Etiqueta: trabajo

  • E! revela planes para nueva serie Dash Dolls

    Kim, Kourtney y Khloe Kardashian están agregando otra serie de reality a su imperio en la pantalla chica, las Dash Dolls.
    Las hermanas y compañeras de reparto de Keeping Up With The Kardashians aparecerán en Dash Dolls (Muñecas Dash), una nueva serie del canal E! que se estrena este otoño. La serie incluirá ocho episodios una hora de duración sobre la jóvenes que están a cargo de sus boutiques Dash.
    «Ahora los televidentes tendrán la oportunidad de seguir la vida de las divertidas y calientes empleadas de las hermanas Kardashian, mientras navegan la agitada vida de una joven de 20-algo en Hollywood, en representación de la marca Kardashian», dijo la cadena de televisión por cable en un comunicado de prensa el miércoles.
    «Esta nueva generación de empleadas Dash Dolls asume el estilo de vida glamoroso que viene con la gestión de una de las franquicias más reconocibles de hoy, que pertenece a tres jefas famosas y muchas veces exigentes, mientras a la vez manejan sus propios romances, fiestas, drama familiar y otras aspiraciones profesionales».
    Las Kardashian están listas para hacer crecer su imperio en la televisión, el canal E!Entertainment dio a conocer Kris Jenner y Kim producirán el programa ‘Dash Dolls’.
    La emisión se centrará en Kourtney y Khloe Kardashian, quienes seguirán a los empleados de las tiendas de lujo de la familia, dio a conocer el portal ‘Variety’. ‘Dash Dolls’ llegará a las pantallas el próximo otoño.
    Dash Dolls

  • Empresarios le dan la espalda al presidente mexicano

    El desplegado que apareció en diarios nacionales de México fue inusual: 20 poderosas asociaciones empresariales y centros de análisis públicamente criticó al gobierno por no hacer su trabajo.
    En el anuncio pagado, y publicado a una página completa el mes pasado, le exigieron «garantizar a la sociedad, a las empresas, a sus trabajadores y a los organismos que las representan, las condiciones necesarias para cumplir sus objetivos y transitar con plena seguridad en todo el territorio».
    Y concluía con una demanda a las autoridades, incluido el propio presidente Enrique Peña Nieto: «honren su juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución». El presidente mexicano parece tener ya poco apoyo de parte de los empresarios.
    Los señalamientos críticos de la comunidad empresarial en el desplegado al presidente mexicano fueron una muestra de la erosión del respaldo al gobierno de Peña Nieto, quien entra al tercero de sus seis años de gobierno.
    Líderes empresariales han tenido un enojo creciente hacia el gobierno tanto por el incremento de los impuestos, sin que eso se tradujera en mejoras de la economía, escándalos que apuntan a posibles favoritismos políticos, y actos ilegales que dañan el comercio y los negocios en general. El país necesita que el presidente mexicano simplemente haga su trabajo y apriete el paso a reformas que hagan levantar el vuelo.
    La semana pasada, Coca-Cola suspendió sus operaciones en Chilpancingo, la capital del estado sureño de Guerrero, debido a ataques y la retención de algunos de sus empleados. Ahí y en otros estados, empresarios se quejan de que pierden mercancías por secuestros en carreteras. Pareciera que el presidente mexicano no hace nada por la seguridad en alguna sregiones.
    México ha visto como en algunas zonas manifestantes han tomado el control de casetas de peaje, saqueado oficinas gubernamentales, bloqueado el paso de cargamentos y el cierre de aeropuertos. Además, carteles de las drogas controlan algunas áreas, donde extorsionan a propietarios de negocios, compran autoridades y afectan industrias importantes como la agricultura y el turismo.
    Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, reconoció que «no es común» que los empresarios publiquen ese tipo de desplegados críticos.
    «Lo que refleja en buena parte es un cansancio, el agotamiento de mucha búsquedas de solución a nivel regional, de muchas promesas a nivel regional y federal de que se van a resolver (las cosas) y no se resuelven», dijo Foncerrada. El centro que dirige es el principal órgano asesor económico del Consejo Coordinador Empresarial, uno de las mayores organizaciones empresariales de México.
    Dijo que el impacto del crimen y la impunidad de actos ilegales se han convertido en algo «absolutamente intolerable». Empresarios han promovido en los últimos días también actuar bajo códigos de ética a raíz de recientes casos de posible corrupción y posibles conflictos de interés.
    presidente mexicano

  • 950 mil personas a puestos de trabajo formal en México

    En México como en el resto del mundo no solo la cerveza es corona sino hay una creciente preocupación al respecto de que los puestos de trabajo se generen, habla de trabajo, habla de estabilidad, habla de desarrollo y confianza y por ello mismo la principal tarea de los gobiernos, instituciones planes y programas gubernamentales siempre es el generar puestos de trabajo cada vez mas variados y mejor remunerados.
    Por ello mismo al ocaso de este 2014, la mejor noticia es la perspectiva económica de México, hemos hablado de que los mercados se encuentran bajo ataque extranjero, parece chileno, parece chino o brasileño, lo cierto es que la economía global no termina de estar bien y aun falta una década más para poder recobrar la tasa de crecimiento que se venia dando previo a la recesión internacional del 2007 / 2008.
    Pero en el enojo y encono social que hay en México al respecto de la seguridad, de la corrupción y el hartazgo de muchas cosas, una buena noticia es de las que se sienten como bocanada de aire fresco; de enero a noviembre se incorporaron más de 950 mil personas a puestos de trabajo formal, 33 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, algo que ayuda a muchos puesto que de esta manera se va viendo que hay oferta de empleo creciente en México y que los inversionistas están recuperando la confianza para venir a trabajar a México y crear nuevas opciones de empleo para todos.
    De hecho y lo mejor de todo es que se espera que 2015 traiga la creación de más y mejores puestos de trabajo en el país; más puestos de trabajo formales, más especializados y mejor pagados, según emitió un comunicado de la Presidencia y conste que estamos de acuerdo en Solo Opiniones que se podría estar muchísimo mejor y que Enrique Peña Nieto, es un mandatario que ha hecho mucho pero hay graves fallas y boquetes en seguridad que opacan y por mucho sus alcances, pero también hay que reconocerlo, el primer mandatario debe sentir confianza en estos logros que son su trabajo y para eso lo elegimos y debemos saber que se va avanzando.
    El 2015 es trascendente para los planes gubernamentales. Nada debe fallar. Que nadie permita el error.
    puestos de trabajo

  • Enrique Peña Nieto tienen como pioridad mejorar el trabajo en México

    El presidente Enrique Peña Nieto tienen como pioridad mejorar el poder adquisitivo de los mexicanos y claro esta de todos los que en México habitamos a través de su trabajo.
    Sucede que con el mes de mayo viendo todo lo que se menciona dice y diseña entre reformas estructurales y el marco del día mundial del trabajo, Enrique Peña Nieto presentó las que dijo el mismo, prioridades de su gobierno en torno al trabajo, el impulso a la creación de empleos formales de calidad, elevar la productividad, salvaguardar los derechos de los trabajadores y conservar la paz laboral.
    Por lo que usted y yo podemos leer, sabemos que hay una serie de cuestiones que deberán observarse para que estos ejes en materia laboral se logren, por ejemplo que las reformas estructurales se realicen y claro, que se implemente en el país para que México como lo dice la revista Time, tenga los próximos 15 años de bonanza en los cuales hay que seguir trabajando por el bien de nuestra nación y de su gente.
    Enrique Peña Nieto sabe que debe aterrizar las reformas estructurales en energía y claro, finanzas y fisco, por lo mismo estas reformas estructurales son las que muevan a todo el país a un dinamismo que permita tener mejores condiciones para los trabajadores en cuanto al salario, malos empleos los hay en todo el mundo.

    Enrique Peña Nieto tienen como pioridad mejorar el trabajo en México
    Enrique Peña Nieto tienen como pioridad mejorar el trabajo en México

  • Las vacaciones y la Policía Federal

    Estas “vacaciones de semana santa” muchos salimos fuera de nuestras casas a visitar parientes o simplemente a turistear. Nosotros nos fuimos a Zacatecas con la familia, esta vez nos quedamos todos en el mismo hotel. Al llegar nos encontramos con que el hotel estaba lleno de policías federales, que en cumplimiento de su deber, se hospedaban donde nosotros.
    Ni les cuento que era un desfile constante de policías por el hotel: los elevadores, el restaurant, los pasillos, el lobby, por todos lados había policías, algunos descansando otros uniformados con sus armas a la mano. No sabía si estábamos protegidos o corríamos algún peligro, ya saben que acá en Monterrey los hoteles donde se quedan han sufrido atentados, por eso la duda.
    Pero bueno, la experiencia me sirvió para darme cuenta de cosas que estaba pasando por alto. Entre que subíamos y bajábamos por el elevador con los policías pudimos hacer algunas preguntas sobre la situación en la región y pues medio nos tranquilizamos en caso de que pudiéramos correr algún peligro, ahí también me entere que unos tenían ahí más tiempo que otros, desde hace 5 meses aproximadamente.
    El día que llegamos un policía estaba confirmando una reservación, que luego me di cuenta que era para traer a su familia a que pasara las vacaciones en su lugar de trabajo. Mientras disfrutaba del aire fresco de la “terraza” escuche a uno hablar por teléfono por horas con su mama, papa, hermano, esposa, hijos y ¡hasta con los primos! Me dio mucha “cosita”. Al llegar a mi cuarto escuche a otro hablar con una de sus hijas y regañarla por teléfono; Y mientras descansaba un rato del barullo de mi cuarto en la “terraza” uno se sentó a platicar conmigo, no fue mucho lo que platicamos pero nos hicimos recomendaciones mutuamente sobre que libros leer.
    Nunca me ha tocado que mis papas estén fuera por trabajo, cuando están fuera es por “placer”. Cualquier cantidad de tiempo fuera de casa por trabajo no es fácil, para nadie, pero imaginen la angustia de las familias de estos hombres y mujeres (porque también había mujeres) por el tipo de trabajo que realizan diario.
    Y eso es solo la punta del iceberg, no quiero imaginarme lo que hay detrás de, las horas de soledad y hasta de depresión por estar fuera de casa. Como el policía que se trajo a su familia al hotel y déjenme les digo que no fue el único, otros hicieron lo mismo, por no poder ir a verlos aprovecharon las vacaciones y se los trajeron a todos.
    Por eso mi columna de hoy, con todo respeto, está dedicada a todos aquellos que trabajan para la Policía Federal, los Militares, los Marinos y todos esos encapuchados anónimos que diario cuidan nuestras ciudades, nuestras carreteras, que por culpa de gente sin corazón y sin principios están amenazadas con balaceras, secuestros, asesinatos, ataques estilo terrorista y que además atentan contra nuestra salud vendiendo drogas.
    Por favor, olvidemos un momento que podrían ser policías corruptos, vendidos con algún cartel del crimen organizado, porque por justos pagan pecadores.
    Los invito a pensar sobre lo que les acabo de escribir, valoremos lo que tenemos.
    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y federalmente diva
    operativo-carreteras-mexico-narcotrafico-vacaciones

  • Mi otra familia

    En estos días cumplo 8 años de trabajar para una de las empresas ferrocarrileras más importantes de México: Kansas City Southern de México (KCSM). Y como he venido dando una serie de cursos acerca de la compañía se me ocurrió que podía compartir con ustedes cierta información para que conozcan un poco más el ferrocarril, en específico de KCSM.

    KCSM tiene 4,251 KM de vía, pasa por 15 estados de la república y tiene presencia en las ciudades industriales más importantes del país, operamos en 2 fronteras al norte de México y 3 puertos navieros, 2 en el Golfo de México y uno en el Océano Pacífico, dando servicio al noreste y centro de México. KCSM es una de las principales líneas férreas mexicanas y proporciona una conexión directa entre EUA y el corazón industrial de México. Conectamos con diversos ferrocarriles y estas conexiones nos permiten llevar y traer mercancía entre Canadá, Estados Unidos y México.

    Se corren alrededor de 75 trenes al día con variaciones de largo de tren, tonelaje y velocidad; un tren puede llegar a medir hasta 3 KM de largo, pesar hasta 13,500 toneladas y en algunos puntos de la vía correr hasta 95 KM/HR. (En ciudad el límite de velocidad es de 30KM/HR) Tenemos programas de responsabilidad social, programas de protección del medio ambiente y nuestra campaña estrella llamada ALTO TOTAL (hace casi dos años escribí algo referente a esta campaña lo pueden leer aquí: http://www.atomilk.com/2010/08/donde-hay-una-via-puede-haber-un-tren-por-tania-garza/).

    Movemos cualquier cantidad de cosas y podría asegurar que el 70% de lo que tienes en tu casa o en la oficina se transportó en Ferrocarril como materia prima o producto terminado; además contamos con carros especializados para las diferentes necesidades de carga de nuestros clientes.

    Trabajamos alrededor de 3,300 empleados de los cuales el 70% son sindicalizados y de todos hay muchos que vienen de familias ferrocarrileras haciendo más fuerte el lazo con la compañía. Nuestro lema es: En KCSM todos movemos al tren; y es cierto, todos movemos al tren porque independientemente de que la responsabilidad de llegar de un punto a otro (sanos y salvos) es de la tripulación del tren detrás de cada uno de los trenes que salen de una estación está el trabajo, esfuerzo y dedicación de TODOS Y CADA UNO de los que aquí trabajamos. Somos gente honesta, responsable, trabajadora, comprometida, entusiasta, orientados a los clientes, trabajamos en equipo y a pesar de que a veces se puede tornar pesado el trabajo queremos lo que hacemos y creemos en nuestra compañía.

    A lo largo de estos 8 años las enseñanzas han sido infinitas pues todos los días aprendo algo nuevo, haciendo el trabajo interesante, entretenido, aquí no hay tiempo para el aburrimiento y siempre hay tiempo para el conocimiento; he aprendido a querer el ferrocarril; me he dado cuenta de la importancia que tiene esa mole de fierros que vemos todos los días en la calle en el progreso de mi país.

    Este año KCSM cumple 15 años y me siento honrada y orgullosa de ser parte de esta gran familia.

    ¿Te interesa conocernos más? Entra a: www.kcsouthern.com.
    Tania Garza. Lic. en Administracion, orgullosa ferrocarrilera, biónica y rieleramente diva.
    ferrocarril-mexico-empresa-traslado

  • El nuevo trabajo de Noel Gallagher

    el cantante entra al mundo del calzado

    Ahora el nuevo trabajo de Noel Gallagher será el diseñar zapatos.

    ¿Curioso?

    Noel Gallagher no será el primer artista que diseñe algo, como zapatos, pero si extraña mucho que como ex cantante de la extinta banda Oasis tenga los ojos puestos sobre este mercado donde, hay un sin número de diseñadores que llevan años trabajando en el mercado de los zapatos.

    Como sea, nadie lo olvida a Noel Balaguer como el ms chocante miembro de la banda Oasis que a muchos hizo suspiran hace una década.

  • Internet y cifras en Mexico

    mexico cada vez mas comunicado

    Podríamos hablar y mucho sobre lo que vemos día a día en las redes sociales, hay medios de comunicación que ya tienen un par de reporteros / redactores para que estén sondeando nada mas las redes sociales más importantes (facebook y twitter) y puedan tomar el pulso de lo que ahí se dice.

    ¿Pero qué valor hay de las redes sociales en la economía mexicana? Si tuviéramos que tasarlo aun es imposible realmente aproximarnos a un dato fehaciente.

    De acuerdo a INEGI en su último censo, hay más de 31 millones de conexión de internet en México, esto no se traduce a número de personas conectadas ya que algunas conexiones aunque fueran caseras están siendo compartidas por dos o más individuos en el dicho hogar.

    De acuerdo a INEGI mismo, para 2010 el número de internautas en México llegó a 34.9 millones y se ve una tendencia de crecimiento del 20 por ciento anual, así que cerraríamos 2011 40 millones de personas que usan internet en el país. ¿Qué valor especifico da esta cifra en la economía formal?

    Mucho y nada eso mismo tenemos nosotros que ver dependiendo el rubro, puesto que englobar el sector de internautas ya sea servicio o productos, es brutal.

    Lo que es un hecho es que cada vez mas gente esta en internet y un alto porcentaje que se conecta a la supercarretera de información en el país, esta interactuando con redes sociales.

    ¿Usted y su producto ya están ahí para ser vistos?

  • El miedo al cambio tecnológico

    educacion tecnologia y tiempos modernos

    Sé que para las generaciones anteriores empaparse y aprender de las nuevas tecnologías puede ser complicado; sé también que la curva de aprendizaje algunas veces es muy difícil, sin embargo, también sé que la tecnología nos puede ayudar a aligerar notablemente la carga de trabajo; especialmente de esos trabajos «absurdos» en los que hay que imprimir 9,000 veces un documento o en lugares, como en el que trabajo, donde se debe bajar un piso para sacar una copia urgente para atender al personal que ya nos espera.

    Sin embargo y pese a las grandes ventajas la adopción de nuevas tecnologías aun es complicada ya que, como dice mi compañera: «prefiero seguir siendo rústica que usar ese aparato con tantos botones»; si, hablamos de un escáner.

    ¿Por qué sucede esto?

    Existen varias razones pero la primera de ella es miedo, si, el miedo al cambio que se debe, la mayoría de las veces, a desconocimiento; a qué me refiero?

    Mi compañera «rústica» tiene 50 años, por muchos años fue ama de casa y tiene 15 años siendo apoyo administrativo en una institución en la que la tecnología llega más allá del retraso, no tiene la necesidad real de aprender y, por supuesto, le da miedo echar a perder algo que no es propio.

    ¿Qué hacer en estos casos?

    EDUCACION!! si, enseñarle el como, cuando y por qué de saber usar un escáner, darle a conocer las instrucciones de forma práctica y sencilla y dejarla «jugar» y «echar a perder» para que exista un aprendizaje significativo y claro, explicarle las ventajas de no tener una fila de 10 personas esperando a ser atendidos.

    Ma. Teresa Farfán
    http://mojitoart.com/

  • Qué pasa

    parece que no pero hay ocasiones en que si, asi es la vida
    Por: @lydia70c
    Soy la única mujer en el equipo gerencial de la compañí­a para la que trabajo. He trabajado en varios equipos gerenciales donde soy la única mujer o somos minorí­a, pero minorí­a en serio, máximo 10% del equipo gerencial. La única vez que no fue así­ le reportaba yo a un cubano-norteamericano que le gustaba trabajar más con mujeres porque son mas trabajadoras y resuelven los problemas (sus palabras no las mí­as).
    Si hemos avanzado, hay más mujeres en el poder y ya hable de eso, lo que hoy me sorprende y nunca me deja de sorprender es el comportamiento de los hombres, el ego del hombre en los negocios es increí­ble.
    Las mujeres, si, somos difí­ciles, mucho se dice que mujeres juntas solo difuntas. Bueno los hombres no se quedan atrás para nada, si es que no nos llevan la delantera ya.
    Yo creo que el esfuerzo de cualquier mujer no se compara con el ego de cualquier hombre (incluido el cubano-norteamericano), cuando el equipo gerencial esta compuesto en su mayorí­a por hombres es una guerra de egos increí­ble, todos quieren tener la razón y los demás son brutos.
    Las mujeres somos más expresivas y quizá por eso se nos nota, los hombres no y por lo mismo creo que son mas peligrosos, porque no te dicen ese tipo me cae mal, no, he visto más hipocresí­a en los hombres que en las mujeres.
    Creo que es cultural porque lo he visto más marcado en latinos y en mexicanos que en los europeos (aún así­ no se salvan). Y conste que no los estoy minimizando porque no es mi intención, solo que en verdad no los entiendo, este efecto se diluye en los puestos de alta dirección pero debo aclarar que para las empresas que he trabajado no ha habido mujeres en ese nivel, solo hombres, se da otro tipo de relación entre ellos.
    Para nosotras que cada dí­a nos enfrentamos a diferentes situaciones, además de las laborales tales como prejuicios y demás créanme que es agotador estar pendiente de los mil detalles del trabajo y además no lastimar el ego de los hombres porque ya valió. Los peores â??enemigosâ? que he tenido en el trabajo han sido hombres, porque además hay algunos con quienes no puedes ser muy amable o llevarte muy bien porque el mismo ego les hace pensar que tienes segundas intenciones y entonces ya se complica más la cosa.
    Lo que quiero decir es que al menos en lo personal me parece complicado y por eso querí­a comentarlo, claro es solo una opinión.