Autoridades de diez estados que cuentan con participación en el sector automotriz se reunieron en la Cumbre Nacional del sector, junto con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para discutir las reglas con las que trabajarán cuando entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Etiqueta: trabajos
-
Cumbre Nacional del sector Automotriz
-
Concluyen los trabajos de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Juan Manuel Santos, y Perú, Martín Alberto Vizcarra, signaron hoy la Declaración de Puerto Vallarta, con la que concluyen los trabajos de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
-
Urge terminen senado en México
Los 128 escaños están instalados. La alfombra y las paredes de un plafón que mejora la acústica fueron colocadas. Al fondo, la megapantalla que mostrará el Escudo Nacional, el escudo del Senado, pero también las votaciones electrónicas, la lista de asistencia y los textos de los dictámenes a discutir están a sólo un par de días de comenzar a funcionar.
También está listo el moderno atril que se ubicará al centro de la Mesa Directiva, que preside el priista Manlio Fabio Beltrones, y desde el cual todos los senadores en turno a tribuna no sólo hablarán ante sus compañeros, sino que serán los únicos legisladores del mundo que sus discursos, sus reproches, sus críticas, sus aportaciones serán dirigidas a una enorme Bandera Nacional que será siempre testigo mudo del trabajo de los representantes populares de la patria.
Se trata del Salón de Plenos en la nueva sede del Senado de la República que el próximo 20 de noviembre abrirá sus puertas oficialmente por primera ocasión para que Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo, Ricardo García Cervantes, Arturo Núñez, Cleominio Zoreda, Adrián Rivera, Ludivina Menchaca, Martha Leticia Sosa Govea, Arturo Herviz y Francisco Xavier Berganza, integrantes de la Mesa Directiva, se conviertan en los primeros legisladores federales en abrir la puerta de un salón construido exprofeso para el Senado.
Lejos de la amplitud del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Pleno del Senado en su nueva sede es de una dimensión menor, pero imponente.
Desde la perspectiva justo detrás de los 128 escaños, asoma la megapantalla entre las decenas de tubos de los andamios requeridos para su instalación. Es grisácea y explican los técnicos que en ella se reflejará siempre una imagen en grises mate del Escudo Nacional y del escudo del Senado, pero al momento de las discusiones del Pleno, esas imágenes dejarán ver rostros de los legisladores, textos que se discuten y, sobre todo, la votación.
Es como un gran pizarrón que estará a la vista de todos, pero cuyas imágenes también se observarán en sus propios escaños, donde tendrán una computadora que les permitirá seguir los pormenores de las sesiones; pantallas en los escaños que estarán en cada uno de los lugares de los integrantes de la Mesa Directiva, por lo cual no tendrán necesidad de voltear constantemente para mirar la megapantalla.
Y esa misma perspectiva del salón tendrán los invitados especiales, para quienes está destinado el primer piso de gradas, así como los representantes de la prensa, quienes desde el tercer nivel, detrás de un cristal, podrán observar todo lo que ocurre en el Pleno como un big brother informativo.
Pero la mejor perspectiva del salón de plenos es la que tendrán los integrantes de la Mesa Directiva y los senadores que estén al turno de la voz en tribuna, porque una ventana horizontal les permitirá ver en todo momento la Bandera Nacional, que el 20 de noviembre será colocada, porque es el corazón de esta construcción que ha sido considerada por los expertos internacionales como un ejemplo de la arquitectura y la ingeniería mexicanas.
La Bandera Nacional es el eje sobre el cual gira esta construcción y del cual se desprenderá toda la actividad del Senado de la República.
Los avances son innegables, pero todavía no pueden verse totalmente, para evitar que el resto de la obra los maltrate; por eso los escaños color pino y la alfombra, de un café claro jaspeado, están tapados con metros y metros de plástico negro.
A sólo ocho días de la fecha de entrega del Salón de Plenos, los 650 trabajadores del turno diurno y los 450 del nocturno trabajan a toda velocidad para colocar los pisos de granito de las escalera de la entrada principal, sobre Paseo de la Reforma, pero también de la entrada pequeña en la calle de París; para sacar de los cientos de macetas las plantas que formarán los jardines del primero y segundo patios.
Los trabajadores muestran en las pláticas breves que sostienen con Excélsior la seguridad de que el 20 de noviembre México podrá comenzar a ver el rostro de este imponente edificio que albergará a un cada vez más influyente Senado de la República, y que es un orgullo de la arquitectura y la ingeniería nacionales, como certifica National Geographic, cuya serie sobre la historia de este edificio, considerado parte de las megaconstrucciones del siglo XXI, comenzará a transmitirse en diciembre próximo.
-
Carstens tendra nuevas tareas que hacer
El Senado de la República advirtió anoche al inminente gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, que emprenderá un proceso de reforma para trazar objetivos más amplios de la institución, a fin de que incida más en el crecimiento económico del país y no se limite a la estabilidad de precios y la paridad cambiaria.
El anuncio de los senadores de PAN, PRI, PRD y Convergencia ocurrió poco después de que el propio Carstens aseguró que el objetivo central de Banxico debe ser el control de la inflación, porque un entorno de estabilidad de precios permite a los hogares y las empresas realizar proyectos de planeación de largo plazo, ya sea para objetivos patrimoniales como la adquisición de vivienda o para la inversión productiva.
Recordó que las altas tasas de inflación premian el cálculo oportunista y ventajoso de corto plazo y castigan la inversión de largo aliento; erosionan los salarios y las pensiones de los jubilados, amén de acortar el horizonte de planeación de las familias e impedir la formación de patrimonio.
De hecho, al responder a la perredista Minerva Hernández, insistió en que esa reforma no es necesaria. â??Estoy convencido de que, cumpliendo con el mandato constitucional, el Banco puede aportar más al crecimiento económico buscando mayor coordinación monetaria y financiera y aportando capital humano para el diseño de otras políticas económicas, y eso no vulnera su autonomía, pero sí usa todas sus facultades para contribuir al paísâ?.
Recordó que el Banco no tiene un instrumento que de manera directa incida en el crecimiento económico; emite dinero para que la gente pueda tomar decisiones en inversión, pero no para garantizar el crecimiento.Durante su exposición, el ahora ex secretario de Hacienda consideró que es falsa la disyuntiva entre estabilidad de precios y crecimiento, como es falso que tener un banco central cuyo principal objetivo sea la estabilidad signifique tener un banco insensible a lo que ocurre con la actividad económica y con el crecimiento.
A Carlos Lozano de la Torre, del PRI, y al panista Alejandro Zapata Perogordo les garantizó el respeto absoluto a la autonomía del Banco y les comentó que, sin violentar ésta, Banxico puede entablar mejor comunicación con el Congreso, Hacienda y sectores sociales, así como ir más allá en materia de transparencia y rendición de cuentas
-
En Alemania los domingos se descansa
El Tribunal Constitucional alemán declaró hoy parcialmente anticonstitucional la legislación sobre la apertura de comercios minoristas en domingo que rige en Berlín.
Los magistrados del TC dieron así la razón a las dos principales confesiones alemanas, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, que habían denunciado la práctica de abrir los comercios los domingos en la capital alemana.
La sentencia considera que dicha apertura comercial los cuatro domingos de Adviento, previos a la Navidad, atenta contra la protección del domingo como jornada de descanso que figura en la Constitución alemana.
Pese a todo, los jueces de Karlsruhe han decidido permitir que los comercios berlineses abran sus puertas los domingos que quedan hasta finalizar el presente año.
Asimismo establecen que la apertura de los comercios dos domingos o festivos al año por «motivos excepcionales», como fiestas empresariales o callejeras, no son anticonstitucionales y pueden continuar llevándose a cabo previo aviso público.
Los jueces recomiendan además a las autoridades de Berlín que reformen su ley de apertura comercial para adaptarla a la Constitución.
Dicha ley, aprobada en noviembre de 2006 y la más liberal de Alemania, permite a las tiendas abrir sus puertas hasta 10 domingos al año, entre ellos los cuatro previos a las festividades navideñas.
La Constitución alemana incluye en su texto el llamado artículo eclesiástico 139, redactado en 1919 durante la República de Weimar, en el que se establece que los domingos son fundamentalmente jornadas de descanso y de «recogimiento espiritual»
-
Japon permitira la quiebra de JAL
El ministro de Transporte de Japón no descartó que Japan Airlines caiga en bancarrota, lo que desplomó las acciones de la firma aún cuando las aerolíneas estadunidenses hacen fila para ofrecerle respaldo financiero.
Delta Airlines dijo que junto con sus socios de la alianza SkyTeam está lista para ofrecerle mil millones de dólares, incluidos 500 millones de dólares en inversiones de capital, a cambio de que JAL deje la alianza Oneworld y su sociedad con American Airlines.
La oferta se produce luego de que la semana pasada se conociera que un fondo privado considera unirse a American Airlines para una inversión en JAL.
El diario Nikkei dijo el miércoles que la inversión podría ser de hasta 100 mil millones de yenes (mil 100 millones de dólares).
Delta y American han estado cortejando a JAL en los últimos meses, ávidas de obtener acceso a su red en los mercados asiáticos, de rápido crecimiento, y por poner un pie en firme en Japón.
Pero todo ese juego de seducción fue opacado por los gigantescos problemas que enfrenta JAL, que está buscando un rescate estatal para evitar la bancarrota y según estimaciones necesita 300 mil millones de yenes de capitales frescos, o seis veces la suma que le ofrecen Delta y SkyTeam.
Las acciones de JAL cerraron con una caída del 3.9 por ciento a 98 yenes, después de bajar hasta los 94 yenes, su precio más bajo desde que volvió a cotizar en el 2002.
JAL, que sufre su cuarta pérdida en cinco años, solicitó asistencia del Gobierno, que se espera que se tome hasta enero para estudiar sus activos y decidir si vale la pena una inyección de fondos públicos