que veo comúnmente es el tipo, o tipa, list@ que se quiere meter a una larga fila a mero adelante, ya lo dije, todos tenemos un destino cuando manejamos, seamos honestos, en algún momento todos lo hemos hecho, pero si quieres llegar a tiempo, sal con tiempo de tu lugar de partida, o mejor aún con suficiente tiempo para evitar largas filas por el tráfico.
Esta vez no voy a mencionar a los que le quieren ganar el paso al tren, esos son aún peores y por eso les dedique un espacio completo, si alguien quiere leer lo que escribí porque no lo leyeron se pueden dar una vuelta por aquí: Donde hay una vía, puede haber un tren. http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/
Lo que me encanta de los regios, o algún otro compatriota, es ver como manejan en otro país, respetando todos los señalamientos de transito, manejando con mucha prudencia, respetando las filas, los lugares para dar vueltas, etc, etc. Es como si fueran otra persona al volante ¿les ha tocado? ¿Por qué no podemos hacer eso en nuestro lugar de origen? ¿Por qué tenemos que desafiar la suerte?
También podría hablar de los que ya con unas copas de más, muchísimas diría yo, se envalentonan y deciden regresar manejando a casa, podría decirse que son los peores, pues en ese estado uno se vuelve todavía más imprudente aunado a que los reflejos no son los mismos, ya saben, si toman no manejen.
Aprendamos a ser prudentes y a tener paciencia, más que nada seamos responsables cuando vamos al volante, nuestra vida y la de los demás depende de ello, uno nunca sabe qué accidente se pueda causar, esta vez yo me salve de chocar, pero ¿qué tal que otro no lo hubiera hecho?
Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hasta accidentada, soy diva. -
Tolerancia Cero DF
Por: CoyoTLoko
Que llegó la â??Tolerancia Ceroâ?? al primer cuadro de la ciudad dicen nuestras autoridades, claro está que la tolerancia cero es para los ciudadanos, ya que a partir de ya si usted se estaciona sólo por un momento en alguna de las calles del centro histórico le pondrán a su vehículo la famosísima araña, realmente cuál es la intención de nuestras autoridades del DF ¿tener calles libres para el tránsito? Ya declaraba el diputado del PAN Rodríguez Doval a principios de abril que se recaudaban alrededor de 80 millones de pesos mensualmente por multas de tránsito, de las cuáles me pregunto cuántas son multas fantasmas.
Según la SSPDF el objetivo es recuperar las calles del centro histórico, que van a hacer cumplir el artículo 12 del reglamento de tránsito ¡ahora resulta que muy cumplidos!
Si vamos a cumplir cumplamos todos, hay que ser parejos, digo, por aquello de que quieren hacer cumplir sólo las leyes y reglamentos que les aportan ingresos al GDF. Por qué no aplicamos Tolerancia Cero a baches en la vía pública, cero corruptelas en las policías, o Tolerancia cero a venta de calles del DF a particulares, como en el caso de la calle Enrique Rébsamen por 18 millones de pesos, o la calle Doctor Manuel Gutiérrez Zavala vendida ahora a Televisa.
Caramba, llevan años gobernando y la imaginación no les da para crear más empleo o disminuir los índices delictivos que de enero a febrero aumentaron en el 80% de las delegaciones del DF, hasta en un 33.3% en el caso de Cuajimalpa. La imaginación tampoco les da para proponer leyes o aprobar las reformas en materia de telecomunicaciones, laboral y de energía, por ahora la imaginación parece que se limita a resolver la pregunta de ¿cómo financiar la campaña? Para eso sí que tienen imaginación, las leyes se atoran por cualquier tontería pero qué tal los decretos esos sí salen de la noche a la mañana.
Si el problema no es que apliquen tolerancia cero, el problema es que lo aplican sólo cuando esto les representa ingresos en temporada previa a las campañas electorales
-
12 conductas erroneas al conducir
Todo conductor siempre tiene un problema, el conducir.
La mayoría de los conductores en México no conocen el reglamento de tránsito, saben las normas fáciles de aprender y que son las básicas, como no pasarse una luz roja, ceder el paso al peatón, amén de no pararse en ciertos espacios reservados, etc.
Y aun así las infringimos.
Por eso mismo una organización en México dio las 12 conductas erróneas que los conductores tenemos, ¿las quiere conocer?
Identificados como factores de riesgo, dichas conductas incorrectas son:
1.- Sujeción del volante.
2.- Cambio de carril / luces direccionales.
3.- Distancia de seguridad.
4.- Límite de velocidad.
5.- Uso del cinturón de seguridad.
6.- Uso del pedal de embrague (clutch).
7.- Distracciones al conducir.
8.- Respeto al peatón y sus áreas confinadas.
9.- Conocimiento del reglamento de tránsito
10.- Cambio de velocidad
11.- Licencia de conducir
12.- Uso del freno. -
Una bola de nieve. Por Tania Garza
Entrada en la plática con una amiga (Un saludo a Verito Jasso!), salió el tema de la situación que vivimos en Monterrey, en Nuevo León y en general en casi todo nuestro lindo país. Después la noticia de una â??familiaâ? robando una joyería. Me quedé pensando, no es por presumir pero lo hago de vez en cuando.
Hemos estado viviendo una situación nunca antes vista de inseguridad y paranoia colectiva en estos últimos meses, podemos decir que en este último año, pero díganme ¿quién tiene la culpa de todo esto? ¿El gobierno? ¡Claro que no! ¿Qué culpa puede tener el alcalde, el gobernador o el presidente de nuestro país por lo que hace ésta gente sin escrúpulos? Tampoco la tiene la pobreza, ni la educación que nos dan en la escuela, yo conozco gente muy pobre sin estudios pero muy educada y honrada; por otro lado también conozco gente que ha tenido educación en las mejores escuelas del país o del extranjero que como â??gente decenteâ? dejan mucho que desear.
¿Entonces, quien tiene la culpa? Pues sí, ¡nosotros!
Nosotros mismos fuimos los que permitimos que esto pasara. ¿Estás es shock? ¡Yo también!
Pues bien, somos nosotros los mexicanos los que nos hemos llevado ésta situación al punto donde está. Mi abuelo decía: Tanta culpa tiene el que mata la vaca como el que le amarra la pata. Sabias las palabras del abuelo ¿no?¿Te has copiado en un examen? ¿Has hecho trampa? ¿Te fuiste sin pagar algo en la tienda? ¿Te dieron dinero de más de cambio por lo que pagaste y no dijiste nada? ¿Te pasaste un semáforo en rojo? ¿Te estacionaste en un lugar prohibido? ¿Ofreciste â??mordidaâ? al tránsito que te detuvo? ¿Has abusado de la confianza de alguien? Estas son pequeñas cosas, pero esas pequeñas cosas se van haciendo grandes, es como una bola de nieve; si ya lo hice una vez me da el valor de volverlo hacer ¡que al cabo nadie dice y ni me hacen nada! â??La ocasión hace al ladrónâ? y también al corrupto, al abusivo, al mentiroso, al avaricioso, al patán, al agresivo, etc.
Entonces, es lo que aprendemos en nuestras casas, los valores que aprendemos de la familia con la que vivimos, el ejemplo que les damos a nuestros niños. Un caso drástico: ¿Has leído alguna vez sobre aquella familia que se dedicaba al secuestro? El papá y un hijo eran los que secuestraban, los demás hermanos eran los que cuidaban a los secuestrados, la hermana cobraba los rescates y la mamá hacia las labores de ama de casa y rezaba para que no los atrapara la policía (¡JAA!) ¡Qué bonita familia! Diría Pompin. ¡Uy! Si mi mamá supiera que me robe un lápiz del trabajo me hace devolverlo y confesar mi delito, esperando que mi jefe dicte mi sentencia (Tania, te rebajaremos un día de sueldo ¡eso es para que aprendas que no se debe hacer!).
La bola de nieve se nos hizo grande. Si, se NOS hizo. Ser honrado es muy difícil, pero nada en ésta vida es fácil.
Aprendamos nuestra lección, cuidemos nuestros valores, el ejemplo que les damos a nuestros niños, la manera de expresarnos y lo que decimos delante de ellos. Demos un buen ejemplo a todos, en todos lados, nos lo merecemos.
Por lo pronto, sigamos luchando, exigiendo, actuando en contra de estos individuos que alteraron nuestras vidas, además de pedir al Ser Supremo en el que cada uno basa su fe, que regrese la tranquilidad que teníamos, sea donde sea que vivamos.
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Nuevo reglamento de transito en el DF y Estado de Mexico
La ciudad de México, ya tiene nuevo reglamento de transito, mismo que comparte con el Estado de México por cercanía y porque en la actualidad, muchos ciudadanos del estado de México trabajan en el DF y viceversa; aun así, muchos conductores desconocen en lo elemental el que esta aun vigente, pero ante el cambio al nuevo reglamento, hay algunos puntos que hay que tener muy en cuenta ya que podría significar perder su licencia
El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña firmaron un Reglamento Metropolitano de Tránsito que será válido para ambas entidades.
No se dejen sorprender, este nuevo reglamento de transito que fue signado por el gobernador del estado de México (Enrique Peña Nieto) y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, no entra en vigor sino hasta el 19 de julio, sabiendo como son algunas autoridades en la ciudad de México, querrán verle la cara a los conductores; ojo en ello.
Al ser un reglamento de transito que ambas entidades federativas firman y reconocen, significa que estará vigente todas las delegaciones de la ciudad de México, de hecho también en 59 municipios mexiquenses, no porque crucen la línea limítrofe entre entidades, crean que ya podrán hacer cosas que en la ciudad de México o el municipio en donde radican o laboran, no pueden hacer, de antemano les informo que TODOS los municipios circundantes de la ciudad de México (Nezahualtcoyolt, Naucalpan, Tlanepantla, Huixquilucan, valle de Chalco, etc.) el nuevo reglamento de transito tiene valides.
¿Ok?
Una vez cometida una infracción y levantada por un oficial, es de lógica (pero hay que dejarlo muy en claro) que se paga en la jurisdicción en donde se levanto, ejemplo, si en la delegación Iztapalapa de la ciudad de México me levantaron una infracción, tengo que ir a la oficina correspondiente en DICHA demarcación para hacer el pago de dicha multa, aunque Yo viva en el Estado de México municipio de Tlalnepantla.
Existe ahora un sistema que podría ser denominado íconductor responsableî, en donde las multas equivalen para el historial del conductor, puntos en contra. Si uno llega a reunir 12 puntos, la licencia podría ser cancelada hasta por tres años en el DF.
Dentro de este mismo apartado, hay que mencionar que las penas mas severas se castigan con 6 puntos malos y las mas sencillas o ligeras con solamente un punto malo.
Cuestiones que ya están contenidas como violaciones en dicho reglamento; queda prohibido transportar menores de 12 años en los asientos delanteros, se prohíbe a los ciclistas y motociclistas circular por los carriles centrales o interiores de las vías primarias, en caso de no haber señalamiento en vías primarias, la velocidad máxima será de 70 kilómetros por hora (aquí se producirán muchísimas infracciones, tengan cuidado, el radar estará operando), los conductores están obligados a contar con seguro contra daños (se pondrán ofertas para contratarle, pero vayan viendo mis estimados lectores costos y empresas para su automóvil), no respetar los carriles de Metrobús costará la sanción más alta en puntos, equivalente a 6 ya que el metrobus tiene vía libre sobre insurgentes y próximas vías en las que este circulando, por ejemplo; eje 4 sur, estar obstruyendo vialidades ya que uno se queda sin gasolina tendrá una multa de 5 salarios mínimos, es responsabilidad del conductor el siquiera ver que su unidad tenga gasolina; dar una vuelta en U en lugar prohibido costará 20 salarios; utilizar teléfonos o audífonos (que pueden ser manos libres o algún sistema de audio como ipod, walkman, etc.) al conducir equivaldrá a un punto malo, claro esta de que se mantiene el 50% de descuento a los infractores que paguen sus multas en los primeros cinco días hábiles como en este actual sistema.
Tengan mucho cuidado, ya que estas leyes están hechas para protegernos a los que conducimos y los que no, ¿vale?
Technorati Profile