Luego de que se dieran a conocer los registros de los candidatos a las alcaldías en los 38 municipios de Coahuila, para el proceso electoral que tendrá lugar el próximo mes de junio, trascendió que en la planilla del candidato de Morena a la alcaldía de Torreón, Shamir Fernández Hernández, uno de sus regidores suplentes es Carlos Enrique Muñoz Luevano, hermano del narcotraficante mexicano Juan Manuel “el mono” Muñoz, quien actualmente es testigo protegido en los Estados Unidos.
Otro de los hermanos del delincuente confeso y extraditado desde España a Estados Unidos, el profesor José Alfredo Muñoz Luevano, también es candidato a regidor pero en el municipio de Matamoros, Coahuila, registrado también por Morena en la planilla de Azalea Huitron Ramírez, candidata de ese partido a la alcaldía del municipio coahuilense.
Muñoz Luévano se declaró culpable de los delito de lavado de dinero del narcotráfico al haber introducido y distribuido cocaína, además de tener armas para fines criminales. Lo confesó la semana pasada, cuando el diario San Antonio Express News publicó que durante una audiencia celebrada ante una Corte Federal de San Antonio fue que cooperó con las autoridades.
El rotativo mencionó que «El Mono» tiene vínculos con el ex gobernador Humberto Moreira, de quien se dijo, es investigado en Texas. También se notificó que el hoy informante se relacionó con políticos de Coahuila, fiscales, alcaldes y empresarios, entre otros.
Los comentarios luego de que se diera a conocer la publicación, han sido reacciones principalmente a las criticas por los presuntos vínculos que el partido en el poder tiene con la delincuencia organizada en varios estados del país y ha logrado desestabilizar la seguridad en gran parte del territorio mexicano.
Ante los desafíos y la experiencia previa de división en el estado de Coahuila, diversos militantes de Morena y aliados de la Transformación han unido sus voces en un llamado urgente a consolidar el apoyo en torno al perfil de Jorge Luis Morán para la candidatura de Torreón.
Jorge Luis Morán sobresale entre los demás aspirantes gracias a sus sólidos vínculos con el proyecto de transformación liderado por Andrés Manuel López Obrador desde 2006. Su dedicación y compromiso con los principios de la 4T lo han convertido en una figura destacada dentro del movimiento, reconocida tanto por su integridad como por los resultados tangibles que ha logrado a lo largo de su trayectoria.
En este momento político crucial, la unidad y la cohesión se erigen como elementos fundamentales para alcanzar los objetivos planteados. Por ello, cerrar filas en torno a Jorge Luis Morán no solo fortalecerá la candidatura para Torreón, sino que también enviará un mensaje claro de determinación y cohesión a favor de los principios de la Transformación.
Ante los retos que enfrenta la 4T en el ámbito electoral, es imperativo mantener el enfoque en perfiles que representen la continuidad y el avance de las políticas de cambio y transformación que México demanda. En este contexto, Jorge Luis Morán emerge como la opción más idónea para liderar el camino hacia un Torreón próspero y equitativo.
Los militantes de Morena y los aliados de la Transformación reafirmaron su compromiso con el proyecto de cambio y renovaron su llamado a cerrar filas en torno a Jorge Luis Morán como candidato para la alcaldía de Torreón.
En redes sociales, internautas pidieron que Jorge Luis Morán sea el candidato de Morena al Gobierno de Torreón, Coahuila, para las próximas elecciones, en junio del 2024.
En la red social X y a través de una cuenta vinculada a Morena en la entidad (Red AMLO Coahuila) los usuarios mostraron su simpatía por Morán para que sea el abanderado de la 4T a la alcaldía de Torreón.
La cuenta Red AMLO Coahuila está conformada por simpatizantes morenistas, y en un hilo de siete posts esgrimieron las razones por las que Morán debe ser el responsable para encabezar el Movimiento de Regeneración Nacional en la región.
Compañeros,
En Coahuila, la #4T no puede cometer el mismo error que en el 2023.
Necesitamos que GANÉ. Pero además de ser un candidato ganador, un candidato con los valores de la #4T. No robar, no mentir, no traicionar
En una de sus publicaciones mencionan que Morán tiene una estructura bastante sólida en el estado, específicamente en Torreón, y que cuenta con la capacidad de vencer al último bastión priista del país, integrado por más de 500 comités.
El hilo de X tuvo un alcance de 2 mil personas y fue retuiteado por cuentas líderes del movimiento morenista como la Catrina Norteña con 198,4 mil followers, Red AMLO con 192,8 mil seguidores y Silvia #FantasmaComunista con 33,9 mil seguidores entre otros, con lo que Morán mostró músculo en redes sociales
En su trayectoria, los internautas también destacaron los resultados que mostró con su estrategia para combatir a la delincuencia cuando fue Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, logrando reducir la tasa de asesinatos en 92.14% y los homicidios dolosos en 87.0%.
Desde hace ya varios años, Jorge Luis Morán ha mostrado su apoyo incondicional al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en el periodo de 2005-2006 fue parte del equipo que hizo campaña presidencial en Coahuila para el tabasqueño y en 2006 se sumó al plantón que el mismo López Obrador orquestó en protesta por los resultados electorales.
La vinculación de Morán a Morena se evidenció también en 2023, pues el entonces candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lo nombró como asesor político durante su campaña, así como coordinador de campaña de las y los candidatos a diputados locales.
¿Quién es Jorge Luis Morán?
Jorge Luis Morán Delgado salió a la luz pública en 1991, cuando inició sus labores públicas en la administración de Carlos Román Cepeda hace más de 30 años. A finales de los noventas, se convierte en el subsecretario de Prevención y Readaptación Social a nivel estatal, en Coahuila.
Posteriormente, continuó desempeñándose en el rubro de seguridad pública, hasta que fue nombrado como secretario del Ayuntamiento de Torreón junto al entonces alcalde, Miguel Riquelme Solís, hoy exgobernador de la entidad.
Fue justo cuando Riquelme pidió licencia para contender por la gubernatura, que nombró a Morán como alcalde interino.
Ya durante el gobierno estatal de Riquelme y habiendo terminado su interinato, es elegido para encargarse de la recién creada Unidad de Inteligencia Financiera, cuya función principal sería combatir la corrupción, detectar recursos del crimen organizado, lavado de dinero y operaciones ilegales derivadas de evasión fiscal.
La UIF local surgió a raíz de un convenio que el gobierno estatal firmó con la Unidad de Inteligencia Financiera federal, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Un año y dos meses más tarde, en marzo de 2021, el Gobierno del Estado puso en operaciones las oficinas de la UIF estatal, lo que se convirtió en un reto más para su trayectoria.
Recientemente la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, le hizo un llamado Jorge Luis Morán Delgado para convertirse en el Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación en Torreón, y fue el pasado mes de noviembre que se registró como aspirante para enfrentar dar continuidad en la región a la política del Presidente Andres Manuel López Obrador.
Actualmente Morán tiene como contendientes para ganar la candidatura a los morenistas Shamir Fernández, actualmente diputado federal, y al empresario Miguel Batarse.
Un total de 14 habitantes de La Laguna serán valorados en busca de ser beneficiarios del programa «Cambiando Vidas», que realiza la Secretaría de Salud del Estado y que está dirigido a personas con labio leporino y paladar hendido.
El secretario de Desarrollo Rural en el estado, José Luis Flores Méndez, participó en la Convención Mundial del Chile, que se realizó aquí, donde se desarrollaron paneles y conferencias magistrales enfocadas a la producción de calidad y las nuevas tecnologías en la producción del chile.
Familias que hace algunos años fueron despojadas de sus viviendas debido a la inseguridad regresaron poco a poco a sus viviendas ubicadas en la colonia Nuevo México, en la ciudad de Torreón, Coahuila, lugar que durante años fue sinónimo de muerte, miedo e inseguridad.
Lo anterior se concretó con la puesta en marcha del programa de reconstrucción social, cuyo proyecto inició en el 2014 con 10 familias que regresaron a habitar la zona, pero a la fecha 84 han regresado a sus hogares.
Las empresas Peñoles y CEMEX, se unieron al esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, lo que se buscaba era recuperar lo que alguna vez fue arrebatado en la colonia Nuevo México, uno de los sectores más afectados por la inseguridad.
La inauguración de las canchas deportivas y el comedor de adultos mayores estuvieron a cargo del gobernador del estado Rubén Moreira Valdés y del alcalde de Torreón, Miguel Ángel Riquelme Solís.
En el comedor se recibirán diariamente 60 personas de forma gratuita, gracias a la inversión de 2 millones y medio de pesos de la empresa Peñoles.
A través del programa nacional de prevención del delito, se han invertido 5 millones de pesos en este sector del poniente de la ciudad y actualmente se realiza la segunda etapa con la inversión del gobierno del estado.
El gobernador Rubén Moreira Valdez expresó que las familias de la colonia Nuevo México sufrieron mucho, pero a la fecha se construye una vida distinta, de desarrollo y de solidaridad, donde hay que tomar conciencia de que el pasado no puede regresar.
Con lo anterior se evita que las familias vuelvan a vivir en zozobra, pero sobre todo que vuelvan a vivir en carne propia la violencia.
Por su parte, René Zapata Tolentino, representante de colonos, expresó que hace más de cinco años se hablaba de la colonia Nuevo México como un lugar de muerte, miedo, inseguridad, lamentos y tristeza, pero hoy en día reconocen que la colonia es diferente y es mucho mejor que en sus mejores años.
Con un llamado a solidarizarse con los municipios afectados en Veracruz por el paso del huracán Karl, la compañía Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto anunció la presentación de la puesta en escena â??Carmina Buranaâ?, del compositor alemán Carl Orff (1895-1982), el próximo 26 de septiembre en el Auditorio Nacional.
En conferencia de prensa, el ex primer bailarín del Royal Ballet aseguró que se trata de un espectáculo diferente, en el que participarán 250 artistas en escena, entre ellos, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, dirigida por el maestro Antonio Tornero Ramírez, así como el coro del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz.
A pesar de que ningún peso de las entradas será destinado a los cientos de damnificados en Veracruz, el bailarín de origen argentino pidió a quienes asistan al espectáculo lleven víveres al Coloso de Reforma.
Explicó que el hecho de que no se destine parte de la función a los afectados radica en que se trata de una producción que ya se había programado y presupuestado con anterioridad, cuando no se esperaba que el fenómeno natural golpeará al estado de Veracruz.
En el espectáculo se contará además con la participación de la soprano Ana Luisa Méndez; el barítono José Luis Ordóñez y el tenor Guillermo Ruíz; en tanto que la coreografía estará a cargo del francés Jean Pierre Aviotte.
Iñaki Urlezaga al frente del Ballet Concierto ofrecerá una versión creada por el coreógrafo Pierre Aviotte, quien recibió la invitación del bailarín para trabajar juntos. La aportación del coreógrafo para esta versión es sencilla, según cuenta.
â??Incluí elementos de expresión contemporánea pero también un lenguaje relativamente neoclásico. Hay varios colores coreográficos en el espectáculo. Pero, desde mi punto de vista, danzar es moverse. En cada obra utilizo el vocabulario que corresponde al universo de esa obra en particular.
â??Estoy, obviamente, alejado del ballet romántico, pero no vacilo en emplear los movimientos que me dan la tensión justa de cada coreografía, no importa de dónde provenganâ?, comentó Urlezaga.
En esta presentación que contara con imágenes en 3D y en que participan 16 bailarines en escena, forma parte de una gira por México, y que tras su presentación en el recinto de Paseo de la Reforma viajará a ciudades como Puebla, Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, Torreón y Monclova.
La cantata escénica â??Carmina Buranaâ? fue compuesta por Carl Orff en 1936; el compositor alemán se había basado en textos medievales que tratan sobre el amor, el sexo, el alcohol, los juegos de azar, el destino y la fortuna.
Según Urlezaga, el coreógrafo francés Aviotte trabajó sobre este mismo material temático.
â??Se encuentran en estos textos referencias al carácter efímero de la naturaleza, a la pérdida de la juventud y de la belleza, a las alternativas de la fortuna. De hecho, un elemento fundamental de la obra es una enorme estructura tubular que simboliza la rueda de la fortunaâ? expresa Aviotte sobre la obra.