La licitación del último tramo, de aproximadamente 18 kilómetros, del Tren Interurbano México-Toluca, se ha retrasado debido a que aún se encuentra en estudio por parte del gobierno del Ciudad de México.
De acuerdo con el coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Jorge de la Madrid Virgen, ese tramo se ha demorado debido a que aunque los recursos para la construcción son federales, la obra queda dentro de la ciudad de México.
Por ello es necesaria la coordinación entre ambos gobiernos y establecer convenios al respecto, mencionó.
Etiqueta: toluca
-
Tren México-Toluca retrasado en su obra
Tren México-Toluca retrasado en su obra -
Todo por el Estado de Mexico (Marcelo Ebrard)
El jefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que Equipo como también se conoce a la fundación- tiene como objetivo diseñar la carta de navegación para nuestro país, con el cual se impulse un cambio de rumbo en materia económica.
«Todas las evidencias que tenemos es que México está estancado», advirtió.
Señaló que más allá de discutir las aspiraciones personales de los que pretendan ser candidatos se debe fijar la ruta a seguir de México para terminar con una desigualdad en la sociedad.
Puso como ejemplo del rezago y de la falta de una política de apoyo social lo que ocurre en la entidad gobernada por Peña Nieto.
«Yo me preguntaría por qué en el Estado de México no tienen los programas sociales que tenemos en el DF si tienen más dinero.»
En el museo Modelo, en el centro de Toluca, Ebrard no desaprovechó para hablar sobre el proceso electoral que vivirá esta entidad en 2011.
Aseguró que la falta de alternancia en 80 años ha traído como consecuencia el que las políticas públicas de los gobiernos priistas no tengan como objetivo principal modificar la realidad social de los mexiquenses, más bien perdurar en el poder.
Cuestionado al final sobre el mitin que realizará mañana en la Plaza de Armas de Toluca, Ebrard señaló que por «temor» la administración de Peña Nieto organizó, de último momento, un torneo de squash para reducirles el espacio disponible.
Al acto en el que se nombró a Miguel Ángel Olguín, un ex consultor de Enrique Peña Nieto y de Emilio Chuayffet como director del capítulo Estado de México de la Fundación, acudieron el director nacional de Equipo, René Cervera; el diputado de Convergencia Cuauhtémoc Velasco; el presidente local del PRD, Luis Sánchez, y el senador Héctor Bautista.
Al acto también asistieron los integrantes del gabinete del Distrito federal, como Héctor Serrano, subsecretario de Programas Delegacionales, y la titular del Inmujeres capitalino, Malú Micher.
-
Que tal un nuevo periferico en el DF
El proyecto apenas se está cocinando, pero de concretarse, la autopista de Tlalmanalco a La Venta libraría el tránsito de la Calzada Ignacio Zaragoza, Viaducto Miguel Alemán y Constituyentes.
La autopista sería un libramiento que conectaría las autopistas de Puebla, Cuernavaca y Toluca, al correr por el sur de la Ciudad de México.
Tentativamente la vía partirá de Chalco hacia el sur, a Tlalmanalco, de ahí hacia Milpa Alta, ya en territorio del Distrito Federal, conectaría con el poblado de Topilejo, en Tlalpan, y seguiría hacia Cuajimalpa para conectar con la autopista a Toluca.
El trazo es el que expone un grupo de encuestadores, quienes elaboran el estudio de origen-destino en la caseta de peaje de Chalco.
Los trabajadores pertenecen a la empresa consultora Felipe Ochoa y Asociados, y al entrevistar a los automovilistas muestran el mapa de la autopista y cuestionan si el conductor optaría por ahorrar tiempo a través de la autopista.
El proyecto, dicen al encuestar, cruzaría la sierra del Chichinautzin, tocando Villa Milpa Alta, donde se encuentra la sede delegacional, y entroncaría con la carretera libre a Oaxtepec.
La vialidad tendría unos 60 kilómetros de longitud, en su mayoría en territorio rural del sur del Distrito Federal.
Hasta el momento, sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente del DF no cuenta con los detalles del proyecto.
Autoridades del Gobierno del Distrito Federal adelantaron que un grupo de inversionistas presentó un esbozo del proyecto ante autoridades de transporte, ecología, obras, sin embargo, la autopista está aún en fase de proyecto.
Cabe señalar que a diferencia de las administraciones de sus antecesores, la actual Jefatura de Gobierno sí está dispuesta a permitir la construcción de autopistas de peaje en territorio de la capital mexicana.
Aunque los proyectos aprobados a la fecha, como son la Supervía del Poniente y Segundo Piso del Periférico, están en la zona urbana.
En tanto que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal indicó que esa carretera no se encuentra entre sus proyectos para el centro del país, pese a que los encuestadores se identifican con gafetes de esa dependencia.
De acuerdo con Caminos y Puentes Federales, en la Caseta de San Marcos, delante de Chalco, pagan peaje 29 mil vehículos diarios, de los que un tercio son transportes de carga que vienen del puerto de Veracruz, de Oaxaca y de Puebla.
En la caseta de La Venta el ingreso diario es de aproximadamente 20 mil vehículos diarios, que en su mayoría son autos particulares.
-
Arranca proceso por consejeros del IFE
Al iniciarse el proceso de selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), el ciudadano Arturo Martínez Nateras fue el primero en registrarse, con la presentación en ensayo con 15 propuestas para la transformación del Instituto.
En entrevista, Martínez Nateras aseguró que el país y el IFE deben contar con un acuerdo político de honestidad electoral, además de destacar que es necesario que el Instituto cambié su sistema de cómputo.
«Soy una apasionado de la participación ciudadana y quiero creer que en efecto el día de hoy, los tres consejeros que asignarán no serán por cuotas partidistas», señaló.
«Desgraciadamente el IFE ha caído en un descredito mayúsculo que quedó evidenciado en el 2006, en las elecciones y después en el 2009. Además cumple poco las funciones que tiene asignadas especialmente la de previsión, la de coadyuvar a la educación y a la cultura democrática, el IFE, igual que los partidos políticos hace spots pero no educa, no forma», dijo.
Cabe mencionar que este día se esperaba la presencia de la magistrada de Toluca, Adriana Favela, sin embargo su cita para registrarse a la selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), será nuevamente programada
-
Llega a Toluca San Juan Bosco
Más de 600 personas esperaron por cuatro horas la llegada de la urna que contiene la reliquia insigne de San Juan Bosco, presbítero considerado el padre y maestro de la juventud, patrono de los editores y fundador de los salesianos.
En la colonia Ocho Cedros, el nutrido contingente, encabezado por el sacerdote Rafael Alemán, recibió con cánticos y alabanzas la urna procedente de Los Reyes La Paz y de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Cerca de la medianoche, niños, jóvenes y adultos estallaron en júbilo, acompañado por cohetes en el cielo, una vez que sus ojos contemplaron el vehículo que transportaba la urna.
San Juan Bosco fue fundador de la congregación de los salesianos, comunidad religiosa con rama masculina y femenina, dedicados a la educación de los jóvenes, en especial de los pobres. La congregación toma su nombre de San Francisco de Sales.
También se le reconoce su tarea de gran constructor de iglesias, entre ellas la Basílica de San Juan Evangelista, la Basílica de María Auxiliadora y la Iglesia del Sagrado Corazón, en Roma, donde celebró su última misa.
San Juan Bosco escribió también algunos opúsculos en defensa de la religión.
La muerte de Don Bosco, como lo conocían sus feligreses, sobrevino el 31 de enero de 1888, cuando apenas comenzaba el día, de suerte que algunos autores escriben, sin razón, que murió al día siguiente de la fiesta de San Francisco de Sales, la cual es el 24 de enero.
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] Se cae sistema en Toluca
El Sistema de Información Electoral instrumentado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para darle seguimiento al desarrollo de las elecciones locales desde las propias casillas y órganos desconcentrados, se cayó y ante las fallas que presenta fue declarado «inoperante» esta tarde por los propios partidos políticos.
Durante la sesión permanente del consejo general del IEEM, representantes de los partidos PRD, PAN, Convergencia y PT, expusieron las falta de funcionalidad del sistema interno cuyo objetivo principal era que dar seguimiento puntual y casi simultáneo a las elecciones, para detectar fallas y corregirlas a tiempo.
No obstante la información interna entre órganos desconcentrados y el consejo general fluyo con demasiada lentitud y hasta el medido día apenas si se tenían reportes parciales e incompletos sobre la instalación de las casillas. Los partidos indicaron que ellos contaban con reportes que llegaban mucho más a tiempo que el propio sistema interno al que tienen acceso.
Debido a lo anterior el sistema de información electoral se declaro inoperante por los partidos, los cuales pidieron que en su lugar se apoyara en la información que envía la Secretaría General de Gobierno.
Los representantes de los partidos expresaron el riesgo de que la caída del sistema de información electoral interno se repita en el Programa de Resultados Preliminares, el cual entrará en operación a las 18:00 horas, cuando inicie el cierre de las casillas
-
50% de empleos en jaque…
TOLUCA, Méx.â?? Miles de empleos en restaurantes, cocinas económicas, cines y hoteles están en riesgo de perderse tras la paralización de la economía mexiquense debido a la influenza, por lo que líderes sindicales y empresariales no descartan una espiral de desempleo para los próximos días, e incluso un panorama de â??estallidos socialesâ? si no se controla la pérdida de empleos que se avisora. Lo anterior sin contar que para este 6 de mayo el saldo de los daños a la economía local por la crisis que detonó la epidemia, habrá alcanzado los 13 mil millones de pesos, de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Edomex.
Francisco García Romero, dirigente de la Federación Obrera de México (FOM), aseguró al respecto que se espera que los restaurantes y cocinas liquiden a 50% de su personal en los próximos días, como única alternativa viable para subsistir bajo las nuevas medidas anunciadas por la Secretaría de Salud federal.
El dirigente sindical, que representa a casi a 70 mil trabajadores, aseguró que las pérdidas en la economía local derivadas de la epidemia, son incuantificables aún, ya que las repercusiones continuarán resintiéndose más en el sector de servicios, turismo, comercio y en última instancia en la industria automotriz, electrónica y de la construcción, que están â??semiparalizadasâ?.
Destacó que de no controlarse la situación de pérdida escalonada de empleos, como se espera, la situación dijo podría agravarse y derivar en estallidos sociales. Por su parte el representante de Canaco en Valle de Toluca, Ricardo Ortiz, informó que tan sólo en Metepec la paralización de 200 restaurantes, cocinas y bares ha impactado severamente la economía de unas 20 mil familias del Valle de Toluca
-
Sin ciudadanos en la calle, los puestos callejeros simplemente vacios
Más que salir beneficiados por la disposición del gobierno capitalino sobre cerrar los restaurantes a los comensales y sólo permitir la venta de comida para llevar, los encargados y dueños de puestos ambulantes se quejan de que sus ventas han bajado a la mitad por la sicosis de la gripe porcina.
â??La gente no viene porque la tienen asustadaâ?, expresó Beatriz Gómez, quien vende caldos de gallina en un puesto metálico frente al metro Hidalgo, tras afirmar que sus ventas cayeron 50%.
Al tiempo que con su cubrebocas puesto, despacha un caldo â??para llevarâ? en un vaso grande de unicel, explica que está dispuesta a cerrar su negocio si el gobierno lo dispone, pero cuestiona: â??¿Pero qué nos va a dar para que comamos? No tenemos, por eso trabajamosâ?.
Eduardo Gutiérrez, ofrece tacos de bistec y longaniza sobre avenida Balderas; para él, el cierre de los restaurantes y otros negocios es bueno siempre que se trate de salud pública, pero en el caso de los puestos de la calle, si tuvieran que cerrar, los empleados â??como en su casoâ?? tendrían que buscar un empleo sustituto, pues â??viven al díaâ?.
Contrario a lo que se pensaría sobre los beneficios por el cierre preventivo de restaurantes, el señor Felipe Esteban, quien atiende un puesto de tacos de suadero, afirma que la venta disminuyó 70% porque a la gente le da miedo comer en la calle.
Martín Antonio y sus familiares atienden un puesto de tacos de guisado frente al ex cine Arcadia, y todos usan tapabocas y guantes como se los recomendó el personal de la delegación.
A ellos, la contigencia les ha disminuido las ganancias en 60%; sin embargo, están conscientes de las medidas que tendrían que acatar si se les pide que dejen de vender. Para ílvaro Suárez, el cierre de su puesto de pollos rostizados sería una diposición que tendría que obedecer, pero con la que no está de acuerdo pues es su sustento de todos los días.
En un recorrido por restaurantes en el Centro Histórico, los dueños y gerentes consideraron que están en una situación crítica porque operar con el servicio de comida para llevar no funciona.
Carlos Díez, dueño del café La Blanca, señaló que hay incertidumbre sobre lo que ocurrirá porque deben seguir pagando sueldos y no hay ventas. â??Una de cada 10 personas que ingresan, es la que pide comida para llevarâ?.
Los meseros se mostraron preocupados porque perderán una de sus principales entradas de dinero: las propinas.
Los sitios lucieron vacíos y con letreros que indicaban la disposición de cerrar parcialmente los negocios hasta nuevo aviso.
En tanto, en el estado de México, medio centenar de comerciantes que tienen sus negocios en torno a la zona escolar más grande de Toluca dijeron temer al virus de la influenza, pero sobre todo a la inasistencia de sus principales consumidores, como son los estudiantes.
Los encargados de neverías, papelerías, cafés internet, tiendas, torterías y fondas, entre muchos otros comercios en la zona conocida como La Maquinita, dijeron estar conscientes de la emergencia pero demandaron a los gobiernos estatal y federal, ser eficaces en sus acciones
-
Cierra GM una planta en Mexico
Si aun usted es de los que opina que la crisis en el mundo no esta tan fuerte, déjeme decirle esto.
General Motors que tiene un presupuesto de operación anual del 30% del producto interno bruto mexicano (poco más de 250 mil millones de dólares al año) anuncia cierres en tres países diferentes de sus plantas.
¿Cuáles?
Estados Unidos (bueno, tiene varias, cerrara dos) una en Canadá y claro esta, una en México, la que se encuentra en el estado de México, propiamente Toluca.
Con este cierre que esta programado sea gradual en los dos próximos años, GM piensa que de acuerdo a los costos de los energéticos los gustos y preferencias de las personas variaran así que, cierra sus plantas de camionetas y camiones.
En el área de transporte, bueno, tiene diversas y aunque la demanda se ha reducido prefiere tenerla trabajando a toda su capacidad que sencillamente a la mitad con perdidas, en el área de las camionetas o SUVs pues ve que como en la década de los 70s y parte de los 80s, la crisis del petróleo hará cambios en el gusto de la gente.
Los norteamericanos debieron ver venir esto hace un par de años.
En la planta de México, 2300 empleados serán liquidados.
Technorati Profile