Etiqueta: Toxinas

  • Evita reutilizar el aceite de cocina; te contamos la razón

    Evita reutilizar el aceite de cocina; te contamos la razón

    Consumir comida preparada fuera de casa resulta la solución más rápida para un estilo de vida ajetreado y lleno de compromisos, sin embargo, compromete la salud de las personas ya que los puestos callejeros, restaurantes y bares, tienen malas prácticas en cuanto a la preparación de los alimentos, entre ellas la costumbre de reutilizar el aceite. 

    Los negocios de comida callejera ya sean pequeños, medianos o grandes reducen sus costos de producción reutilizando el aceite de cocina varias veces, lo cual no solo altera el sabor y calidad de los alimentos, sino que contribuye a la proliferación de enfermedades cancerígenas y neurodegenerativas. 

    Los motivos principales por los cuales no se recomienda reutilizar el aceite es por que a partir de su primer uso el aceite empieza su proceso de oxidación, así que no solo es malo calentarlo, también dejar pasar tiempo entre un uso o el otro es perjudicial para la salud, por que entre más tiempo pase más oxidado y degradado estará el aceite. 

    Someterlo a altas temperaturas provoca la liberación de sustancias tóxicas para el organismo como lo son: radicales libres, acrilamida y ácidos grasos trans.  

    Ahora el problema se agrava si se consumen constantemente alimentos fritos, recalentados, muy grasosos y a temperaturas muy altas. 

    Te puede interesar: ¡No te quedes con el antojo! Estas son 3 recetas para preparar ponche – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Podemos notar cuando un aceite es reusado por el color oscurecido, por la presencia de burbujas cuando se sumerge el alimento o su consistencia viscosa. 

    Ningún tipo de aceite doméstico se recomienda recalentar pero si se va a realizar por necesidad se recomiendan las siguientes indicaciones: 

    • Se prefiere que sea el aceite más puro que es el de oliva extra virgen. 
    • No se debe calentar hasta su máxima temperatura (cuando le sale humo). 
    • Se debe de filtrar de los posibles residuos sólidos de comida. 
    • Su almacenamiento debe de ser en un recipiente oscuro, tapado y lejos del calor. 

    MGG