Etiqueta: trabajo

  • Explotacón infantil. Por Priscila Montano Torres

    Todas las personas tenemos derecho a gozar de una infancia alegre y sana, sin embargo, en la actualidad muchos niños no cuentan con esta posibilidad. Debido a la pobreza que existe en varios paí­ses, según la OIT, se estima que alrededor de 400 millones de infantes, entre 5 y 14 años, sufren de explotación laboral en todo el mundo, pues se ven en la necesidad de trabajar para poder sobrevivir.

    Dichos niños trabajan largas jornadas a un salario mí­nimo y mucho menor que el de un adulto. Por esta razón las empresas prefieren contratar a niños, ya que los costos de producción se ven disminuidos. Sin embargo la falta de ética es evidente en estas organizaciones, ya que no buscan el bienestar social, sino el bien propio, el cual es incrementar sus ganancias y reducir costos, sin importarles las consecuencias secundarias ni las personas afectadas por dichas acciones.

    Los sectores en donde existe un mayor número de niños explotados son en el agrí­cola, servicio doméstico, minerí­a, pesca, construcción, pirotecnia, carbón vegetal, cerámica, material deportivo y calzado, entre otros. Muchos de estos trabajos ponen en riesgo la vida de los niños, ya que son labores altamente peligrosos. Sin embargo, la pobreza en la que viven estos infantes, los obliga a participar en dichas actividades a costa de su vida y salud.

    Está comprobado que el trabajo infantil afecta y genera una gran cantidad de desventajas en los niños, ya que las largas jornadas laborales les limitan el acceso a la educación, los agota fí­sicamente e intelectualmente y les impide jugar y gozar de su infancia. Dichas razones repercuten altamente en su salud, dignidad humana y autoestima. Por otro lado, el trabajo infantil provoca graves efectos socioeconómicos, como el aumento del desempleo en la población activa, pues estos menores ocupan el puesto de trabajo de la población adulta.

    La relación entre los niños y la fuerza de trabajo lleva consigo una alta tasa de mortalidad, incentiva una mayor natalidad y alimenta la pobreza. Por otro lado, las naciones heredan una nueva generación de trabajadores con bajos ingresos, sin especialización, analfabetos, tal vez enfermos o inválidos. Por lo que es fácil darnos cuenta que la explotación infantil no es una actividad viable que beneficie la economí­a de los paí­ses, sino al contrario, en vez de conseguir reducir la pobreza la agrava.

    Las organizaciones deben tener y seguir un código de ética que guie y oriente su conducta, para evitar que situaciones como estas sigan incrementando, pues las repercusiones que tiene el contratar a niños menores de edad en nuestra sociedad son muy graves. Hay que recodar la filosofí­a de la â??persona prudenteâ?, la cual dice que es prudente aquel que no sólo piensa en los resultados del momento sino en los del futuro. El permitir contratar a infantes para reducir costos de producción en una empresa, a la alarga nos afectará a todos, pues dichos niños crecerán sin una educación, con muy baja autoestima y tendrán un envejecimiento precoz.

    Es necesaria la movilización para promover nuevas actitudes sociales orientadas a presionar a los gobiernos para cumplir con los derechos y las leyes que regulan el trabajo infantil. La presión comunitaria deberí­a ser utilizada para provocar la defensa de los derechos y el respeto de las leyes de protección de los niños. Debemos de tomar conciencia y velar por el bienestar de los niños que sufren dicha explotación, ya que ellos son el futuro de nuestra sociedad, y si no les permitimos una adecuada educación y desarrollo, las repercusiones que habrá en nuestra sociedad se harán notar en poco tiempo.

    bibliografí­a:

    http://www.ilo.org/global/What_we_do/Statistics/lang–es/index.htm

  • Elecciones congruentes, propone Calderón Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció trabajar «con toda la autoridad’ en los dos años que restan a su gobierno y reveló que se propone una elección de 2012 «lo más sensata posible».

    Destacó la importancia de que la victoria y la derrota sean «democráticamente reconocidas» y los protagonistas se reconozcan unos a otros «como legítimos participantes y ganadores y perdedores en un ambiente democrático que nunca se debió haber debilitado en México».

    En entrevista radiofónica el titular del Ejecutivo federal insistió en que saber perder «es una parte esencial de la vida democrática» y es importante que esté presente en 2012.

    Al cumplir este miércoles cuatro años de gobierno, el mandatario anunció que en lo que resta de su administración se concentrará en completar los proyectos que se ha propuesto, avanzar en los programas exitosos y en poner a punto los que requieren hacerlo, así como «corregir lo que se tenga que corregir».

    Reconoció que en la medida en que se acerca una sucesión el «poder presidencial» se va «erosionando» o «debilitando», e hizo ver que en su quinto año de gobierno es cuando empiezan a surgir los posibles candidatos o precandidatos en los partidos.

    Será el caso, dijo, del PAN pero también del PRI, del PRD, del PT, del PVEM, de Nueva Alianza y de todos, que estarán perfilando a sus posibles aspirantes, lo que se dará de manera «natural».

    Mencionó que si alguien de sus colaboradores aspira a alguna candidatura primero tendrá que hacer un esfuerzo para cumplir con su tarea la que, dejó claro, «no se ha acabado ni se va a acabar hasta 2012, todo mundo tiene que estar bien consciente de eso».

    El presidente de la República expuso que «la clave» es que haya buen gobierno y eso depende de la labor de las secretarías y de los secretarios, o de los servidores públicos de nivel que sea que tengan esas aspiraciones.

    «Entonces su prioridad seguirá siendo hacer buen gobierno, yo creo que en la medida en que hagan un buen desempeño de su papel la gente podrá formularse una mejor opinión de ellos mismos y eso será coincidente con las legítimas pretensiones que puedan tener», anotó.

    En ese sentido Calderón mencionó que espera una actividad pública más enfática, comprometida de todos los servidores públicos, sin excepción, cumpliendo con su deber primero, y si eso les redunda en un mayor reconocimiento de los mexicanos, pues qué bueno».

    Comentó, por otro lado, que no tiene un favorito para la contienda interna en la que el Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a su presidente nacional en la sesión del Consejo Nacional que se celebrará el sábado, que será la primera a la que no asista desde 1985, porque estará en Argentina en la Cumbre Iberoamericana.

    Reconoció que, obviamente, si fuera al Consejo votaría, pero hizo ver que se lleva bien con todos los aspirantes y se abstuvo de organizar corrientes de opinión en favor de alguno de ellos.

    Felipe Calderón resaltó que ‘lo que pide a los panistas es que piensen en el futuro de México y del PAN, que se dejen de filias y fobias, pues es importante que piensen quién puede ser el mejor presidente del partido para estos tres años que son intensos, complejos y habrá elecciones presidenciales’.

  • Arzobispo pide campañas políticas, limpias.

    El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.

    En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.

    Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.

    «Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».

    Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.

    «Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».

    Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.

    «Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».

  • Hablar de dinero es de mal gusto, diría mi madre.

    ¿Qué harí­an con 492,000 pesos mensuales?

    Yo de entrada daba el enganche para un coche. Que digo el enganche, lo pagaba de un solo golpe, y no estoy hablando de un coche de lujo, ni de última generación de esos que te dicen si se te olvido ponerte desodorante o que dejas botado a media calle y se estaciona solo.

    Comprarí­a un coche que no me dejara tirada una vez al mes como lo hace el mí­o y que no le temblara la dirección. Un coche sencillo, simplemente funcional, además no quiero nada elegante pa que a media calle me bajen a punta de pistola.

    También planearí­a un lindo viaje, primero unos cuantos dí­as en la playa, que buena falta me hacen, porque, no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero estoy muy cansada pues últimamente todo ha sido solamente trabajo.

    Les cuento que estoy vendiendo mi casa. Una casa antigua que lleva casi un año a la venta y no mas no sale, y la vendo pues el mantenimiento es insostenible, pero con ese sueldo, me podrí­a mudar a un lindo condominio horizontal y remodelarí­a mi casa para venderla más cara, situación que no puedo pues ni en mis sueños opiáceos ganarí­a ese dinero.

    Me supongo que en este momento estarán pensando que les importa un bledo lo que yo quiero hacer. Toda esta reflexión alrededor de mis deseos y de mi persona es simplemente comparando mi sueldo y el de nuestros bien amados funcionarios del IFE.

    No puedo quejarme, mi sueldo corresponde al de un catedrático de tres universidades que trabaja de sol a sol, haciendo de paso todo trabajo de free-lance que caiga en mis manos. Vivo dignamente y dí­a a dí­a voy saliendo sin poder ahorrar ni un peso.
    ¿Pero qué pasa con todos aquellos mexicanos que ganan el sueldo mí­nimo? Estamos hablando entre 57 y 54 pesos diarios, lo que nos da un total de 1,767 pesos trabajando 31 dí­as al mesâ?¦toda una fortuna ¿No?

    La justificación es que todos los funcionarios, unos ganando mas, unos un poco menos, velan por las garantí­as y el bienestar de nuestra sociedad. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de ley para sancionar a funcionarios que ganen más que el Presidente de la República. Estamos hablando de 148 mil 263 pesos, más 50 mil 607 pesos en prestaciones, para totalizar 198 mil 870 pesos mensuales. Casi 200 mil pesos mensuales, una cantidad nada despreciable, pero bueno el Señor es el presidente y tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de velar por un paí­s que se cae a pedazos, el donde el narco lucha encarnizadamente por abarcar cada dí­a mas territorio, donde miles de pobres mueren de hambre, donde cientos de personas esperan meses enteros para recibir asistencia médica en las dependencias del gobierno.

    En fin, ya lo dice la frase â??México lindo y queridoâ?. Somos la raza de bronce, y el término no es por nuestro color de piel, es por el aguante, por la resistencia, por vivir estoicamente, por todos aquellos que se levantan todos los dí­as con la incertidumbre de no saber si podrán llevar algo a la mesa, y si sus hijos tendrán lo mí­nimo para sobrevivir, que según la RAE significa:

    (Del lat. supervivĕre).

    1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso.

    2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. (1)
    Por lo tanto, es pertinente preguntarnos si la mayorí­a de los mexicanos son muertos vivientes o simplemente viven y se desarrollan en condiciones adversamente jodidas.

    Escoger gobernantes dignos, responsables, que velen por el bienestar de su gente, es responsabilidad nuestra, pero como hacerlo si todos sabemos que las elecciones no son limpias, que en el poder esta no quien debiera, estar sino aquellos que son impuestos por los intereses polí­ticos más oscuros.

    Soñar no cuesta nada, seguiré imaginando que podrí­a hacer si mes a mes recibiera 492,000 pesos.

    Beatriz González Rubí­n

    (1)http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sobrevivir
    http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85475
    http://eleconomista.com.mx/gabinete/2010/01/14/magistrados-tepjf-justifican-su-salario
    http://www.milenio.com/node/578980

  • 33 mujeres entran a mina para quejarse

    Un grupo de 33 mujeres se encerró hoy a 900 metros de profundidad en una mina de carbón en desuso en el sur de Chile, en protesta por la suspensión de un programa de empleos de emergencia creado por el Gobierno en las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero.

    Mientras las trabajadoras iniciaban su acción, otro centenar de afectadas por el término del programa se manifestaban en la entrada de la mina de Lota, a 545 kilómetros al sur de Santiago, en la región del Biobío.

    Según las dirigentes del grupo, decidieron ser 33 las que descendieron hasta el sector de la mina conocido como «El Chiflón del Diablo», como una forma de pedir al Gobierno que les preste la misma atención que a los 33 mineros rescatados tras permanecer 70 días atrapados a 700 metros de profundidad en la norteña región de Atacama.

    Las 33 mujeres pidieron hablar con el arzobispo católico de la zona, Ricardo Ezzati y amenazaron con iniciar una huelga de hambre si no es atendida su demanda de prolongar el programa de empleos e incluir en la Ley de Presupuestos una partida para mantenerlo en 2011.

    Ezzati cumplió una elogiada labor como «facilitador» del diálogo que hace un tiempo posibilitó el término de una prolongada huelga de hambre que más de una treintena de presos mapuches mantuvieron en varias cárceles del sur de Chile.

    Las mujeres formaban parte de un programa que administra el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), del Ejército chileno e integrado dentro del plan de empleos de emergencia implementado por el Gobierno tras el terremoto.

    Este programa concluyó el pasado 4 de noviembre en las regiones del Maule y Biobío y dejó a 8.000 personas desempleadas, aunque previamente había dejado ya desempleadas a 9.500 personas en la región de O’Higgins.

    La minería del carbón fue durante un siglo y medio el principal sustento económico de la provincia de Arauco, en la región del Biobío, pero las minas fueron cerradas a principios de los años 90 debido a sus altos costos de producción.

    En la actualidad, el «Chiflón del Diablo», título de un cuento de Baldomero Lillo, un escritor que hace 90 años retrató en su libro «Sub Sole» la penosa vida de los mineros, es parte de un circuito turístico en los antiguos yacimientos, que se internan más de 20 kilómetros bajo el fondo marino.

    Javier Matamala, gerente del circuito turístico, planteó la necesidad de que «este acto (de protesta) llegue a su fin en forma pacífica, para evitar destrozos y daños a un recinto histórico».

  • AMLO cierra campaña en el Estado de México

    Al cerrar su Gira de la Lealtad por el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador propuso un programa gubernamental de 10 puntos.

    En su programa destacó la creación de una empresa encargada del alumbrado público y las redes eléctricas que contratarí­a a integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

    Ante miles de personas, en la Plaza de los Mártires de la capital mexiquense, López Obrador aseveró que el Estado de México enfrenta una grave carencia en rubros como vivienda, salud, educación, transporte, empleo e infraestructura.

    El polí­tico tabasqueño dijo que se destinarán 10 mil millones de pesos para la creación de empleos en la entidad, además de crear el seguro de desempleo para que las personas puedan tener un sustento hasta que encuentren trabajo.

    Agregó que el candidato a la gubernatura que resulte del movimiento que él encabeza, deberá hacer valer el derecho constitucional a la alimentación, por medio de la instalación de comedores populares en las zonas marginadas.

    También elevará a rango de ley la pensión universal a adultos mayores con un apoyo de 860 pesos mensuales.

    En materia de educación, López Obrador subrayó la ampliación de la cobertura, el otorgamiento de uniformes y útiles escolares gratuitos, así­ como el fomento del arte y la cultura.

    En infraestructura vial, el simpatizante del Partido del Trabajo (PT) indicó que se requiere la creación de tres lí­neas del metro de superficie en el Valle de México, porque el transporte en el estado de México es caro y deficiente.

    Rechazó la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con Acción Nacional (PAN) para el proceso electoral de 2011 en el Estado de México.

    Acusó que actualmente se hace un enorme gasto en imagen por parte de polí­ticos y partidos.

    Preguntó a los presentes qué pasarí­a si en 2012 por la desorientación y el dominio del dinero, así­ como por el control casi absoluto de los medios de comunicación, se da el triunfo del PAN o del PRI, y él mismo respondió: el pueblo no tendrí­a ninguna esperanza.

    Para concluir, el ex candidato presidencial dijo que por dignidad y por principio se quiere una transformación, pero no es la lucha del poder por el poder.

    â??Tampoco es el quí­tate tú para ponerme yo, que es lo que pretenden hacer los dirigentes nacionales del PRD y del PAN con la alianza en el Estado de Méxicoâ?, manifestó.

    Lo que procede, explicó, es construir una alianza desde abajo, con el pueblo y con ciudadanos sin partido.

    Advirtió que se llevará a cabo una encuesta para designar al candidato al gobierno mexiquense; dijo que será el mejor posicionado y estará acompañándolo en su segundo recorrido que se llevará a cabo del primero de enero al 27 de febrero del año próximo.

  • Un día de asueto aunque muchos no quieran

    En México hoy, no hay labores. Muchos están haciendo que sus trabajadores vayan pero de acuerdo a las autoridades federales, el dí­a de hoy se recorrió por el dí­a de la Revolución mexicana, que es un dí­a importante en el año del Centenario.

    No es que se haga cada año, ¿vale?

    Pero que ocurre con los patrones que hacen ir a sus empleados en este dí­a queriéndose pasar la ley por donde más les plazca, pues bien, no la tienen tan fácil así­ como los empleados.

    Lo primero es demostrar que el dí­a de hoy le hicieron a trabajar, si usted tiene un reloj checador o una libreta de firmas, vale, ya esta del otro lado ya que tiene una prueba, pero si no se complica.

    Segundo, el patrón deberá pagar triple el dí­a de hoy, que oficialmente lo dieron las autoridades.

    Si así­ se negase el patrón puede tener un requerimiento para que se presente previa demanda de parte del trabajador en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Ahí­ es el lugar donde los empleados deberán ir para quejarse por abusos de los patrones que cabe decir, hay unos simplemente abusivos que dan el dí­a pero a cuenta de vacaciones o simplemente ofrecen â??vas a trabajar o es abandono de trabajo y se te puede correrâ? y de acuerdo a los tiempos en los que vivimos, pues quedarse sin trabajo puede ser un poco complicado.

    No es que digamos, â??no se quejeâ? pero es que en México nos e sabe negociar ni para el patrón ni para el obrero.

    Estas cuestiones muchas veces terminan en un pago del dí­a trabajado pro al corto tiempo, un despido por la molestia del empleador ante la queja y las consecuencias que trajo su demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Todos tenemos derechos y obligaciones, pero hay ocasiones en que las obligaciones se transforman en derechos, ¿sabia usted que hay una relación laboral aun cuando se este bajo el esquema de empleado de confianza? ¿y se deben contar con las prestaciones de Ley?

    La ley se desconoce y lleva a los empleados a no conocer sus derechos y a los empleadores, a cometer infracciones involuntarias o voluntarias, cuidado, infórmese.

    Y por el momento, disfrute este lunes que ni servicio bancario hay.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ya puede descansar Gabino Cué

    La Sala Superior del Trife validó las sentencias del Tribunal Electoral de Oaxaca mediante las cuales modificó en unos casos y confirmó en otros, los resultados consignados en las actas de cómputo del a elección para gobernador en esa entidad correspondiente a 20 distritos electorales.

    Por el momento el Trife no se pronunció sobre la validez y entrega de la constancia de mayoría a Gabino Cué, candidato de la coalición «Unidos por la Paz y el Progreso» conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia.

    Durante la discusión, los magistrados se dividieron pues los ponentes consideraron que el PRI no tenía legitimidad para impugnar los distritos debido a que no compitió en las elecciones como partido individual sino dentro de una coalición con el PVEM, coalición que no solicitó la revisión de los conteos. Sin embargo, la mayoría, 4 magistrados, validó la legitimidad del tricolor para interponer impugnaciones sobre el computo distrital.

  • Sectur en gira por Europa invitando turistas a Mexico

    La Secretaría de Turismo fortalece la promoción de nuestro país en el mercado europeo, acción que le permitirá aumentar el número de visitantes extranjeros e incrementar la derrama económica derivada de esta actividad para alcanzar el objetivo de ubicar a México entre los primeros cinco países en materia turística.

    En una gira de trabajo por Londres, Inglaterra, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, inauguró el pabellón de México en la World Travel Market, la feria de turismo que ofrece la oportunidad a todo el sector mundial de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales.

    Guevara Manzo aprovechó este evento para presentar las Rutas de México, la plataforma para el desarrollo de la industria turística de nuestro país.

    En su primer día de trabajo, la Secretaria de Turismo se reunió con directivos de TUI, uno de los touroperadores más importantes del Reino Unido, a quienes invitó a que promuevan México en sus paquetes turísticos.

    Por otra parte, los directivos de TUI manifestaron su interés de seguir trabajando en la promoción de México, país que es importante por su riqueza turística.

    Acompañada por el Director General Adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete; así como por Adriana Pérez Quesnel, directora general de Fonatur, la Secretaria de Turismo se reunió con los principales directivos de la aerolínea British Airways, con los que habló sobre las expectativas que tienen para México con la reciente inauguración del vuelo directo Londres-Cancún.

    Resaltó que con este vuelo nuestro país podrá captar un mayor número de turistas de esa nacionalidad.

    Solamente, en los primeros nueve meses del año, a nuestro país ingresaron vía aérea más de 225 mil turistas provenientes del Reino Unido, lo que representó un incremento de 15.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Más tarde, la titular de Sectur presentó a touroperadores y directivos de agencias de viaje Las Rutas de México, plataforma que representa -dijo- una nueva forma para conocer los diferentes destinos con los que cuenta México.

    Explicó que estos circuitos son una plataforma que permite a todos los turistas (nacionales y extranjeros) armar sus propios recorridos con una mejor oferta turística.

    Anunció que para el próximo año también se realizará una campaña de promoción por el Viejo Continente donde se incluirán mercados importantes como el de Reino Unido, Francia, España, Alemania e Italia

  • 1 de 6 niños, trabaja en México

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que uno de cada seis niños tiene una actividad laboral y, en México, la cifra alcanza los 3.5 millones, expuso la experta Guadalupe Margarita Villanueva Colín, de la Facultad de Derecho de la UNAM.

    Al dictar la conferencia «Los derechos humanos de los menores», la especialista dijo que los pequeños que se encuentran en condición laboral se enfrentan a problemas como la desnutrición, falta de educación y salud, maltrato y esclavitud.

    En un comunicado, definió a los derechos del menor como los principios, normas y garantías, cuyo propósito es el cuidado, protección y salvaguarda del bienestar de quienes no han cumplido 18 años de edad.

    Precisó que los artículos 3 y 4 constitucionales establecen que los infantes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, y los tutores están obligados a preservar estas garantías.

    La especialista dijo que en este año se calcula que en el país 60 mil niños se prostituyen, actividad en la que se castiga a los explotadores, más no a las personas que solicitan estos servicios.

    Además, estudios de la UNICEF indican que en el mundo hay 352 millones de menores que trabajan, de los cuales, 180 millones son sometidos a reclutamientos forzados, sobre todo en países de Medio Oriente, donde son utilizados para cuestiones bélicas, expuso.

    Entre los instrumentos que antecedieron a la regulación de los derechos humanos a nivel supranacional están la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración de los Derechos del Niño y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Por último, destacó que los derechos civiles de los niños comprenden el acceso a un nombre, nacionalidad, protección contra los malos tratos y normas especiales, mientras que los económicos, incluyen, entre otros, la seguridad social y un nivel de vida digno.

    Sobre los derechos sociales, un menor debe contar con asistencia médica y protección contra cualquier agresión, en tanto que los culturales abarcan la educación, el derecho a la información y la participación en actividades artísticas y culturales.