Etiqueta: tlahuac

  • Detienen a secuestradores en Tláhuac Ciudad de México

    Detienen a secuestradores en Tláhuac Ciudad de México

    Agentes de Investigación de la Fiscalía Especializada de Secuestros de la Zona Oriente de la Fiscalía mexiquense (FGJEM), llevaron a cabo un operativo en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, mediante el cual fueron liberadas dos personas que habían sido secuestradas el jueves pasado, cuando realizaban un trayecto desde la capital del país a la zona oriente de la entidad mexiquense.

    Las víctimas, dos hombres de 23 y 25 años de edad, habrían sido secuestrados por varios sujetos, quienes los mantuvieron cautivos y exigieron una cantidad en efectivo a sus familiares para su liberación.

    La FGJEM recibió la denuncia de la familia y de inmediato se dispuso un equipo especializado en manejo de crisis, negociación e investigación, para llevar a cabo la indagatoria que permitiera la identificación y detención de los probables secuestradores y el rescate de las víctimas.

  • Socavón en la delegación Tláhuac

    La delegación Tláhuac informó que por una fuga de agua se generó un socavón en la carretera Tetelco-Tecmitl, por lo que cerraron la circulación vehicular y el suministro de agua, mismo que se repondrá con el reparto en pipas.
    Socavón en la delegación Tláhuac

  • La caída de El Ojos muestra corrupción en el Gobierno de la Ciudad de México

    En la Ciudad de México han habido muchos aciertos, pero tenemos que hablar claros y sin pelos en la lengua, tambien errores y uno de ellos es la corrupcion que hay en el tema de los mototaxis
    El Gobierno de la Ciudad de México, al menos desde 2012, ha prometido realizar acciones para erradicar el servicio de mototaxis, pero a la fecha no lo ha logrado
    La muerte de El Ojos vino a mostrar no solo que el delegado de Tláhuac Rigoberto Salgado, tiene mucho que explicar, sino tambien que en la Ciudad de México hay mototaxis que son tolerados pero no trabajan en el marco de la ley
    El Gobierno de la Ciudad de México debe aclarar porque no se ha hecho cargo de esta red de transportistas que NO trabaja en el marco de la ley y que sirvió como red de halcones e informantes al líder del cartel de Tláhuac, que según trabajo de inteligencia de la SEMAR, pronto tendría un enfrentamiento fuerte con el cartel de Tepito con resultados funestos para la Ciudad de México
    El Gobierno de la Ciudad de México ha callado en el tema pero los columnistas de política local, están haciendo su agosto contra un Miguel Ángel Mancera quien por cierto, había dicho no existían organizaciones criminales como carteles trabajando en la Ciudad de México
    La caída de El Ojos muestra corrupción en el Gobierno de la Ciudad de México

  • Asaltan gasolinera y matan a despachador en Tláhuac Ciudad de México

    Camaras de seguridad captaron el momento en el que uno de los despachadores de una gasolinera fue asesinado por asaltantes a bordo de motocicletas en la delegación Tláhuac.
    Los hechos ocurrieron el pasado 1 de octubre sobre la Avenida Tláhuac en la colonia San Francisco Tlaltenco, donde llegaron al menos cuatro sujetos que usaban gorras y capuchas para cubrirse el rostro.
    Se observa que incluso uno de los empleados se percata de la presencia de los delincuentes y de inmediato se esconde detrás de una bomba para guardar parte del dinero en uno de sus zapatos.
    Posteriormente, los ladrones se acercan a los cuatro empleados, entre ellos una mujer, a quienes amagan con pistola en mano, para exigirles el dinero producto de las ventas.
    El delincuente que porta el arma de fuego se acerca al despachador que atendía a un taxista para reclamarle más dinero, sin embargo, el empleado levanta las manos en señal de que ya lo había entregado a otro de sus cómplices, que lo interceptó antes en el lado extremo de la bomba.
    Aparentemente lo anterior molestó al delincuente, quien dispara a quemarropa contra el despachador que los observaba, al momento en que se retiraban.
    El cuerpo del despachador quedó en el suelo detrás del taxi al que sumistraba gasolina, con un disparo en el pecho que le provocó la muerte de manera instantánea.
    Asaltan gasolinera y matan a despachador en Tláhuac Ciudad de México

  • Pueblos de Xochimilco y Tláhuac permiten conservación de las chinampas

    Pueblos de Xochimilco y Tláhuac permiten conservación de las chinampas. Xochimilco, testimonio vivo de lo que fue esta zona de Tenochtitlán, donde hoy se asientan pueblos y permanecen islotes; donde hay conocimiento que habría que rescatar sobre el cuidado de plantas, la medicina tradicional, gastronomía y sabidurías del cultivo en chinampas que se está perdiendo, pese a que productores lo transmiten de generación en generación.
    La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Beatriz Canabal Cristiani, consideró que se requiere del reacomodo de asentamientos humanos en la zona de chinampas de Xochimilco y dotarlos de servicios adecuados como baños secos para evitar sus descargas en canales.
    Considera que es urgente la necesidad de impedir continúen instalándose asentamientos irregulares, crear y respetar una reglamentación para la conservación de la zona declarada por la UNESCO como patrimonio en riesgo, porque no se ha sabido cuidar.
    Las chinampas de Xochimilco, se han conservado, principalmente, por la voluntad de los pueblos nativos como el Centro de Xochimilco, Nativitas, San Gregorio, Tulyehualco y San Luis Tlaxialtemalco, explicó.
    Además, en la delegación Tláhuac, está el pueblo del mismo nombre que posee una zona agrícola importante y Mixquic, ambos donde se cultiva brócoli, zonas que se han conservado, gracias a la continuidad que le han dado los productores a su actividad.
    “Produjeron para la gran Tenochtitlán y trasladaban sus productos por los canales, por el Canal Nacional hasta el Centro –de la Ciudad de México- y después siguieron produciendo hasta que se secaron los canales en los años 1950 o 1960 y se adecuaron y aún continúan”, agregó.
    Recordó que los canales de Xochimilco estuvieron alimentados por manantiales con agua limpia que con los años se envió a la Ciudad de México, lo que ocasionó que se secarán y dio origen a un movimiento de resistencia de poblados agrícolas para seguir conservándose como zona lacustre.
    El movimiento de resistencia logró que se enviara a los canales de Xochimilco agua tratada y aunque se ha buscado que ese líquido sea de mejor calidad, no se ha logrado en su totalidad afectando la zona que se resiste a desaparecer, pese a las expropiaciones hechas y asentamientos irregulares sobre chinampería.
    La académica, comentó que la resistencia de los pueblos ha permitido que las chinampas sobrevivan, de igual manera sucede con los bosques donde los pueblos originarios de Tlalpan, Magdalena Contreras y Milpa Alta han impedido la desaparición logrando que el agua de lluvia se filtre.
    Al respecto, insistió en que se necesitan medidas que impidan que siga creciendo la zona de chinampas de Xochimilco, “que no saquen a la gente que llegó, la gente llega por necesidad de vivienda, pero como es gente que no conoce el lugar y el origen del mismo, avienta sus desechos al canal.
    Debe haber una reeducación ambiental y cultural para que no se tire basura, conservar la zona y tener mejores canales; además de mantener los espacios donde aún hay garzas y animales, finalizó.
    Pueblos de Xochimilco y Tláhuac permiten conservación de las chinampas

  • Capital y Barbarie, linchamientos de Tlahuac

    Muchos de los Mexicanos, ya habrán visto las escenas del linchamiento en Tlahuac, ¿verdad?, Lo curioso, lo extraño y lo que no tiene nombre, es el grado de saña que tomaron contra estas personas, la inconciencia de los mandos superiores que no enviaron refuerzos sino hasta ya muy tarde y, dilucidar algo.
    Efectivamente, ¿fueron narcotraficantes los que dijeron y corrieron la voz de que estos agentes, eran robachicos, para así tener el apoyo de la ciudadanía Y, salir impunes?
    Lo único que se es que hoy, todos los que participaron en este deleznable caso, tienen en sus conciencias 2 muertes, los oficiales reiteradamente decían ser agentes, uno de ellos vía celular se comunico con su superior y este desestimo sus palabras.
    ¿Cual será el sentimiento de los vecinos de Tlahuac que participaron? y de, ¿los que no participaron, pero fueron testigos de todo?, ¿de los compañeros que llegaron tarde a salvar a estos oficiales?, y que me dicen de las familias de los muertos, que vieron en TV como sus parientes, eran linchados, sin poder siquiera entender,
    ¿porque?…
    Las respuestas quizá no las tengamos a priori, pero creo que este tipo de hechos hablan de una sociedad bárbara, de instituciones que no son capaces de evitar estos eventos y de si se demuestra, una mafia organizada que hará lo que sea, por envenenar a nuestros amigos, vecinos e hijos, en pro de su beneficio.
    Technorati Profile