Pide Graco Ramírez mantener neutralidad en elecciones. La candidata del PRD y PT propondrá humanizar la educación para que se ofrezcan mejores condiciones
En las próximas elecciones del 5 de junio el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, señaló que para evitar sospecha de fraude es necesario que todos los actores políticos se conduzcan con neutralidad.
Al acudir en apoyo a la candidata para la gubernatura de Tlaxcala por la alianza del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT), Lorena Cuéllar, el mandatario morelense comentó que la unidad, la democracia, el respeto y defender las causas de la gente darán la victoria a los perredistas.
“El PRD debe construir y proponer sumando, no como aquellos ambiciosos que quieren llegar destruyendo y no alcanzarán su objetivo; la fortaleza del PRD está en sus principios y convicciones para cambiar al país, no en ambiciones”.
Por ello, convocó a los militares perredistas para que mantengan la unidad y no caer en pesimismo. “Juntos logramos cosas que parecían imposibles: libros de texto gratuito y la beca salario”.
Recordó que en Morelos se creó la Beca Universal para todos los jóvenes de secundaria hasta universidad, “con la voluntad de la gente hicimos posible que más jóvenes vayan a la escuela”.
Ramírez Garrido manifestó que llegó la hora de Tlaxcala, para que los jóvenes, mujeres y adultos mayores tengan un futuro mejor con Lorena Cuellar, quien no gastará el dinero en perseguir a los jóvenes, ella invertirá en brindarles educación y oportunidades.
En tanto, la candidata del PRD y PT a la gubernatura de Tlaxcala, puntualizó que propondrá humanizar la educación para que se ofrezcan mejores condiciones, tanto para padres de familia y maestros, a fin de garantizar una educación de calidad, “buscaremos cohesión social en torno a la educación y no una persecución, no más represión”.
Abundó que la transformación de la educación en Tlaxcala partirá de un diagnóstico profesional, serio en el que se transparentará la nómina y el gasto público, estableciendo un sistema anticorrupción.
Etiqueta: Tlaxcala
-
Pide Graco Ramírez mantener neutralidad en elecciones
-
Crean comederos en jardín de Tlaxcala para proteger al colibrí
Crean comederos en jardín de Tlaxcala para proteger al colibrí. Autoridades ambientales del estado implementaron un programa de protección al colibrí, que habita bosques y jardines de Tlaxcala, al colocar comederos y bebederos en el Jardín Botánico de Tizatlán, una de las comunidades de esta ciudad.
El programa incluye la protección de cuatro variedades de estos pajarillos que han escogido para reproducirse el Jardín Botánico en Tlaxcala, el cual cuenta con más de siete de hectáreas de plantas y árboles para recreación y ejercicio, informó la Coordinación General de Ecología (CGE).
En un comunicado, el organismo encargado de los espacios naturales del estado señaló que “como resultado de las acciones de conservación a favor de la biodiversidad cuatro diferentes especies de colibrí se alojaron en el invernadero del Jardín Botánico Tizatlán Tlaxcala, donde encontraron condiciones óptimas de clima, vegetación y alimento”.
“Los colibrís son nativos de México, América Central y parte de Sudamérica, sin embargo, el Jardín Botánico se convirtió en el refugio ideal para estas aves, ya que cuenta con un clima favorable para establecer sus nidos y reproducirse”, mencionó.
Entre las estrategias para preservar y proteger a esta ave «en este espacio se colocaron comederos, bebederos y se introdujeron plantas, así como flores de colores vivos, entre las que destacan rosas, bugambilias, geranios, corona de Cristo y anturios, entre otras».
La CGE continuará con la adecuación de este sitio natural, «a efecto que los colibrís se reproduzcan y brinden un escenario de la belleza natural a los visitantes».
Los colibrís poseen picos y lenguas más largas que otras aves, las cuales les permite alimentarse de las flores en forma de tubo o trompeta, apuntó el organismo.
Agregó que el Jardín Botánico de Tizatlán se ha consolidado como un espacio de conservación y preservación de especies, vegetales y animales, y proporciona el lugar idóneo para la activación física al aire libre y la recreación familiar.
-
Tacos de canasta para el mundo
Cuanto es que la gente desea probar unos buenos tacos de canasta, bueno son originarios de Tlaxcala los buenos tacos que a mas de uno le gustan, puesto que se ven podos lados igual, aunque no todos saben así de buenos.
Cientos de familias de San Vicente funcionan como pequeñas empresas dedicadas con éxito a un mismo ramo, la elaboración de los famosos tacos de canasta, en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, de donde partieron para la Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Colima, recientemente.
Los tacos de canasta siempre estan a la vuelta de la esquina de oficinas, escuelas y donde la gente se arremolina.
Se trata de la comunidad de San Vicente Xiloxochitla, donde hace 70 años se elaboró la primera canasta de tacos, sabroso antojito y alimento completo, cuyo consumo se ha difundido en el centro y sur del país.
Esa carga de tacos de canasta que todos conocemos, canasta con bolsa azul con mil tacos de canasta que estan envueltos en papel destrasa, papel revolucion o como muchos saben y hemos visto con un bote de salsa verde con tropezones de cebolla, de diversos sabores (personalmente me gustan los de chicharron prensado) y con un exacto equilibrio de papa para que la grasa este presente pero no sea desagradable al comensal.
El festival de los tacos de canasta se esta llevando a cabo, vaya y deleitese, hay quienes estiman que se hacen miles al día y se reparten por todo México, Tlaxcala, Puebla, Morelos y DF.
Buen provecho
-
Tlaxcala extrema precauciones por ceniza del Popocatepetl
El Sector Salud de Tlaxcala exhortó a la población a extremar precauciones ante la posible caída de ceniza volcánica producto de la intensa actividad del volcán Popocatépetl, el cual en las últimas horas emitió diversas exhalaciones de mediana intensidad.
Este lunes, a las 10:53 horas, Don “Goyo” registró una explosión, con una abundante fumarola que se extendió cientos de metros por encima del cráter.
En un comunicado, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (Sesa) indicó que «se emiten una serie de recomendaciones a fin de que la población pueda evitar afectaciones en las vías respiratorias, en los ojos, o bien irritaciones cutáneas».
En este sentido, recomendó no hacer ejercicio al aire libre y en caso de percibir la presencia de ceniza en el ambiente, «será necesario que las personas cubran nariz y boca con algún paño».
«Sobre todo, esta recomendación deberá ser puesta en práctica en aquellos pacientes con asma o algún otro tipo de enfermedad de las vías respiratorias, ya que al respirar la ceniza aumentan las probabilidades de presentar cuadros de laringitis o rinitis».
La Sesa indicó que «se sugiere usar vestimenta ligera que cubra la mayor parte de la piel, pues algunas personas son sensibles al contacto con la ceniza y esto puede desencadenar dermatitis, reacción similar a la alergia donde suelen presentarse ronchas y enrojecimiento».
Para la protección de los ojos, la dependencia exhorta a la ciudadanía a «usar algún tipo de gafas, pues la entrada de ceniza puede causar desde irritación ocular hasta infecciones o abrasión de la córnea en casos extremos».
-
Fauna en peligro resurge en Tlaxcala
Las acciones realizadas en los últimos años a favor de las áreas boscosas del Parque Nacional de la Malinche llevaron a que fauna en peligro silvestre endémica de la zona resurgiera después de mantenerse en peligro en las últimas décadas.
Néstor Montañez Saucedo, titular de la Coordinación General de Ecología, organismo encargado de la conservación de dicho espacio natural, mencionó que en los últimos años se han recuperado al menos 500 hectáreas que estaban afectadas por la deforestación.
Añadió que además se ha logrado la conservación y mantenimiento de miles de hectáreas más que fueron hábitat en otros tiempos de animales como el zorro gris, la lechuza blanca y diversos tipos de azulejos (pájaros de hermosas alas azules).
Expuso que “este proceso natural que desarrolla la vegetación en el parque nacional nos permite gozar de un extraordinario microclima en esta parte del Altiplano, convirtiéndose en un nicho natural para que la fauna en peligro silvestre tenga la posibilidad de encontrar un espacio de conservación y reproducción de aves y pequeños mamíferos”.
El funcionario indicó que “recientemente, en coordinación con un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se han llevado a cabo registros de avistamientos de fauna silvestre que no se conocía desde hace mucho tiempo, el zorro gris y la lechuza blanca, por ejemplo”.
“También se han observado aves como azulejos, y las acciones en beneficio de los bosques han permitido preservar animales como el coyote” en esta zona de Tlaxcala, subrayó Montañez Saucedo.
Comentó que “estas son ahora especies que han estado enriqueciendo el inventario faunístico de este importante lugar que es el Parque Nacional de la Malinche”.
Explicó que además de los miles de árboles que cada año se siembran, a través de campañas de reforestación, “se está aplicando un nuevo metodo para transplantar arbolitos de una zona a otra”, a través de lo que se llama banqueo.
“En esta situación, que tiene que ver con aspectos de reforestación, al menos 500 hectáreas ya que se han recuperado con este esquema de transplante de árboles de los sitios donde nacen de manera natural.
“No es otra cosa más que con mucho cuidado sacar el arbolito con toda y la raíz completa para plantarlos en estos otros lugares donde la reforestación no ha dado buenos resultados”, dijo.
Con ello, y otras acciones, se ha mejorado la zona, permitiendo las condiciones de vida para la fauna silvestre, enfatizó.
Por otra parte, Montañez Saucedo explicó que en Tlaxcala existen tres macizos forestales, ubicados en el Parque Nacional la Malinche, en el municipio de Tlaxco, así como en la región Nanacamilpa-Calpulalpan.
Aseguró que la CGE y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) realizan labores para la protección, conservación y restauración de la cubierta vegetal y combate a incendios.
El funcionario expuso que el Parque Nacional la Malinche no es sólo un espacio emblemático para la poblaciones de Tlaxcala y Puebla, “sino una fuente de aprovechamiento de servicios ambientales para toda la región del Altiplano”.
La Coordinación General de Ecología cuenta con una estructura operativa de 36 elementos de vigilancia y brigadistas, así como seis casetas de vigilancia y vehículos con radiocomunicación.
Por otra parte, José Manuel Ortiz Bretado, subgerente de Conservación y Restauración de la Gerencia estatal de la Conafor, señaló que la entidad, de acuerdo con el Inventario Nacional Periódico del organismo, cuenta con 85 mil 376 hectáreas boscosas.
“De ellas 51 mil 709 hectáreas son arboladas y cinco mil 49 hectáreas están cubiertas con vegetación de zonas áridas. Tlaxcala cuenta también con 40 hectáreas de vegetación acuática y subacuática, así como 28 mil 578 hectáreas de suelos forestales perturbados”, detalló.
Apuntó que “de la superficie arbolada, 29 mil 939 hectáreas corresponden a bosques de coníferas y cinco mil 704 hectáreas están cubiertas con mezclas de coníferas”.
El especialista explicó que la entidad tiene un amplia variedad de zonas boscosas, “con bosques de pino, de oyamel, así como bosques de encino y sabino”.
Además de territorios con matorrales, pastizales, y “vegetación acuática y subacuática”, entre otras especies de flora.
“En la superficie ocupada por vegetación forestal, las especies predominantes son el Pinus pseudostrobus, Pinus ayacahuite, Pinus patula, Pinus moctezumae, Pinus rudis, Pinus leiophylla, Pinus teocote, Pinus hartwegii, Pseudotsuga macrolepis, Abies religiosa, Quercus spp., Juniperus deppeana, entre otras”, anotó Ortiz Bretado.
Respecto al volcán la Malinche, expuso que ese sitio natural “tiene una superficie declarada como parque nacional, con un total del 33 mil 155 hectáreas de áreas boscosas”.
De ellas, 16 mil 433 hectáreas son de árbol maduro y de renuevo, y la Malinche se extiende por 11 municipios del estado, dijo.
-
El gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala no hace nada contra la trata de personas
Una manera muy común de crimen organizad es el de trata de personas, la trata de personas está tipificado como una actividad ilegal que se compara a una moderna esclavitud, pero que de acuerdo a alguna personas es una forma de vivir, es una forma de trabajar de manera honrada no sé, quizá y hasta una forma de vida.
Lo digo ya que el gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala, escudándose tras lo que es los usos y costumbres pues permite libertad a las bandas de trata de personas cuyos lenones (ok, de líderes de grupos de chicas o chicos, da igual, que se prostituyen y deben pagar una cuota) simplemente se dan la gran vida y hasta exportan a chicas de Tlaxcala.
Mariano González Zarur sabe perfectamente lo que está ocurriendo en San Pablo del Monte solo que o es parte del negocio o quizá ni siquiera puede entenderlo y mejor deja que las cosas fluyan aun cuando no pueden dimensionar que la trata de personas es una forma de crimen organizado y que es cómplice por omisión.
Sería bueno que Enrique Peña Nieto ordenada una investigación sin ayuda de Mariano González Zarur de lo que ocurre en Tlaxcala, para que se le caiga la cara y vea que lo que es una forma moderna de esclavitud, lo que es la trata de personas.
El gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala no hace nada contra la trata de personas -
Imágenes exclusivas de la explosión en Tlaxcala
La explosión en Tlaxcala deja más preguntas que respuestas pero sobretodo, una serie de cuestiones en cuanto al manejo de explosivos por parte de los artesanos de los juegos pirotécnicos.
Entendamos de que hasta el momento en que se cerró la edición de estas palabras, la cifra iba en 11 el número de personas muertas por explosión en Tlaxcala.
Si bien el gobernador de Puebla confirmó en conferencia de prensa, que el número de muertos por la explosión en Tlaxcala subió a 11, lo extraño es que no hay nada que investigar y todos parecen tan tranquilos que hasta el propio presidente Enrique Peña Nieto lamenta lo ocurrido y ya.
¿A tal grado hemos llegado a importarnos un bledo?
Parece que sí.
Explosión en Jesusito Nativitas, Tlaxcala, Mexico
Imágenes exclusivas de la explosión en Tlaxcala
Levantamiento de cuerpos en Jesusito Nativitas, Tlaxcala, Mexico
Restos de los muertos de la explosion en Nativitas, Mexico -
Venga un llamado a Mariano González Zarur en Tlaxcala
Venga un llamado a Mariano González Zarur en Tlaxcala
Sin querer tirar la mano y esconder la mano, pero que alguien le diga al gobernador Mariano González Zarur de Tlaxcala que haga algo con el tema de trata de personas.
Lo digo ya que desde el año pasado que tomo protesta el gobernador Mariano González Zarur en Tlaxcala sigue siendo uno de los estados que mayor índice tiene en el abuso de mujeres que van al mercado de la trata de personas, sin ir más lejos expondré un caso que debe tener atención urgente de parte de las autoridades tlaxcaltecas.
Lo que ocurre en San Pablo del Monte y es visto como un problema cultural, tiene a las niñas de dicha localidad casi casi como mercancía para el mejor postor y provoca que emigren muchas de ellas a manos de auténticos criminales para enriquecer un mercado como es el de trata de personas.
El gobernador Mariano González Zarur quizá ni enterado este, le doy un voto de confianza en cuanto a ello, pero ahora que diversas organizaciones han comenzado a levantar la voz y aquí mismo le decimos que no vea estas cuestiones como problemas culturales, es momento para que como gobernador, Mariano González Zarur tome cartas en el asunto y esté atento ya que el crimen organizado esta enraizado en Tlaxcala, quizá y no con diversas modalidades como lo es lo primero que viene a nuestra mente en forma de narcotráfico, pero si como trata de personas. -
Mover ducto de Pemex?
A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.
En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.
De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.
Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad