Debido a la presencia de la tormenta tropical -Alex-, las autoridades de Proteccion Civil pidieron a las comunidades pesqueras de Xcalak y Majahual no salir a navegar por el mal tiempo que ya se deja sentir.
Afirmo que la navegacion maritima ha sido restringida, por lo que los puertos estan cerrados para embarcaciones menores de 40 pies por el oleaje y lluvia.
Dijo que aun no han abierto refugiosí? pues los efectos se esperan por la noche y manana.
La proxima sesion del Comite Estatal de Proteccion Civil sera a las 13:00 horas en el Palacio de Gobierno de Chetumal.
Etiqueta: tormenta
-
INFORME de tormenta Alex
-
Taiwan ayuda al Salvador
El gobierno de Taiwán donó hoy a El Salvador 100 mil dólares para los damnificados por la tormenta Agatha, que también afectó a los demás países de Centroamérica a finales de mayo pasado.
El embajador taiwanés acreditado en esta nación, Carlos Liao, señaló en un comunicado que el donativo fue entregado a representantes de la Cancillería, del Ministerio de Gobernación y de Protección Civil.
â??Se entrega este importante donativo para atender las prioridades causadas por la tormenta Agathaâ?, agregó el boletín.
El fenómeno, que saturó de agua al 90 por ciento del territorio nacional, causó 11 muertes, dos desaparecidos y miles de evacuados y personas trasladadas a albergues.
Autoridades de Protección Civil todavía mantienen habilitados varios albergues con personas que reciben ayuda alimentaria y de otro tipo por parte del gobierno y ayuda de otros organismos.
El gobierno concentró sus esfuerzos en levantar viviendas a los damnificados por Agatha y por la tormenta Ida, la cual asoló a El Salvador en noviembre del año pasado.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició una evaluación de los daños que provocó Agatha en El Salvador y Guatemala y espera tener un reporte el próximo 5 de julio
-
Busca Guatemala regresar a la normalidad
El Salvador y Guatemala habilitaron hoy el paso fronterizo común de La Hachadura, luego que quedó suspendido por los estragos causados por la tormenta tropical Agatha a finales de mayo pasado, que dejó cerca de 200 fallecidos.
El director general de Migración de El Salvador, Rubén Alvarado, dijo que el puente Arce situado en la zona fronteriza fue rehabilitado de manera temporal, por lo cual habrá limitantes para la circulación.
Indicó que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas repararon el 5 y 6 de junio el puente del lado de la nación chapina con un relleno, obra que fue supervisada por el presidente del vecino país, Alvaro Colom.
De esa manera, este martes el paso fue habilitado para las personas y vehículos pesados, aunque habrá limitantes como el ingreso de sólo un furgón de entrada y uno de salida, con velocidades de 20 kilómetros por hora, agregó el funcionario.
Precisó además que deberá circular un vehículo por carril y serán prohibidos los controles de todo tipo sobre el puente, mientras que la estructura se monitoreará y ante una emergencia quedará de nuevo inhabilitado.
El puente Arce sufrió severos daños luego que se desbordó el río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán.
La suspensión del paso generó graves pérdidas a ambos países, ya que mantienen una fuerte relación comercial y de turismo.
Las hortalizas y verduras, de las que en su mayoría El Salvador depende de Guatemala, escasearon a raíz de la suspensión del paso que provocó Agatha
-
Alerta por tormenta Agatha en Chiapas
La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 36 horas la tormenta tropical â??Agathaâ? tocará tierra y afectará con lluvias puntuales a cinco municipios de la costa en la frontera con la república de Guatemala, por lo que se mantiene alerta amarilla en el sistema de alerta temprana.
Saavedra Orita delegado de la Conagua, informó que el fenómeno meteorológico, alcanzó el nivel de ciclón y se espera que toque tierra, el domingo por la noche y eso causa preocupación, sin embargo permitirá disminuir su fuerza, aun que afectará con precipitaciones en la zona fronteriza de Chiapas.
Señaló que las afectaciones serán por causa de lluvias serán de hasta 150 milímetros, cuyos efectos estarán directamente en los municipios de Mazatán, Suchiate, Tapachula, Huehueta y Motozintla, en la zona sierra.
Ante ello Protección Civil del estadoen voz de Luis Manuel García Moreno informó que inició un proceso de monitoreo en los afluentes del Suchiate (Frontera México con Guatemala), el río Cohatán entre otros afluentes de la región debido a que hay unas 800 mil personas expuestas a la tormenta.
Hay prohibición a la navegación para las embarcaciones menores y prohibición del ingreso de bañista a las playas, donde se registran marejadas de hasta 4 metros de alturas.
En tanto se realizará en las próximas horas la evacuación de personas que viven cercanas a los afluentes y para ello se movilizó una fuerza de tarea en la región
-
Lluvias catastroficas en Brasil
Al menos 102 muertos, 106 heridos y miles de damnificados han dejado numerosos deslizamientos de tierra registrados hoy en Río de Janeiro y municipios vecinos como consecuencia de uno de los peores y más prolongados aguaceros que recuerde la ciudad.
La tormenta, que ya dura más de 24 horas, dejó sumergidas grandes áreas de Río de Janeiro y su área metropolitana, en la que viven unos 12 millones de habitantes, pero fueron los derrumbes en las laderas de los cerros, habitados por gente humilde, los causantes de una catástrofe cuyo número de fallecidos puede superar el centenar, según las autoridades.
La tragedia se ensañó especialmente con la ciudad de Niteroi, vecina de Río, donde han sido confirmadas al menos 48 muertes por los aludes, y con la propia Río de Janeiro, donde el número de víctimas fatales asciende a 35, según datos del cuerpo de bomberos y la Defensa Civil.
En el municipio de Sao Gonzalo fueron contabilizados nueve muertes y las otras tres se registraron en Petrópolis, Nilópolis y Paracambí, todas cercanas a Río.
«No son las inundaciones las que han causado víctimas fatales, son los deslizamientos de tierra», dijo en una rueda de prensa el alcalde de Río, Eduardo Paes, al hacer un balance del desastre en su jurisdicción, en la que también hay cuatro desaparecidos, 56 heridos y mil 420 damnificados.
La mayoría de las muertes registradas en las últimas horas en la ciudad de Río de Janeiro fue consecuencia de derrumbes en los barrios de Andaraí y Jacarepaguá, así como en favelas que ocupan los morros Dos Prazeres, Borel, Dos Macacos y Turano
-
Aguas negras hasta el cuello
La deficiencia en el manejo de las aguas negras que emanan del valle de México se ha convertido en una amenaza para habitantes del Distrito Federal y el estado de México, cada vez que cae una tormenta, y para comunidades de Hidalgo, las cuales sobreviven en medio de la contaminación generada por los residuos expulsados por la zona metropolitana.
El agua de la presa Endho, receptora de todos los desechos del centro del país, ha comenzado a filtrarse hacia los pozos de donde habitantes de la localidad Pedro María Anaya, del municipio de Tepetitlán, toman el líquido para su consumo.
Estudios realizados en 2007 por la Comisión Nacional del Agua detectaron altas concentraciones de nitratos y coliformes fecales que no la hacen apta para el consumo humano.
Pero los contaminantes no están sólo en el agua, también se encuentran en el aire. Para ambientalistas, los altos niveles tóxicos están asociados con el aumento en casos de cáncer.
Ya en 2006 la delegación del IMSS reportó un incremento anual de 100% en las muertes por tumores malignos en Hidalgo.
El Consejo Consultivo de Ecología de Tula informó que en esa ciudad y en Tepeji del Río las concentraciones anuales de dióxido de azufre en el aire rebasan en casi 300 microgramos el valor máximo permitido por metro cúbico, que es de 80. En la ciudad de México, por ejemplo, las concentraciones de ese contaminante son casi de cero desde hace cuatro años.
Las organizaciones ecologistas señalan a empresas cementeras, a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y a la actual refinería de Tula, entre otras industrias ubicadas en el corredor Tula-Tepeji, como las responsables de generar esa contaminación del aire y acentuar la del agua.
Para mitigar el problema que ocasionan las descargas del drenaje enviadas desde la capital del país y municipios mexiquenses, comenzará a construirse una planta de tratamiento de aguas negras.
Autoridades federales explicaron que la planta se ubicará en el municipio de Atotonilco de Tula, en el sitio de salida del drenaje capitalino, y se convertirá en la más grande de América Latina, mencionó Conagua. La obra se concluirá en octubre de 2012.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que el impacto de la planta de tratamiento será muy limitado, si la medida no va acompañada por otros programas de saneamientos, de lo contrario, agregaron, la planta podría convertirse en un elefante blanco
-
Lista esta Proteccion civil con el Huracan Andres
Ante la presencia del huracán Andrés en el Pacífico mexicano, el Consejo de Protección Civil en Mazatlán se mantendrá en sesión permanente para actuar de inmediato ante cualquier contingencia.
En tanto, Capitanía de Puerto informó que desde esta tarde se restringió la navegación a embarcaciones pequeñas, como tiburoneras y ribereñas.
Durante una reunión a la que asistieron todas las autoridades y asociaciones involucradas con la seguridad del puerto, se dio a conocer que el posible trayecto del fenómeno no representa ninguna amenaza para Mazatlán, al dirigirse hacia el noroeste del país, pero sí generará lluvias.
Este miércoles, a las 07:00 horas, sesionará de nuevo el consejo de Protección Civil, para dar a conocer si hubo o no cambio en la trayectoria del huracán.
El coordinador de Protección Civil, Alfredo Galavíz Solís, informó que salieron dos unidades hacia la sindicatura de La Noria, para preparar el albergue que se encuentra en esta zona, toda vez que pudiera haber riesgo de inundaciones en aquella zona serrana.
En el caso del puerto de Mazatlán ya se tiene listo un albergue, el cual se ubica en la Universidad Autónoma de Sinaloa, y ya está preparado con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias.
El alcalde Jorge Abel López Sánchez hizo un llamado a los funcionarios municipales y titulares de demás dependencias estatales y federales, para que constantemente estén monitoreando este fenómeno natural y así adelantarse a sus efectos
-
Suben las reservas del Banco de Mexico
Crecen las reservas internacionales de dinero en México.
Y eso que, me dirá usted amigo lector.
Esto se traduce en que la macro economía esta cimentada de forma sólida en el ancla que tiene durante esta tormenta, los mercados mundiales.
Como decía en días pasados, el Dr. Ortiz tiene ya el reconocimiento de instituciones financieras del mundo por ser la única economía emergente del mundo que en lugar de bajar las tasas de interés para no detener el crecimiento económico del país; las sube para evitar el calentamiento de la economía y tendencias inflacionarias que vienen afectando a todo el mundo, aniquilando el poder adquisitivo.
Entonces, el que de acuerdo a la semana que termino el pasado 12 de septiembre, subieran las reservas 673 millones de dólares para situarlas en poco mas de 81 mil millones de dólares, es síntoma de «tensa calma» o, apertrechamientos de recursos ante la eventualidad.
Recordemos, la macro economía (hasta el momento ya que la micro, esta años luz con una mentalidad tan reducida y visión cerrada de muchos «nacionalismos» que en el país la gente tiene) esta separada de la política, lo que las decisiones no se correlacionan y por ende, dan certidumbre ante tormentas así.
Technorati Profile -
Myanmar y el inicio de una emergencia humanitaria tardia
En ocasiones hay acciones que uno sencillamente no entiende.
El huracán en Myanmar que esta siendo comparado con el tsunami en dicho país dejando casi 100 mil muertos, ha dejado a mas de uno con cara de «¿que demonios les ocurre?»
Lo digo ya que pasados unos días apenas la junta militar de Myanmar que es la encargada de gobernar desde el golpe de estado (hace ya algunos años) y que se ve que no están dispuestos a dejar el poder al menos en mediano plazo; apenas acaban (tres días después) de autorizar el aterrizaje de aviones de Naciones Unidas con ayuda internacional.
Si así como usted lo lee.
Hay países que han dicho que con gusto ayudan en medida de lo posible a la sociedad afectada, peor ni lasa autorizaciones fluyen y la condición es que vengan en aviones de Naciones Unidas y no de gobiernos.
¿Puede usted creerlo?
Esta misma situación puede ser la encargada de estar costando mas vidas de la que el meteoro ha costado, pero que efectivamente no fue cualquier huracán, sino que sus ráfagas al tocar tierra llegaron a registrar los 240 kilómetros por hora ubicándole en un categoría 5.
Si a lo anterior sumamos que por lo selvático y caluroso de aquellos lares, la gente no construye casas de materiales de construcción sino de bambú y cuerdas ahora podemos imaginar la devastación.
De hecho la organización no gubernamental Save Children dijo que el 25 por ciento de los muertos / desaparecidos son infantes, así que se podrán imaginar.
De todas formas que tenga cuidado la junta militar ya que mientras ellos están en casas lujosas como palacios y custodiadas como cuarteles; la gente con hambre es peligrosa y no le importara matar por vivir, eso provocaría control a través de la violencia «legitima» del Estado lo que transformaría la desesperación en odio y quizá deseo de venganza contra los «gobernantes» y terminar con esta dictadura «disfrazada».
¿De acuerdo?
Technorati Profile