Etiqueta: torta cubana

  • Te recomendamos 3 lugares en la CDMX para comer tortas exóticas

    Te recomendamos 3 lugares en la CDMX para comer tortas exóticas

    La Ciudad de México es la cuna de la torta cubana, según la tradición esta combinación de todos los ingredientes surgió precisamente en la calle de Cuba en el Centro Histórico, afortunadamente en la actualidad ya hay un puesto de tortas cubanas en cada esquina. 

    En la Ciudad de México existen tres lugares emblemáticos para comer este suculento manjar: 

    Tortas Gigantes La Villa; este lugar al norte de la Ciudad de México está vigente desde 1950, se popularizó por tener el reto de que si un cliente se terminaba la torta más grande que tienen que pesa tres kilos le daban tres mil pesos, aunque esta promoción ya no está vigente, este lugar es uno de los favoritos de los chilangos. 

    Las tortas llevan los típicos nombres de nacionalidades (alemana, italiana, argentina, entre otras) pero el toque que les da la etiqueta de exóticas, no solo es su gran tamaño, sino que tienen chiles y verduras encurtidas, disfruta de un delicioso brócoli, coliflor o zanahorias al vinagre, acompañando a tu deliciosa torta. 

    Están ubicadas en la calle San Andrés de la Sierra, número 59, Colonia Maza en la alcaldía Cuauhtémoc, abren todos los días, casi todo el día y el rango de precios oscila entre los 45 a los 310 pesos por torta. 

    Te puede interesar: En su gustada sección “aberraciones culinarias” presentamos a la chocochela (atomilk.com)

    Tortas El Recreo: Paulino García alías “El Vaquita” es el dueño de este establecimiento que es famoso por que una sola torta alcanza para alimentar a tres o cuatro personas. Lo que las diferencia de una tortería común es que en lugar de usar mayonesa, utilizan crema. 

    La ubicación es avenida del Recreo, número 150, Barrio de Zapotla en la alcaldía Iztacalco, atienden todos los días casi todo el día y el rango de precios es de 450 a mil 500 pesos. 

    Tortas Gigantes de la 7: a este local hay que llegar con mucha paciencia pues aunque está abierto todos los días, durante todo el día la fila de espera es larga. Su especialidad es la torta de lengua, la cual está repleta de este exotico ingrediente, para evitar perder tiempo debes de saber que primero la debes de pasar a pagar a una ventanilla de lado izquierdo del puesto y ya después a la fila para que te entreguen tu pedido. 
    Su ubicación es Calle 7, Número 167, Colonia Porvenir en la alcaldía Azcapotzalco, el precio promedio de la torta de lengua es de 100 pesos.

    MGG

  • 4 comidas mexicanas dentro de “las 50 peores comidas callejeras del mundo”

    4 comidas mexicanas dentro de “las 50 peores comidas callejeras del mundo”

    El sitio Web “TasteAtlás” es una referencia mundial de la comida que ha mapeado más de 10 mil alimentos y bebidas de todas las culturas, haciendo un esfuerzo impresionante para que las recetas auténticas no se pierdan. 

    Este sitio permite a los consumidores del mundo calificar los platillos que se van encontrando a su paso y con esta información generan interesantes estadísticas y listas, su más reciente y controversial fue “las 50 comidas callejeras peor calificadas del mundo” actualizada el domingo 11 de septiembre. 

    Dándonos en todo el ego mexicano, pues se es mundialmente reconocido que la comida mexicana es de las mejores del mundo, en esta ocasión aparecen cuatro platillos “informales” o que se consumen en la calle dentro de la lista.

    En el lugar número 27 de 50 situaron a las entomatadas, el motivo principal por lo sencillo del platillo, pues lo describieron como una tortilla bañada en tomate, cebolla y ajo. 

    Los tacos de tripa o “machitos” se encontraron en la posición número 12, el motivo explica porque quien los prepara debe de tener mucho conocimiento, refiriéndose a saber exactamente en qué punto cocinarlas, pues pasarse de cocidas o dejarlas crudas provocaría que sean difíciles de masticar. 

    Te puede interesar: ¿Por qué en EU meten los huevos al refri, pero en México no? Te decimos (atomilk.com)

    La posición número 11 es para la torta cubana, según el estudio su nombre es porque fue creada en la calle “República de Cuba” en el Centro Histórico de la Ciudad de México. 

    No fue del agrado de los consumidores porque refieren que es un tipo de platillo que preparan en las cantinas con el guiso o ingrediente que tengan a la mano o disponible, ósea que pueden ser prácticamente de lo que sea, desde pavo hasta chilaquiles. 

    Osadamente pusieron en la lista a una de las favoritas de los chilangos, la torta de tamal o guajolota que dentro de lo bueno fue que quedó en el décimo lugar de 50 (mínimo no en los primeros tres lugares).

    Su explicación deriva en lo sencillo del platillo pues lo describen como “pan-masa-pan”, sin embargo, creemos que se debe a una confusión pues explican que el relleno de la guajolota es un tamal oaxaqueño, cuando en la Ciudad de México se consume el tamal de hoja de maíz.  

    Entre otros platillos que compartieron el top se encuentran las salchipapas de Perú, los hot dogs de Estados Unidos y los cráneos de oveja de Turquía.

    MGG