Etiqueta: tragedia

  • Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia

    El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viajó al departamento Putumayo para coordinar los trabajos de rescate y asistencia a la zona afectada por una avalancha, que dejó al menos 127 muertos y destruyó cinco barrios de la ciudad de Mocoa.
    Al menos 127 personas muertas, 174 heridas, unas 200 desaparecidas y miles de damnificadas, dejó hoy una avalancha en Mocoa, capital de Putumayo, en el sur de Colombia, según cifras preliminares de la Cruz Roja
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia
    Fotos de la tragedia en Mocoa, capital de Putumayo Colombia

  • La tragedia del rio volga

    La tragedia del rio volga

    lugar para una tumba
    Muchos de los fallecidos en el hundimiento de un barco turístico en el rio Volga, Rusia, eran niños. Las madres llevan juguetes y flores a la rivera del rio para así al menos tener un lugar que sirve de tumba puesto que de las 100 víctimas, 80 eran niños y parece ser siguen en el interior del barco.

  • Rusia condena y recuerda la matanza de Katyn

    La Cámara de Diputados de Rusia aprobó hoy en primera lectura una declaración que señala que la matanza de Katyn, donde entre 1940 y 1941 fueron asesinados más de 20 mil militares polacos, fue perpetrada por «orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos».

    «Los materiales publicados, que durante muchos años estuvieron en archivos secretos, no sólo muestran la magnitud de esa terrible tragedia, sino que el crimen de Katyn, fue perpetrado por orden directa de Stalin y otros dirigentes soviéticos», señala la declaración.

    La declaración, cuya versión definitiva será sometida a votación esta misma tarde, recuerda que la versión de la propaganda soviética atribuía la autoría de la masacre a criminales nazis, lo cual causaba «ira y desconfianza del pueblo polaco».

    En abril de este año, la Agencia Federal de Archivos de Rusia (Rosarjiv) publicó por primera vez copias electrónicas de documentos secretos sobre la matanza de Katyn.

    Las copias electrónicas fueron colgadas en el sitio de internet de la Agencia de Archivos por decisión del presidente ruso, Dmitri Medvédev.

    Uno de los documentos es una nota del comisario del pueblo (ministro) del Interior Lavrenti Beria dirigida a Stalin en la que propone «examinar de manera especial, aplicando la pena máxima, el fusilamiento» a más de 20 mil prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales de ejército.

    El texto, fechado el 5 de marzo de 1940 y que cuenta con el visto bueno en lápiz azul de Stalin y otros miembros de la cúpula soviética, añade que estos casos deben ser vistos «sin citar a los detenidos y sin presentarles acusaciones».

    «Estoy feliz con la declaración de la Duma. Espero que esto ayude a la condena definitiva de Stalin y a su desenmascaramiento oficial», declaró Liudmila Alexéyeva, jefa la organización de defensa de los derechos humanos Grupo Helsinki de Moscú.

    Uno de los dirigentes del grupo Memorial, Jan Rachinski, dijo por su parte que la valoración política de la masacre de Katy es «muy importante» , pero ahora las autoridades rusas deben dar una evaluación jurídica al fusilamiento de más de 20 mil polacos

  • Falta mas prevencion en Mexico

    Al conmemorarse el 25 aniversario de los sismos de la ciudad de México, los avances en materia de protección civil en el paí­s son enormes, aunque todaví­a no se puede â??cantar victoriaâ?, dijo la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza.

    Comentó que los terremotos dejaron lecciones duras, pero valiosas, y prueba de ello es la creación del sistema a su cargo, así­ como los estatales y las unidades locales, que han ayudado a disminuir los riesgos y a mitigar las consecuencias de los fenómenos naturales en la población civil.

    Durante los últimos 25 años y gracias a las dolorosas lecciones que dejaron los terremotos del 19 de septiembre, en el paí­s se ha dado una serie de planes, protocolos y sistemas transversales que, por desgracia, han avanzado de manera diferenciada en distintas partes del paí­s.

    Por ello, insistió la titular del organismo de la Secretarí­a de Gobernación, â??no podemos cantar victoriaâ?, porque todaví­a hay muchos retos que atender en distintas partes del paí­s, no sólo en cuanto a los riesgos que suponen los temblores, sino a otros fenómenos naturales e incluso los relacionados con las actividades humanas.

    Gurza dijo que la parte positiva es que ya hay protocolos de alerta y se trabaja para concluir los Atlas Estatales de Riesgo, que permiten identificar infraestructura y poblaciones que pueden enfrentar dificultades por fenómenos naturales.

    Especí­ficamente en el caso de sismos, Gurza Jalder aclaró que un escenario de este tipo puede todaví­a ser muy peligroso, a pesar de que han mejorado mucho las reglas y protocolos en materia de construcción.

    â??Un escenario de temblor es todaví­a muy peligroso, porque da poca posibilidad para intervenir en el corto plazo, pero a través del diseño inteligente de reglamentos de construcción, protocolos y preparación, México está mucho más preparado para enfrenar este tipo de fenómenosâ?, dijo la funcionaria.

    Aún así­, destacó que en los últimos 25 años se crearon unidades internas de Protección Civil en las dependencias federales y se crearon nuevos instrumentos financieros y protocolos especializados en la materia.

    Además, se cuenta hoy con más estudios y nueva tecnologí­a en mecanismos de alerta y análisis de riesgo que â??seguramente estarán colocándonos en un mejor escenarioâ? respecto a 1985

  • Recomendacion a la SCJN por El Enigma

    Seí?±ores ministros de la corte; tienen tiempo de regresarle a los mexicanos, un poco de esperanza en las instituciones.
    Tienen aun en sus manos, el poder hacer creer que no todo esta perdido.
    Tienen (y conste que lo digo antes de que siquiera vayan al debate sobre la investigacion que se hizo sobre la Guarderia ABC) la posibilidad de que la opinion publica pueda creer y darse cuenta, que en Mexico, no todas las instituciones son insensibles ante un deleznable hecho como el ocurrido hace un aí?±o.
    Recapaciten, tienen el fin de semana para ver de que forma su sentir que es parecido al de los padres de familia que perdieron a sus hijos hace un aí?±o, puede ser congruente con la Ley.
    Yo, El Enigma, desde esta modesta trinchera que es mi tribuna publica, les puedo informar o hacer saber, que en ustedes confio.

  • Algo que aprender de la tragedia #GuarderiaABC

    Ponerle rostro a una tragedia hace que se vuelva mí?¡s cercana; que se convierta en una parte de nuestra propia vida. La parte mí?¡s oscura y dolorosa. La que nos asalta apenas bajamos la guardia. La que nos espera en los malos sueí?±os. Aquella por donde asoman nuestros ausentes, nuestros miedos, nuestras angustias. Por eso, las pí?¡ginas iniciales del libro de Diego Enrique Osorno, Nosotros somos los culpables. La tragedia de la Guarderí?­a ABCí?  (Publicado por Grijalbo/Random House Mondadori con fecha de junio de 2010), son tan brutales. Porque hay cuarenta y nueve caritas que nos miran desde un pasado en que el horror no se hací?­a aí?ºn presente. Cuarenta y nueve rostros de los chiquitos que murieron en el incendio.
    Son fotos que los padres y las madres les tomaron a sus hijos. Como las que tomamos todos. Tambií?©n ustedes y yo. Y ellos. Como todos. Decí?­a Roland Barthes que en las fotografí?­as la muerte es siempre un personaje mí?¡s. Lo que fue ya no existe. Lo que es dejarí?¡ de existir apenas se apriete el disparador. En el caso de las imí?¡genes que nos sorprenden en las primeras pí?¡ginas del libro de Diego Enrique Osorno, la literalidad de esta idea provoca escalofrí?­os.
    Hoy querí?­a hablar de futbol. Se los juro. Pensaba tratar de contagiarme de la í¢â?¬Å?fiebre mundialistaí¢â?¬Â. Celebrar aquí?­ el triunfo de Mí?©xico frente a Italia, o defender la estrategia de Diego Maradona. Lo mismo da. En este momento no tiene importancia. Ninguna. Porque es 5 de junio y se cumple un aí?±o de la tragedia de la Guarderí?­a ABC. Porque el libro que tengo en las manos, y las pí?¡ginas de los perií?³dicos, me recuerdan que aí?ºn no se ha hecho justicia, como en tantos otros casos en nuestro paí?­s. Porque el futbol es siempre parte de nuestra memoria infantil, como nos lo recuerda Luis Miguel Aguilar en su artí?­culo mí?¡s reciente, y hoy í¢â?¬â?? 5 de junio – no tenemos derecho a hablar de la infancia. Ni de la nuestra, ni de la de nadie. Solamente podemos hablar í¢â?¬â?? conteniendo la respiracií?³n, sintiendo dolor y furia a un tiempo í¢â?¬â?? de las infancias truncas de los cuarenta y nueve nií?±os. En la tradicií?³n judí?­a a cada muerto joven le corresponde un í?¡rbol cortado. Nuevamente la literalidad.
    Y en este bosque de pequeí?±os í?¡rboles truncos, sí?³lo podemos exigir que se castigue a los culpables. Estas lí?­neas quieren ser un abrazo a las madres y padres que valientemente han emprendido la lucha por la justicia. Para decirles que estamos con ellos. Para sumar voces y mí?¡s voces que se opongan al silencio del poder.
    Carlos Monsiví?¡is tiene razí?³n, como siempre: lo de Hermosillo no le pasí?³ a Hermosillo, le pasí?³ al paí?­s entero. Sabemos que algunos querrí?¡n extender las redes de la amnesia sobre uno de los peores crí?­menes colectivos de nuestra historia reciente.
    Estoy de acuerdo con lo que dice Ricardo Rocha en su prí?³logo, no se trata de una í¢â?¬Å?tragediaí¢â?¬Â sino de un crimen. Algunos querrí?¡n extender las sombras del olvido sobre los mecanismos de corrupcií?³n e ineficiencia que llevaron a la muerte a cuarenta y nueve chiquitos. Las autoridades estatales y federales, las del Instituto Mexicano del Seguro Social (las de antes y las actuales), los funcionarios que prefirieron í¢â?¬Å?hacerse de la vista gordaí¢â?¬Â ante las irregularidades de las guarderí?­as subrogadas, los que aí?ºn no han cambiado las polí?­ticas a traví?©s de las cuales se entregan a particulares estas concesiones. í¢â?¬Å?Todo se perpetrí?³ con la envoltura de la subrogacií?³n, un esquema perverso en la habilitacií?³n de las guarderí?­as para los jodidos, es decir, los trabajadores, ellos y ellas: entre menos gasten los dueí?±os, mayores son sus gananciasí¢â?¬Â (Ricardo Rocha en í¢â?¬Å?Las madres mí?¡s tristes del mundoí¢â?¬Â, prí?³logo a Nosotros somos los culpables) . Todos ellos tienen la obligacií?³n polí?­tica, jurí?­dica, pero sobre todo moral, de rendirle cuentas a la sociedad. í?¿Por quí?© al presidente Calderí?³n le cuesta tanto recibir a los padres que han conformado el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio?
    Los ojos de todos los habitantes de Mí?©xico estí?¡n puestos sobre los responsables. Por lo menos hoy, 5 de junio. No esperando los resultados de los partidos de futbol, sino esperando que se haga justicia. El documento emitido por la Suprema Corte marca, como pocas veces, la lí?­nea a seguir. í¢â?¬Å?El costumbrismo nacional de violar la ley hizo que el gobierno de Sonora tuviera una bodega de papelerí?­a, sin medida de seguridad alguna, junto a una guarderí?­a. Así?­ se dio un incendio en la bodega quí?© llegí?³ a la guarderí?­a. El Mí?¡ximo Tribunal sigue en el dictamen poniendo al desnudo a las instituciones, nos indica que: a) no habí?­a capacidad en los hospitales, b) ambulancias, c) total desorganizacií?³n en el rescate, y d) El IMSS impidií?³ que los nií?±os fueran trasladados a hospitales en Sacramento California, EU.í¢â?¬Â, escribií?³ Javier Cruz Angulo en su columna de ayer , dando cuenta de algunas de las muchí?­simas irregularidades que provocaron las muertes. Necesitamos que las instituciones encargadas de la procuracií?³n de justicia cumplan tambií?©n su papel.
    Diego Enrique Osorno construye una obra con las voces de todos; un relato coralí?  para poder transmitirnos el dolor y la angustia que nacieron aquel viernes negro. Para poder transmitirnos la desesperacií?³n y la furia. Con las voces de todos. Hoy es 5 de junio y el libro se suma a las cuarenta y nueve caritas que exigen justicia.

  • 1 aí?±o de la tragedia Guarderia ABC #guarderiaABC

    Todos los implicados en la tregedia de la guarderí?­a ABC del IMSS, en Hermosillo, Sonora, estí?¡n libres. A un aí?±o del incendio en el que murieron 49 nií?±os y 70 quedaron con quemaduras y daí?±os graves, nadie ha asumido su responsabilidad y í¢â?¬Å?esto y es lo que mí?¡s duele, el velo de la impunidad que protege a los responsables de la muerte de nuestros hijos en aquella estancia infantilí¢â?¬Â, coinciden padres de familia.
    El Ministerio Pí?ºblico Federal lleva su proceso; lo propio hace el del Fuero Comí?ºn ante un juzgado penal local; la Contralorí?­a estatal, por su parte, tiene abierto un procedimiento contra funcionarios y ex funcionarios.
    La comisií?³n especial investigadora de la Suprema Corte de Justicia de la Nacií?³n implicí?³ a 19 responsables en la violacií?³n a las garantí?­as individuales por este caso, lista que encabezan el ex gobernador, Eduardo Bours y el ex titular del IMSS, Juan Molinar Horcasitas.
    Lorenzo Ramos Fí?©lix, abogado de un grupo de padres de familia afectados, refiere que la clasificacií?³n del delito, como homicidio y lesiones culposas, ha permitido a los procesados obtener la libertad bajo caucií?³n, situacií?³n que les permite enfrentar el juicio fuera de prisií?³n.
    í¢â?¬Å?Eso es lo que enardece a las familias, pues es lo mí?­nimo que esperan, el reconocimiento de una responsabilidad, pero en este caso nada de eso ha ocurrido y nadie ha ido a la cí?¡rcel por la muerte de los pequeí?±osí¢â?¬Â de la guarderí?­a ABC.
    En tanto, los padres de las ví?­ctimas que fallecieron en la tragedia del 5 de junio de 2009, enfrentan problemas emocionales y econí?³micos, pero tienen la esperanza de que algí?ºn dí?­a se les haga justicia y que no haya impunidad para los culpables de su tragedia.
    Sus vidas tuvieron un giro radical desde ese dí?­a. Acuden a terapias sicolí?³gicas, para superar la irreparable pí?©rdida de sus pequeí?±os hijos en el incendio de la guarderí?­a ABC.
    Todos tienen una historia que contar de lo que han vivido en este í?ºltimo aí?±o, pero les invade el enojo por la impunidad que ven en este caso.
    Al igual que todos los deudos de la guarderí?­a, Julia Moreno, quien vive en la colonia Las Lomas de Hermosillo, Sonora, piensa que í¢â?¬Å?nada en la vida va a reparar la muerte de los nií?±os, pero al mismo tiempo espera que los responsables de la tragedia paguen su culpa. Tiene que haber un escarmientoí¢â?¬Â

  • FARC reconoce muerte de gobernador

    Las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aceptaron el martes haber matado el mes pasado al gobernador departamental de Caquetá Luis Francisco Cuéllar horas después de secuestrarlo. Un comunicado firmado por las FARC y publicado el martes por la agencia ANNCOL, que suele difundir informes de esa guerrilla, señaló que «el objetivo de la retención (secuestro de Cuéllar) no era ajusticiarlo ni hacerle exigencias económicas, sino realizarle un juicio político por corrupto».

    Cuéllar fue secuestrado la noche del 21 de diciembre por un comando de hombres con uniformes verde militar de su residencia en Florencia, capital de Caquetá ubicada a unos 380 kilómetros al suroeste de Bogotá. Al día siguiente fue encontrado degollado a unos kilómetros de esa ciudad. El presidente Alvaro Uribe, quien desde el comienzo atribuyó el secuestro a las FARC, había desplegado un vasto operativo armado para rescatar al gobernador y ordenó a las fuerzas armadas que también busquen liberar a una veintena de militares y policías cautivos por el grupo guerrillero.

    La comunicación del grupo rebelde, fechada el 24 de diciembre y firmada por el Bloque Sur de las FARC, sostuvo que el «indeseado y trágico desenlace (del secuestro) es consecuencia directa de la orden impartida por Alvaro Uribe a las fuerzas militares del rescate a sangre y fuego» de los rehenes.

    La orden fue impartida por Uribe a los militares al día siguiente del secuestro de Cuéllar, de 69 años, y los forenses dijeron que la muerte del político había ocurrido apenas unas horas después de la hora en que se lo habían llevado.

    El gobernado y su esposa habían sido secuestrados un puñado de veces por las FARC aparentemente para cobrar sumas de dinero.

    En el comunicado, la guerrilla reiteró su intención de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo y al soldado Josué Daniel Calvo, dos de sus rehenes.

  • Muere la ultima sobrevciviente del Titanic

    Millvina Dean, la última superviviente del hundimiento del Titanic, murió hoy a los 97 años de edad, es verdad que ni recuerdo tiene del evento, pero era la ultima persona que se constata, fue en dicho barco que se hundio en su viaje inaugural.

    Dean, que falleció en la residencia de Hamspshire (sur de Inglaterra) en la que vivía, era un bebé de nueve semanas cuando el famoso transatlántico se hundió en su primer viaje tras chocar con un iceberg en medio del Atlántico el 15 de abril de 1912. Ella estuvo entre los 706 supervivientes de una catástrofe marítima que se cobró la vida de mil 517 personas y convirtió en leyenda al Titanic, barco en el que la familia de Dean viajaba para empezar una nueva vida y abrir una tienda de tabaco en Kansas.

    Georgetta, la madre de la señora Dean, y Bert, su hermano de 2 años, también sobrevivieron, pero su padre, Bertram, estuvo entre los fallecidos, la mayoría de ellos víctimas de la falta de botes salvavidas en el que fue el mayor buque de pasajeros de la Historia. Tras la catástrofe, la familia Dean volvió a Southampton, puerto del sur de Inglaterra de donde zarpó el Titanic y donde Millvina pasó prácticamente el resto de su vida.

    Technorati Profile

  • Que hay detras de la tragedia del «News Divine»

    Luego del caso de la discoteca (si así se le puede llamar al recinto este) de News Divine, ¿que queda?
    Bueno, pues una situación que es el claro ejemplo de como no se deben hacer las cosas aun cuando quienes en el suceso eran grandes y experimentados oficiales.
    Para los lectores que no saben que paso, una breve crónica.
    El pasado viernes 20 de junio por la tarde en una delegación como lo es la Gustavo A Madero, arribaron por «solicitud» de los vecinos un destacamento de oficiales al recinto de una casa habitación adecuada malamente por sus condiciones, como discoteca para jóvenes en el horario de tardeada.
    En estos eventos van menores de edad a los cuales se les permite la entrada pero se les prohíbe beber, siendo lo mas fuerte que hay cerveza.
    El recinto tenía mas de 500 personas, estaba en sus dos niveles muy lleno, al llegar la fuerza pública se inicia la búsqueda de drogas, mismas que jamás encontraron, ya que no se iba por revisión de instalaciones.
    La presencia de la autoridad, dicen algunos altero el humor de los jóvenes que, azuzados para abandonar el recinto, les habían apagado el aire acondicionado y luego, de mala forma, los uniformados cierran la salida tratando de contener a los jóvenes en lo que llega unos camiones para presentarlos ante un juez cívico para una multa y dar fe de que en el recinto había hasta dos menores de 10 años.
    Los jóvenes inician la desbandada y en el tapón que era una entrada de metro y medio de ancho, querían salir jóvenes asustados y acalorados que sentían el calor asfixiante en el interior, creándose una marejada que aplasto a 12 personas cortándoles la existencia, tres eran oficiales de policía.
    Varios mandos policíacos han sido cesados, luego se supo que un diputado federal antes, autoridad delegacional había dado autorización de trabajo al sitio cuando mes y medio antes lo habían cerrado por «no seguro» hace un par de años.
    En fin, ya policías han pagado, ahora un delegado ha pedido licencia para separarse de su cargo un tiempo y coadyuvar las investigaciones de parte de las autoridades y quien sabe, es tanto el encono contra las autoridades que quizá debería ser destituido como hace unos años, lo fue en el caso de los policías federales preventivos linchados en Tlahuac, el actual jefe de gobierno por el presidente (facultad de presidente de la republica el aprobar, ratificar o rechazar así como despedir sin mediar palabra alguna al jefe de la policía en la ciudad de México) de la republica, Vicente Fox.
    Así que… hay que esperar, lo que si es un hecho, las cosas fueron mal hechas en este caso y 12 personas perdieron la vida y aun hay una o dos personas mas graves en hospitales de la ciudad de México.
    Pero queda en el aire… y a los padres de los menores en ese lugar, ¿no hay siquiera una amonestación? Mmm… Interesante
    Technorati Profile