Etiqueta: tormentas

  • Valle de México seguirá nublado con tormentas

    Valle de México seguirá nublado con tormentas

    El Valle de México registrará este viernes cielo nublado durante el día, con tormentas puntuales fuertes en el Estado de México y la Ciudad de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

    El organismo agregó que las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica.

    Se prevé para esta región ambiente cálido y viento del este y noreste de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de 40 km/h.

    En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 14 a 16 grados.

    Valle de México seguirá nublado con tormentas
  • Tormentas en México

    El Servicio Meteorológico Nacional, informó que cuatro sistemas meteorológico ocasionarán una amplia zona de nublados localizados en el noroeste, noreste y occidente del territorio nacional, así como en el Golfo de Tehuantepec, que provocarán lluvias en 28 estados de la República Mexicana.
    Tormentas en México

  • Oaxaca atento a las tormentas

    La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca mantiene activas las estrategias del plan estatal de auxilio a la población, debido a las constantes lluvias que ha provocado la tormenta tropical Beatriz, degradada a depresión tropical
    Oaxaca atento a las tormentas

  • Tormentas causan estragos en el sureste de EU

    Tormentas causan estragos en el sureste de EU. Una intensa tormenta arrojó torrenciales aguaceros y fuertes vientos sobre el sureste de Estados Unidos el martes, matando a por lo menos tres personas en Louisiana y Mississippi. Se anticipaba que el mal tiempo continuará hacia las Carolinas el miércoles a la tarde, con tornados feroces en gran parte de la costa Atlántica, incluso Virginia.
    En una conferencia de prensa el miércoles por la mañana, el meteorólogo Jaret Rogers pronosticó lluvias, granizo y tornados por toda la zona hasta bien entrada la noche del miércoles.
    Añadió que entre los centros urbanos más vulnerables están Raleigh y Wake Forest, ambas en North Carolina.
    Las tormentas del martes destrozaron casas rodantes, arrancaron techos y mataron a por lo menos tres personas en Louisiana y Mississippi, dijeron las autoridades.
    Uno de los lugares más afectados en la Costa del Golfo fue un estacionamiento de casas móviles en el poblado de Convent, en el sur de Louisiana. Dos personas murieron allí, dijo el jefe policial Willy Martin, en declaraciones a un canal local de televisión. Cuadrillas de rescate hurgaban entre los escombros para ver si había alguien atrapado, dijo Martin.
    Agregó que 31 personas fueron llevadas a hospitales de la zona, siete de ellas en estado de gravedad.
    «Nunca hemos visto algo así, nunca hemos visto tanta gente lastimada en un solo lugar, tanta devastación en un solo lugar», dijo Martin al canal WVUE-TV. «No vamos a dejar de buscar hasta que estemos seguros de que hemos revisamos cada rincón».
    Dijo que las cuadrillas de rescate registraron la zona toda la noche sin hallar ningún muerto o herido, aunque tres personas siguen desaparecidas y las esperanzas son de que serán encontradas el miércoles.
    Jerome Picou, un residente de la zona, narró cómo se oscurecieron los cielos poco antes de la tormenta hasta que escuchó un estruendo como un tren corriendo a toda velocidad.
    «El viento sopló un poco, luego se detuvo y súbitamente estallaron fuertes vientos y lluvias. Fue algo tan terrible que tuve que correr hace dentro, o de lo contrario el viento me hubiera llevado», dijo Picou.
    En Alabama y Georgia, las autoridades advirtieron sobre la posibilidad de inundaciones y precipitaciones que acumularían hasta entre 5 centímetros (2 pulgadas) de agua. El estado de alerta por ahora se extenderá todo el miércoles por la tarde. Se emitieron advertencias de fuertes vientos en la zona norte de Georgia también.
    Se vaticinan tornados, torrenciales aguaceros, feroces vientos y posibles inundaciones en las Carolinas para el miércoles. Las ráfagas de viento podrían alcanzar los 112 kilómetros por hora (70 millas por hora).
    Tormentas causan estragos en el sureste de EU

  • 43 muertos en EEUU por las tormentas y tornados

    Texas se recuperaba este lunes de tornados inusuales en el mes de diciembre, tras días de tormentas en una vasta región desde el suroeste de Estados Unidos hasta Canadá que dejaron al menos 43 muertos.
    Con cientos de vuelos cancelados en las áreas afectadas, donde resultaron inundadas las principales autopistas, las tormentas estaban complicando los planes de viajes de fin de año de millones de estadounidenses.
    El Servicio Meteorológico Nacional envió advertencias de tormentas de nieve, granizo e inundaciones para los próximos días, por una potente tormenta debido a una inusual masa de aire cálido que comenzó en el sur de Estados Unidos el miércoles.
    El Servicio indicó este lunes que 21 estados -desde Nuevo México, en el sur, hasta Michigan, en el norte- estaban bajo observación o con advertencia por las tormentas.
    Los gobernadores de Nuevo México, Texas y Misuri declararon el domingo el estado de emergencia en todo o parte de sus estados para atender los daños causados por los fenómenos meteorológicos. Alabama, Mississippi y Georgia adoptaron esta misma medida antes.
    Al menos 11 personas murieron por tornados en la zona densamente poblada de Dallas-Fort Worth, en Texas, de acuerdo con las autoridades, que buscaban víctimas adicionales casa por casa.
    Los inusuales tornados de diciembre devastaron casas y arrastraron vehículos fuera de las carreteras. El Servicio Meteorológico dijo que al menos nueve tornados surcaron la región en las últimas horas del domingo.
    43 muertos en EEUU por las tormentas y tornados

  • Asia bajo agua

    Asia bajo agua

    y parece no terminan las lluvias

    Parece broma pero es cierto, hay una serie de lluvias que son de temporada en ciertas regiones del planeta en donde las cantidades de agua son simplemente increíbles, es por ello que gran parte del territorio continental de aquella parte del orbe, está bajo o agua como lo podemos ver en la imagen.

  • Temporada huracanes 2011

    Al igual que en el 2010, este año podría ser sumamente intenso y superior a los antecedentes históricos en materia de huracanes y perturbaciones climatológicas, según revela el primer pronóstico de especialistas y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Ese órgano señala que por segundo año consecutivo la temporada de ciclones tropicales durante el 2011, en el Mar Caribe y Océano Atlántico, podría estar de nuevo por encima del promedio histórico, informó el delegado estatal de la Conagua, Sergio Chan Lugo.

    «El pasado mes de diciembre salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio de todos los años, cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y se establece por el momento la posible formación de 17 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio», subrayó el funcionario.

    En promedio se forman cada año en esta parte del mundo, 11 de esos sistemas entre el primero de junio y el 30 de noviembre.

    Chan Lugo recordó que la del 2010 fue la segunda temporada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años al registrarse 19 sistemas que, aunque dejaron serias afectaciones en otros estados del país, no generaron daños en la Península de Yucatán.

    Destacó que la del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los que 7 fueron intensos, y 8 tormentas tropicales.

    La del 2010 fue sólo superada por la temporada del 2005 en los últimos 50 años, pues en ese año se registraron un total de 29 fenómenos con nombre y se está igualando a la de 1995 cuando se formaron 19 sistemas en el Atlántico», puntualizó Chan Lugo, quien de esta forma anticipó que este año será nuevamente muy «movido» en materia de perturbaciones climatológicas para la península de Yucatán.

    Subrayó que de acuerdo con el primer pronóstico, de los 17 ciclones tropicales, nueve podrían ser huracanes, cinco de ellos de las categorías 3 a 5. Añadió que ocho de los sistemas serían únicamente tormentas tropicales.

    Chan Lugo apuntó que los especialistas consideran que por el momento continúa el fenómeno de La Niña en el Pacífico Tropical, que es una de las condiciones de intensa formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, tal y como sucedió el año pasado.

    ¿Quiere saber más?

    OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

  • New York se prepara ante mas nieve

    El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió una alerta de nevada en el noreste del país, por lo que las autoridades de Nueva York anunciaron hoy medidas de precaución para afrontar sus consecuencias.

    La alcaldía de la ciudad indicó, que pese a las críticas por la deficiente respuesta durante la fuerte tormenta un día después de Navidad, ahora están preparados para responder en forma adecuada a la nueva nevada con mil 700 camiones quitanieves y 365 camiones esparcidores de sal.

    Personal del Departamento de Limpieza ya inició las labores para rociar la sal y según sus directivos están a la espera de limpiar las calles de forma más eficaz que la pasada tormenta.

    El alcalde Michael Bloomberg admitió que hubo fallas durante la tormenta del 26 de diciembre, en la que se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve y ocasionó problemas en toda la ciudad.

    ‘Hubo problemas con los esfuerzos de limpieza de la nieve en la ciudad la semana pasada. Queremos garantizarle a los neoyorquinos que estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para asegurarnos de que no experimentar esa clase de problemas de nuevo’, explicó.

    Bloomberg agregó que la administración planea realizar un gran trabajo, ‘el tipo de trabajo que el público espera de nosotros’, añadió.

    El alcalde anunció que personal con cámaras de video seguirán en todo momento la nevada, y se han instalado sistemas de posicionamiento global (GPS) con el objetivo de mejorar la comunicación entre conductores y supervisores.

    Por otra parte, Bloomberg confirmó los cambios en el personal en el Departamento de Limpieza como consecuencia del pobre manejo de la agencia durante la nevada.

    Dos de los jefes a cargo de la limpieza en el condado de Brooklyn, donde se presentaron algunos de los mayores inconvenientes, fueron reasignados a otras tareas.

    ‘No le dimos al público el servicio que tienen derecho de esperar cuando tiene que ver con ambulancias. Consideró que es tiempo de que otras personas hagan el trabajo’, dijo Bloomberg.

    Tanto fiscales federales e investigadores municipales investigan denuncias que indican que trabajadores de limpieza sabotearon los esfuerzos de la administración para realizar las labores de limpieza en protesta por los recientes recortes de presupuesto y personal.

    Por su parte, el sindicato de trabajadores niega tales acusaciones. Sin embargo, Bloomberg indicó que las audiencias para investigar esta situación se iniciarán la próxima semana.

    ¿Quiere saber mas?

    Pesima organizacion de EU ante nevadas

    No Vacation Here por Rocio Cordoba Mayagoitia

  • Pesima organizacion de EU ante nevadas

    Las críticas a la respuesta ofrecida ante la crisis generada por la nevada del domingo en Nueva York se multiplican según se van conociendo las dificultades de bomberos, policías y ambulancias para atender a la mayor emergencia vivida en la ciudad desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    El Departamento de Bomberos de Nueva York confirmó hoy que durante la tormenta que tuvo lugar el domingo y la madrugada del lunes pasados recibió más de 4 mil llamadas, lo que desencadenó el mayor despliegue de efectivos desde el 11-S.

    «Desde el domingo esto ha sido una verdadera locura. Desde luego desde el 2001 no habíamos vivido algo así, y lo más complicado ha venido después de la tormenta«, apuntó al respecto un bombero que trabaja en una estación de la zona central de Manhattan.

    Por ello, insistió en la importancia de que la gente sólo pida auxilio «en caso de vida o muerte», ya que «es necesario dar prioridad a esas urgencias, para que no ocurran tragedias como las que estamos viendo».

    Entre ellas destaca especialmente la de un bebé que nació en el portal de un edificio del barrio neoyorquino de Brooklyn a la espera que llegara una ambulancia.

    La recién nacida murió después de que la ambulancia se demorara más de nueve horas, a causa de las dificultades que afrontan los servicios de emergencias para atender las urgencias derivadas de la fuerte nevada.

    El diario Daily News detalla hoy este dramático caso, que se suma a una larga lista de incidencias relacionadas con la nevada que dejó la costa este de Estados Unidos cubierta de una capa de medio metro de nieve.

    «La madre del bebé, de 22 años, se recupera en el centro médico donde se decretó la muerte de la recién nacida a las 6.34 PM del lunes (22.34 GMT), 10 horas después de que se realizara la primera llamada al 911 desde el vestíbulo del edificio», explica el rotativo.

    En sus páginas se recoge el testimonio de la mujer, que relata las dificultades con que se encontraron los sanitarios para acceder al portal en el que se refugió cuando durante la tormenta se vio incapaz de llegar a pie a un centro sanitario, al que trató de acudir al darse cuenta de que estaba de parto.

    Cuando por fin llegaron los bomberos y la Policía, la recién nacida ya estaba inconsciente: «Nadie podía llegar. La calle no había sido limpiada y no vino ninguna ayuda médica durante horas», explicó la madre.

    Los medios locales también relatan hoy otras tragedias relacionadas con el temporal como la de una mujer de Queens que esperó más de una hora y media a que una ambulancia llegara a atender a su madre, quien finalmente murió antes de ser atendida.

    «Los sanitarios llegaron andando al edificio abriéndose paso por la nieve. Realmente lo intentaron. Lo puedo decir por sus caras. Sólo reclamo que (el alcalde Michael) Bloomberg reconozca que se han producido víctimas mortales», reclamó el martes el senador estatal José Peralta en declaraciones a la prensa.

    Como él, cada vez son más las voces críticas hacia la respuesta de las autoridades a la fuerte nevada caída en el noreste del país y que en Nueva York ha provocado los mayores estragos.

    Otro caso del que se hacen eco los medios locales es el de una mujer de Brooklyn que se vio forzada a pasar la noche con el cadáver de su padre en casa, ya que los forenses tardaron más de 24 horas en acudir.

    «Esto es Nueva York y yo soy neoyorquina. No es la primera vez que hay una tormenta. Alguien ha metido la pata, claramente», lamentaba Florence Simancas a una cadena de televisión local, después de haber tenido que mantener en su casa el cuerpo de su padre desde que falleció en la mañana de lunes y hasta que al mediodía del martes fue retirado.

    Ante la avalancha de críticas, el alcalde ha tratado de salir al paso en reiteradas ocasiones y en sus comparecencias diarias ante la prensa reconoce la complicación de la situación y pide paciencia a los afectados.

    «Yo también estoy enfadado. Esta tormenta no es como cualquier otra. Se está trabajando mucho y muy duro para despejar las calles. Estamos tratando de llegar a todas lo más rápido posible», explicó Bloomberg en su última conferencia, en la que recordó que hubo «demasiada» gente que abandonó sus vehículos en mitad de las calles cuando se desató la tormenta.

    Junto a ellos, se calcula que más de 300 autobuses siguen atrapados en la nieve en el extrarradio de la ciudad a causa de la sexta mayor nevada jamás caída en Nueva York, según el Servicio Meteorológico Nacional, que recopila estos datos desde 1869.

    ¿Quiere saber mas?

    Almohadas y cobertores en aeropuertos europeos

    Seguimos ignorando el cambio climatico?

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas