Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), detuvieron a un sujeto que transportaba cinco armas de fuego, además de dos motosierras, y más de 200 cartuchos útiles de diferentes calibres en el municipio de Tlatlaya, al sur de la entidad, en la zona de Tierra Caliente.
El aseguramiento ocurrió en el kilómetro 48 de la carretera El Revelado-San Antonio del Rosario, en el paraje Río Topilar, a bordo de un caballo, sitio en donde se encontraba un punto de revisión.
Al sujeto de 57 años, le decomisaron dos rifles AK-47, de los llamados «cuernos de chivo»; una escopeta calibre 30 milímetros; un rifle calibre .22 milímetros; dos cargadores para rifle AK-47; dos cargadores para escopeta calibre 30 milímetros; cerca de 200 cartuchos de los calibres; dos motosierras; cinco cuchillos y una mochila para cargar el armamento.
El probable responsable de hechos delictivos, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por los hechos, y luego fue remitido ante el Ministerio Público federal, quien determinará su situación legal.
Etiqueta: Tlatlaya
-
Interceptan a sujeto con arsenal en Tlatlaya
-
Vuelco en la información del caso Tlatlaya
La bodega de Tlatlaya era casa de seguridad, dice un testigo que está en las diligencias de la investigación del tema.
Se sabe, que hace unos días tres militares implicados en el caso Tlatlaya fueron exonerados, aun cuando las organizaciones no gubernamentales y los familiares de las víctimas han protestado, lo apegado a derecho indica que no hay pruebas suficientes para dejarles presos.
Curiosamente en el caso se han venido ya detectando inconsistencias en las declaraciones de los sobrevivientes, esto no es sencillo y es muy grave ya que desde que se dio hace unos años el caso de los tapados en Monterrey, se han venido detectando una serie de denuncias de violación de los derechos humanos por parte de autoridades federales, que jamás son ratificadas pero siempre se archivan engrosando y manchando el historial de servicio de las fuerzas castrenses.
Regresando al caso Tlatlaya, de acuerdo a fuentes periodísticas, el cartel del narcotráfico La Familia Michoacana al mando de Johny Hurtado mejor conocido como el Fish, tenía varias casas de seguridad en los municipios limítrofes de Estado de México y Guerrero, a donde llevaba a sus víctimas para ejecutarlas y después en pedazos meterlas en bolsas para irlas a tirar ya sea al monte o a las localidades cercanas.
Esto se va conociendo conforme avanzan las investigaciones, una de esas propiedades era la bodega donde 22 civiles murieron presuntamente a manos del ejército mexicano.
El caso Tlatlaya dará mucho más de que hablar y no hemos visto siquiera el fin de ello.
-
Libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya
Se anuncia la libertad a los militares implicados en el caso Tlatlaya y se arma la camara hungara en los medios de comunicación ya que las organizaciones de defensa de los derechos humanos, sencillamente no creen que esto sea posible. Un grupo de derechos humanos anunció el miércoles que un tribunal militar absolvió a seis soldados acusados de ejecutar a más de una docena de sospechosos de ser narcotraficantes durante un supuesto enfrentamiento en 2014.
Una investigación del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro determinó que la sentencia no se hizo pública y que la organización obtuvo la información a través de un recurso presentado por la madre de una niña muerta en el tiroteo, en virtud de una norma que permite a las víctimas o familiares el acceso a los procedimientos judiciales.
Según un comunicado del Centro de derechos humanos y quince organizaciones más, la sentencia absuelve a seis de los siete soldados. Solamente uno de ellos fue condenado por no cumplir órdenes a un año de prisión, que ya transcurrió.
El ejército mexicano no respondió de inmediato a una solicitud de información sobre la sentencia.
En el tiroteo ocurrido en junio de 2014 el ejército reportó sobre la muerte de 22 sospechosos de narcotráfico en la localidad de Tlatlaya, en el sur de México. Solamente un soldado resultó herido en el enfrentamiento.
La investigación del Centro señaló entre 12 y 15 de los sospechosos fueron ejecutados.
El fallo del tribunal militar «consolida la impunidad sobre una de los más graves violaciones del derecho a la vida en la historia reciente», dijo el centro de los derechos en un comunicado. «Este fallo… viene de la mano de otras acciones del gobierno que muestran una tendencia preocupante que dejar el caso en la oscuridad» señaló.
En los tribunales ordinarios se presentaron simultáneamente cargos contra los siete militares implicados y en octubre de 2015, un juez civil dictaminó que no había pruebas suficientes para probar la culpabilidad de cuatro de los siete soldados. No hay información si los soldados estaban en prisión.
Los fiscales anunciaron que apelarían la decisión del juez civil de desestimar las acusaciones. Otros tres enfrentan todavía cargos de homicidio en los tribunales ordinarios.
En el momento de la matanza de 2014, el ejército mexicano entregaba periódicamente boletines de prensa en los que describía los enfrentamientos en los que resultaban muertos los sospechosos.
Diversos medios y agencias noticiosas visitaron Tlatlaya y escribieron que la evidencia física no coincidía con la descripción que había hecho el ejército de los acontecimientos. Después de los sucesos, la secretaría de Defensa detuvo en gran medida la difusión de la información.
En otro caso, el organismo de transparencia denegó un pedido de AP en febrero de 2015 para conocer las autopsias de 42 sospechosos muertos tras un desigual enfrentamiento con la policía Federal, en el que solamente un agente resultó muerto. Las autoridades describieron el hecho como un enfrenta miento con un grupo de sospechosos, miembros de un cártel de las drogas en un rancho de Michoacán.
El Instituto Nacional de Acceso a la Información en febrero falló en contra de una solicitud de acceso a la información presentada en octubre. La institución estatal dictaminó que la información debe mantenerse como un secreto de estado durante cinco años. El instituto se posicionó junto al gobierno al negar que hubiera alguna evidencia de que hubo violaciones de derechos humanos en el rancho donde se produjo el tiroteo.
-
Liberan a 4 implicados en el caso Tlatlaya
Lleva días mentando madres la gente en redes sociales por la liberación de personal castrense que supuestamente estaría implicado en el caso Tlatlaya
Sucede que un juez federal determinó la liberación de cuatro de los ocho militares que estuvieron implicados en el caso Tlatlaya, localidad mexiquense en la que, según las investigaciones, los soldados ejecutaron de forma extrajudicial a 22 presuntos criminales.
¿Causa motivo o razón?
Es muy sencillo, de acuerdo al juzgador federal, el Ministerio Público Federal no aportó las pruebas suficientes para mantener en prisión a los elementos de las fuerzas militares por lo que se resolvió dictar un auto de libertad, por lo cual se espera que abandonen la prisión militar en las próximas horas. Ya va siendo hora de que se respete la ley y no se quiera hacer lo que venga en gana, de acuerdo a los agentes del ministerio público que un con peritos y policía científica, no pudo aportar más pruebas que las que se tienen y se suponen, en el Tlatlaya.
Ante la orden de un magistrado federal, el juez sentenció dejar insubsistente el auto de formal prisión que había sido girado en contra de los cuatro integrantes del Ejército Mexicano desde noviembre de 2014 debido a que el Ministerio Público no cumplió con los procesos establecidos en la ley. Le cuento, en el caso Tlatlaya se dieron tiempos y plazos mucho más largos de los normales ya que la presión social fue muy fuerte.
Sin embargo, el juez sí encontró los elementos para confirmar la formal prisión en contra de otros tres militares sobre quienes también pesan las acusaciones por el delito de homicidio y abuso de autoridad en el caso Tlatlaya así que aquí hay que dejar en claro algo, el criterio del juez se establece en una responsabilidad a medias, lo cual el ministerio publico es lo único que pudo mostrar.
Tras la publicación de esta determinación, la Procuraduría General de la República (PGR) puede impugnar la decisión del juez en las próximas horas y, si así lo hace, podría dictarse una nueva orden de aprehensión en contra de los cuatro soldados beneficiados con la resolución judicial para continuar con las indagatorias del caso Tlatlaya pero si bien muchos usuarios de redes sociales claman respeto a los derechos humanos, nadie les ha dicho que los militares también tienen derechos humanos y si el inconsciente colectivo cree que hubo una matanza de estado en Tlatlaya, las pruebas no parecen demostrarlo.
-
Protegen a testigo de matanza en Tlatlaya
Autoridades federales mexicanas se reunieron con Clara Gómez González y sus representantes, con el fin de dar cumplimiento a la solicitud de medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación con la matanza de junio en Tlatlaya.
La Secretaría de Gobernación indicó en un comunicado que representantes de esa institución, así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se reunieron “con los representantes y la víctima beneficiaria de dichas medidas”.
Protegen a testigo de matanza en Tlatlaya -
Consignan a militares implicados en caso Tlatlaya
Los siete militares implicados en la muerte de 22 civiles en Tlatlaya, Estado de México, fueron consignados ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales de la misma entidad.
El Consejo de la Judicatura Federal informó este domingo que el pasado 31 de octubre de los corrientes, aproximadamente a la medianoche, dio por cumplida la orden de aprehensión librada dentro de la causa penal 81/2014.
De esta forma fueron notificados los soldados Alan Fuentes Guadarrama, Julio César Guerrero Cruz, Roberto Acevedo López, Samuel Torres López, Fernando Quintero Millán, Leobardo Hernández Leónides y el teniente Ezequiel Rodríguez Martínez, quien la madrugada del 30 de junio iba al mando del grupo.
Los siete miembros del Ejército mexicano están acusados de ejercicio indebido del servicio público, de acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República (PGR).
Consignan a militares implicados en caso Tlatlaya -
Caso Tlatlaya y la PGR se hace bolas
Jesús Murillo Karam, titular de la PGR ve en el caso de Tlatlaya una serie de cosas que tendra que ir explicando si es que le podemos ir entendiendo.
Sucede que comenta que los militares del caso Tlatlaya, utiliaron las armas de los ejecutados.
Entonces, ¿de antemano fue ejecución? ¿fueron culpables ya los militares detenidos por el caso Tlatlaya? ¿donde esta el juicio de por medio para afirmar de esa forma la culpabilidad de los detenidos? y por si fuera poco, ¿no que ya estabamos en uns istema de justicia adversarial donde la propia autoridad debia demostrar la culpabilidad a traves de pruebas cientificas?
En el caso Tlatlaya la PGR se hace bolas y Jesus Murillo Karam, tambien.
Caso Tlatlaya y la PGR se hace bolas