Etiqueta: trafico

  • Caos en Circuito Interior

    La mañana de este lunes se registra caos vial en Circuito Interior a la altura de Norte 182, con dirección al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y es que en el lugar se impactó un traíler contra una vivienda. 

    De acuerdo con Foro Tv, el tráiler que transitaba por la colonia Pensador mexicano, de la alcaldía Venustiano Carranza, no pudo subir por una de las pendientes, después se reventó el cardan y empezó a retroceder. 

    Por lo anterior, el tráiler con 30 toneladas de cascajo pasó de los carriles centrales a laterales y luego se impactó contra la fachada de una vivienda. 

  • Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

    Para quienes viven, trabajan o visitan la Ciudad de México el tránsito pareciera ser insuperable, sin embargo, en Bogotá la situación se torna peor, de ahí que las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo, a la escuela o incluso para repartir mercancías pequeñas.
    Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

  • Golpe al trafico de pepino de mar en México

    Acciones de vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asegurar 15 mil 764 piezas de pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la ciudad de Tijuana, Baja California, mismos que pretendía ser exportados a Estados Unidos
    Golpe al trafico de pepino de mar en México

  • Matrimonios fraudulentos es una nueva forma de trafico de personas

    trafico de personas
    Klara Balogova tenía 18 años y estaba embarazada y sin un centavo cuando viajó miles de kilómetros de Eslovaquia a Inglaterra para casarse con un hombre que no conocía. Comenzaba su experiencia en el trafico de personas
    Sabía que él no la quería, ni a su hijo. Se trataba de un paquistaní de 23 años que lo único que buscaba era regularizar su situación migratoria en Europa.
    A Balogova se le prometió una vivienda limpia y tal vez algún dinero. Pero dice que a los pocos días de su llegada, la trasladaron de Manchester a Glasgow, Escocia, donde permaneció encerrada en un departamento con su futuro esposo. Cuando él no estaba a mano, la vigilaba su hermano menor. Le quitaron sus documentos de identidad.
    «No me dejaban salir. Me dijo que eso era imposible», relata Balogova, una gitana bajita ytímida, que habló reticentemente durante una entrevista, sin mirar a los ojos del periodista. «Una vez a la semana salíamos juntos. No me dejaban salir sola».
    Todos los años, decenas de mujeres como Balogova de los rincones más pobres de Europa oriental son tentadas para que viajen a Occidente para participar en matrimonios fraudulentos.
    Las casan generalmente con hombres de Asia o Africa que pagan grandes sumas porque quieren vivir, trabajar, obtener beneficios y moverse libremente en Europa. Los intermediarios son a menudo bandas organizadas que se llevan la mayor parte de las ganancias, si no todas. Y las mujeres a veces terminan atrapadas en países extraños, sin recibir nada por sus servicios.
    Los matrimonios fraudulentos, e incluso la venta de novias, son un fenómeno cada vez más común ahora que los países europeos endurecen sus leyes de inmigración.
    En Gran Bretaña, la cifra de mujeres que se cree han caído en las redes de traficantes que arreglan matrimonios fraudulentos se duplicó entre el 2012 y el 2013, para llegar a 45, según la Agencia Nacional contra el Crimen. La Europol dijo el año pasado que el tráfico humano relacionado con los matrimonios fraudulentos constituía un «nuevo fenómeno».
    A las mujeres les pagan los viajes a Gran Bretaña, Irlanda, Alemania y Holanda y algunas no se dan cuenta en lo que se han metido hasta que llegan allí. Algunas fueron prácticamente secuestradas hasta que firmaron los papeles, fueron maltratadas por sus «esposos» y sus amigos, obligadas a mantener relaciones sexuales o a traficar drogas y hasta se tuvieron que casar más de una vez, de acuerdo con las autoridades y organizaciones caritativas.
    «Dependiendo del caso, una mujer puede ser vendida por miles de euros», expresó Angelika Molnar, especialista en tráfico de personas de la Europol. «Les aseguro que es algo lucrativo».
    En Letonia, el tráfico humano con estos fines es considerado un delito tan grave que el gobierno encabeza un programa internacional costeado por la Comisión Europea para combatirlo. De las 34 víctimas de tráfico humano registradas el año pasado, 22 casos estaban relacionados con matrimonios fraudulentos, de acuerdo con Laisma Stabina, coordinadora de la lucha contra ese tráfico en el Ministerio del Interior.
    Las cifras son todavía bajas comparado con los miles de casos de matrimonios fraudulentos que se denuncian anualmente ante la Home Office de Gran Bretaña, que lidia con todo lo relacionado con temas migratorios. En la mayoría de esos casos, no obstante, las mujeres se casan por dinero y son consideradas cómplices de un delito. Pero las autoridades admiten que el tráfico de novias es un asunto más complejo y difícil de detectar.
    «Sospecho que el problema es mucho más grave de lo que sabemos, porque solo detectamos un pequeño porcentaje de lo que está sucediendo», expresó Phil Brewer, director de la unidad de tráfico de personas y secuestros de Scotland Yard. «Todavía no nos damos cuenta de lo que está pasando».
    Para comprender por qué las mujeres se prestan a un matrimonio con un desconocido de otro país hay que ir al pueblo de Balogova.
    Al igual que la mayoría de las mujeres que terminan envueltas en el tráfico de personas en Eslovaquia, Balogova pertenece a una comunidad pobre de unos 250 gitanos roma ubicada en la frontera con Ucrania y Hungría. La mayoría viven en casuchas que no tienen cañerías, en terrenos barrosos, que usan agua contaminada de un pozo.
    Nicholas Ogu, un trabajador social, dice que sabe de varias mujeres del pueblo de Balogova que se casaron en Gran Bretaña. El negocio, como le dice, es controlado por una banda de gitanos que recluta a personas de escasa educación, que no tienen trabajo, ofreciéndoles la posibilidad de ganar buen dinero en el exterior. Las mujeres se prestan a los matrimonios fraudulentos o se hacen prostitutas, en tanto que los hombres generalmente son sometidos a trabajos forzados.
    «Los tientan. A veces les dan un pasaje de avión, otras van en automóvil o en autobús», dijo Ogu. «Arreglan las bodas y cuando ya tienen lo que buscaban, se deshacen de ellas».
    Los traficantes son checos o eslovacos que viven en Gran Bretaña y que tienen reclutadores en otros países, según Miroslav Wlachovsky, embajador de Eslovaquia en Londres. Escocia es un destino particularmente popular porque sus leyes permiten los matrimonios sin permiso de los padres a los 16 años, comparado con los 18 del resto del Reino Unido.
    «El patrón es siempre el mismo», indicó. «Les dicen que pueden trabajar aquí, en restaurantes y sitios por el estilo. Siempre les prometen una vida mejor o que van a ganar dinero en poco tiempo».
    El embarazo es considerado algo beneficioso, que aumenta las posibilidades del novio de permanecer en un país.
    En noviembre la policía dijo que desbarató una banda a la que un paquistaní de 38 años le había pagado 15.000 libras (22.000 dólares) para que le consiguiese una mujer eslovaca embarazada de 20 años. La mujer pensó que iba a visitar a su hermana, pero en el aeropuerto de Luton la recibió un hombre y la llevó a un departamento. Se casó con su «prometido» en julio en Rochdale, cerca de Manchester, según la policía.
    La mujer, una gitana que no puede ser identificada por razones legales, era considerada un «bien cotizado» porque estaba embarazada, indicó el detective de Rochdale James Faulkner. Pero cuando el marido consiguió sus papeles, una mujer que se hizo pasar por una hermana de la gitana la llevó a un hospital para que se hiciese un aborto.
    La víctima, que tiene problemas de aprendizaje y no hablaba inglés, no se dio cuenta de lo que estaba pasando. Se enteró más adelante, cuando habló con un intérprete.
    «Pensó que iba a hacerse ver de unos dolores abdominales», dijo Faulkner. «Estaba escandalizada».
    A veces a las mujeres no se les promete dinero ni trabajo, sino amor. En un caso, una lituana conoció a un paquistaní en Gran Bretaña con el que había estado en contacto por meses a través de Facebook, de acuerdo con la trabajadora social Kristina Misniene. El hombre le dijo que en su país lo perseguían y que la quería.
    Pero le quitó el pasaporte y ella pensó que no tenía otra salida que casarse con él. No tenía dinero para regresar a su país y fue violada dos veces por un «tío» de su prometido, señaló Misniene.
    Otra mujer letona vino a Gran Bretaña porque su novio quería casarla con alguien a cambio de dinero para pagar deudas de juego, dijo Gita Miruskina, abogada de un refugio para mujeres letonas. Cuando ella cambió de parecer, la encerraron en una habitación y sus captores le cortaron los brazos con tijeras.
    «Después de diez días, ella aceptó casarse», dijo Miruskina. «No tenía 20 años».
    Lo que sucede con estas mujeres después de que se casan no está claro. Algunas logran llegar a refugios. Otras son libradas a su suerte cuando los hombres consiguieron lo que querían.
    Muchas mujeres son vulnerables porque han tenido vidas conflictivas o porque no tienen mucha capacidad mental. A menudo no declaran contra sus abusadores por temor o por ignorancia. Y algunas dicen que prefieren ser explotadas afuera que regresar a sus casas.
    Balogova, quien hoy tiene 22 años, iba a casarse después de dar a luz en Gran Bretaña. Pero el personal del hospital comenzó a sospechar algo en relación con la identidad del padre. Además se dio cuenta de que la mujer no sabía cómo llegar a su supuesta casa, que quedaba a pocas cuadras.
    Al final, el «novio» fue deportado antes de la boda. Balogova nunca cobró un centavo. Permaneció en un refugio por un tiempo y volvió a Eslovaquia hace dos años con la ayuda de trabajadores sociales. Su bebé, una niña llamada Asia, quedó a cargo de los servicios sociales británicos porque las autoridades pensaron que Balogova no podría mantenerla.
    La mujer, no obstante, dice que estaría dispuesta a probar fortuna en Gran Bretaña de nuevo.
    «No quería volver», afirmó. «Estaba cien veces mejor en Inglaterra».

  • El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción

    El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción sin que el gobierno de ese país haya hecho “progreso medible” en detenerlo, afirmó la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
    La organización recogió información de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del gobierno estadunidense que demuestran que, en 2014, Estados Unidos fue la principal fuente del tráfico de armas en México.
    WOLA subrayó que según los datos, “de las 15 mil 397 armas de fuego incautadas por las autoridades mexicanas y presentadas a la ATF para rastrear en 2014, 11 mil 61 (71.9 por ciento) tenían origen estadounidense”.
    De acuerdo con la organización, “esto significa que las armas de fuego fueron compradas o adquiridas de una u otra manera en Estados Unidos”.
    Para Clay Boggs, del Programa de México en WOLA, la conclusión es que “el gobierno de Estados Unidos no ha hecho ningún avance medible en detener el tráfico de armas a través de su frontera sur”.
    Boggs reiteró que “esas armas de fuego están alimentando la violencia en México y en otros países también.”
    WOLA precisó que si bien el debate sobre el tráfico de armas de fuego ilegales se ha centrado en México, la ATF también ha dado a conocer datos de rastreo de armas para varios países del Caribe y Centroamérica, aunque el número de piezas sometidas a rastreo es “significativamente menor” que en México.
    El porcentaje de las armas de fuego que son de origen estadunidense varía considerablemente de un país a otro, pero los números todavía son sorpresivamente altos.
    En las Bahamas, consignó, 97.9% de las armas de fuego incautadas por las autoridades y presentadas ante la ATF para rastrear provienen de Estados Unidos, mientras que en la República Dominicana sólo 40.3% tienen esa procedencia.
    Según un comunicado del WOLA, “al agregar y promediar los datos del Caribe, las armas de fuego de origen estadunidense representan 60% del total regional, entre tanto que el número es de 40% para Centroamérica”.
    WOLA aludió a la gravedad del tráfico ilícito de armas y la necesidad de acción del gobierno y el Congreso estadunidenses.
    tráfico de armas

  • Detienen a jefe policial en California por tráfico de drogas

    Keith Foster, Sub Jefe de la Policía de Fresno, fue detenido en un operativo federal por tráfico de drogas (distribución de heroína, marihuana y otros narcóticos).
    El Sub Jefe de la Policía de Fresno, en California, fue uno de los seis detenidos en un operativo de autoridades federales en contra del tráfico de drogas hace unas horas.
    Keith Foster fue arrestado y se enfrenta a cargos por distribución y posesión con intención de tráfico de drogas, informó ABC7 en San Francisco. La red vendía heroína, marihuana y narcóticos de prescripción médica, informaron las autoridades, que detuvieron a Foster tras un año de seguimiento, por parte de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos del FBI.
    «Este es un día muy triste para el Departamento de Policía de Fresno, los ciudadanos de Fresno y la profesión de oficial de la ley», dijo el Jefe de la Policía de Fresno Jerry Dyer, quien en rueda de prensa dijo que el caso sirve para recordar que no hay nadie por encima de la ley. «Cuando nos ponemos esta placa en nuestro pecho, es una placa de honor. Mucha responsabilidad va junto con ella», continuó.
    Foster llegó al puesto de segundo al mando en el departamento policial de la ciudad californiana hace ocho años, y entre sus atribuciones se encuentra el manejo de los oficiales de patrullaje y monitorear los distintos distritos policiales en Fresno.
    Entre los otros detenidos durante el operativo se encuentran Rafael Guzman, Randy Flowers y Jennifer Donebedian. Foster era vigilado por audio y video desde noviembre, y en diciembre las autoridades federales escucharon una conversación que mantenía con Flowers sobre la distribución de unas pastillas.
    tráfico de drogas

  • Polleros saben de leyes

    border patrol frontera estados unidos mexico polleros
    Hay quienes se pueden sorprender pero en la creatividad los criminales dejaron en claro sobre que lo suyo lo suyo lo suyo es ver como saltarse las leyes.
    Ahora son las bandas de tráfico de personas quienes están contratando a menores de edad para que crucen e internen a los latinoamericanos (migrantes ilegales) en territorio norteamericano.
    Muchos de ustedes quizá quieren pensar que es debido a que con la juventud pueden tener mayor agilidad y velocidad para burlar a la autoridad de la patrulla fronteriza, pero no. Se está usando a menores de edad para que crucen migrantes ilegales ya que de acuerdo a las leyes norteamericanas nada mas pueden ser deportados pero no fichados así que podrán cruzar no una ni dos ni tres veces la frontera y ser deportados, sino las que sean y así los polleros no pierden a sus elementos tan fácil como si fueran mayores de edad que quedan fichados y en la cárcel.
    Los criminales muestran no solo creatividad sino también conocimiento de las leyes tanto norteamericanas como las mexicanas

  • Google + a la baja

    comienza a bajar google +
    Muchos me han dicho que estoy mal y que el potencial autentico esta mas allá de lo visible (será en el mundo de lo invisible) y que el potencial de Google Plus (o como le conocemos Google +) esta mas allá de tráfico o tiempo ene l que están las personas conectados ahí. Sucede que ahora sabemos que el tráfico y el tiempo promedio que pasaron los usuarios en la nueva red social de Google cayó la semana pasada en Estados Unidos. ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué? Esta información es de acuerdo con el reporte realizado por la firma de investigación Experian Hitwise. La moda ha pasado aunque se espera un reajuste en Google + aprovechando que tata gente está en Gmail y tiene acceso. Ahora dos cosas, la primera, Gmail es excelente servicio de mail, así déjenlo, ¿para que indexarlo a una red social? Y segundo la red social Google + está tomada por asalto por gente que ya vio no hace más que enviar videos / gifs animados / chistes etc. y no hay más. Si no se apura Google Inc. para sus movientes en Google + morirá como sus otros proyectos.

  • Si maneja aprenda a ser prudente

    señales que pueden salvar la vida, obedezcalas
    Esta semana fui ví­ctima de un imprudente al volante, ya en otras ocasiones he escrito sobre nuestra forma de manejar un automóvil, pero hoy quiero hacerlo de nuevo.
    No es suficiente tomar clases de manejo o aprenderse todo el reglamento de tránsito cuando vamos al volante tenemos que tener una serie de â??requisitosâ? extras por cumplir, pero hoy quiero hacer hincapié en uno, Prudencia.
    No me puedo parar en medio de una avenida de 6 carriles, en ningún carril, sin ningún tipo de señal y menos, pararme en el 3er. Carril para dar vuelta a la izquierda o derecha; eso fue lo que hizo el tipo el cual me mando 4 dí­as de reposo a casa, pararse en seco en medio de una transitada avenida para meterse a la Universidad. Yo entiendo que el campus y la vuelta son grandes, pero yo he tenido que ir a darle la vuelta porque no me alcanzo a meter con tiempo a mi carril para entrar al trabajo.
    Seguro les ha tocado ver, es al desesperado que en hora pico va rebasando a todos ¡por favor! Todos queremos llegar a nuestro lugar de trabajo/descanso/destino, si ya se te hizo tarde, tengo una noticia para ti: ¡De todas maneras llegarás tarde! Ir rebasando en espacios estrechos puede causar un accidente.
    Algo que veo comúnmente es el tipo, o tipa, list@ que se quiere meter a una larga fila a mero adelante, ya lo dije, todos tenemos un destino cuando manejamos, seamos honestos, en algún momento todos lo hemos hecho, pero si quieres llegar a tiempo, sal con tiempo de tu lugar de partida, o mejor aún con suficiente tiempo para evitar largas filas por el tráfico.
    Esta vez no voy a mencionar a los que le quieren ganar el paso al tren, esos son aún peores y por eso les dedique un espacio completo, si alguien quiere leer lo que escribí­ porque no lo leyeron se pueden dar una vuelta por aquí­: Donde hay una ví­a, puede haber un tren. http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/
    Lo que me encanta de los regios, o algún otro compatriota, es ver como manejan en otro paí­s, respetando todos los señalamientos de transito, manejando con mucha prudencia, respetando las filas, los lugares para dar vueltas, etc, etc. Es como si fueran otra persona al volante ¿les ha tocado? ¿Por qué no podemos hacer eso en nuestro lugar de origen? ¿Por qué tenemos que desafiar la suerte?
    También podrí­a hablar de los que ya con unas copas de más, muchí­simas dirí­a yo, se envalentonan y deciden regresar manejando a casa, podrí­a decirse que son los peores, pues en ese estado uno se vuelve todaví­a más imprudente aunado a que los reflejos no son los mismos, ya saben, si toman no manejen.
    Aprendamos a ser prudentes y a tener paciencia, más que nada seamos responsables cuando vamos al volante, nuestra vida y la de los demás depende de ello, uno nunca sabe qué accidente se pueda causar, esta vez yo me salve de chocar, pero ¿qué tal que otro no lo hubiera hecho?
    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y hasta accidentada, soy diva.

  • EU hace poco, Mexico le dice como

    uriosidad, parece mexico ahora intercambia informacion con eu

    Por fin se van sabiendo en México algunas acciones que se hacen en Estados Unidos contra el crimen organizado.

    Se informa que una célula del Chapo Guzmán se desarticula, deteniéndose a 27 narcotraficantes en el estado de Arizona. De dedicaban a traficar migrantes ilegales así como armas.

    Cuando uno piensa esto y ve que estas detenciones no se dan todos los días como en México que esta en verdadera y frontal lucha contra el crimen organizado, uno pregunta ¿son cómplices? O ¿ahora resulta que México le da información a Estados Unidos para detener personas en su territorio?