Etiqueta: tormenta

  • Y después de la Tormentaâ?¦ por William Parker

    Se supone que sobre viene la calma, y yo me pregunto si ese es lo que piensan y sienten los cientos de personas que se quedaron sin nada , después que el huracán Alex golpeó los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, no sin antes causar tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca.

    Han pasado 23 dí­as (hoy, que escribo esto es 23 de Julio) desde de que â??ALEXâ?? golpeara de lleno al Nordeste del Paí­s, causando graves destrozos, no solo en las principales comunicaciones en Nuevo León y en ví­as de comunicación con Coahuila y Tamaulipas, los medios difunden diariamente, el suplicio y desolación, que sufren muchas de las personas que perdieron todo.

    Como es costumbre, siempre existe un funcionario que reparte los ví­veres o ropa a su â??gente de confianzaâ?? o no se reparte equitativamente. En otras partes del Estado, los moradores de algunas zonas residenciales, les exigen a las constructoras, que los reubiquen, pues nunca les dijeron que corrí­an el riesgo de inundación.

    Todo lo anterior me lleva a pensar, si todos esos polí­ticos que gestionaron o permitieron la construcción de esas viviendas hoy destruidas, pueden dormir tranquilamente, pueden gastar ese dinero ahora mal habido.

    Por otro lado, se nota la lentitud y hasta cierto punto la desorganización, del gobierno estatal para dar solución a todo este problema. Hoy, se deberí­a de aprovechar el momento coyuntural, para hacer un rediseño de la ciudad, para no solo depender de sus dos arterias principales (Morones Prieto y Constitución) y dar paso a magnas obras, que le den una mejor vialidad a esta ya pujante metrópoli.

    Así­ mismo, se pueden rediseñar los reglamentos de construcción, hacer una revisión de los asentamientos en riesgo y tal vez ofrecerles un mejor lugar donde vivir, aún cuando todo ésto, no se haya terminado durante el mandato del actual gobernante.

    El mandatario estatal, deberí­a no solo pensar en una rápida solución con la cual pudiera utilizar el mayor presupuesto posible (o que al menos eso aparente) sino que tendrí­a que pensar en dejar una obra, por la cual siempre fuera recordado, que no es otro de los sueños dorados de los polí­ticos tradicionales en México.

    Deberí­a de echarle un vistazo a la historia del D.F. que después del terremoto de 1985, y siempre guardando las obvias distancias, realizaron diferentes obras, revisiones a los reglamentos de construcción y vivienda, tal vez de esta forma no se tenga que llegar a caer en el los mismos errores, como : el hoy no circula y sus famosos segundos pisos.

    Tal vez, éste se pudiera comprometer realmente a que este Estado dé un alto hacia una modernidad y un hacer bien las cosas.

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Tenemos tormenta tropical ya en el Atlantico

    La tormenta tropical Colin se formó el martes en el oceáno Atlántico entre Africa y las Antillas Menores en el Caribe, pero no representaba una amenaza inmediata para tierra firme, dijo el Centro de Huracanes de Estados Unidos.

    La tormenta tenía vientos sostenidos máximos de 65 kilómetros por hora (kph) y su centro se localizaba 1.525 kilómetros al este de las Antillas Menores. Se movía en dirección oeste-noroeste en una trayectoria que podría llevarla hacia el este de las Bahamas para el fin de semana.

    «El pronóstico oficial estima un fortalecimiento moderado durante las próximas 36 horas, seguido por una estabilización de la intensidad poco después», dijeron los meteorólogos del centro estadounidense.

    Las masas inestables de tormentas eléctricas se convierten en tormentas tropicales si sus vientos sostenidos alcanzan los 63 kph, y pasan a ser huracanes si los vientos alcanzan los 119 kph.

    Los modelos desarrollados por computadora predicen que Colin se mantendría lejos del Golfo de México, donde se concentran las operaciones estadounidenses de petróleo y gas natural y donde BP Plc trabaja para sellar permanentemente un pozo petrolero averiado que causó el peor derrame en la historia de Estados Unidos

  • SEDENA envia mas efectivos a NL y tamaulipas

    La Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena) envió a 156 elementos más a los estados de Nuevo León y Tamaulipas para reforzar las labores de auxilio a la población civil que resultó afectada por el paso del huracán â??Alexâ?.

    La dependencia federal informó que los efectivos pertenecen al Agrupamiento deIngenieros para Casos de Desastre, quienes reforzarán las actividades que se aplican en el marco del Plan DN-III.

    Los más de 150 elementos se suman a los mil 797 militares que ya se encuentran en esos estados para apoyar a las comunidades afectadas, a consecuencia del paso del fenómeno meteorológico.

    De igual manera, la Sedena envió dos cocinas comunitarias, cada una con capacidad de preparar 7 mil 500 raciones diarias, nueve unidades de maquinaria pesada, 11 tractocamiones, dos camiones de volteo, una planta potabilizadora con capacidad de 2 mil 400 litros por hora, y una planta de energí­a eléctrica.

    Hasta el momento, la institución militar ha instalado cinco albergues temporales, donde se refugian dos mil 650 damnificados, a quienes se les han proporcionado 19 mil 970 raciones calientes y 289 consultas médicas.

    De igual manera, los efectivos del Ejército Mexicano han desalojado a seis mil 275 personas, han distribuido mil 345 despensas, 250 cobertores, y han removido 4 mil 274 metros cuadrados de lodo y escombros

  • UNAM trabajara en Guatemala

    Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inspeccionan el hundimiento registrado en un barrio de la ciudad de Guatemala a causa de las lluvias por la tormenta Agatha, informaron fuentes oficiales.

    El vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que cuatro expertos de la UNAM colaboran en las acciones para determinar el origen del enorme agujero en el barrio Ciudad Nueva y buscar una solución.

    Los especialistas del área de geofísica de la UNAM presentarán en los próximos días un informe a las autoridades guatemaltecas con el diagnóstico y recomendaciones sobre el hundimiento y las obras que se deberán realizar en el lugar, indicó De León.

    Tras el paso por Guatemala de la tormenta Agatha, cuyos mayores efectos se sintieron entre el 29 y 31 de mayo pasados, se formó un agujero de 31.2 metros de profundidad y 21.5 de diámetro, según datos de la Conred.

    Los expertos de la UNAM realizaron una inspección ocular en el sitio y bajaron al fondo del cráter, ubicado en un crucero del populoso barrio Ciudad Nueva, en la zona dos de la capital guatemalteca.

    Los mexicanos trabajan con científicos de la Conred y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, con el fin de evaluar las condiciones del subsuelo como consecuencia de los aguaceros.

    El estudio geofísico del suelo permitirá conocer el tipo de fenómeno, la estabilidad del terreno, las condiciones de funcionamiento del sistema de drenaje y decidir la obra civil para la reconstrucción.

    En el momento en que ocurrió el hundimiento, una casa de tres niveles donde funcionaba un pequeño taller de manufacturas de ropa se colapsó. Las autoridades establecieron que en el percance falleció una persona, al parecer el vigilante del local.

    El cráter en plena zona céntrica de la ciudad se formó el 29 de mayo pasado, cuando Guatemala era azotada por intensas lluvias causadas por la tormenta Agatha, que dejó 165 muertos, 78 desaparecidos, cientos de miles de damnificados y daños materiales por casi mil millones de dólares.

    De acuerdo con la evaluación preliminar de los expertos de la Conred, el hundimiento es resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por efecto de las torrenciales lluvias de la tormenta tropical.

    Las autoridades ordenaron la vigilancia permanente del lugar (a cargo de una patrulla del Ejército y de la policía) , acordonaron el agujero y fijaron una «zona de prevención y restricción de 100 metros» para evitar accidentes.

    A unas calles del cráter se formó en 2007 un agujero de mayor tamaño en el tradicional barrio San Antonio, que llevó unos dos años de trabajos en obras civiles para rellenarlo y rehabilitar un colector de aguas negras

  • Ya hay protestas por falta de agua y luz por #Alex

    Con troncos y vehículos, más de cincuenta personas bloquearon una avenida de esta ciudad en protesta por la falta de agua y energía eléctrica desde que impactó el huracán Alex.

    La manifestación ocurrió a partir de las 18:00 horas del viernes, en la avenida Las Américas.

    «Ya me quiero bañar», era la frase que se leía en la cartulina de un niño y «tenemos tres días sin agua», se observó en otra.

    Uno de los vecinos que encabezó la protesta, y quien se identificó como Adán Estrada, explicó que había afectados del fraccionamiento Paseo de las Américas, San Carlos I y II, así como de la colonia México.

    «Desde que pegó el huracán no tenemos luz eléctrica ni agua, ya estuvimos solicitando el reestablecimiento de diferentes formas y nadie nos hace caso», expresó, apoyado con gritos de los presentes: «¡Queremos agua y luz!, ¡Queremos agua y luz!».

    El hombre insistió en que se trataba de una manifestación pacífica, aunque evidentemente afectaron una avenida con mucha vialidad.

    Detalló que al pedir el apoyo de las autoridades les dijeron que primero habría que cortar los árboles caídos, situación que ellos mismos hicieron, pero que aún así no les brindaron solución a la problemática.

    Unas patrullas de la Policía Municipal se acercaron al lugar, pero no llegaron.

    Para la señora Mary Cantú, una de las principales molestias ha sido no poder bañarse ni hacer el aseo, «yo vivo en la calle América del Norte, estoy molesta porque no podemos bañarnos y por las noches hace mucho calor», expresó.

    En tanto, Rubén Lara pidió que las autoridades les hagan caso a su reclamo, «nuestros hijos son los que más están sufriendo», dijo.

    Surgieron muchos testimonios. Todos coincidieron en que la estaban pasando muy mal por la falta de estos servicios, mientras que en muchas partes de la ciudad el problema ya estaba solucionado.

    También estaban molestos porque el alcalde Arturo Díez Gutiérrez no les ha dado la cara para explicarles por qué permanecen sin servicios públicos en ese sector.

    Ellos representan una parte de los 2 mil usuarios de área urbana que aún sufren de la falta de energía eléctrica en varios municipios, desde el impacto del huracán Alex.

    Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estiman que para la noche de este sábado se reestablezca el servicio de la energía eléctrica al 100% en Tamaulipas

  • Casi 7 mil dadmificados pro #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudió a esta ciudad con miembros de su gabinete y le ofreció a los nuevoleoneses y a su gobernador, Rodrigo Medina, la ayuda «hasta el límite de sus posibilidades humanas, operativas, presupuestales y legales» para superar esta contingencia, tras «observar con mucho detenimiento» lo sucedido.

    Sin embargo, los funcionarios de Nuevo León carecen de información sobre la tragedia y esta la tendrán, dijeron, en días o la próxima semana.

    Medina dijo: «No tenemos hasta ahorita un estimado cercano a lo que sea real. Lo que podemos decir es que todos los municipios del área metropolitana tienen afectaciones, unos más, otros menos, sobre todo quienes viven a las márgenes de los ríos. A este momento tenemos un poco más de siete mil personas que han sido evacuadas, la cifra ha crecido y de las cuales aproximadamente un 40% se encuentran en albergues».

    Durante la reunión de evaluación en el Parque Fundidora, el gobernador añadió: «Yo creo que a partir del día de mañana podemos estarle dando a usted, señor Presidente, y a su equipo de trabajo, una estimación en lo que se refiere a vivienda».

    «A partir de los próximos días, de la próxima semana, podremos tener una evaluación mucho más precisa sobre los daños, sobre todo en los municipios del área metropolitana», admitió el secretario de Gobierno de Medina, Javier Treviño Cantú.

    Calderón dijo que «independientemente de la estimación de daños a familias nuevoleonesas» la Secretaría de Desarrollo Social tiene planes para apoyar a la gente que vio afectada su vivienda y bienes.

    El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix ofreció 25 mil despensas, 10 mil de ellas ya en esta ciudad, además de que anunció un censo para entregar enseres domésticos o ayuda para reparación de daños en vivienda, pérdida total o reubicación, según el caso. También reactivarán planes de empleo temporal.

    Lombardo Guajardo, secretario de Obras de Nuevo León, de plano dijo que tenía datos de afectaciones pero «prefiero guardármelos» hasta que bajen las aguas.

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, declaró que «son daños relativamente menores y que se están empezando ya a reponer. Puertos y aeropuertos están funcionando en perfectas condiciones a lo largo de la Costa del Golfo y en toda la región», y que lo peor se registró en vías ferroviarias por la caída de tres puentes. La caída en telefonía móvil estaba ayer por la tarde recuperada en más del 80%.

    De cualquier forma, el gobernador pidió a Calderón hacer lo posible por agilizar los recursos vía el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que opera la Secretaría de Gobernación, aunque él de antemano propuso mil 400 millones del Fondo Metropolitano para arreglar los daños a la avenida Constitución y Morones en Monterrey.

    Con Calderón asistieron los secretarios de Salud, José Ángel Córdova; de Defensa Nacional, general Guillermo Galván; de Desarrollo Social, Heriberto Félix, y de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar; además de la titular de Protección Civil de Gobernación, Laura Gurza, y el de Conagua, José Luis Luege, así como la esposa del presidente, Margarita Zavala.

  • Alex y la limpieza en el Golfo de Mexico

    La tormenta tropical Alex desaceleró los trabajos de limpieza y contención del derrame de petróleo en el Golfo de México el jueves, cuando aún faltan semanas para concretar la reparación definitiva del pozo dañado de BP en el lecho marino.

    La gigante de energía con sede en Londres negó rumores que indicaban que había logrado contener la fuga. la versión empujó al alza las acciones de BP.

    Alex tocó tierra como huracán en la frontera entre México y Texas el miércoles tarde, al oeste del sitio donde se extiende el derrame, pero los fuertes vientos y el mar agitado retrasaron los planes de BP de ampliar la capacidad de captura de crudo.

    El mal tiempo también amenazó con llevar más agua contaminada con petróleo hacia las playas estadounidenses de la zona del Golfo de México y obligó a detener el uso de dispersantes químicos y quemas controladas de crudo en la superficie del océano.

    El peor derrame en la historia de Estados Unidos lleva ya 73 días y causó daños ambientales y económicos en la costa estadounidense del Golfo de México, golpeando a la industria de la pesca y el turismo, manchando las playas y matando vida silvestre

  • Tormenta Alex ayudaria a despejar el crudo en el Golfo de Mexico

    La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mexico podria obligar a los equipos de desnatado del petroleo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencion, incluso si el ojo del meteoro esta a unos 800 kilometros de distancia.
    Sin embargo, el mal tiempo, tambien podria echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
    Los meteorologos esperaban que Alex ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a huracan en las proximas horas mientras su vortice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la region fronteriza de Mexico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, Alex provocara olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±o de crudo las aguas costeras. La tormenta tropical que avanzaba el martes desde el otro lado del Golfo de Mí?©xico podrí?­a obligar a los equipos de desnatado del petrí?³leo derramado en la zona a regresar a sus puertos e inutilizar los flotadores de contencií?³n, incluso si el ojo del meteoro estí?¡ a unos 800 kilí?³metros de distancia.
    Sin embargo, el mal tiempo, tambií?©n podrí?­a echarle una mano a la naturaleza para deshacer el crudo que procede del derrame masivo.
    Los meteorí?³logos esperaban que «Alex» ganara fuerza y pasara de tormenta tropical a hurací?¡n en las prí?³ximas horas mientras su ví?³rtice se ubicaba en el suroeste del golfo, en tanto se dirige hacia la regií?³n fronteriza de Mí?©xico y Texas, relativamente lejos del í?¡rea del derrame frente a la costa de Luisiana. Sin embargo, «Alex» provocarí?¡ olas y vientos de tormenta por todo el golfo, donde BP PLC trabaja para controlar un pozo submarino fuera de control que ya tií?±í?³ de crudo las aguas costeras.
    Los efectos de «Alex» pueden ser mixtos. Las olas agitadas por el meteoro, que llegan a 3.5 metros, podrí?­an ayudar a deshacer las manchas grandes de petrí?³leo esparcidas por el mar. Los vientos superiores a lo normal que se extienden lejos del ojo de la tormenta tambií?©n podrí?­an ayudar a que el crudo se evapore mí?¡s rí?¡pidamente.
    »El petrí?³leo no forma una capa sí?³lida. Estí?¡ dividido, formando manchas. En realidad (Alex) servirí?¡ para deshacer esas manchas», dijo Piers Chapman, presidente del departamento de oceanografí?­a de la Universidad Texas A&M.
    Los barcos usados para el desnatado del crudo flotante, sin embargo, no pueden operar en tales condiciones. Las cadenas de flotadores de contencií?³n podrí?­an quedar inservibles porque las olas harí?­an que el crudo salte por encima de ellas.
    El retiro de barcas y sus tripulaciones pudieran costar un tiempo valioso, opiní?³ Nancy Kinner, codirectora del Centro de Investigacií?³n de Respuesta Costera de la Universidad de Nueva Hampshire. Explicí?³ que los equipos tienen que ser retirados, empacados y protegidos de la fuerza de la tormenta y cuando pase, ser montados y desplegados de nuevo.

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros