El director ejecutivo de Toshiba y otros ocho directivos renunciaron el martes para asumir la responsabilidad por la contabilidad alterada que infló los beneficios del gigante tecnológico japonés en 151.800 millones de yenes (1.200 millones de dólares).
Toshiba Corp. reconoció un encubrimiento sistemático que comenzó en 2008 en varias divisiones de su amplio negocio, incluido el de microprocesadores y computadoras de escritorio, que pasaban por problemas financieros, con directivos que imponían objetivos de ingresos irreales y con subordinados alterando los resultados.
Además de sus problemas en su negocio de electrónicos, los planes de Toshiba en el campo de la energía nuclear, uno de los principales negocios de la empresa de Tokio, se vieron afectados por el desastre de Fukushima de 2011 que provocó temores públicos sobre la seguridad de los reactores, haciendo casi imposible la construcción de infraestructuras de este tipo en el país.
Los 48 reactores nucleares del país están ahora apagados.
Haciendo una pronunciada reverencia ante las cámaras durante una conferencia de prensa, el CEO Hisao Tanaka mantuvo su cabeza agachada casi medio minuto en un gesto que buscó expresar vergüenza y remordimiento. Sus predecesores Norio Sasaki, ahora vicepresidente, y Atsutoshi Nishida, un asesor, también dejaron sus cargos junto con otros seis directivos.
«Tenemos una seria responsabilidad», dijo Tanaka a los reporteros. La empresa necesitará «construir una nueva estructura» para reformarse, agregó
Etiqueta: toshiba
-
Toshiba Corp. reconoció un encubrimiento sistemático
-
Llega Toshiba Tablet
Toshiba quiere competir en el mundo de las tablets con el lider Apple, al desarollar su nuevo producto: «Toshiba Tablet» que es el nombre tentativo, su pantalla es un poco más grande que la de iPad, el procesador con el que cuenta es Tegra 2 y contaría con la última versión de Androd «Honeycomb».
Toshiba la dará a conocer esta semana en Las Vegas en el CES (International Consumer Electronics Show), Feria Internacional de Electrónica de Consumo, evento patrocinado por la asociación Consumer Electronics Association que se realiza en el Centro de Convenciones de Las Vegas, en enero, donde se reúnen todas las marcas electrónicas, para también estar presentando los nuevos modelos de sus productos.
La tablet que presentará Toshiba en el evento tiene una pantalla capacitiva de 10,1 pulgadas, LED y de alta resolución para reproducir vídeo en 720p (1280×800 píxeles) con acelerómetro y sensor de luz (tecnología Adaptive Display). Cuenta con dos cámaras: una trasera para fotos y vídeos de 5 megapíxeles y una frontal de 2 megapíxeles para hacer videoconferencias y bateria intercambiable
Además cuenta con Wi-Fi 802.11n, Bluetooth 2.1 y GPS con ayuda de brújula digital como conexiones inalámbricas, puertos mini USB, USB, HDMI y un slot para tarjetas SD. El procesador de doble núcleo NVIDIA Tegra 2, y lo que más llama la atención «Honeycomb», la última versión de Android, que se espera que esté optimizada especialmente para este tipo de dispositivos.* Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX
-
Brinca la Tablet.
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no veríamos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no veríamos una buena tablet.
Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las características esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.
Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tenía muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.
Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.
Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografías y otra que sirve para las videoconferencias. Este había sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habían distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.
Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.
Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefonía celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografías satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.
¿Qué más podría mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.
Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?
El único defecto que podría encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra línea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.
-
Pulgares Hinchados por el Dr. Niebla
Casi estoy seguro de que en alguno de los múltiples manuales de periodismo debe de haber una indicación, cláusula o sugerencia, que señale que uno no debe de escribir enojado o en momentos de estrés, de la misma manera en que uno no debe de usar el teléfono cuando está ebrio o andar sin chanclas en un baño público.
El caso es que cuando uno está en un momento de estrés o enojado, se corre el riesgo de que lo que se plasme en el texto no sea del todo â??subjetivoâ?, cualidad que muchos periodistas ven como inamovible en la ética periodística. Una vez dicho esto, tengo que admitir que ciertas circunstancias por las que está pasando mi vida justo en estos momentos, no me hacen escribir feliz; sin embargo tengo que comentar sobre el siguiente punto que además contribuye con mi molestia. Ya ustedes dirán si tengo o no la razón.
El lanzamiento, por parte de Telcel, del iPhone 4 en nuestro país, tuvo lugar el pasado viernes 27 de agosto. Como miembro de la prensa tuve la oportunidad de acudir al evento que se realizó en mi ciudad. Dicho evento me dejó más dudas que respuestas. Es por todos conocido el problema de la antena del iPhone, que si uno toma el aparato de cierta manera la señal se va.
Dicho problema le costó a la compañía perder un cuatro por ciento en sus acciones según los índices de NASDAQ del mes de julio. También todo el mundo sabe que dicho problema no va a ser solucionado sino hasta finales de septiembre. Aún así las personas se han abarrotado alrededor del mundo para comprar el más nuevo celular de Apple.
La respuesta de la compañía ante este mal funcionamiento â??clave si me preguntan, pues creo que lo principal en una â??herramientaâ? de comunicación es su capacidad para comunicarseâ?? ha sido otorgar a los usuarios que se han quejado una funda, esperando que de esa manera se les olvide que el aparato, por el que pagaron buen dinero, en realidad no funciona como debiera.
Y entonces viene Telcel. En su presentación del pasado martes 23 de agosto, se enumeraron todas las cualidades del producto â??que siendo honesto resultan muy atractivasâ?? y se dejó de lado el tema de la antena. En la presentación, a diferencia de otras presentaciones en las que me ha tocado estar, sólo hubo un teléfono que iba rondando de mesa en mesa, custodiado por dos edecanes que no lo dejaban mucho tiempo en manos de las personas.
Todos los asistentes veían el celular como quien admira un lingote de oro en una película de James Bond. El jefe de mercadotecnia de la región 6, se negó a hacer cualquier comentario con respecto al problema de la antena; sin embargo una fuente oficial señaló que se habían hecho pruebas de estrés y que hasta ahora no habían detectado problema algunoâ??la fuente no señaló ninguna cifra oficial, ni en cuantos teléfonos se probó, ni los criterios que se habían utilizadoâ??, pero en caso de que se presentara algún inconveniente, es posible descargar una aplicación que requerirá los datos del usuario para, a vuelta de correo, enviarle su funda para que deje de estarse quejando.
Y aquí viene lo que me molesta: nos están vendiendo un producto que saben tiene altas probabilidades de fallar, que saben tiene un problema para el que todavía no hay una solución; lo saben y aún así lo anuncian. Claro, estoy seguro de que las ventas del iPhone 4 se deben de haber disparado, lo que tampoco habla bien de nosotros como consumidores, pues le hacemos el juego a las compañías. Y lo peor del caso es que no es la primera vez que esto sucede, basta con ver las requisiciones de automóviles por parte de Toyota, o haber sufrido en carne propia lo que significa ver el anillo de la muerte en el Xbox.
¿Será posible que las empresas estén más preocupadas por hacer dinero que por dar productos de calidad a sus clientes? No puedo evitar sentir que nos están viendo la cara, pues saben del problema y aún así tienen el descaro de vender el producto. Será que estamos comenzando una era donde el cliente no tiene la razón y las empresas se pueden echar un albur con su dinero, al fin y al cabo le van a regalar una fundita.
Esto enoja, y no me queda otra que recomendar que se esperen para comprar el iPhone, o el iPad para ese caso â??El próximo mes Toshiba sacará al mercado su nueva tablet con el sistema operativo de Googleâ??, que demanden que el teléfono que se adquiera sea de los que ya tienen resuelto el problema, porque en este caso sí creo en lo que dice la canción de El Rey: â??no hay que llegar primeroâ?, pero hay que saber comprar.
-
Llegan las tablets de Toshiba y Sony
El gigante tecnológico japonés Toshiba presentó en la Feria Internacional de la Electrónica de Consumo (IFA) alemana su tableta «Folio 100», que competirá con la «iPad» de Apple y «GalaxyTab» de Samsung, exhibida también por primera vez en Berlín.
La compañía resaltó que este nuevo aparato, disponible desde 429 euros, cuenta con salida de USB, entrada para tarjetas de memoria y cámara, y se basa en el sistema operativo de Google Android, que admite la tecnología Flash, lo que la diferencia de algunos de sus directos competidores.
El «Folio 100», que con sus 760 gramos es la más pesada de las nuevas tabletas en el mercado, se puede conectar a internet a través de cable con la tecnología WLAN o de forma inalámbrica, informó Toshiba en una rueda de prensa.
El anuncio de Toshiba llegó pocas horas después de que la empresa surcoreana Samsung presentase también en la IFA su nueva tableta «GalaxyTab».
Este otro dispositivo, del que aún se desconoce el precio, cuenta con una pantalla multitactil de siete pulgadas y una resolución de 1024×800 píxeles, un procesador de 1 GB, hasta 32 GB de disco duro, micrófono, cámara de 3 megapíxeles con flash, bluetooth y conexión inalámbrica a internet en un diseño de 380 gramos.
Sus medidas y peso son, según los expertos, sus principales bazas para diferenciarse de la hegemónica «iPad» , algo mayor al disponer de una pantalla de 9.7 pulgadas y pesar 680 gramos.
La 50 edición de la IFA, que abre sus puertas al público mañana, es una de las mayores ferias de electrónica de consumo del mundo y este año cuenta con mil 423 expositores de más de 40 países exhibirán sus novedades en un área de 134 mil 400 metros cuadrados.