Etiqueta: trafico

  • Compartiendo

    la semana santa y el trafico

    Estas últimas dos semanas han sucedido muchas cosas, desde lo religioso hasta lo real, hoy no voy a hablar de la boda real muchos medios de comunicación lo han hecho ya y creo que es un tema en el que no puedo aportar mucho, si me gustarí­a hablar de los sombreros extravagantes y los vestidos, pero no, de eso no voy a hablar, hoy hablaré del tráfico, aunque el titulo de este post pareciera que no tiene nada que ver.

    Se nota de inmediato que es época de vacaciones escolares, porque por la mañana el tráfico se baja y ¡ah que bonito es manejar al trabajo en estos dí­as! ¿Verdad? Yo no sé ustedes, pero yo me siento como de vacaciones, ya que puedo levantarme un poco mas tarde y salir â??tardeâ? hací­a mi trabajo y llegar a la hora de siempre, sin presiones, sin corajes, tranquilamente.

    Muchos de mis amigos coinciden en lo mismo, las vacaciones escolares es el mejor momento para transitar por la ciudad, sea la hora que sea, no hay mama-móviles por doquier llevando a los niños a la escuela o a actividades extracurriculares, todos descansamos de alguna manera.

    En este tiempo de contaminaciones, cuidar al planeta y demás, ¿Por qué no nos organizamos para llevar a los niños a la escuela? Podriamos aplicar el concepto â??carpoolâ? utilizado por muchos en diversos paí­ses, que significa eso, quizá algunos ya estén familiarizados con el concepto que es, básicamente, un viaje en coche compartido. Si viajan más de dos se considera ya como un carpool.

    No sólo funciona para llevar a los niños a la escuela, también es utilizado por muchos para acudir al trabajo, es una buena práctica, en México algunos ya lo utilizan cada vez con mayor frecuencia y como dice el dicho â??matamos dos pájaros de un tiroâ? pero en este caso serian más:
    â?¢ Menos trafico.
    â?¢ Menos contaminación.
    â?¢ Liberamos los espacios de estacionamiento en las oficinas y también en las universidades, ya que muchos alumnos ya poseen un automóvil para trasladarse de la casa a la escuela.
    â?¢ Ahorro en el gasto de la gasolina.

    En Canadá el carpool es obligatorio para los empleados del gobierno. Tambien hay páginas especializadas, que funcionan a nivel mundial, en donde se puede contactar ya sea a un empleado o estudiante del mismo lugar al que vas o cercano y poder llevar a cabo el carpool. El carpool puede ser si tienes coche o si no, ya que en mutuo acuerdo todos cooperan para la gasolina siendo inclusive más económico que si tomaras un taxi o el transporte urbano.

    Podrí­a seguir hablando del carpool, ya que es un tema bastante extenso y también controversial ya que muchos piensan que es mejor viajar solo, porque puedes ir escuchando en la radio lo que se te pegue en gana o también no te obliga a socializar, cada quien.

    Por lo pronto he disfrutado del tráfico de la ciudad, así­ hasta con gusto voy al trabajo. Aunque ya cuando lean este post, habremos regresado al tráfico de verdad.

    ¿Tú qué opinas sobre el carpool?

    Tania Garza. Lic. En Administracion, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Barack Obama y la voz en el desierto

    Por El Enigma

    Dentro de los tiempos en los que estamos y viendo la inseguridad en México, hay un reclamo que hace el país en contra de Estados Unidos.

    El tráfico de armas es un problema que descontrolado, podría comprometer localidades (que ya las hay de este lado del rio bravo) y sus habitantes de ambos lados de la frontera.

    Ver el llamado de Barack Obama y pide debatir el tráfico ilegal de armas en su país a los congresistas, se antoja infantil y débil.

    Y es que no estamos en contra de que en Estados Unidos se vendan armas, lo que estamos en contra es que la frontera mas vigilada del mundo sea impermeable para muchas cosas (drogas, personas, etc.) hacia su territorio y no lo sea al revés de armas.

    Suena no solo ilógico sino desvergonzado, lo único que pedimos en México es que los sistemas que son de control y seguridad, para evitar que la droga pase así como ilegales, que tal si evitan vengan dólares y armas que dan más poder a los carteles que están diseminados en mas rubros del crimen?

    Eso sería ayuda, no necesitaría un debate legislativo Estados Unidos, solo que la secretaria Napolitano de seguridad interior trabaje al lado ético de su trabajo, proteger Estados Unidos es también la prevención.

  • Que hacer ante una situacion asi

    La situación en México esta de una manera tan fuerte y profundamente difícil que el caso que les expongo hoy es para pensar y recapacitar.

    Sucede que una madre de familia decidió vender a su bebe recién nacido para poder comprar medicinas para otro ya un poco mas crecido que tiene cáncer.

    Este caso se dio en México, un estadounidense pagó por el bebe los 20 mil pesos (casi 1780 dólares norteamericanos) para que la madre pueda aspirar a comprar con ese dinero, medicinas para su otro hijo, aquejado por el cáncer.

    La ley es muy clara. A la madre del bebe y del niño con cáncer le corresponde ir a la cárcel, ¿pero qué será de sus hijos?

    La ley especifica la falta como trafico de infantes, pero ya una parte de la sociedad civil ha levantado la voz para decir que es más bien un acto desesperado de vida que una madre hace por uno de sus hijos.

    Bajo la promesa de que el norteamericano que pago por el recién nacido, tendrá una vida plena y sin apuros, se dio el acuerdo.

    Pero aquí hay dos cosas que deben ser vistas y que la opinión pública no sabe, la madre del menor vendido no recibió los 20 mil pesos, sino solamente 5 mil que ya uso para adquirir medicinas para su hijo con cáncer, ¿Dónde quedaron los 15 mil restantes que alega la investigación se pagaron?

    La partera que ya fue detenida aun no declara, a la madre de los menores que ya está detenida se le harán exámenes sicológicos para ver su grado de ignorancia y claro, necesidad para ver su se le imputa o no responsabilidad alguna.

    Dura lex sed lex, dura es la ley pero es la ley; ¿usted que haría mi estimado lector?

    ¿Quiere saber más?

    Recuerda el caso de Casitas del Sur?

  • EU hace «algo» contra trafico de armas

    Hoy ya sabemos que por fin, algo se hace desde los Estados Unidos.
    Ocurre que Estados Unidos ha sido muy laxo con las reglas de la venta de armas, armas que van a parar a Centroamérica, Colombia y México.

    Armas que van a dar a manos de criminales, de narcotraficantes, de guerrilla y ellos ganan dinero cuando nosotros tenemos que lidiar con los grupos criminales.

    ¿de quiene s la responsabilidad? EU no hace su parte

    Pues la Casa Blanca es quien está moviendo los engranes para que se haga una pequeña legislación que busquen demorar el flujo de armas a México.

    No controlar no prohibir (cuando en México el mercado de armas esta súper restringido) solamente â??demorarâ?.

    Se demora el inicio de una fiesta, el arranque de un concierto, vamos si gustan hasta un parto pero no el flujo de armas a naciones que son solamente de paso a la droga que consumen los que venden las armas.

    Aunque respeto a la Casa Blanca no me parece algo que sirva de mucho y más cuando el tráfico ilegal de armas se hace tipo hormiga, en pocas cantidades, no en un embarque que venga de los íngeles con mil rifles.

    De hecho, dice la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (conocida por sus siglas FDA) que desde el mes de diciembre, está buscando la forma (ojo, no haciendo y eso que es la autoridad, buscando la forma) de hacer más rigurosos los requisitos de reporte a los distribuidores de armas de varios estados del sur del paí­s.

    Y así­ quizá, quieran que los paí­ses de Latinoamérica, les aplaudamos.

    ¿Quiere saber más?

    EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma

  • EU no ayuda a Mexico

    Un mayor control en la venta de armas en Estados Unidos ayudarí­a en gran medida a México en su lucha contra los cárteles de las drogas, afirmó hoy aquí­ Los Angeles Times.

    En un editorial, el diario sugirió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pedir a la oficina correspondiente el reporte de compras múltiples a vendedores minoristas de armas cerca de la frontera con México.

    â??México tiene una de las leyes de control de armas más estrictas en el mundo, ya que sus ciudadanos deben cumplir con estrictos requisitos en compras de armas para uso personal o de cacerí­a después de obtener la aprobación de la Secretaria de la Defensaâ?, dijo.

    â??El objetivo de este enfoque parsimonioso de asignación de armas de fuego es una sociedad libre de violencia armadaâ?, resaltó.

    â??Por desgracia para México, su estrategia de gestión de las armas es saboteada por un accidente de ubicación al ser vecino inmediato de la capital mundial de las armasâ?, destacó el influyente rotativo en inglés.

    â??Estados Unidos está inundado de armas. Los estadunidenses poseen unos 283 millones de armas de fuego, y cada año se venden unas dos millones de armas de fuego nuevas, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)â?, apuntó.

    Como parte de su esfuerzo para detener el flujo, la ATF ha pedido exigir más requisitos a comerciantes de armas cerca de la frontera en cuatro estados -California, Nuevo México, Arizona y Texas.

    Especí­ficamente, la agencia quiere que unos ocho mil 55 minoristas que reporten todas sus ventas de dos o más rifles de calibre .22 ó superior al mismo cliente dentro de un periodo de cinco dí­as.

    â??El presidente Obama no debe dudar en seguir adelante con este reglamento, no importa qué tan fuerte sea la resistencia de los defensores de la venta y posesión de armas en el paí­sâ?, enfatizó el Times.

    â??Hay que entender que medidas como estas buscan asegurar la frontera y permiten entender que el mayor peligro no proviene de personas pobres que buscan trabajo sino en gran medida de los cárteles de drogas armados y los despiadados traficantes de personasâ?, anotó.

    â??La decisión de mayor burocracia y papeleos a minoristas sin duda no le gustará a éstos, pero con la seguridad nacional de dos paí­ses en juego, las molestias valen la penaâ?, finalizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    OEA señala a EU de no hacer nada por detener trafico de armas

  • Juez en Puebla pide licencia ante amenazas

    Tras las amenazas de la delincuencia, Alberto Miranda Guerra, juez Cuarto Penal, solicitó licencia por mes y medio. Un día después de conocerse que su secretario César Vázquez Ávila fue secuestrado en esta ciudad y abandonado en Tamaulipas, sin que hasta el momento se hayan conocido sus declaraciones ministeriales.

    En sesión ordinaria, el Tribunal Superior de Justicia concedió el permiso, pues el juzgador está estresado por la situación que desde el martes comenzó a presentarse, confirmó la magistrada María de los Ángeles Juárez Hernández.

    En entrevista, admitió que hay un clima de preocupación en el Poder Judicial por el levantón de Vázquez Ávila, quien consideró necesario reforzar las medidas de seguridad y la vigilancia en los inmuebles.

    De acuerdo con su información, aumentó el número de policías en las instalaciones de Ciudad Judicial; incluso en los estacionamientos subterráneos; en tanto, los juzgados penales ubicados en el edificio de la 12 Oriente y la 6 Norte, en el Centro Histórico, son resguardados por las policías Estatal y Metropolitana.

    Por segundo día consecutivo, el Juzgado Cuarto Penal estuvo cerrado y hay posibilidades de que reabra sus puertas al público el próximo lunes, aunque todavía no es oficial.

    Las amenazas contra el personal fueron hechas presuntamente por los cómplices de los 11 detenidos por el homicidio del policía ministerial José Alfonso Hernández Gutiérrez.

    El juez Miranda Guerra ya había sido amenazado en agosto de 2008 por Los Zetas detenidos en el municipio Tlapanalá, donde estuvieron a punto de ser linchados.

    La misma suerte tuvo Alberto Bagatella Bermúdez, que a su paso por el juzgado de Izúcar de Matamoros, fue amenazado por el mismo grupo delincuencial. En tanto, Enrique Romero Razo, cuando fue juez de Defensa Social en Acatlán de Osorio, reforzó su aparato de seguridad, después de iniciar sendos procesos penales contra dos halcones del cártel de los Beltrán Leyva a principios de 2010

  • í?¿Miedo a votates Mr. Obama?

    Los expertos en trasiego de armas señalan que el presidente Obama no ha obligado a la ATF a aplicar la ley de 1968, que sólo permite la importación de armas deportivas, por miedo a sufrir una derrota electoral el próximo 2 de noviembre, cuando se renueven las dos cámaras.

    Y es que en 1994, el presidente Clinton culpó de su derrota electoral a la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), que había lanzado una campaña de desprestigio contra la Casa Blanca por haber impulsado una ley -que estuvo vigente hasta 2004- que restringía la venta y uso de armas de asalto sin importar dónde fueran fabricadas. Desde entonces, el temor a una derrota política por reglamentar la compra de armas está arraigada entre los demócratas, dijo la legisladora de ese partido Carolyn McCarthy

  • Saca Italia a su ejercito para luchar contra el crimen

    El ejército será desplegado en la ciudad italiana de Reggio-Calabria, capital de la meridional región de Calabria, luego de que la mafia local amenazó al fiscal del tribunal local, Giuseppe Pignatone, anunció hoy aquí­ una fuente oficial.

    El director de la policí­a y los servicios de seguridad, Luigi Varratta confirmó este miércoles que en cuestión de â??pocos dí­asâ? los soldados arribarán a la ciudad.

    Dijo que esa fue una decisión aprobada en la reunión del comité provincial de orden y seguridad pública, convocado luego de que la ví­spera presuntos integrantes de la Ndrangheta, la mafia calabresa, colocaron una bazuca en las cercaní­as del tribunal de la ciudad.

    Además, la policí­a recibió una llamada telefónica anónima, en la que se advirtió que el arma era â??un regaloâ? para Pignatone.

    â??El comité compartió unánime mi propuesta de pedir la presencia de los militares. A la luz de los hechos de ayer el territorio requiere esta presencia, no muy visible, pero necesaria para vigilar la fiscalí­a y la fiscalí­a generalâ?, declaró Varratta.

    A la par, las fuerzas del orden han realizado un vasto operativo, con decenas de cateos de casas y departamentos, en el marco de indagaciones contra el crimen organizado.

    Pignatone ha encabezado en los últimos meses investigaciones que han llevado al arresto de varios ndranghetistas.

    A finales de agosto una bomba explotó afuera de la casa del fiscal general de Reggio Calabria, Salvatore Di Landro, mientras otros magistrados han recibido cartas con amenazas

  • Ojala salga Ley General de Protección de Víctimas del Delito

    La bancada del PRI en San Lázaro impulsa la Ley General de Protección de Víctimas del Delito que pretende revertir los niveles de impunidad y garantizar la reparación del daño por secuestro y tráfico de personas, entre otros ilícitos.

    El presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados Humberto Benítez dijo que la iniciativa de ley está dirigida a las víctimas de delitos como secuestro, homicidio calificado, trata de personas, tráfico de inmigrantes.

    En entrevista en San Lázaro consideró que la ejecución de penas en México es un fracaso, por lo que es necesario crear un sistema de justicia penal moderno que tenga como base la protección de las víctimas y un verdadero sistema de readaptación social.

    En ese sentido reconoció que la comisión a su cargo ha trabajado con pluralidad haciendo a un lado los colores partidistas para tratar de sentar las bases de un nuevo sistema de justicia para México

  • Por fin, Laredo coloca retenes para trafico de armas

    Para combatir el contrabando de armas hacia México, la ciudad de Laredo instalará retenes de revisión e inspección con tecnologí­a de punta en los accesos a los puentes internacionales.

    El mayor Raúl Salinas dio a conocer que recientemente viajó a Austin, Texas, con el fin de obtener recursos en materia de seguridad pública provenientes del gobernador del estado de Texas, Rick Perry.

    «Tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con el director de Seguridad Pública, Steve McCraw, quien se comprometió a enviarnos recursos para instalar estaciones de revisión aquí­ en Laredo, cuyo objetivo es interceptar en los puentes internacionales armas, carros robados y dinero en efectivo que se pretenda ingresar a México», expresó.

    Comentó que evitar el contrabando de armas hacia territorio mexicano también contribuirá a generar un ambiente de paz y tranquilidad en ambos paí­ses.

    «Estamos pidiendo un promedio de más de 100 policí­as para Laredo. Necesitamos más agentes para vigilar la frontera. Por eso esperamos que en algunos meses comencemos a recibir estos fondos estatales y así­ poder contar con el equipo necesario para desarrollar esta tarea», señaló.

    El equipo funcionarí­a en el Puente Internacional I Puerta de las Américas y en el Puente Internacional II Juárez-Lincoln, y tal vez en el de Colombia.

    â??Lo que se quiere es tener unos retenes de prevención para actuar de forma proactiva en cuanto a actividades delictivas», sostuvo.

    Agregó que además se hizo la solicitud para la creación de un centro regional de salud y un centro de inteligencia para la seguridad en la frontera