Etiqueta: transicion

  • Avanza el Proceso de transición Peña Nieto – López Obrador

    El Presidente Enrique Peña Nieto y el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunieron con miembros de sus respectivos equipos de trabajo, en el marco del proceso de transición del Poder Ejecutivo Federal.
    Avanza el Proceso de transición Peña Nieto - López Obrador

  • Haití pacta un gobierno de transición

    Haití pacta un gobierno de transición. Horas antes de terminar el mandato del presidente de Haití, Michel Martelly, integrantes de las dos cámaras del Congreso suscribieron el sábado un acuerdo para un gobierno de transición que preparará la pendiente segunda ronda de la elección presidencial.
    «No ha sido fácil, pero, como ya lo había dicho, yo no habría dejado a este país en la incertidumbre el 7 de febrero. Trabajamos sin pausa a lo largo de estas tres últimas semanas», dijo Martelly durante la ceremonia de firma del acuerdo.
    El documento, de cuatro páginas, contempla que el Congreso elija un presidente interino, para unos 120 días, mientras el gobierno siga en funciones. Prevé también la celebración de la segunda vuelta de las presidenciales el 24 de abril y que el nuevo presidente asuma el 14 de mayo.
    «Vamos a sostener una reunión la mañana del domingo en la Asamblea Nacional para que se tome nota del final del mandato del presidente Martelly y pedir al primer ministro y al gobierno mantenerse en el cargo», explicó a la AFP el presidente del Senado, Jocelerme Privert.
    «La elección del presidente interino tendrá lugar después de eso», dijo, sin definir una fecha para la votación que hará el Congreso.
    «La situación en Haití es excepcional y requiere una solución excepcional», manifestó por su parte Ronald Sanders, jefe de la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA).
    Aunque se mostró satisfecho por haber llegado a un consenso, Martelly subrayó sin embargo que la crisis política no ha sido aún resuelta.
    «A pesar de este acuerdo habrá que permanecer atentos porque habrá que tomar en cuenta el hecho que algunos no suscribirán este acuerdo. Por ello pido a todos los responsables políticos que dediquen todos sus esfuerzos a que Haití permanezca estable», señaló horas antes del fin de su mandato.
    «Pido a los diferentes protagonistas, en particular a los que recurren a la violencia, que comprendan que cada vez que hay violencia Haití da un paso atrás», agregó.
    El viernes, un hombre resultó muerto en los enfrentamientos entre opositores al gobierno y exmilitares. El Ejército haitiano fue desmantelado en los años 90.
    La policía nacional llegó rápidamente al lugar, así como tanques patrulla de la misión de Naciones Unidas para la estabilización en Haití, presente en el país desde 2004, constató un periodista.
    El acuerdo del gobierno interino ha sido motivado por el aplazamiento de la realización de la segunda vuelta, a lo que se ha sumado la necesidad de elegir un nuevo Consejo Electoral Provisional, pues seis de sus nueve miembros han renunciado.
    La secretaria general de la Francofonía, Michaelle Jeran, saludó la firma del acuerdo y exhortó a «todos los actores haitianos a mantener esta dinámica de diálogo y de consenso».
    Después de la primera vuelta de las elecciones, el 25 de octubre, que el candidato Jude Célestin opositor calificó como «una farsa ridícula», la segunda vuelta, en la que debía enfrentar al candidato gubernamental Jovenel Moisés el 27 de diciembre, fue aplazada inicialmente para el 24 de enero, antes de ser de nuevo aplazada sin fecha prevista.
    Haití pacta un gobierno de transición

  • Comienza Miguel Ángel Mancera el proceso de transición

    Comienza Miguel Ángel Mancera el proceso de transición
    Comienza Miguel Ángel Mancera el proceso de transición

    El propio Miguel Ángel Mancera ya casi se siente jefe de gobierno capitalino, y es que ha iniciado el proceso de transición política en el Gobierno del Distrito Federal.
    Me imagino que como en toda transición, los mandos altos y directores querrán mantener el cargo, pero eso le corresponderá al equipo de Miguel Ángel Mancera decidirlo, ya que si en verdad llegaron al Gobierno del Distrito Federal con un compromiso de proyecto que fue con Marcelo Ebrard, al irse deberían dejar su plaza libre.
    Cosas de la transición, muchos dicen que se quedaran y que es mejor que les corran para que les den un jugoso dinero antes de que renuncien como debe ser el protocolo de los trabajos con los cuales se apoya o no a un político como Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard.
    El presupuesto para la transición es de 3.4 millones de pesos y eso significa transparencia absoluta, ya que se debe tener muy en cuenta de que es un presupuesto extraordinario al gasto de la cuenta corriente que tiene el Gobierno del Distrito Federal; recordemos por ejemplo que en Tabasco el gobernador entrante Arturo Núñez señalo que no necesitaba presupuesto para la transición, en Morelos Graco Ramírez tuvo de parte del congreso no más de 600 mil pesos para la transición y ahora en el DF Miguel Ángel Mancera tendrá 3.4 millones de pesos para esta acción.
    Veamos como comienza el trámite de entrega recepción en el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el D.F.

  • Le Monde fue categorico, a EU le costara años recuperarse de Irak

    Estados Unidos tardará varios años en recuperarse de la guerra en Irak, cuyo â??terrible fracasoâ? es culpa del ex presidente estadounidense George W. Bush porque lanzó una invasión infundada que desgarró a ese paí­s, afirmó hoy el diario Le Monde.

    En su editorial â??Transición en Bagdad, pero ¿hacia qué?â?, el rotativo francés comentó el fin de las operaciones de combate de Estados Unidos en Irak, donde â??dejan todo un lí­oâ? tras siete años y medio de una invasión infundada, ya que no habí­a armas de destrucción masiva.

    Estados Unidos mantendrá menos de 50 mil soldados en Irak para completar el entrenamiento del ejército iraquí­ e intervenir en caso de necesidad, y será el Departamento de Estado, no el Pentágono, el responsable de apoyar a Irak en esta fase de transición, refirió.

    Sin embargo, â??¿transición a qué, exactamente?â?, se cuestionó Le Monde al señalar que las operaciones militares estadunidenses en la nación árabe â??dejan todo un lí­oâ?.

    Si bien Irak fue librado de uno de los más sangrientos dictadores de la región, Saddam Hussein, también â??fue completamente desgarradoâ? porque la guerra generó una red Al Qaeda local, provocó una terrible guerra civil y el rechazo de la población, indicó.

    Cuantificó además el fracaso de la invasión: cerca de 200 mil iraquí­es y cuatro mil 500 soldados estadounidenses muertos, Irak -a seis meses de la última elección- no tiene un gobierno, secuestros y ataques continúan, la producción de petróleo no se ha recuperado.

    Para Le Monde, todos los pretextos utilizados por Bush para lanzar la invasión resultaron infundados, así­ como ilusoria la premisa de que un nuevo Irak podrí­a transformar la faz de Oriente Medio y llevar a la región hacia la democracia.

    â??Sucedió todo lo contrarioâ?, apuntó y añadió que rara vez las misiones en el extranjero han empañado tanto la imagen de Estados Unidos como en este caso, que demostró los lí­mites de lo que el poder militar puede hacer, derrocar a un dictador, pero no formar un nuevo paí­s.

    Washington, dijo, tardará varios años en recuperarse de este fracaso, no sólo porque gastó millonarios recursos del presupuesto federal -que contribuyeron a elevar la deuda en el peor momento- sino porque inhibirá por mucho tiempo cualquier acción militar en el extranjero.

    En mayo de 2003, bajo el lema â??Misión Cumplidaâ?, Bush celebró la victoria estadunidense en Irak, pero â??si hubiera que desplegar una pancarta hoy llevarí­a las palabras: la misión fracasó terriblemente. La culpa es de Bushâ?, concluyó Le Monde

  • Bachelet y Piñera ya en trasicion

    Sólo cinco minutos después de lo presupuestado, es decir a las 8:55 de esta mañana, la presidenta Michelle Bachelet llegó hasta la casa de Sebastián Piñera, para realizar el tradicional saludo al mandatario electo.

    Cerca de las siete de la mañana los vecinos de Camino la Viña, en la comuna de Los Condes, comenzaron a notar los cambios que vivirá el sector en el que reside Sebastián Piñera, que desde hoy contará con un contingente policial para el resguardo de quien asumirá el poder el próximo 11 de marzo.

    Se espera que la reunión con Bachelet se extienda por cerca de 45 minutos en los que â?? tal como adelantó Piñera ayer â?? el triunfador de los comicios pedirá algunos consejos a la actual gobernante.

    Luego de las cita con Bachelet, Piñera recibirá en su casa al titular de la Cámara de Diputados, Rodrigo ílvarez; del Senado, Jovino Novoa; y al presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Alejandro Goic.

    Posteriormente se trasladará hasta el parque Gabriela, en Puente Alto, donde junto al alcalde José Manuel Ossandón (RN), agradecerá una vez más a los chilenos que ayer respaldaron su opción en las urnas.

    Durante la tarde Piñera tiene programado permanecer en su residencia junto a su familia para recibir los saludos de autoridades, empresarios, parlamentarios, amistades y algunos adherentes