Etiqueta: trafico

  • Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    El costo de la incapacidad de la comunidad internacional para combatir el tráfico ilí­cito de armas, se traduce en que cada año al menos 740 mil personas mueren en el mundo en hechos en los que está involucrada un arma de fuego, que en su mayorí­a provienen del mercado ilegal.

    Lo anterior lo comentó Claude Heller, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al participar a finales de marzo en una sesión del Consejo de Seguridad sobre los impactos de este delito.

    Aunque la discusión se centró en los efectos de este ilí­cito en ífrica Central â??convulsionada por conflictos socialesâ??, el representante mexicano destacó que el tráfico ilegal de armamento a nivel mundial â??contribuye al fortalecimiento de la delincuencia organizada y al tráfico ilí­cito de estupefacientes, vulnerando la estabilidad polí­tica, social y económica de nuestros paí­sesâ?.

    En el caso de México, el gobierno de EU ha reconocido que el tráfico de armas que se realiza desde su paí­s es responsable de gran parte de la violencia que se registra en territorio mexicano, pues éstas dotan de capacidad de fuego a los cárteles.

    Se estima que 90% del arsenal que adquiere la delincuencia organizada que opera en México, proviene de Estados Unidos.

    El embajador Heller no hizo mención al caso especí­fico de México y la violencia que se vive en el paí­s asociada a este delito y afirmó que en general â??el comercio ilí­cito de armas es sin duda una de las más graves amenazas para la paz y seguridad en el actual contexto internacionalâ?.

    Dijo que â??un aspecto de especial preocupación para México en cuanto a los efectos negativos que el tráfico de armas genera es sobre los daños que ocasiona en la población civil. El costo que pagamos por la incapacidad de erradicar este flagelo son las vidas humanas que se pierden diariamente por esta causaâ?

  • Se triplicara el numero de aviones

    Si de por si ya sabemos que los cielos están copados por frecuencias de radio y aviones, ¿que sucedería si incrementáramos el numero de aviones en el mundo?
    Esta pregunta ya se esta formulando en el mundo ya que un estudio de Boeing, la compañía aeroespacial y de defensa líder en el mundo, señala que el trafico aéreo global se triplicará en los próximos 20 años.
    Indicó que se estima que el tráfico crezca 5% y la carga 6.1% anualmente, y es que grupos ecologistas han señalado que en combustibles para aviones no hay gran variedad de refinación y se esta acrecentando la crisis de cambio climático.
    Esto ya que también, en autos hacemos bastante pero, ¿y en aviones?
    Technorati Profile

  • Frustrante… robo de arte por el mundo

    Todo en orden, fue un buen día donde los visitantes se supieron comportar y no hay nada importante que reportar; la vigilancia cierra el lugar y como nunca a pasado nada grave, no hay alarma, al día siguiente, los nombres de las piezas faltantes, aparecen en diarios por su magnificencia.
    El robo de arte, muchas veces deriva en un arte de robar; porque si bien hay casos comunes, algunos superan la ficción de películas de grandes robos.
    El FBI publicó la semana pasada su lista de las 10 piezas mas buscadas de arte, en el mundo…
    … no sé en que se hayan basado la verdad, pero si hay cosas que sé que quizá, no volverá a ver el común denominador de los hombres, como cuando estaban en un museo y lo único que debía uno hacer, era ir.
    Uno de los robos más gigantescos que han sucedido en los últimos 40 años, es el del arte Iraqui, que con la actual ocupación, en el fragor de que los Norteamericanos y aliados entraban a las principales ciudades de Iraq, ladronzuelos y expertos en la materia, saquearon museos y zonas arqueológicas de lo que hoy es la situación de la legendaria Mesopotamia.
    Algunas piezas databan de hace mas de 7 mil años de antig¸edad; y se ve que efectivamente hay la oscura mano de personas que se dedican al trafico de arte ya que existe un plan (Lost Iraqi Heritage) coordinado por la Universidad de Chicago, de hacer una base de datos de las piezas desaparecidas.
    Algunas no pueden ser cargadas por un hombre robusto de fuerza ligeramente superior a la media del Mundo, se necesitan grúas y conocimientos para ser transportadas… y los que han robado arte Iraqui para ver si lo pueden cambiar por comida o artículos básicos con reporteros extranjeros, poco a poco han ido cayendo ya que se esta cuidando mucho este aspecto.
    Sellos de oro, esculturas, frisos, piedras con escrituras y rollos de material religioso es lo que más hace falta, en menos de 3 meses, 179 zonas arqueológicas y 25 museos, uno de ellos el más importante de la zona de medio oriente que era el íMuseo de la antigua Mesopotamiaî, fueron arrasados, en algunos casos, sus cuidadores, fueron muertos al interponerse para evitar se llevaran obras de arte que son, patrimonio de la humanidad.
    Pero que me dicen de una obra que casi todo el mundo con estudios por encima de la media mundial, conoce, una de las obras mas reproducidas en la historia del arte, una pieza que no tenia mas que vigilancia mínima de día y por la noche, aun menor, un cuadro que a inspirado a psicólogos para analizar al genio detrás de la pintura, ¿loco o sencillamente diferente?
    Y es que la vida de Edward Munch fue una distorsión de la misma en muchos sentidos, el vivir junto a un prostibulo en la casa de su abuela, el que algunos especialistas en sicología conductual hayan escrito que los largos periodos de noche así como de día en la zona en la que el vivió, afectan la psique, la soledad y el dolor reflejados para algunos en su obra que otros toman estas palabras como reflejos de la soledad y miedos de quien así describe la obra de Munch, en fin… (1)
    grito
    El mes de agosto de 2004, fueron robadas varias obras de Edward Munch del museo que lleva su nombre en Noruega, han sido recuperadas varias piezas de aquel hurto, como por ejemplo un autorretrato, el vestido azul y el retrato de un novelista y dramaturgo sueco cuyo nombre, reconozco no viene a mi memoria.
    Pero… ¿y el grito y la madona?, sus obras mas conocidas, nadie sabe donde están, de hecho hay sospechas de que quizá, fueron quemadas para así borrar la evidencia, ya que no es tan fácil el sacar de un país una obra de arte y que un coleccionista privado, la compre por una fracción siquiera, de su valor.
    Una pista, los coleccionistas de pinturas, en especial son Norteamericanos y, Japoneses; quizá estemos por ver la entrada de un nuevo grupo a estos excéntricos coleccionistas fuera de la ley, pero es que con el boom de su economía, algunos tienen tales cantidades de millones, que asustaran en pocos años a propios y extraños; los Chinos.
    Y ni que hablar de lo difícil que a de ser robar una pieza de algún maestro de la pintura, ahora imaginen 12 de un mismo museo, con seguridad media en algunas y alta en otras; por un total de 300 millones de dólares…
    Este es el caso del robo al museo Isabella Stewart Gardner situado en Boston, que para quienes no lo sepan, es un hermoso palacio veneciano que fue desarmado piedra por piedra y llevado a Boston en el siglo XIX, de este recinto que parece sacado de una película de los años 50s donde las producciones permitían visiones de millonarios en la rivera francesa así como de gustos refinados en Venecia o playboys en Mónaco; robaron 2 Rembrandts, 1 Vermeer (que vemos aquí abajo, se llama íEl conciertoî) un Manet y otras obras que no por no ser citadas, no son valiosas y grandiosas, por mandato de la manejadora de este recinto, los lugares siguen vacíos y los telones que les cubrían, rasgados.(2)
    Vermeer
    Pero no es lo único, de extraordinarias medidas de seguridad, en ¡msterdam robaron dos Van Gogh, un Cézane del museo de Oxford y aunque usted no lo crea, un Da Vinci (La Madona) que es la imagen que cierra nuestro post del día de hoy; lo más frustrante de todo esto, es que los ladrones pueden esconder las obras por años, antes de siquiera pensar sacarlas a la venta o son robos diseñados por encargo de coleccionistas privados, y así, es aun más difícil que algún día, vuelvan a las manos de sus antiguos dueños.(3)
    davinci-yarnwinder-1501
    Frustrante, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Tesoros Perdidos y el trafico de arte

    La historia es lo que jamás deberemos de olvidar, ya que estaremos entonces predispuestos a repetirla, parafraseando un poco, aquella frase de que quien desconoce la historia, esta condenada a repetirla.
    codice mexicaDe menos, como asignatura en la Universidad jejejeje, pero lamentablemente este sentimiento de risa, en muchas cuestiones no es tan alegre.
    El trafico de arte antiguo, es una realidad que muchos desconocen.
    En México el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tiene registrados alrededor de 35 mil lugares prehispánicos en ruinas en la republica Mexicana… de acuerdo a sus antropólogos, 10,485 han sido objeto de saqueos, profesionales, regulares o casuales, pero fíjense en esto nada mas, ¿cuántos sitios prehispánicos están abiertos al publico?, no más de medio millar.
    Dramático, ciertamente sí…
    Sobretodo porque las piezas que en nuestro país y de origen de las culturas que aquí habitaron hace siglos, son sumamente cotizadas en otras latitudes de la tierra, por citar rápidamente países, EEUU, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Bélgica, Francia, etc.
    Si, el arte de aquellos ísalvajesî es muy apreciado, de hecho, se han dado casos dignos de películas de espías, por ejemplo, el robo de la mascara de jade que en el Museo Nacional de Antropología e Historia se hizo hace 20 años, donde ningún guardia vio nada, fueron detenidos un buen tiempo y se demostró nada tenían que ver en el robo, un cable que venia del techo fue lo único que se encontró y una mascara de jade fue hurtada, ¿dónde estará?, nadie lo sabe, lo más probable es que se encuentre en la colección privada de algún potentado en otro país.
    Hay ladrones que persiguen ciertas exposiciones para que en el país anfitrión, sea quien cargue con los problemas del hurto, el país sede rara vez tiene mala seguridad… ¿ejemplo?, otra vez México, hace no tanto se robaron el catalejo que había pertenecido nada menos que a Julio Verne, pero fuera de que los seguros paguen y demás… ¿qué pasa con la pena?, un país puede cargar con la afrenta que significa la perdida de una pieza irremplazable, creo que sí.
    Pero en fin, sigamos…
    El INAH tiene muchísimas quejas ante la PGR (Procuraduría General de la Republica) para que inicie investigaciones con Interpol y de ahí, se logre repatriar arte prehispánico o colonial.
    Ahhhh y es que no solo nuestras vasijas o cerámicas son del gusto de muchos coleccionistas, así como de museos internacionales, maestros en antropología, universidades, etc. sino que el arte sacro colonial de América Latina, es muy cotizado y muchas iglesias pequeñas de rincones de México, Honduras, Argentina, etc. tienen obras majestuosas que el común denominador de la gente de a pie, verbigracia, tan comunes como ustedes o yo (yo mas, querido lector), podemos apreciar.
    Daré un dato rapidito, muy poca gente sabe por ejemplo que; los restos de un Papa estan en México, regalo de la Santa Sede, ¿dónde? Dense una vuelta por la catedral metropolitana de la Ciudad de México, hay pinturas en la Villa de Guadalupe, que son de reconocidos artistas coloniales Españoles, que les fueron encargadas por prelados españoles que venían a la nueva España, si, este es un guiño a usted querido lector, cuando vea pinturas en una iglesia, vea también quien las hizo, quizá se lleve una sorpresa.
    Y menciono estas dos cedes ya que están bien custodiadas, por ejemplo, después de la Basílica de San Pedro en Roma, la Basílica de Guadalupe es el segundo recinto Mariano mas visitado en el mundo, aunque usted, no lo crea, pero imagine que podría haber en la parroquia de equis pueblo perdido en la ex ruta de los viajeros entre el puerto de íla villa rica de la vera cruzî, hoy conocido simplemente como el HHH (si, 3 veces Heroico) puerto de Veracruz y la Ciudad de México… ¿un santísimo en oro?, puede ser, ¿una estatuilla de algún santo en madera estofada y con hoja de oro?, júrelo, ¿quizá alguna pintura de un finado pintor famoso?, desde luego.
    Estamos rodeados de arte pero… no lo vemos jejejeje, que tal, díganme, ¿sabían que en México esta uno de los retablos más costosos en su época y majestuosos de todos los tiempos?, si, es el Retablo de los Reyes, se esta reparando y podremos verlo en todo su esplendor de nueva cuenta, el próximo año, pero bueno, nos hemos desviado, mañana acabare con este mensaje sobre el robo de arte, al menos, en México.
    Pd. Gracias por las felicitaciones que vía mensaje aquí, dejaron atentos lectores, los emails y demás, también gracias. Saludos
    Technorati Profile