Etiqueta: tlcan

  • TLCAN impide imponer aranceles a México

    TLCAN impide imponer aranceles a México

    El presidente estadunidense Donald Trump está impedido de aplicar aranceles a las mercancías que ingresan a su país procedentes de México, puesto que aún está vigente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, expuso el analista y catedrático universitario, Arturo Damm.

    En entrevista explicó que el acuerdo comercial impide que cualquiera de los tres gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, impongan aranceles entre sí a las importaciones.

    Agregó que en caso de que Trump declare una emergencia nacional entonces si es posible imponer los aranceles.

    TLCAN impide imponer aranceles a México
  • TLCAN debe beneficiar a todos los sectores

    Representantes sindicales de Estados Unidos y México consideraron que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte debe ser cooperativo y de beneficio para todos los sectores
    TLCAN debe beneficiar a todos los sectores

  • Busca México un TLCAN moderno y adecuado para el siglo XXI

    México espera que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permita tener un tratado «moderno y adecuado para el siglo XXI», afirmó hoy aquí la subsecretaria mexicana de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez
    Busca México un TLCAN moderno y adecuado para el siglo XXI

  • La OCDE si ve siga el TLCAN

    El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el mexicano José Ángel Gurría, expresó hoy su confianza en que «habrá TLCAN», pese a lo «difícil» que se presenta la negociación de su modernización
    La OCDE si ve siga el TLCAN

  • Cae peso mexicano por datos EEUU e incertidumbre TLCAN

    Cae peso mexicano por datos EEUU e incertidumbre TLCAN
    La moneda mexicana se depreció el jueves a su nivel más débil en cuatro meses ante un avance del dólar tras datos económicos positivos publicados en Estados Unidos, y de cara a una creciente incertidumbre en torno al futuro de las renegociaciones del TLCAN.
    La bolsa local, en tanto, perdió tras revertir sus ganancias al tiempo que crecieron las apuestas de que la Reserva Federal elevaría las tasas de interés en diciembre tras comentarios de algunos funcionarios del banco central estadounidense.
    * La moneda cerró en 18.4995 por dólar, su peor nivel desde el 5 de junio, con una pérdida del 1.29 por ciento, ó 23.6 centavos, frente a los 18.2635 del precio de referencia del miércoles.
    * Los inversionistas seguirán de cerca un reporte del empleo estadounidense el viernes que es clave para las decisiones de política monetaria de la Fed.

  • A diferencia de Trump y EEUU, México no negociará el TLCAN en redes sociales

    A diferencia de Trump y EEUU, México no negociará el TLCAN en redes sociales
    Ya era hora de que alguien le dijera a Estados Unidos que por favor, sea serio en su diplomacia o quizá sus asuntos internacionales, y hoy domingo 27 de agosto lo hizo México llamando a la mesura.
    La posición de México en la mesa de renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) continuará siendo seria y constructiva, afirmó el gobierno mexicano en respuesta a lo expresado esta mañana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en redes sociales.
    Por esto mismo, la cancillería dijo que a diferencia de Trump y EEUU, México no negociará el TLCAN en redes sociales.
    ¿Estamos?

  • Ildefonso Guajardo ya habla de plan B en el TLCAN

    Parece ser que ya hay posturas irreconciliables en el tema de la renovación del TLCAN como para que Ildefonso Guajardo, secretario de Economía hable de que México ya tiene un plan B.
    Hay sectores en México que ya están solicitando que ante las reiteradas amenazas de Trump de diluir el TLCAN, México tome sus papeles y mejor se levante de la mesa de negociaciones para impulsar un Tratado de Libre de Comercio con Europa.
    Mucha gente no lo sabe, pero hay 12 embajadores que buscarán fortalecer la relación comercial entre México y la Unión Europea y que ya entregaron en Palacio Nacional, sus cartas credenciales.
    ¿Sufriríamos se acabe el TLCAN?, sí, pero no es algo que nos mate.
    Ildefonso Guajardo ya habla de plan B en el TLCAN

  • Listos para modernizar el TLCAN México, EU y Canadá

    Hay quienes dicen que la modernización del Tratado Libre Comercio de Norteamérica será una pantomima, Yo personalmente creo que será benéfico si es que Donald trump no se mete y hace todo un desastre.
    Tras meses de amenazas y declaraciones cruzadas, Estados Unidos, México y Canadá inician esta semana las conversaciones para renegociar el polémico Tratado Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), al que el presidente estadunidense, Donald Trump, se ha referido repetidamente como una herramienta comercial para saquear a los Estados Unidos.
    Ni Canadá ni México han dicho que no quieran renegociar ciertos capítulos del Tratado Libre Comercio de Norteamérica lo que si es claro que Estados Unidos no podrá con el nacionalismo patriotero que trae su presidente, querer que se reviertan todas las tasas en favor de su país ahogando a los socios comerciales que ademas, son sus vecinos.
    El miércoles 16 las negociaciones arrancarán en Washington; la primera ronda de conversaciones se prolongará hasta el domingo 20 de agosto
    Listos para modernizar el TLCAN México, EU y Canadá

  • México se presenta listo para renegociar el TLC

    Que nadie se achique, México se presenta listo para diversos encuentros de alto nivel con EEUU y Canadá para re negociar el TLC
    Dentro de las primeras rondas de re negociación sabemos que vienen capítulos de telecomunicaciones y energéticos, por citar algunos, el próximo 16 de agosto los representantes de los tres países se sentarán para comenzar las nuevas rondas de negociación
    Los tres países tienen en claro que es lo que desean, que el Tratado de Libre Comercio sea lo menos dañino a sus comercios, hay sectores en los que deben ceder y hay sector en los que deben avanzar
    En la década de los noventas, Carlos Salinas de Gortari no pudo poner en la mesa el tema energético, ni de electricidad ni de petroleo, pero el momento en que esta México pide un cambio en el tema ya que ahora Pemex licita rondas de exploración o explotación en torno a campos petroleros en el Golfo
    Que nadie tema, México lo ha dejado en claro, se va a re negociar pero no se va a entregar el país, así mismo lo ha dicho Canadá y Estados Unidos quiere que Donald Trump este lo más tranquilo posible ya que busca problemas donde no los hay
    México se presenta listo para renegociar el TLC

  • México está dispuesto a retirarse del TLCAN si EU impone tarifas de manera unilateral

    El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, advirtió que México está dispuesto a retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si Estados Unidos impone tarifas de manera unilateral a exportaciones de su país.
    “En el momento en que digan: ‘vamos a poner un arancel del 20 por ciento en los coches’, nos levantaremos de la mesa (de negociaciones)”, afirmó Guajardo al canal de información financiera Bloomberg.
    En una entrevista transmitida la noche del lunes, Guajardo descartó que México busque retirarse del TLCAN, pero precisó que la suspensión del acuerdo “no sería una crisis absoluta”.
    Guajardo expresó que parte de la razón por la que México rechaza nuevos aranceles en el marco del TLCAN es que podrían crear un efecto dominó.
    “Abrir la puerta a los aranceles es muy peligroso, porque es como abrir la caja de Pandora; las filas de gente que pedirían medidas proteccionistas en Washington llegarían a Maryland y en la Ciudad de México llegarían a Puebla”, explicó.
    El funcionario mexicano puntualizó además que el impuesto de ajuste fronterizo sería complicado de implementar, porque requeriría un detallado “control sobre el origen de las mercancías y los insumos”.
    Pese a las circunstancias, Guajardo se mostró optimista de que Estados Unidos, México y Canadá podrán llegar a un acuerdo para renovar el TLCAN, vigente desde enero de 1994.
    “Creo que hay una manera de encontrar un muy buen acuerdo que será un ganar-ganar para los tres países”, aseveró.
    Señaló que el TLCAN podría ser modernizado si se agregaran rubros como comercio digital, telecomunicaciones y aspectos de la industria energética que no fueron incluidos cuando el acuerdo fue negociado por primera vez.
    Guajardo también sugirió que los requisitos para la cantidad de contenido norteamericano incluido en los productos libres de impuestos también podrían ser fortalecidos.
    Asimismo, propuso que las negociaciones terminen a principios de 2018, porque de lo contrario “estaríamos inyectando de manera irresponsable incertidumbre tras incertidumbre a las elecciones intermedias en Estados Unidos y a las elecciones presidenciales de México”.
    Guajardo, quien encabezara el equipo negociador del TLCAN en la embajada de México en Estados Unidos en la década de 1990, aseguró que sin este acuerdo las relaciones comerciales bilaterales entre estos países sucederían dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
    Las reglas de la OMC establecen límites a los aranceles que cualquier país puede imponer a otro, con el promedio de México en torno al tres por ciento, según la firma consultora de riesgo político Empra.
    El secretario asentó que ese arancel “quitaría parte de nuestro margen de competitividad”, aunque precisó que sería manejable para el país.
    Resaltó además el “muy alto potencial” de comercio que México tiene con Brasil en rubros como el automotriz, además de que este país norteamericano buscaría ampliar sus intercambios de mercancías con las naciones que formaron parte del fallido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
    En ese sentido, reveló que las naciones del TPP han sido invitadas a participar en la reunión programada para marzo del grupo de países de la Alianza del Pacífico, conformada por México, Chile, Colombia y Perú.
    México está dispuesto a retirarse del TLCAN si EU impone tarifas de manera unilateral