Etiqueta: torturas

  • AI y Mexico

    informe de derechos humanos en mexico

    Se da el informe anual de situación en derechos humanos de parte de Amnistía Internacional.

    En México, la situación se ha ido evidenciando que no es nada halagadora puesto que indígenas que defienden sus comunidades así como también, libertad a presos inocentes, sistemas judicial y policiaco deficiente, desapariciones forzadas y claro, narcofosas, muestran una realidad que da miedo.

    Y es que si bien la cifra de muertos en este combate frontal al crimen organizado en México ya es de más de 40 mil personas, estamos en condiciones de que la cifra se eleve muchísimo más puesto que no hemos visto más que la punta del iceberg. Y que quede claro, nadie ha hablado de tortura.

  • Criminal de guerra reelegido en Africa

    El presidente Omar Hassan al-Bashir ganó la primera elección abierta en 24 años en Sudán, en un resultado que confirma en el cargo al líder buscado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional.
    El funcionario electoral Abel Alier anunció en una conferencia de prensa que Bashir logró un 68 por ciento de los votos de los comicios presidenciales, mientras que Salva Kiir, presidente de la región semi autónoma del sur, ganó la reeleción con el 92.99 por ciento de los votos en la contienda.
    Después de una votación que según observadores internacionales estuvo por debajo de los estándares globales, se espera que Bashir forme una coalición con Kiir mientras el país se dirige a un plebiscito en el 2011 que podría llevar a una separación del sur de Sudán y convertirse en un nuevo Estado.
    Bashir esperaba que un triunfo en elecciones legítimas pudiera ayudarlo a desafiar el pedido de la Corte Penal Internacional, en el que es acusado de ordenar una campaña de asesinatos, torturas y violaciones en la región sudanesa de Darfur.
    Pero la votación estuvo plagada de acusaciones de fraude, incluyendo reclamos del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán, de Kiir, lo que sugiere que una nueva coalición podría ser muy frágil.
    La actual coalición de Gobierno de Bashir y Kiir ha pasado por una dura etapa en los últimos cinco años desde que se firmó un acuerdo de paz en el 2005 que terminó con más de dos décadas de guerra civil entre el norte y el sur de Sudán

  • La verdad de los videos de la CIA

    La destrucción, en 2005, de decenas de videos que documentaban torturas por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue aprobada por el entonces director del organismo, Porter Goss, según documentos difundidos ayer.

    La abogada de la Casa Blanca, Harriet Miers, no fue informada de la decisión, que la â??enfurecióâ?, de acuerdo con correos electrónicos internos de la agencia de espionaje. Los documentos, a los que se refirió el diario The New York Times, muestran que Goss rechazó en un principio que las grabaciones de los interrogatorios de dos supuestos terroristas de Al-Qaeda en una prisión secreta en Tailandia fueran destruidas.

    A Goss y otros funcionarios les preocupaba estar haciendo algo imporpio, anticipando una controversia que ha persistido por años y aún es investigada por el FBI. Pero después de que se destruyeran por orden del ex director de la defensa de espionaje secreto, José Rodrí­guez, el entonces director de la CIA consideró apropiada esa decisión, según se desprende del intercambio de correos..

    Los videos mostraban a interrogadores de la CIA utilizando el â??submarinoâ?, una técnica de asfixia simulada que de manera general es considerada como tortura. El mecanismo fue aplicado a un presunto terrorista, Abu Zubaydah.

    Según los documentos, los interrogadores no acataban en los videos los procedimientos del â??submarinoâ? autorizados por el gobierno del presidente George W. Bush.

    A Rodrí­guez le inquietaba que si los 92 videos salí­an a la luz pública, el efecto serí­a â??devastadorâ? para la agencia. Finalmente, aprobó la destrucción de los videos.

    Rodrí­guez dijo a Goss que â??si hubiera algún alboroto, él lo asumirí­aâ?, de acuerdo con un correo electrónico de noviembre del 2005. Goss respondió que serí­a él quien asumirí­a el alboroto. El correo electrónico puntualizó que â??PG estuvo de acuerdo con la decisiónâ?