Etiqueta: tradiciones mexicanas

  • Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas”

    Conoce la nueva tradición del “Día de Muertos para Mascotas”

    Debido a la hiper humanización de las mascotas, empresas dedicadas al giro han visto la manera de posicionar una fecha en el calendario especial para poner ofrenda a los animales de compañía. 

    Tal es el caso de los servicios funerarios “Funeral Pet”, que propusieron en el 2019 se dedicara el tres de noviembre como ofrenda a los gatito, perros, hurones, peces, caballos y demás animales para recordarles en vida, sin embargo un año después en el 2020, la fecha cambio al 27 de octubre. 

    El altar se coloca durante el día, esperando lleguen las almas de los animalitos difuntos durante la noche. 

    El objetivo es dedicar exclusivamente un día a ellos y respetar las demás fechas regidas por la cultura mexicana siendo la distribución de los días de la siguiente forma: 

    • 28 de octubre es el día dedicado a las personas que murieron en un accidente o de forma violenta. 
    • 29 de octubre se dedica a las personas olvidadas; como no se conocían sus gustos se agrega solamente una veladora, agua y sal. 
    • 30 de octubre es para los niños que no alcanzaron a ser bautizados, están en el limbo o murieron durante la gestación. 
    • 31 de octubre es el “Día de todos los Santos” está dedicado a los bebés, niños, niñas y adolescentes que sí alcanzaron a ser bautizados. 
    • 1 y 2 de noviembre dedicado a todos los adultos finados. 

    Te puede interesar: Así podrás preparar un rico atole, ideal para acompañar tu pan de muerto – Solo Opiniones (atomilk.com)

    En la ofrenda de las mascotas se les pone croquetas, agua, alimento húmedo, juguetes y por supuesto su fotografía donde se visualicen solos, ya que poner la imagen de un animal o persona viva en la ofrenda es un mal augurio.

    MGG

  • Exposición de fotos muestra tradiciones de mexicanos en Nueva York

    La Galería Octavio Paz inauguró a partir de esta semana una muestra de fotografías de Irma Bohórquez-Geisler, quien durante más de 15 años ha retratado a la comunidad mexicana de Staten Island, el condado más remoto y menos conocido de Nueva York
    Titulada “México/Staten Island: fotografías de una comunidad”, la muestra de casi 40 imágenes en blanco y negro representa un afectuoso acercamiento a una comunidad que se esfuerza por conservar sus tradiciones y sus costumbres en medio de una cultura diferente.
    Andrew Sullivan, curador de la exposición y experto de arte latinoamericano de la Universidad de Nueva York, expresó que la muestra representa una manera de ver el mundo que Bohórquez-Geisler fue capaz de detectar entre sus paisanos y de compartir.
    “Lo que cuentan estas fotos es la vida de los mexicanos de Staten Island y de Nueva York, sus actividades, celebraciones y tradiciones, y que a pesar de que estas personas están estableciéndose en otro país siguen teniendo una fuerte conexión con México”, aseguró Bohórquez-Geisler.
    En entrevista con Notimex, la fotógrafa explicó que tomó fotos tras terminar un curso de revelado en cuarto oscuro, una técnica que aún sigue empleando para sus retratos. Sus primeras imágenes fueron simplemente de sus alrededores y poco a poco la artista se enfocó en sus vecinos.
    “A medida que comenzó el crecimiento de la comunidad mexicana en Nueva York, en la década de 1990 y luego en la del 2000, empecé a llevar mi cámara conmigo a todos lados, a la tienda donde iba a comprar el pan y las tortillas, y así fue como empezó la serie”, aseguró.
    Radicada en Nueva York desde 1991, Bohórquez-Geisler, bióloga con un doctorado por la Universidad de Oxford, ha formado una colección de imágenes de la vida diaria de la comunidad mexicana de Staten Island bajo el título “Momentos sencillos de una presencia emergente”.
    La exposición de la Galería Octavio es parte de una obra que se ha extendido durante más de 15 años y que cuenta con cientos de imágenes, muchas de las cuales ni siquiera han sido reveladas, de acuerdo con la artista.
    La comunidad mexicana retratada por Bohórquez-Geisler es originaria de los estados de Michoacán, Jalisco, Puebla, Guerrero y Oaxaca, y en menor medida de Veracruz, Hidalgo, Morelos y la ciudad de México.
    Bohórquez-Geisler ha expuesto su obra en el Museo de la ciudad de Nueva York, así como en varias galerías neoyorquinas, además de que sus imágenes han sido publicadas en el diario The New York Times y el periódico local Staten Island Advance, entre otros.
    “Además de exponer en museos y galerías me gusta mostrar mi trabajo en centro comunitarios, como en las despensas que distribuyen comida. Me interesa que los mexicanos se sientan parte de la comunidad, y que la gente que no es mexicana nos conozca de otra forma”, dijo Bohórquez-Geisler.
    Exposición de fotos muestra tradiciones de mexicanos en Nueva York