Hay en México un sin numero de actividades que escapan a nuestro radar por ser poco conocidas y menos difundidas, como por ejemplo la carrera de la Tortilla.
La Carrera de la Tortilla, realizada en la comunidad de Santa María Coapan en Tehuacán, la cual incluyó un recorrido de cinco kilómetros, que las participaron llevaron a cabo portando el traje típico de la comunidad y el tenate lleno de tortillas con el peso correspondiente a su categoría.
Etiqueta: tortilla
-
Conozca la carrera de la Tortilla
-
Gruma llega a Kuala Lumpur, Malasia
Pocos lo saben Gruma llega a Kuala Lumpur, Malasia a hacer negocios y saben que como una empresa líder en el ramo de alimentos Gruma viene desde México a conquistar el mercado de las harinas de maíz en dicha nación.
Gruma, la compañía mexicana productora de harina de maíz y tortilla, inauguró una nueva planta en Kuala Lumpur, Malasia, con una inversión de 55 millones de dólares y estándares de calidad de clase mundial.
Ahora hay que ver como los mercados lo reciben.
-
Estable el precio de la tortilla en el país, sostiene Profeco
Estable el precio de la tortilla en el país, sostiene Profeco. El comportamiento del precio de la tortilla se mantiene estable en el país, afirmó el director de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Eduardo Ramos.
A su vez, el encargado de despacho de la dependencia, Rafael Ochoa, aseguró que el comportamiento de la paridad cambiaria peso-dólar «es diferente al del precio de la tortilla».
En ese sentido, advirtió que «no se puede hacer una variación del precio de un producto de consumo básico, como es el caso de la tortilla sin una justificación legal».
En ese sentido, destacó que personal de la Profeco seguirá con mayor énfasis en materia de verificación de tortillerias, así como del comportamiento del libre mercado, para no afectar al consumidor.
Mencionó que la consigna que por ley tiene la Profeco es proteger a los consumidores del país, por lo que advirtió que de existir productores que cometan colusión para provocar alza en el pecio del producto sin justificación actuarán contra ellos puntualmente.
Respecto a las multas, apuntó que cualquiera de los participantes en la cadena productiva que infrinjan la Ley de Protección al Consumidor serán sancionados con un monto que va de entre mil y 3.9 millones de pesos.
Subrayó que la Profeco trabaja en coordinación con la Comisión Federal de Competencia Económica para conocer si hay algún tipo de colusión en la cadena productiva maíz-tortilla y aplicar las sanciones correspondientes.
De acuerdo a Quién es Quién en los Precios de la Profeco, el precio del kilogramo de tortilla fluctúa entre 11 y 18 pesos, dependiendo de la ciudad donde se comercialice.
En conferencia de prensa conjunta, Ramos dijo que de enero a la fecha se presentaron 42 denuncias contra el giro de tortillerías, de las cuales sólo 20 se relacionan con incremento de precios.
El resto, abundó, son por no exhibir precios o despachar kilos incompletos.
Las 42 denuncias se concentran en los estados de Jalisco, Durango, Michoacán, Morelos, Estado de México y Ciudad de México; mientras que en el resto de las entidades el costo del básico se mantiene estable.
Como resultado de las acciones de verificación emprendidas a nivel nacional, la Profeco reporta hasta el momento 528 visitas a tortillerias, molinos e intermediarios.
De esas, se iniciaron procedimientos administrativos en 43 establecimientos y en 36 se colocaron sellos se suspensión por no exhibir precios y no contar con básculas debidamente calibradas, pero nada relacionado con eso al precio de la tortilla.
De las 36, tres pertenecen a la Ciudad de México y fue por no exhibir precios.
-
Sin justificación alza en precio de tortilla
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, aseguró que no hay justificación alguna para que se incremente el precio de la tortilla.
Por el contrario, dijo, el costo de los insumos principales como el maíz y la energía disminuiyeron su costo.
Enfatizó en conferencia de prensa que «en una lógica de mercado natural y elemental, si baja el precio de los insumos, también el de los productos»
Agregó que en breve buscará a los principales productores de masa y tortilla del país para entrevistarse con ellos y hablar al respecto.
En tanto, el director de Ganadería de la dependencia, Francisco Gurría Treviño, expuso que de acuerdo con datos de la propia Cámara Nacional de la Industria de la Masa y la Tortilla, «no hay ninguna razón estructural para que suba el precio del básico».
El funcionario aseguró que a lo largo de los últimos 10 años el precio de la tortilla «ha sido bastante rentable», a pesar de los altibajos en el precio del maíz.
Por ello, Gurría Treviño reiteró que no hay justificación para especular con el precio de la tortilla.
Menos aun un incremento del precio de en estas fechas cuando tantos mexicanos se ecuentran cada vez mas gastados y es un alimentos de canasta basica.
-
Calculo establece 18 pesos el kilo de tortilla
La guerra de las materias primas y claro está la escases de los alimentos al menos los básicos estará haciendo merma en varias naciones.
Se dice que los conflictos en Libia comenzaron cuando el pan que allá hacen, tuvo un incremento del 75% en menos de dos semanas.
Bueno, pues para México en Agosto hay un cálculo de ver la Tortilla (que es parte de nuestra dieta, queramos o no) hasta en 18 pesos el kilo.
-
Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico
El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.
Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.
¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.
A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.
Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.
Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.
México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.
Ah no, importamos y bastantito eh.
Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?
Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net