Etiqueta: trabajadores

  • SCT no juega limpio en caso Mexicana

    Los mecánicos de Mexicana de Aviación denunciaron que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, hizo un viaje la semana pasada a Estados Unidos para ofrecer a varias empresas de ese país las rutas, aerovías y los «slots» de Grupo Mexicana de Aviación.

    La Secretaría de Comunicaciones, con el señor Horcasitas, fue la semana pasada a Estados Unidos a ofrecer las rutas de Mexicana de Aviación. MdA es la línea que más vuela a Estados Unidos. Tiene 66% del mercado norteamericano que vuela a México. Dicen que es temporal, pero no es cierto, hay convenios bilaterales que si ya no vuela MdA, ninguna empresa aérea va a poder volar a esas rutas. Solamente los americanos van a poder tener la oportunidad de volar hacia México.

    Ante ello, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Ángel Yúdico, exigió la aclaración de esta irregular situación o en su caso la destitución de Molinar Horcasitas, pues esos derechos constituyen parte de los activos de la empresa y patrimonio de sus trabajadores. Y si quiebra Mexicana, habrá incluso, demandas penales contra este funcionario, advierte:

    Si quiebran a Mexicana de Aviación no solamente voy a pedir la renuncia sino que aquí está un aspecto legal y hay que buscar en la ley, que aspectos está realmente incumpliendo, porque no se puede acabar una empresa de 89 años y perjudicar a 100 mil trabajadores en toda la República.

    Entrevistado luego de participar en un plantón junto a 300 de sus representados, en la Torre de Mexicana, al surponiente de la Ciudad de México, Yúdico hizo ver asimismo que «autoridades» de la SCT «lo invitaron» a que dejara de hacer mitines presuntamente para no afectar «a posibles inversionistas».

    Nos pidió la SCT que ya no saliéramos a la calle. Eso no lo podemos evitar. Ustedes lo están viendo. Yo no puedo tener a 600 trabajadores que ya perdieron su trabajo, que ya no están laborando, no los puedo tener encerrados en su casa. Cómo le hago.

    Yúdico Colín abogó por la requisa gubernamental para garantizar el servicio de transportación aéreo a la población y si no, dijo, que el gobierno se vuelva aval, no que se gasten recursos públicos, frente a los bancos para la reestructura de Mexicana de Aviación, incluyendo sus filiales Link y Click.

  • 1 millon protesta contra Nicolas Sarkozy

    Las manifestaciones convocadas por sindicatos franceses contra la reforma del sistema de pensiones lograron reunir hoy a más de un millón 100 mil personas, según datos comunicados por el ministerio francés del Interior.

    Conforme a los datos policiales preliminares, 557 mil personas habí­an participado en las diferentes marchas convocadas en varias ciudades del paí­s, un número que en ese momento era algo inferior al que se registraba a la misma hora el pasado 24 de junio en la primera manifestación contra la importante reforma impulsada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

    Los sindicatos aseguraron entonces que dos millones de personas salieron a las calles y, por el momento, las cifras aceptadas por el gobierno galo daban cuenta de un millón 100 mil personas.

    La manifestación de Parí­s fue la más seguida, según la policí­a, y con la presencia de los principales lí­deres sindicales y representantes de partidos polí­ticos de izquierdas.

    Con la jornada de huelga general, los sindicatos quieren que el Ejecutivo no inicie su reforma de las pensiones, que prevé retrasar la edad mí­nima de jubilación hasta los 62 años, frente a los 60 actuales.

    El proyecto comenzó a ser debatido hoy entre los diputados, defendido por el ministro francés de Trabajo, Eric Woerth, debilitado por su presunta implicación en el caso de tráfico de influencias entorno a la heredera del imperio cosmético Lâ??Oréal.

    Mientras los diputados comenzaban el análisis de la propuesta gubernamental, que cuenta con la oposición de los partidos de izquierda, en la plaza de la República comenzaba la marcha parisiense en un ambiente festivo.

    «Es la mayor movilización de los últimos años», aseguraba el lí­der del sindicato CFDT, Franí§ois Chérí¨que, mientras que su colega de la CGT, Bernard Thibault, no dudaba en declarar que «la movilización es superior a la del pasado 24 de junio».

    «Ese era nuestro objetivo y el gobierno no podrá obviar lo que está pasando», agregó.

    Entre los manifestantes se multiplicaron los lemas en contra de un Sarkozy que consideran que ha engañado al paí­s con esta propuesta.

    «Hay otras soluciones que retrasar la jubilación», afirmó a Efe Helene, una militante de la CGT que sujetaba una pancarta de su sindicato crí­tica con la reforma.

    Enfermera y responsable de la sección de salud del sindicato Sud, Christine Fararik aseguró que «no es posible» retrasar la edad de jubilación.

    «Hacemos noches, vamos a trabajar los fines de semana… Ya a los 55 años estamos cansadas y no podemos más. Para nosotros es inaceptable», comentó.

    Franí§ois se ha convertido en un hombre-anuncio y en sus carteles pueden leerse las pensiones que cobran algunos de los más ricos empresarios franceses.

    «¿Acaso no serí­a mejor repartirse parte de sus pensiones antes que obligar a todo el mundo a trabajar más años?», se preguntó este veterano sindicalista.

    Bertrand, metalúrgico de origen español, cree que el debate de la reforma de las pensiones afecta a todo el mundo. «En España pasa lo mismo que aquí­, nos quieren matar a trabajar, ir hasta los 65 años, los 67 y luego hasta los 70. Y eso no puede ser», señaló.

    Bajo una bandera española estaba Christophe, un militante de FO «amante de España» que blandí­a la enseña española para mostrar que el debate no afecta sólo a Francia y «para apoyar a nuestros camaradas españoles en su huelga general».

    «Todos los ciudadanos españoles deben plantearse esta lucha contra esta nueva dictadura. Ahora los fachas no son militares, visten traje y corbata y trabajan en las agencias de notación», agregó.

    Christophe llegó acompañado de Carmela, una gallega a quien la huelga general le encontró de visita en Parí­s y que no dudó en sumarse a la marcha.

  • CLIMA no garantiza clases en municipios de Oaxaca

    Ante las inclemencias del tiempo, las clases para estudiantes de nivel básico se suspendieron en 32 municipios del estado de Oaxaca, informó el dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi.

    Explicó que el fenómeno se agudiza en las regiones del Istmo y Cañada. En la primera, los rí­os se desbordaron y en la segunda los cerros se desgajaron, lo que ha provocado la obstrucción de las carreteras y en algunos poblados los escombros cayeron sobre las escuelas, por lo que â??no es posible que los alumnos y profesores puedan entrar a desarrollar sus actividadesâ?.Detalló que en esas zonas â??las actividades educativas están paralizadas, en muchas escuelas el agua entró, los salones están inundados y es imposible tanto dar como recibir clasesâ?.

    En la región del Istmo, los municipios en los que se suspendieron las clases son: Chahuites, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, Unión Hidalgo, Asunción Ixtaltepec, Reforma de Pineda, San Pedro Huilotepec, Ciudad Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Santiago Astata, Magdalena Tequisistlan, Santa Marí­a Jalapa del Márquez, San Blas Atempa, Salina Cruz, Santiago Niltepec y Santa Marí­a Xadani.

    En la región de la cañada San Pedro Teutila, Mazatlán Villa de Flores, Santa Marí­a Chilchotla, San José Tenango, San Bartolomé Ayautla, Santa Marí­a la Asunción, San Juan Coatzospam, San Lucas Zoquiapam, San Pedro Sochiapam, San Juan Chiquihuitlan, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, San Miguel Santa Flor, Concepción Pápalo y Santa Marí­a Pápalo.

    Hasta el momento desconocen el número de estudiantes sin clases, así­ como escuelas dañadas

  • ¿Jubilados de Ferronales? ¿aun?

    Jubilados y pensionados de Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales) solicitaron a legisladores federales asegurarse de que en el presupuesto de 2011 será incluida una partida para el pago de sus derechos de retiro.

    Un grupo de trabajadores se reunió con el diputado Enrique Torres Delgado a fin de plantearle en grupo los problemas que enfrentan desde que inició el proceso de liquidación de Ferrocarriles Nacionales hasta la descapitalización del fideicomiso FERRONALESJUB 5012-6.

    El legislador les informó sobre la respuesta de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público de un punto de acuerdo que promovió, junto con los diputados Francisco Hernández Juárez, Rigoberto Salgado Vázquez y Armando Rí­os Piter.

    â??Los jubilados y pensionados del paí­s deben tener certidumbre de que el próximo año tendrán el pago que les corresponde, pese a que el fideicomiso ya se extinguióâ?, expresó el legislador sonorense.

    Torres Delgado les dio a conocer que la Secretarí­a de Hacienda respondió a través de Dionisio Pérez Jácome y se comprometió a que en el presupuesto federal de 2011 se incluirán recursos para el pago a jubilados y pensionados de Ferronales de México.

    Lamentó la situación de los jubilados, pensionados y viudas de ex ferrocarrileros quienes le expusieron al legislador del PAN la situación por la que atraviesan desde hace años, donde han sido ví­ctimas de los representantes sindicales, abogados e instituciones bancarias.

    Los inconformes agradecieron el interés del diputado en ayudarles con la capitalización del fondo ferrocarrilero y le pidieron que los atienda en un encuentro masivo con jubilados y pensionados, para analizar los problemas legales y económicos que sufren desde el inicio del proceso de liquidación de Ferronales.

    En la reunión con lí­deres de jubilados y pensionados de Ferronales, el legislador federal del PAN estuvo acompañado por el diputado local de Sonora, Héctor Laguna Torres, quien ha participado en el apoyo a estos ex trabajadores

  • Respetaran laicidad educacional

    Ante el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE, exigió respeto a la educación laica, la cual los maestros «haremos respetar».

    El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón de este puerto.

    Apenas el viernes pasado la dependencia a cargo de José Francisco Blake Mora informó que abrió el procedimiento respectivo por las denuncias del PRD y el Gobierno del Distrito Federal contra el cardenal Juan Sandoval, por sus declaraciones relacionadas al aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a los matrimonios entre personas del mismo sexo y su posibilidad de adoptar.

    Las denuncias son contra el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval, y el vocero del arzobispado de la Ciudad de México, Hugo Valdemar; el primero afirmó que los ministros habrían sido sobornados.

    «Educar para la democracia. Educar para la igualdad. Educar teniendo un principio básico que haremos respetar: la educación laica. Lo que es del César es del César, lo que es de Dios es de Dios», afirmó.

    «Exigimos que nuestras escuelas sigan preservando este principio», aseveró Gordillo.

    «La rectoría del Estado en materia educativa que no es marginar a nadie. Cada quien puede creer lo que quiera, religiosa o políticamente», añadió Gordillo Morales.

    «Tendremos que aprender a ser respetuosos de los credos, para eso nos educamos», dijo.

    Pero en nuestra escuela la ciencia, el conocimiento, el civismo, el respetar a los mayores, respetar a los símbolos patrios, son básicos.

    La maestra pidió a Calderón revisar la formación de los maestros por el desempleo al que luego se enfrentan.

    También rechazó la descalificación sin sustento a los mentores.

    Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo escolar 2010-2011 en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.

    Este mes son 35 millones de estudiantes desde preescolar a universitario quienes comienzan sus actividades educativas.

    El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.

    La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México.

  • El drama de regresar a clases por El Enigma

    Ya con los niños en la escuela aunque sea por tercer día, estamos viendo que hay una serie de problemas que deberemos tener en cuenta para que este año escolar sea diferente.

    El primero, ¿Qué paso con la certificación de los maestros? El personal docente no está suficientemente preparado y hay algunos vicios aun en el sindicato se tienen como la venta de plazas o la herencia de las mismas.

    Los niños de hoy son los adultos del mañana no es el mundo que les estamos dejando sino el que nos prestaron para que lo tengamos lo mejor posible para ellos, no estamos cumpliendo.

    Pero de todos modos, queda pendiente el tema de la comida chatarra ya que México lastimosamente ostentamos el primer lugar en obesidad infantil, algo que nos tiene en un momento álgido ya que la SSA había dicho que la comida chatarra se había ido y ahora vemos que no, ¿Qué ocurre?

    Bueno que la economía de ciertas empresas puede el ir mostrando como cabildeadores en el congreso de la unión y desde luego, en la secretaria de salud y en la de educación, muevan hilos para que la responsabilidad no sea de quienes hacen estas golosinas, sino de los padres.

    Yo diría que es compartida, pero mi opiniones esta aquí plasmada, ya que así como los padres deberían no permitir que los hijos coman ciertos alimentos, también es verdad que el comerlos no este mal si se hace ejercicio y desde luego se toman como una golosina no como un alimento.

    Aquí es donde vemos que sociedades de padres, doctores, maestros de educación física y maestros de aula, simplemente no se ponen de acuerdo por los niños que son bastante indefensos frente a lo llamativo de las golosinas.

    Tercero y no menos importante, ¿se ha dado cuenta como regresa el caos y la tierra de nadie en las calles cercanas a los centros educativos?

    Los padres aun siguen contra toda lógica, estacionándose hasta en tercera fila, para dejar en la puerta a sus hijos, lo cual me parece tan deleznable ya que no solo entorpecen las vialidades sino también elevan los índices de contaminación en las narices de sus propios hijos.

    ¿No podría, sr padre de familia, el salir 10 minutos antes para tener la oportunidad no en triple ni en segunda fila, sino encontrar lugar y bajar para dejar en la puerta a su hijo?

    Su propio hijo en algún momento se lo agradecerá ya que nos era blanco de las burlas que sus compañeros le hagan y/o además, cuando crezca sabrá que como su padre, el puede hacer todo si se administra en el tiempo, como dejar a su hijo en la puerta de la escuela.

    Hacemos las cosas a ciegas y tientas que parece que es un milagro estemos vivos a estas alturas del partido, no nos damos cuenta de que hacemos.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y sumayresta.net

  • SNTE y Elba Esther contra el crimen

    La presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, afirmó que el gremio se sumará de manera comprometida para participar en todo lo que se relacione con la seguridad, pues los maestros han sido presa de la delincuencia organizada y la violencia.

    En conferencia de prensa la líder de los maestros también dio a conocer que los mentores, en su calidad de ciudadanos, han sufrido y enfrentado situaciones violentas cuando se dirigen a sus trabajos, incluso se ha dejado de dar clases, así como por otros motivos como desastres naturales.

    A pregunta expresa de que si se sumará este sindicado de manera más comprometida al llamado del presidente Felipe Calderón para el diálogo por la seguridad, Gordillo Morales respondió:

    ‘Obviamente, todo lo que tenga que ver con la seguridad pues los maestros también son ciudadanos, no perdamos de vista eso. Son ciudadanos y también están inmersos en los asuntos de la inseguridad. Nosotros hemos querido ser prudentes, sensatos, pero también ha habido maestros que han caído en este asunto, particularmente en Juárez’.

    Agregó que los profesores han tenido algunas dificultades muy lamentables, pues hay zonas donde a veces tienen que enfrentar no sólo la violencia en términos de lo que hasta hoy casi se vuelve cotidiano por la delincuencia, sino también por hechos catastróficos como huracanes y terremotos.

    En otro orden, urgió a realizar una evaluación de los resultados que ha dado el federalismo educativo, y dijo que es mentira que el SNTE, por ejemplo, no tenga flexibilidad laboral, como sería para ampliar los horarios en las escuelas y en algunos casos cambiar calendario escolar, cuando se hace en pro de elevar la calidad educativa.

    Insistió en que lo que hace falta es una política educativa de fondo, porque aunque por varios sexenios se ha hablado de que la educación es prioritaria realmente no se tiene nada definido.

    También resaltó que no se trata de descalificarse sino de sumar acciones en pro del país, pues es dramático el futuro de una nación con tanta iniquidad e injusticia.

  • Protestas laborales en Bangladesh

    Miles de trabajadores del sector textil salieron a las calles de la zona industrial de Dacca, la capital de Bangladesh, para protestar por el nuevo salario mínimo que fue ubicado debajo de las demandas de los asalariados.

    Los obreros textileros, sector que aglutina a tres millones de personas y dedicado a la confección de ropa para marcas extranjeras destinadas a la exportación, exigen un salario minimo de cinco mil takas mensuales (71.43 dólares) y la eliminación de las escalas salariales de reciente creación.

    El gobierno de Bangladesh informó la víspera que aumentaba los ingresos mínimos al mes en un 80 ciento, para ubicar el nuevo salario en tres mil takas (42.86 dólares), luego de nueve meses de protestas de los trabajadores del sector textil, según un reporte del diario local Daily Start.

    Varios incidentes se han registrado desde el segundo semestre del año pasado que ha obligado al gobierno a revisar la política salarial, luego que hace cuatro años realizó su último aumento, pero los trabajadores consideran ridículo el nuevo monto establecido.

    En las protestas de este viernes en las que participaron al menos cinco mil trabajadores varios automóviles fueron destruidos, además de que algunas fábricas sufrieron daños menores, tiendas de lujo fueron incendiadas y se bloquearon varias carreteras, reportó la policía local.

    A pesar de la notable contribución del sector textilero a la economía del país, las organizaciones laborales consideran que desde hace años los obreros del sector de la confección llevan una vida miserable. En este contexto, los sindicatos exigen un aumento sustantivo en las remuneraciones de sus agremiados.

  • STPS sin darle toma de nota al sindicato minero

    La Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretarí­a del Trabajo notificó la resolución por la que se niega la solicitud de toma de nota a la dirigencia del sindicato minero.

    Destacó que con fecha 19 de mayo, el Sindicato Nacional del Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó del cambio de directivos de su Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia, así­ como la modificación de estatutos y actualización del padrón de agremiados.

    Sin embargo, la dependencia federal consideró improcedente otorgar la toma de nota al señalar que el sindicato no se apegó a sus propias disposiciones estatutarias y a la Ley Federal del Trabajo.

    Explicó que como resultado de un cuidadoso análisis a la documentación exhibida por el sindicato, la autoridad registradora determinó negar la toma de nota respecto de los acuerdos emanados de la XXXVI Convención General Ordinaria, celebrada los dí­as 3, 4 y 5 de mayo del presente año.

    La Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó que fueron identificadas graves irregularidades en la convocatoria y las actas derivadas de la referida convención, al igual que en los padrones de agremiados.

    â??Por tanto, con fundamento en el Artí­culo 20, fracciones III y IV del Reglamento Interior de la Secretarí­a del Trabajo, la DGRA realizó un requerimiento de información y documentación al sindicato minero, al que dio respuesta con un escrito de fecha 5 de julio, sin aportar mayores elementos a su solicitudâ?, puntualizó.

    De acuerdo con la documentación analizada, agregó, resultó que la Convención General no cumplió con el quórum requerido, es decir, que los delegados representaran las dos terceras partes del número total de asociados, según lo dispuesto en el Artí­culo 114 de los estatutos sindicales.

    Conforme a lo anterior, la XXXVI Convención General Ordinaria no fue legalmente constituida y, consecuentemente, los acuerdos adoptados en la misma carecen de validez, subrayó.

    La STPS añadió que independientemente de lo anterior, en la documentación exhibida con la solicitud de toma de nota, se identificaron otras irregularidades.

    Entre ellas, que no fueron convocadas 18 secciones y una fracción del sindicato minero por supuestas sanciones que les impedí­a participar, circunstancia que no se acreditó ante la autoridad registradora. Dichas secciones sindicales representarí­an a unos 13 mil agremiados.

    Tampoco se exhibió documentación que acreditara la convocatoria relativa a las secciones 9 y 120, al igual que las fracciones III de la Sección 15 y II de la Sección 298.

    Asimismo, fueron convocadas las secciones 17, 65 y 201, las que tení­an impedimento para participar en la Convención General por encontrarse en huelga

  • Muerte del SME, levanta polemica por bienes

    El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) quedará sin dirigencia después del próximo 14 de julio en términos legales, cuando queden sin vigencia las tomas de nota de los miembros del Comité Central, con lo que la organización â??queda prácticamente en la lona, muerta y sin posibilidades para continuar como sindicatoâ?, porque además no existe Luz y Fuerza del Centro (LyFC), afirmó Alejandro Muñoz Reséndiz, ex tesorero de la organización y rival del lí­der electricista Martí­n Esparza Flores.

    En el centro de la disputa se encuentran cuentas del SME congeladas por el gobierno federal, que se ubican entre 20 y 23 millones de pesos; cheques que entregó LyFC a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) por 35 millones de cuotas sindicales; así­ como bienes inmuebles con que cuenta en sus 12 divisiones en la zona central del paí­s, como son los dos edificios de la colonia Tabacalera, en el Distrito Federal.

    El SME sostiene que legalmente el sindicato puede convocar a nuevas elecciones de ser necesario y que aún existe materia de trabajo, además de que la lucha continúa porque existe un litigio contra la extinción LyFC y los que determinan quiénes dirigen a la organización son sus integrantes en asamblea, lo cual ya se dio y se ratificó Esparza.

    La Secretarí­a del Trabajo afirma que el SME debe realizar un nuevo proceso electoral para el legí­timo nombramiento de su secretario general y de otras carteras del Comité Central.

    Amparo negado

    Esto, reitera, luego de que el jueves pasado el Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó el amparo promovido por el SME en contra del laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que, en diciembre pasado, declaró nulo el proceso electoral de dicha organización, en el que se pretendió reelegir a Martí­n Esparza como secretario general, así­ como a otros 12 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, sostiene que el sindicato no ha sido notificado de tal resolución que dio a conocer la Secretarí­a del Trabajo la noche del jueves, lo cual â??demuestra una vez más la injerencia del gobierno de Calderón a través del secretario del Trabajo Javier Lozano, quien se convierte en juez y parteâ?.

    Dijo que parte de esto es la toma de nota que otorga la Dirección General de Registro de Asociaciones, la cual es dependiente de la Secretarí­a del Trabajo, la cual la ha tomado el gobierno de Calderón como instrumento para desestabilizar a sindicatos, pero que en el SME los trabajadores en asamblea son quienes deciden sobre su dirigencia.

    Alejandro Muñoz argumenta que no pueden definir quién conformará un Comité Central, ya que se requiere la mitad más uno de los miembros en la asamblea y no los logran juntar, por lo que cualquier decisión está fuera del estatuto y de la ley, porque no es mayoritaria.

    Por esa razón Muñoz Reséndiz insistió en que los trabajadores deben estar alertas y presentar demandas para proteger sus bienes muebles, inmuebles, así­ como los recursos financieros.

    Los recursos del SME

    Amezcua dijo que existe una cláusula de extinción a través de la cual se faculta a los trabajadores de poder vender los bienes, â??pero no porque lo diga un idiota que ya no pertenece al sindicato, que desconoce los estatutos y que ha servido como instrumento del gobiernoâ?.

    Precisó que los electricistas aún liquidados, siguen formando parte del SME, el cual continúa con su registro. Los que no se han liquidado, mencionó son miembros en activo y los que ya, en integrantes en receso.

    Muñoz insistió: â??Ya no tenemos empresa, ni contrato. El registro del sindicato está ahí­, pero sólo se puede utilizar si alguna empresa decide trabajar con el sindicato, pero eso es difí­cil. No nos queda nada, el sindicato está terminadoâ?