Etiqueta: trabajo

  • EU se beneficia de Mexico

    estados unidos y mexico, economias estrechadas

    Quizá y cosas así­ a muchos les gustarí­a leer o saber más seguido. Sucede que Ben Bernanke (presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos) dijo que â??Estados Unidos se beneficia de la economí­a mexicanaâ?.

    ¿Un favor?, ¿un espaldarazo?, ¿estaba ebrio cuando lo dijo?

    Este comentario lo hizo ayer jueves, durante una cena con lí­deres empresarios refiriéndose a que la economí­a de Estados Unidos necesita a la de México y en este preciso momento la economí­a mexicana esta mucho mas solida que la norteamericana.

    Y además â??debido a que la prosperidad de nuestros dos paí­ses es tan estrechamente vinculada, nosotros en Estados Unidos nos beneficiamos de sus previsiones y de su duro trabajoâ?.

    Solamente para que los empresarios norteamericanos vayan viendo que México no es un paí­s de sombrerudos.

  • Burla al medio ambiente

    un ecocida a la proteccion del medio ambiente

    Díganme ustedes mismos si no es incongruente la forma de pensar de nuestros políticos en México.

    Un conocido ecocida, destructor de bosques de pinos en Jalisco, es premiado y sacado de Jalisco para que sea delegado de Semarnat en Nayarit.

    ¿Acaso nuestras autoridades estarán buscado ahora acabe con hectáreas de pinos en la entidad?

    El es José de Jesús Álvarez, ex delegado de la Semarnat en Jalisco, quien sigue teniendo un proceso de investigación interna en la institución ya que fue quien autorizó el derribo de 445 hectáreas de pinos de formas irregulares.

    Quizá nuestras autoridades de ecología no tienen memoria pero los ciudadanos si y por ello desde este lugar pedimos se detenga lo que parece una burla al medio ambiente.

  • Cooworking

    espacio de coworking

    Quisiera exponer en esta ocasión una nueva forma de trabajar (si no mas bien colaborar) que se esta imponiendo en especial en el continente europeo aunque no limitado a este mismo por cierto, empezamos por definirlo, esta definición fue tomada directamente de wikipedia:

    El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con caracterí­sticas similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking.

    Una de las cosas mas importantes que se generan con esta forma de trabajo es la COLABORACION de distintas personas que por su independencia no siempre pueden hacer frente a todos los problemas que se les presentan en su vida profesional, por ejemplo pensemos en un profesional que quiere proporcionar servicios de soporte a una empresa mediana o grande, si no tiene la cantidad necesaria de recursos para poder hacer frente a las exigencias de dichas empresas simplemente no será tomado en cuenta, pero mediante el cooworking está en posibilidad de hacer mas uniéndose con otros profesionales como él.

    Otro de los puntos importantes que se genera es eliminar el aislamiento que se tiende a generar en los profesionales que trabajan de manera independiente.

    Como les comentaba es una tendencia que se ve en el mundo donde las grandes empresas no están contratando tanta gente, la generación de empresas medianas y pequeñas de entrada no se tienen los recursos para contratar más personal o se trabaja con solo lo esencial. Como siempre esto le llaman reducción de costos pero es muy fuerte para las personas ya que al final nos encontramos sin trabajo.

    En el caso de los profesionales independientes es terriblemente complicado tener desde los recursos económicos como fí­sicos para tener una â??empresaâ?, es decir correo internet salas de juntas, fax, un espacio donde trabajar fí­sicamente, etc. Esto en el inicio se solventa trabajando desde casa PEROOO no es lo mismo trabajar en casa como ya sabemos muchos que lo hacemos de esta manera.

    Hace tiempo venia preguntando en el twitter si existí­an espacios así­, de cooworking en México y dos cosas resultaron de esa búsqueda, de inició el encontrar que SI existen dos sitios, de los cuales anexo sus datos, uno esta en la ciudad de monterrey y la otra en la ciudad de México:

    En la ciudad de monterrey se encuentra le gente de Colectivo Labs http://www.colectivolabs.com/

    En el Df apenas se acabe de abrir El3erespacio que se encuentran en ímsterdam 240, 4° Piso, Col. Hipódromo, Del. Cuauhtemoc, C.P. 06100, México D.F. pagina http://el3erespacio.blogspot.com/

    Como podemos ver creo que solamente un par de opciones para un paí­s tan grande es sin duda muy poco sin embargo lo hay creo que este tipo de iniciativas hay que ampliarlas para beneficio de todos o de la mayorí­a que quizá podamos aprovecharlos.

    @Merckmf

  • El sentido del humor de Elba Esther

    la maestra y su sarcasmo sobre la educacion

    Dentro del departamento de burlas a la sociedad, hoy nos enteramos de que la maestra Elba Esther Gordillo llama a todos los políticos del país a buscar una reforma educativa de gran calado.

    Las carcajadas de muchos ciudadanos aun no se detienen así que no sabemos si la maestra Elba Esther fue sarcástica, lo dijo en serio o quizá ante la ola de violencia y el crimen que en México impera, quiso darnos un momento de sana risa.

    Y lo digo ya que desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari esta al frente del magisterio a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual si el magisterio esta anquilosado, lento y a la usanza antigua es gracias a ella.

    El primer gran paso que pudiera darse para que el SNTE mostrara su disposición para que exista una reforma educativa seria democratizándose, claro esta que la maestra Elba Esther dirá que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un organismo representativo de los derechos de los maestros en México y por ende, plural y democrático.

    Nada mas alejado de la realidad.

    Pero bueno, ella lo que quiere es una reforma educativa para que así, ella tenga reacomodo en el sistema educativo un par de décadas mas.

  • Una manita de gato

    una manita de gato, como no

    ¿Les suena familiar el tí­tulo de este post? A mi sí­, siempre que me voy a arreglar digo que voy a darme una manita de gato, cuando visito a mi amiga @ClauEscamilla a su salón, dice que llego a enderezado y pintura.

    Cuando pensaba en el tema del que hablarí­a esta semana, me crucé con varios especí­menes femeninos. Ustedes, los que me conocen personalmente, saben que yo salgo combinada de pe a pa, siempre presentable, claro, con mis respectivos zapatos o sandalias de tacón (lo que sirva para verme más alta). Digamos que me gusta verme bien, en cualquier tipo de situación, no se diga cuando tengo que visitar un cliente o tengo que dar alguna capacitación, a clientes o a mis demás compañeros de trabajo, la presentación de una persona, no solamente como mujer, es muy importante; solamente cuando me siento mal es cuando podrán encontrarme â??desarregladaâ?.

    La semana pasada hablaba sobre los zapatos, pero no solo los zapatos hablan, también la manera en que nos presentamos antes los demás, pero no hay que exagerar, cada situación es diferente, y cada quien sus gustos; lo que si no puedo soportar es ver a alguien de un nivel de gerencia para arriba en pantalones tipo cargo o en pantalón de mezclilla y blusa camisera con una cola de caballo y la cara lavada, si trabajaras en â??campoâ? estarí­a bien, pero si estas en una oficina y quieres ir sencillo y cómodo, hay muchos tipos de ropa que no necesariamente parece que vas a trabajar en el jardí­n de tu casa. No me lo tomen a mal, soy partidaria de vestir cómoda, pero hay mucha diferencia entre cómodo para andar en casa y/o de fin de semana, a cómodo para ir a trabajar, tomando en cuenta que lo principal es estar limpio y presentable, pero como dice Koko, hay niveles.

    Odio que se hagan distinciones por la manera en que estamos vestidos, en mi casa me han enseñado que todos somos iguales y por lo tanto todos tenemos el mismo valor; entonces, vestir una marca reconocida no te va a cambiar, te tratan diferente pero seguirás siendo la misma persona. En lo personal, no importa la marca de la ropa que uso, con que me guste, la compro, igual no importa en donde la adquirí­ (lo confieso, me gusta ir al mercadito a ver que veo y se me pega, algunas veces se consiguen cosas bastante interesantes, además de que la comida es deliciosa). A lo que voy es, no importa que tus pantalones cargo sean Dolce & Gabbana, no son para ir a trabajar a la oficina.

    Chicas, por favor pónganse un poquito de maquillaje, si por el calor se corre, busca una marca y tipo que no se corra, para todo tipo de piel y clima existe el maquillaje perfecto, sólo es cuestión de buscarlo y encontrarlo; porque si no eres menor de 18 años, las desveladas, la alimentación y la hidratación o la falta de, se notan de inmediato; debo confesar, que ya estoy en una edad en la que no puedo salir a la calle al natural, tengo que usar un maquillaje que parezca que no me maquille, digamos, lo más natural posible. Mi bisabuela, en paz descanse, al levantarse se pintaba sus chapitas, un poco de rí­mel se pintaba los labios y salí­aâ?¦ ¡A barrer la calle! No hay excusas para vernos bellas siempre, los chicos lo agradecerán.

    Y como siempre, les recuerdo que como nos sentimos es como nos vemos, así­ que si nos sentimos guapí­simos, nos veremos guapí­simos, la belleza interior siempre se verá reflejada en nuestro exterior, pero no está de más darnos una ayudadita para vernos mucho mejor.

    Lo siento, pero soy una persona muy visual y tení­a que escribir esto después de ver a un@s cuantos. Me encantarí­a leer sus opiniones.

    Tania Garza, Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • Quiere una mascota? tenga un zorro

    un tipo diferente de mascota, ¿cierto?

    Por El Enigma

    En un afán de lograr negocios en el mundo hay empresas que buscan hacer lo imposible, realizable.

    Y este es el caso de una empresa rusa que se encarga de domesticar y venderá zorros.

    ¿Es un animal salvaje?

    Si pero desde hace décadas están entrenándolos y cambiando sus hábitos salvajes por domésticos, así que han ido logrado muy buenos resultados.

    ¿Por qué tener un zorro?

    Bueno, son tan devotos como los perros así que uno tiene por años un compañero leal a su lado, pero aquí viene lo más extraño (que al menos Yo ignoraba en suma) son tan independientes como un gato, entonces, ¿Qué mas pedir?

    Pues que realmente no sean caros, puesto que esta empresa aun no los vende ya que lleva décadas de buenos resultados disminuyendo las influencias del medio ambiente y claro está, acostumbrándolos al Hombre.

    Ver para creer.

    Technorati Profile

  • Trabajo y rol social de la mujer

    Por Io Montserrat Salinas

    â??Las sociedades actuales son el resultado de un proceso de modernización que implica la transformación de las estructuras económicas, polí­ticas y socioculturales de un grupo. Esta modernización ha permitido el desempeño de los nuevos roles de la mujer, que ahora, cuenta con una presencia progresiva en la actividad económica, polí­tica y social del mundo.â? (Hernández, 2010)[i]

    Actualmente, la mujer mexicana ha logrado realizar grandes avances en materia de equidad, pero aún debe ganar la batalla en su hogar. Estudios hechos por Carol Gilligan sugieren que la orientación moral fundamental de las mujeres es la de preocuparse por los demás; esta postura se refiere a la â??ética del cuidadoâ?.

    Pero ¿por qué existen estas diferencias entre hombres y mujeres? ¿Por qué, al parecer, los hombres éticamente hablando se inclinan más por lo racional y las mujeres por lo afectivo? Existen dos posibilidades que pueden responder estas preguntas, una es que existe alguna clase de conexión intrí­nseca entre ser mujer y la ética del cuidado, y todo apunta a que esa conexión es la maternidad. La otra posibilidad es que las mujeres piensan diferente debido al rol social que se les ha asignado.

    Por esta última razón, no es difí­cil de imaginar que hoy en dí­a muchas mujeres que trabajan, lo hacen para cuidar a sus familias. Pero existe un grave problema y ese es que los roles tradicionales de las mujeres siguen limitando el acceso a un mercado laboral de calidad, según un estudio reciente del Banco Mundial (BM).

    Uno de los motivos que afectan una mayor integración y desenvolvimiento de la mujer en el campo laboral se debe al rol que realiza en la sociedad, ya que muchas de ellas son madres y padres a la vez, además de que en muchas situaciones representan el sostén principal de la familia.

    Marí­a Correia, lí­der de la Unidad de Género del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, comentó que â??aunque los roles entre hombres y mujeres tienden a confluir cuando ninguno de los dos tiene dependientes, las obligaciones de la mujer en el hogar se convierten en su principal obstáculo para desarrollarse en un campo de trabajo bien remuneradoâ?.[ii]

    Algunos porcentajes que llaman la atención son, por ejemplo, que el 25% de mujeres casadas participan en la fuerza laboral o que el 51% de madres solteras tienen un trabajo. Así­ es, en México solo la mitad de ellas cuentan con trabajo.

    Esto se debe a que las mujeres sufren más despidos en comparación con los hombres, pues según el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal aún existen actitudes discriminatorias y machistas.

    Otra de las injusticias que sufren las mujeres trabajadoras es explotación pues el 72% se desempeña como asalariada y cumple jornadas laborales de 35 a 48 horas semanales y un 44.5% tiene un nivel de ingresos entre uno y tres salarios mí­nimos.

    Si analizamos éste problema desde el punto de vista de la ética kantiana, y no del punto de vista de Kant en relación con las mujeres en especí­fico, si no de la idea de que los seres humanos somos especiales y tenemos un valor intrí­nseco que es la dignidad, esto no tendrí­a razón de existir pues las mujeres cuentan con dignidad al igual que los hombres y eso nos hace iguales a ellos. Y aún así­, ¿Cómo es que no se les da a las mujeres la oportunidad de desempeñar diferentes roles a los tradicionales? ¿Por qué existe un prejuicio de que la mujer no podrá avanzar en el campo laboral por ser el sostén de su familia? ¿Y por qué sabiendo que es el sostén, siguen teniendo desventaja sobre los hombres en materia de remuneración?, por poner un ejemplo.

    Si bien, muchas mujeres inconscientemente se rigen por la ética del cuidado y trabajan para mantener a sus hijos o familiares, se debe de luchar a favor de ellas para que de verdad tengan las mismas oportunidades laborales y que su rol en el hogar deje de ser un obstáculo.

    Desafortunadamente, sigue siendo una realidad que muchas mujeres tienen problemas en su trabajo por acoso sexual, condicionamiento para los contratos laborales, despido por no ceder a peticiones indecorosas, por mencionar algunos.

    Si la sociedad actual está pasando por un proceso de modernización, tenemos que prestar atención y no dejar que el machismo defina las vidas de millones de mujeres y sus familias que sufren por ésta problemática de roles sociales.

    Referencia:

    Hernández, G. P. (7 de marzo de 2010). Nuestra Comunidad. Recuperado el 4 de marzo de 2011, de http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/05/nc152/6.html

    Mundial, E. d. (2 de Enero de 2011). Informador. Recuperado el 4 de Marzo de 2011, de http://www.informador.com.mx/mexico/2010/167115/6/roles-sociales-limitan-trabajo-de-calidad-a-mexicanas.htm

    (2007). En J. Rachels, The elements of Moral Philosophy (págs. 253-264). México: Fondo de cultura económica.

    [i]http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/05/nc152/6.html
    [i][i]EL INFORMADOR

  • AEM trabada por politicos

    La creación de la Agencia Espacial Mexicana se ha politizado, porque ha tenido trabas a nivel legislativo, expuso el astronauta José Hernández, quien dio una conferencia a jóvenes de diferentes instituciones educativas.

    ‘Yo he servido de asesor en la creación de la agencia, el año pasado se pasó el dictamen que firmó el presidente y se hizo ley, pero había 180 días para realizar foros, que se vencen en abril, en donde la comunidad científica debe emitir sus opiniones’, expuso.

    La Agencia Espacial Mexica esta casi detenida del todo por problemas politicos

    Señaló que espera que el presidente Felipe Calderón le hable para que participe en la agencia espacial como asesor, para que arranque bien la estación.

    Expuso que México está rezagado en tecnología, a pesar de que existe la capacidad intelectual en todas las instituciones educativas del país.

    Hernández manifestó que es necesario que el país invierta en la educación y en la ciencia ya que eso es lo que va a sacar al país adelante.

    Resaltó que por recomendaciones de sus jefes de la NASA no viajó al país el año pasado, debido a la inseguridad que se vive en México.

    Indicó que su decisión de irse de la NASA fue consensuada y dijo que el pertenecer a una compañía aeroespacial le da oportunidad de viajar sin restricciones y hacer convenios con universidades e institutos tecnológicos.

    ¿Quiere saber más?

    Economia sin dolor por Gonzalo J. Suárez

    Urge México crezca en ingeniería aeroespacial

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Estado de Mexico, alianza

    Hace unas horas me pusieron a pensar acerca de lo que es la próxima elección al Estado de México este año.

    Estamos a unos días de que el 30 de Enero sea la del estado de Guerrero y la guerra sucia simplemente destile porquería e cada una de las esquinas de los partidos políticos estatales.

    Pero, la situación que nos debe fijar es que el Estado de México viene siendo la trinchera que podría darle al PRI el titulo de imparable de aquí al ejercicio electoral del 2012.

    ¿Qué hace el PAN y el PRD?

    Bueno, luego de la separación del gobierno y su intención de irse por la vía académica, Felipe Bravo Mena acepto (así dice él) la llamada de su congruencia política y postularse como candidato por el albiazul rumbo al Estado de México.

    El PRD está buscando un candidato, pero Jesús Ortega (que seamos honestos, pensé seria un poco mas aventurado en su dirigencia partidista pero ya vimos que no) no ha deseado levantar el brazo de Alejandro Encinas quien todavía no tiene en claro el si por razones legales, puede ser el abanderado del sol azteca y la izquierda unida.

    Así es como PAN y PRD están viendo si van o no en alianza.

    Pero no veo a Encinas apoyando a Bravo Mena y viceversa, así que primero harán una consulta a las bases de ambos partidos para ver si marchan en alianza opositora contra la hegemonía del PRI.

    Las mesas de discusión han comenzado, pero lo que me salta la duda es, ¿Qué mecanismo emplearan ambos partidos para no verle la cara al otro?

    El PAN no le vería la cara al PRD puesto que no es su estilo, pero el PRD es conocido porque sus encuestas o trabajos estadísticos siempre terminan en el tribunal electoral y es quien falla a la razón de los hechos contra el dedazo que se impone.

    ¿Estará el PAN preparado para que la cargada del PRD, no le coma el mandado? más aun, aun mismo, ¿estará el PRD y el PAN contra la andanada de opiniones, votos y cargada de López Obrador para decir NO A LA ALIANZA?

    Jesús Ortega no levanta el brazo a Encinas porque es el candidato de López Obrador, López Obrador está buscando ya la dirigencia del partido rumbo a las elecciones del 2012 y así opacar a Marcelo Ebrard, impidiéndole llegar a ser el abanderado del sol azteca, en cabeza de quien cabe, que Andrés Manuel, no cargue los dados a favor de una NO alianza y por ende, de el triunfo por falta de tamaños al PRI.

    Por donde se le vea, el PRI gana.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net