Etiqueta: trabajo

  • Senadores no sacan 1 sola LEY y ya ven proximo puente

    El Senado de la República aprobará hoy su calendario de actividades para el primer periodo ordinario del segundo año de la 61 Legislatura, que ya incluye un puente laboral.

    Se trata de un puente del 29 de octubre al 3 de noviembre.

    Normalmente las sesiones son los martes y jueves, sin embargo para el Día de Muertos, los senadores aprobarán un puente vacacional.

    Esto, porque la sesión del martes 2 de noviembre se pasó para el miércoles 3 de noviembre.

    De esta forma, los senadores tendrán su última sesión el jueves 28 de octubre, y de nueva cuenta volverán a hacerlo hasta el miércoles 3 de noviembre, es decir casi una semana de vacaciones

  • Reforma laboral ayudara sin duda

    La Secretarí­a del Trabajo aseguró que, de aprobarse la reforma laboral, se incrementarí­an los montos de las sanciones a quienes incumplan la normatividad en la materia, para pasar a un rango entre 50 y 5 mil veces el salario mí­nimo general vigente en el Distrito Federal, lo que equivale a $2,873.00 y $287,300.00, respectivamente.

    Señaló que, actualmente, las autoridades laborales carecen de herramientas eficientes que inhiban el incumplimiento de las disposiciones jurí­dicas, â??pues resulta más fácil y menos oneroso para los infractores pagar las multas, que cumplir con las obligaciones laborales correspondientesâ?.

    Los montos de las multas en vigor datan de una reforma expedida el 4 de enero de 1980, y fluctúan entre 3 y 315 veces el salario mí­nimo general diario vigente, equivalente a $172.38 y $18,099.90, respectivamente.

    A través de un boletí­n, la dependencia señaló que los montos resultan insuficientes para disuadir la transgresión de la normatividad.

    También se prevé que cuando con un acto u omisión se afecten a varios trabajadores, se podrá imponer una sanción por cada uno de los afectados, y si con un solo acto u omisión se incurre en diversas infracciones, se aplicarán las sanciones que correspondan a cada una de ellas, de manera independiente.

    El proyecto propone que para la imposición de las multas, se tomará en cuenta: el carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción; la gravedad de la infracción; los daños que se hubieren producido o puedan producirse; la capacidad económica del infractor y la reincidencia.

  • Ya hay presidente de la Camara de diputados

    Los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron que el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, presidirá la Mesa Directiva y la panista Josefina Vázquez Mota encabezará la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

    El coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Lázaro, Pablo Escudero, informó que el acuerdo se destrabó cuando acordaron reformar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para que el próximo año el PRD pueda presidir al mismo tiempo la Jucopo y la Mesa Directiva.

    En entrevista, Escudero manifestó que sólo falta formalizar el acuerdo y definir los tiempos para la reforma a la ley que rige al Congreso de la Unión, la cual tal y como está ahora, no permite que un mismo partido presida ambos órganos de gobierno al mismo tiempo

  • A pero en serio, que tercos, IVA a 15% presenta el PRI

    La bancada del PRI, representada por el diputado Rubén Moreira Valdés, presentó una iniciativa de ley ante el pleno de la cámara de diputados para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 15 por ciento, así­ lo argumentó ante la falta de resultados hace un año se hizo una modificación a nuestras leyes impositivas.

    â??Se nos habí­a dicho que el paí­s tení­a una emergencia, que tení­amos un famoso boquetazo, que el precio del petróleo iba a disminuir, que en el paí­s iban a bajar los ingresos. Se nos prometió reducir el gasto corriente. Pasado un año estas cosas no han sucedido. Lo único es que se recaudó más. Se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejerciciosâ?.

    En la iniciativa el legislador refirió que el segundo informe trimestral de las finanzas públicas del presente año revela datos de los que se desprenden que no se ha cumplido con el objetivo de alcanzar la cifra de recaudación proyectada.

    En tanto que los ingresos del sector público federal mostraron un incremento real del 0.9 por ciento en comparación a los de enero-junio de 2009, originados por la actividad petrolera y la recaudación de otros ingresos tributarios.

    â??Cabe puntualizar que la presentación de la iniciativa tuvo el respaldo de diputados priistas que con una m anta cuya leyenda decí­a no más impuestos, de dio el banderazo al debate…los perredistas criticaron al PRI que en un año aumentaron el gravamen y en otro lo quieren reducirâ?, untualizó.

  • Crece temor de una recesion W en EU

    La economía estadunidense está una vez más declinando hacia el peligro, a pesar de haber sido sometida a un intensivo régimen de tratamiento que incluyó billones de dólares en gasto y créditos, advirtió hoy el periódico The New York Times.

    El temor a una segunda recesión está creciendo, junto con las preocupaciones de que el país podría enfrentar varios años más de perspectivas de escasez, indicó el rotativo.

    El pasado viernes, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, reconoció que la economía estaba más débil de lo esperado, al tiempo que prometió considerar nuevas políticas para fortalecerla, en caso de que las condiciones empeoraran.

    Sin embargo, aun cuando los signos vitales de la economía se debilitan, predomina la sensación de que los responsables de la política gubernamental no pueden realizar una intervención significativa, insinuó el periódico.

    Eso se debe a que casi cualquier propuesta curativa podría arriesgar sumar más deuda nacional, explicó.

    Cada vez más parece que los responsables políticos, que como los médicos, atienden a la economía estadunidense, hurgan en sus botiquines y salen con las manos vacías, señaló.

    El arsenal médico para curar la economía está agotado en gran parte y las pocas medicinas disponibles son consideradas como demasiado experimentales o con múltiples efectos de riesgo, indicó.

    El paciente -que comenzó en cuidados intensivos- estaba mostrando signos de mejoría en el pabellón de convalecientes a principios de este año, pero se ha deteriorado desde entonces, aseguró The New York Times.

    Los médicos no se ponen de acuerdo en un diagnóstico, y mucho menos en administrar un antídoto con confianza.

    Aquí es donde la gran recesión ha conducido a la mayor economía del mundo, a una gran ambigüedad sobre lo que está por delante, y lo que se puede hacer ahora.

    Los economistas debaten los beneficios de las recetas de política anterior, pero en el ámbito político un consenso ha surgido.

    El futuro está ahora pintado tanto en tinta roja, que la ejecución de la deuda parece políticamente arriesgada y tanto demócratas como republicanos han renunciado prácticamente cualquier curso que implica gastar dinero en serio, aseguro el diario.

    La impresión creciente es la de un debilitamiento de la economía, junto con la escasez de opciones políticas, lo que ha reforzado la preocupación de que Estados Unidos está en riesgo de caer en un estancamiento económico como en el que cayó Japón durante la llamada década perdida de 1990, indicó

  • SME avisa con nuevas manifestaciones

    El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretarí­a de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.

    Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.

    Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada dí­a, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darí­an todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.

    Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.

    Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.

    â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.

    Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artí­culo 41.

    Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó

  • Despues del volcan Eyjafjallajokull, ¿que?

    El volcán Eyjafjallajokull, en Islandia, se convirtió en noticia en marzo cuando la nube de ceniza causada por su erupción obligó a suspender el tráfico aéreo en Europa. En poco más de dos semanas, ese caos terminó y los vuelos retomaron su funcionamiento normal. Pero los residentes de la región sur del paí­s, donde se encuentra el volcán, no tuvieron tanta suerte.

    Las inundaciones causadas por el hielo derretido por la lava caliente dañaron infraestructuras y echaron a perder cosechas enteras.

    «En un segundo, el agua se llevó diez años de nuestro trabajo. Tardaremos dos años tenerlo todo listo para volver a sembrar», le dijo Poula Kristin Buch, propietaria de una granja de 60 hectáreas.

    Muchos de los residentes de la zona fueron evacuados durante la erupción. Al regresar, encontraron sus propiedades cubiertas de ceniza y polvo volcánico.

    Tras dí­as de trabajo, la mayor parte de esos materiales fueron retirados, pero algunos peligros persisten. Las partí­culas pequeñas de ceniza â??que quedaron entre la hierba- son dañinas para los dientes de las vacas, que todaví­a no pueden pastar al aire libre.

    Además del sector agropecuario, el turismo también se vio afectado por el volcán. Sólo en la región del sur de Islandia, las pérdidas fueron superiores a US$4,5 millones de dólares.

    La declaración de una «zona de exclusión» impidió durante semanas que guí­as turí­sticos como Arsaell Hauksson pudieran llevar visitantes a la región volcánica. Hauksson, quien presenció la erupción, la describe como algo «totalmente irreal».

    Johann Frimannson dirige un hotel en la localidad de Skogar, justo a los pies del Eyjafjallajokull. Para él, la erupción dejó un panorama agridulce.

    «Tenemos siete habitaciones. Antes de la erupción, casi siempre estaban ocupadas. En abril y mayo no vino nadie», señaló.

    En cambio, agregó, el nivel de ocupación previsto para septiembre y octubre «nunca fue tan bueno». El volcán que hace unos meses espantaba a los turistas se está convirtiendo en un reclamo.

    «La gente nos pregunta cómo nos afectó todo esto y quieren ver la lava», indicó Frimannsson

    Durante dos meses, las erupción fueron continuas. Ahora, aunque el cráter más grande â??de dos kilómetros de diámetro- sigue estando cerrado al público, otros menores ya son accesibles.

    Allí­, la tierra adquirió los tonos rojos, amarillos y naranjas de las cenizas, todaví­a se siente el olor a sulfuro y columnas de vapor emergen de entre la lava solidificada.

    «Es único, es como si caminaras por la Luna», comentó Andreas Rauch, un profesor universitario que se decidió a visitar la zona con su hija.

    Pero los cientí­ficos dudan de que la actividad volcánica en el área haya acabado.

    «Históricamente, a las erupciones del Eyjafjallajokull les siguieron las de un volcán cercano llamado Katla. Esto no es una norma, sino una posibilidad. Hasta ahora no hubo signos de actividad. Esperemos lo mejor, pero sabemos que Katla entrará en actividad en algún momento y es imposible predecir las dimensiones de esa erupción», indicó el geofí­sico Ari Trausti Gudmundsson.

    Estas no son las palabras que los granjeros y los hosteleros de la zona desearí­an escuchar, pero la vida en Islandia siempre estuvo condicionada por esa incertidumbre. Y la belleza natural del paí­s, a merced de las poderosas fuerzas geológicas que hay en su subsuelo

  • A horas de iniciar clases

    Más de 27 millones de estudiantes regresarán a clases este lunes para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en los más de 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados del país.

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) también reanudarán sus labores más de un millón 300 mil maestros y directores de esos niveles de estudio

  • Palacio senatorial mexicano, bah …

    No se ustedes pero hay ciertas cosas que me pueden hacer hervir la sangre, por ejemplo el que en el diario de México â??El Universalâ? hagan un reportaje del próximo palacio senatorial.

    En la esquina de Insurgentes y ave Paseo de la Reforma, el senado está por terminar la construcción de su palacio senatorial, que conto con un costo si mal no recuerdo de 300 millones de dólares, que bien pudieron haber servidor a muchas otras cosas.

    Las platicas que he sostenido con personas cercanas a un servidor, me dicen que el problema no es que México gaste ese dinero sino que, es algo superfluo frente a los pocos resultados que tienen los senadores y diputados (así­ me han dicho mis amistades) frente a los retos y/o problemas que tiene el paí­s.

    ¿Por qué un nuevo palacio senatorial?, puesto que jamás hemos tenido uno y en el marco de las fiestas del bicentenario/centenario de la Independencia/Revolución, harí­a que la gente lo vea no tan mal.

    ¿No tan mal?, son 300 millones de dólares que servirí­an tanto en educación, salud y7O seguridad.

    Pero es verdad que los senadores no tienen un recinto donde estén oficinas y pleno y el ir y venir de Torre Caballito a la casa de Xicoténcatl es algo que puede â??agotarlosâ? así­ como también el rendimiento laboral sea deficiente.

    Quiero ver que algún senador me cierre la boca en próximos meses, diciendo que la productividad suba uno o dos puntos porcentuales al mes y la solución al atraso legislativo salga sin problemas.

    No, no se adelanto el dí­a de los inocentes, solamente es un poco de sarcasmo fino, en fin, esta por inaugurarse el palacio senatorial, ya le dije donde está y parece ser que la mudanza será en noviembre.

  • Es fraude el desfalco en cooperativa Cruz Azul

    Socios y jubilados de la Cooperativa Cruz Azul denunciaron en la Cámara de Diputados un presunto y millonario fraude fiscal de las empresas outsourcing con las que trabaja la empresa.

    Además, debido a la crisis interna de la Cooperativa, en su pasada asamblea general no se creó el Fondo de Previsión Social, por lo que este año no serán deducible de impuestos sus gastos de salud, funerarios y becas educativas.

    Con ello se causa un nuevo quebranto de casi mil millones de pesos a los trabajadores, indicaron los cooperativistas al reunirse con las comisiones de Hacienda y del Trabajo de la Cámara de Diputados.

    El presidente de la Comisión del Trabajo, el diputado priista Tereso Medina, afirmó que «hay evidentes excesos en el manejo de las cooperativas».

    «El caso Cruz Azul es ejemplo de la forma en que se busca evadir el pago de impuestos y restar prestaciones a miles de trabajadores por medio de la elusión del pago del IMSS e Infonavit», subrayó.

    En la documentación, los cooperativistas precisaron que «el hecho de que Cruz Azul no maneje bien el pago de los seguros de vida hace que esta prestación de previsión social sea un ingreso gravable para los socios y trabajadores de la cooperativa».

    «Como consecuencia habrá este año una seria situación para los trabajadores de la Cruz Azul pues deberán pagar el ISR correspondiente a este ingreso», indicaron los cooperativistas inconformes.

    Dijeron que esto causará una contingencia fiscal onerosa debido a que entre el pago del impuesto omitido (IVA) más multas y recargos podría rebasar los 500 millones de pesos sólo en lo que va del año.

    Además, la falta de control y de manejo de la información redunda en que la mayoría de los socios y trabajadores no tienen sus comprobantes de ingresos ni sus declaraciones de impuestos por los últimos 5 años.

    «Este hecho podría tener una contingencia fiscal para los socios y trabajadores de la cooperativa mayor a mil millones de pesos», advirtieron.

    En la documentación destacan que en la pasada asamblea del 31 de julio en Ciudad Jasso, Hidalgo, no se dio cuenta en el orden del día sobre este tema que únicamente puede ser resuelto en esa instancia.

    «El daño es para los mil 43 socios activos, 560 socios jubilados y 3 mil 100 trabajadores ya que los gastos erogados por la cooperativa por previsión social no serán deducibles de impuestos, lo que originará un gasto de mil millones de pesos», insistieron