Etiqueta: trabajadores

  • Problemas en la sonda de Campeche

    en la sonda de campeche hubo un incidente pero sin vidas que lamentar

    Por El Enigma

    Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.

    Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.

    La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.

    Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.

    Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).

    Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.

    Les mantendré al tanto.

  • Preparese para megamarcha

    El movimiento Nacional por la Soberanía Alimentaria decidió realizar una marcha para el próximo 31 de enero que partirá a las 17:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para protestar por el bajo crecimiento económico y la inconformidad por la situación actual del país.

    Entre las organizaciones participantes se encuentra la Unión Nacional de Trabajadores.

    En esta marcha solo se contará con un orador que dará lectura al posicionamiento del movimiento sin que se diera a conocer el nombre del mismo.

  • Secuestros en Pemex

    En los últimos cuatro años han sido secuestrados 16 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en zonas donde operan grupos del crimen organizado, informó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    La dependencia explicó que en respuesta a una petición particular de información, Pemex dio a conocer que en 2007 tuvo tres secuestros, en 2008 se registraron dos, en 2009 uno y en 2010 la cifra se elevó a 10.

    Precisó que por estados, Tamaulipas registró nueve secuestros, Veracruz, Tabasco y Campeche tuvieron dos cada uno, mientras que en Nuevo León se registró el caso de una persona.

    Asimismo, el IFAI indicó que Pemex denegó informes sobre los resultados de las investigaciones de los secuestrados, para determinar cuántos de ellos han sido localizados vivos o muertos, y cuantos permanecen desaparecidos.

    Explicó que esta es una información que está en manos de las procuradurías federal y estatales en donde se presentaron las denuncias.

    Pemex también informó sobre la inexistencia de información en torno a los problemas derivados de la inseguridad en las instalaciones de la empresa así como el impacto económico que ha tenido esta situación.

    Oleoductos de Pemex han sido blanco de bandas del crimen organizado que los «ordeña» para extraer combustible desde tomas clandestinas, lo que provoca pérdidas millonarias para la empresa y riesgos para la población aledaña a esas instalaciones.

    En diciembre pasado el derrame y explosión de un oleoducto en el central estado de Puebla, supuestamente a causa de una toma clandestina, dejó 30 muertos y decenas de heridos.

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • TG Group CREO es la última oportunidad de Mexicana

    Después de varias reuniones con los trabajadores de Mexicana, TG Group es el inversionista que más se acerca a apostar por el rescate.

    En entrevista con Milenio, Miguel íngel Yúdico, titular del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios y Similares (SNTTTASS), indicó que luego de dos meses de pláticas, los diversos actores involucrados en el tema de la aerolí­nea se han inclinado a que TG Group tome las riendas, ya que esta empresa no estarí­a haciendo una reducción mayoritaria de trabajadores.

    Este grupo dejarí­a, de inicio, alrededor de 80 u 85% de los trabajadores, a diferencia la propuesta de PC Capital, quien cesarí­a a la mayor parte de los empleados.

    Aunque esta separación de unos 2000 de 2500 trabajadores de tierra contemplarí­a una compensación económica, los compañeros de Yúdico no están dispuestos a aceptar eso, ya que â??según él mismo- todos se quieren quedar a trabajar en Mexicana.

    De concretarse un acuerdo con TG Group, Mexicana podrí­a volver a volar a partir de diciembre como ayer lo adelantó la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), en voz de su titular, Lizette Clavel

  • Trabajadores de Mexicana ofrecen trabajar gratis

    Los ocho mil trabajadores de Mexicana de Aviación, Click y Link, â??estamos dispuestos a trabajar gratuitamenteâ? con tal de que se reabran ya, para que tenga flujo nuevamente, encare sus responsabilidades financieras, recupere los cielos nacionales y extranjeros y, sobre todo, â??dé el servicio de excelencia que la población demandaâ?.

    Joaquí­n Ortega, abogado del sindicato de trabajadores de tierra de este grupo aeronáutico, enfatizó lo anterior y subrayó que esta demanda ya se hizo directamente a Javier Christlieb, actual administrador del concurso mercantil en el que se encuentra Mexicana. â??Con los aviones que se tenga, en arrendamiento o propiedad, podemos junto a sobrecargos y pilotos, tomar la administración de nuestra empresa y sacarla adelanteâ?, enfatiza.

    Y esto ocurrirí­a, estipula Ortega Esquivel, mientras el Congreso hace realidad una â??Ley de Emergencia de la Aviación Civilâ? en donde se obligue al Ejecutivo a ser garante de los recursos necesarios para apoyar financieramente a los inversionistas privados que estén interesados en adquirir a Mexicana.

  • Sacan al SNTE de CU

    Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.

    El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economí­a, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último dí­a de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.

    El lugar lucí­a lleno, como no se habí­a visto en los dí­as anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.

    En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.

    La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crí­tica y se resaltaron su poder económico y polí­tico, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.

    Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.

    Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.

    Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.

    Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes

  • En Brasil, segunda vuelta

    La candidata del gobernante Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, y el abanderado del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña, José Serra, mantenían hoy una ventaja en los comicios presidenciales de Brasil.

    Según el escrutinio oficial del Tribunal Superior Electoral de Brasil, escrutado 30.26 por ciento de los votos (41 millones 098 mil 360), Rousseff obtiene 42.81 por ciento de los sufragios contra 36.47 por ciento de Serra.

    Si se mantiene esta tendencia, ambos deberán volver a enfrentarse en una segunda vuelta de la elección presidencial el próximo 31 de octubre.

    En el tercer lugar se ubica Marina Silva, del Partido Verde, con 19.95 por ciento de los sufragios, en tanto que el resto de los seis candidatos suma 1.25 por ciento de los votos escrutados.

    Los votos blancos suman 3.09 por ciento (un millón 043 mil 807), en tanto que los nulos llegan a 5.03 por ciento (un millón 700 mil 614).

    De acuerdo con los datos oficiales, aún resta por escrutar 94 millones 706 mil 073 votos.

    La abstención alcanzó 17.81 por ciento del padrón, equivalente a siete millones 318 mil 169 electores

  • SCT ayudara para evitar quiebra de Mexicana

    El Gobierno Federal hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de la empresa Mexicana de Aviación, aseguró el titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario dijo: â??El esfuerzo de este gobierno consiste en evitar una tercera quiebra de esta empresa, que pudiera ser fatal; en las anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y la idea es que la reestructura se haga con recursos privadosâ?.

    Molinar Horcasitas reconoció que la suspensión de vuelos de las aeronaves de la empresa ha trastocado la conectividad de pasajeros y al mercado en términos de tarifas.

    â??Hay, sin duda, aumento de precios en aquellas rutas en las cuales la oferta se ha reducido y no ha sido todaví­a compensada por el crecimiento de la participación de las otras empresas en esas rutasâ?.

    En las últimas ocho semanas, la SCT ha estado trabajando con diversas aerolí­neas para que puedan suplir de forma temporal la ausencia de Mexicana de Aviación, por lo que no ha quedado un solo punto sin conexión.

    El funcionario subrayó que a pesar de que sí­ se ha registrado aumento en el precio de algunos boletos de avión, el mercado regula las tarifas bajo la ley de la oferta y la demanda.

    Enfatizó que existen condiciones para iniciar la fijación de una polí­tica aeronáutica, para lo cual ya han sido convocados diversos sectores de la industria

  • Ejecutan a Suyapa Bustillo

    La presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en la norteña ciudad de San Pedro Sula, Juana Suyapa Bustillo, fue ultimada a balazos por un hombre desconocido, informó hoy la policía local.

    La sindicalista, de 49 años de edad, fue ultimada la noche del viernes cuando estacionó la camioneta que manejaba en la colonia El Roble para comprar comestibles, y un hombre que salió de un vehículo que venía tras ella le disparó en varias ocasiones.

    La muerte de Suyapa Bustillo se suma al asesinato de Vanesa Yaneth Zepeda, de 29 años y miembro del sindicato del IHSS, el pasado 3 de febrero en Tegucigalpa.

    Así como al asesinato de Lenin Augusto Guevara, jefe de compras del IHSS en Tegucigalpa el 17 de julio, en San Pedro Sula.

    Hasta ahora las investigaciones sobre las agresiones causadas por sicarios en esta ciudad y otras del interior del país, siguen sin avanzar