Etiqueta: tipo

  • 37% de mexicanos que no usan internet, NO les importa

    quienes usan internet en Mexico

    Van dos dí­as en que voy poniendo aquí­ para usted, extractos de un estudio que llego a mis manos (y que lamentablemente puedo irle comentando mas no citarle con toda puntualidad, disculpe) sobre hábitos en internet en México.

    Bueno pues ahora permí­tame decirle que así­ como el 38 por ciento de la gente cree absolutamente todo lo que hay en internet asimismo hay un segmento de la gente en México (y as de lo que usted o Yo pudiéramos imaginarnos) que no le interesa en nada, lo que en internet pasa.

    Este estudio revela que el 37 por ciento de las personas que no usan Internet tienen como principal razón el desinterés. Uno se pregunta ¿será que no le conocen? ¿Será que creen es todo diversión? El desinterés absoluto de más de una tercera parte de la gente que NO usa internet en México (poco mas de 40 millones de personas) quizá y usted imagina es gente de escasos recursos, pues no, es de tres extractos, clase baja, media y alta.

    La razón que han colocado en dicho estudio es â??no importarles lo que en internet hay o sucedeâ?. ¿Abuelos?, tampoco, gente de 18 a 45 años. Interesante ya que los que nos dedicamos a esto, nos abre el panorama.

  • Que es el melanoma

    Muchas veces hemos oí­do que algún conocido cercano o no tiene melanoma, sabemos es un tipo de cáncer y quizá a muchos el mismo nombres les pueda poner el pelo de punta, pero déjenme decirles algo, es el más agresivo de los cánceres de piel y el que más relacionado esta con la muerte por este padecimiento.

    El cáncer de piel es uno de los tipos que más saltan a la vista, hay que ser humildes, nos vemos y cuando encontramos una mancha en la piel rara vez hacemos caso, pero ya la detectamos, conforme avanza y crece y se torna de otros colores, es cuando simplemente nos asusta y corremos al doctor.

    Poca gente lo sabe pero la piel es el órgano más grande del cuerpo, muchos creen que por ser â??una fundaâ? simplemente no es un órgano, pero está tan vascularizado que se le dio este término a la piel hace ya décadas.

    Por lo cual un cáncer de piel es tener cáncer en el órgano más grande del cuerpo.

    Pero también hay que decir las cosas en su justa medida, la mayorí­a de los cánceres de piel, son tratables y con alta tasa de recuperación para el paciente.

    Pero, ¿sabe cuál es el problema del mexicano promedio, digo, como usted y como yo?, que rara vez va al doctor a menos de que ya sea casi una emergencia.

    Algunos por miedo, otros por situación económica, los menos por ignorancia, lo cierto es que en México no tenemos una conciencia de salud preventiva sino solamente curativa, que nos sale a todos por igual (pacientes e instituciones) mas caro que si nos cuidáramos con prevención.

    Cuando usted detecte un lunar raro, nada le quita a usted cuidarse si hace que se lo revisen, la mayorí­a de estos son ya lesiones en la piel y tratados a tiempo, no causan mayor complicación en nuestra vida.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Qué es el cólera, información

    ¿Qué es el cólera?

    El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales unicamente se presenta diarrea y esto es lo caracterí­stico en los niños.

    El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae. El vibrión del cólera sobrevive por periodos hasta de 7 dí­as fuera del organismo, especialmente en ambientes húmedos y templados; en el agua sobrevive unas cuantas horas y algunas semanas si ésta se encuentra contaminada con material orgánico.

    Vibrio cholerae 01 incluye dos clases de biotipos: El clásico y la variante el TOR; los dos biotipos se encuentran separados en dos serotipos principales: El Ogawa y el Inaba, raramente un tercer serotipo el Hikojima puede estar presente. Estos serotipos pueden cambiar durante las epidemias. Todos los serotipos producen enterotoxinas similares y también el cuadro clí­nico es muy semejante.

    SíNTOMAS

    Los primeros sí­ntomas de la enfermedad por Vibrio cholerae se presentan 2 a 5 dí­as después de la infección y están dados por la acción de la toxina colérica que se fija a nivel de la membrana de la célula intestinal ocasionando vómito, evacuaciones lí­quidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal «agua de arroz» y borborismos con dolor abdominal. La pérdida de agua por heces puede alcanzar cantidades como 15 a 24 litros por dí­a, lo que ocasiona una deshidratación tan severa que puede matar al enfermo por choque hipovolémico y desequilibrio electrolí­tico y ácido base.

    Las evacuaciones prácticamente no tienen proteí­nas, las concentraciones de sodio son iguales a las del plasma; sin embargo, las concentraciones de potasio y bicarbonato son cinco veces mayores que las del plasma, de ahí­ que los pacientes con frecuencia desarrollen acidosis metabólica e hipocalemia. La mortalidad en casos hospitalizados y tratados adecuadamente a base de lí­quidos, electrolitos y glucosa es menor al 1%; sin embargo, en aquellos casos que no reciben una atención oportuna y adecuada, este porcentaje puede llegar hasta 60% sobre todo en niños menores de 5 años con desnutrición.

    PREVENCIí?N

    El cólera se transmite por contaminación del agua y alimentos y raramente por contacto con personas infectadas o enfermas a menos que no se cuente con las medidas básicas de higiene como es el lavado de manos después de evacuar y antes de comer. Medidas sanitarias como es el control y almacenaje de agua y alimentos bajo condiciones de higiene son más que suficientes para evitar la aparición de estos brotes epidémicos así­ como proporcionar la información necesaria a la población sobre formas de transmisión y medidas de aseo que eviten el contagio.

    Las excretas de portadores y enfermos deberán manejarse adecuadamente para evitar mayor diseminación del microorganismo. Para aquellas personas que entrarán en contacto con portadores de Vibrio cholerae algunos investigadores sugieren la toma de 1g de tetraciclina cada 24 horas durante cinco dí­as. La utilización de la vacuna con vibrios muertos da una protección parcial y limitada situación que ha condicionado su ineficiencia para limitar los brotes epidémicos de un paí­s a otro. (Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica).

    TRATAMIENTOS Y RECOMENDACIONES

    El tratamiento es el reemplazo de lí­quidos, electrólitos y glucosa; la ví­a oral generalmente ha demostrado no ser suficiente, por lo que es necesario en la mayorí­a de los casos la hidratación parenteral.

    Es importante mantener un buen estado de hidratación y reponer adecuadamente el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio. Bajo este régimen virtualmente todos los pacientes con cólera se salvan. Los antimicrobianos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de enfermedad y disminuir la gravedad de los sí­ntomas pero nunca serán substitutos de la hidratación y administración de electrolitos y glucosa.

    En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratación; con esto la evolución tiende hacia la resolución del proceso infeccioso en el término de 4 a 7 dí­as, sin ningún tipo de complicación

    Technorati Profile

  • Incrementan los delitos del fuero federal

    Los delitos federales se dispararon en Mexico. Cifras de la Procuraduria General de la Republica (PGR) revelan que entre enero y abril de este ano los ilicitos federales repuntaron mas de 300% respecto al mismo periodo de 2009.
    De hecho, las mas de 46 mil averiguaciones previas que se iniciaron en los primeros cuatro meses de 2010 lo convirtieron en el ano con mayor incidencia criminal en lo que va de esta administracií?³n, en el que ademas los delitos vinculados con el narcotrafico practicamente se triplicaron en comparacion con los registrados el ano pasado.
    Un informe de la PGR sobre la Incidencia Delictiva del Fuero Federal revela que la dependencia registro, entre enero y abril de 2009, 11 mil 498 indagatorias en el pais, que equivaia a 10.6 delitos por cada 100 mil habitantes, en ese mismo periodo; pero en 2010, los ilicitos repuntaron al alcanzar 46 mil 507 averiguaciones previas, es decir, 42.9 por cada 100 mil habitantes.
    El incremento hace que los cuatro primeros meses de 2010 sean los de mayor numero de delitos en el sexenio, ya que en ese mismo periodo en 2007 se registraron 11 mil 915 indagatorias y para 2008 fue de 12 mil 529.
    La misma tendencia presentaron los delitos contra la salud, vinculados a operaciones del narco: las denuncias pasaron de 7 mil 446 en 2007 a 7 mil 70 en 2008 y 6 mil 281 en 2009, hasta dispararse a 18 mil 563 averiguaciones previas entre enero y abril de 2010.

  • Recuperacion economica, sin mucho agrado

    Recuperación en V, en W, en U, en raíz cuadrada o en L: existen diferentes pronósticos sobre la forma que tomará la reactivación de la economía mundial, según se sea más o menos optimista. Lo que ya no se discute es el momento de la reactivación: se está produciendo.

    «Hubo un desfallecimiento sincrónico de la economía mundial y ahora tenemos una recuperación sincrónica (…) Pero lo importante es saber hasta qué punto será duradera», subraya Jay Bryson, economista de Wells Fargo Advisors. En consecuencia, para definir la forma que tomará la curva de crecimiento mundial en los próximos meses, los economistas se lanzaron a un debate sobre letras.

    «Una recesión y una recuperación en forma de V es siempre la trayectoria más probable», adelantó Michael Mussa, ex jefe de economistas del Fondo Monetario Internacional, que ya hacía esa apuesta hace seis meses. Mussa cita la ley de Zarnowitz, el célebre profesor de la universidad de Chicago, quien observa, estudiando los ciclos económicos en la Historia, que fuertes recuperaciones suceden a profundas recesiones. El ex economista del Fondo no ve en la crisis actual una diferencia fundamental con las precedentes.

    Los partidarios de esta tesis se apoyan en la revisión al alza de los pronósticos de los bancos centrales para los próximos semestres, como el Banco Central Europeo, que el 3 de setiembre apostó a un crecimiento en zona euro en 2010 (+0,3%), o la Reserva Federal estadounidense, que el 15 de julio preveía de 2,1% a 3,35 de crecimiento para el año próximo. El círculo virtuoso así descrito, en el que las tasas de interés se mantienen bajas y alientan a los consumidores a reanudar sus gastos de consumo y las empresas sus inversiones, parece a algunos demasiado lineal e idealizado.

    Otra de las posibilidades es la de la recuperación en raíz cuadrada: la economía recupera en un primer momento el terreno perdido durante la crisis y luego se agota. Liz Ann Sonders, directora de estrategia de inversión de la casa de corretajes Charles Schwab, cree en esta perspectiva, en la que luego de un período de crecimiento «hay un freno, no necesariamente en línea plana, pero es más difícil mantener el impulso».

    Esta teoría se basa en la del debilitamiento del potencial de crecimiento, pero se aplica más a los países ricos que al resto del planeta. Aún peor para esos países, algunos distinguen una recuperación en L, similar al crecimiento extremadamente lento que registra Japón desde hace unos 20 años. Pero en el correr de las semanas, esta tesis es cada vez menos popular.

    Más compartida es la idea de la recuperación en U, en la que la crisis es seguida por una fase de estancamiento y debilidad económica, que retrasa la reactivación. El principal fundamento de esta tesis es que las pérdidas de empleos acumuladas en la crisis actual afectarán a la economía mundial durante un período prolongado.

    «En 2001-2003 el mercado laboral continuó deteriorándose durante un año y medio después de que el PIB reanudara el crecimiento. Los tiempos difíciles podrían fácilmente durar más esta vez», explicó a fines de agosto el premio Nobel de economía Paul Krugman, aludiendo a un «purgatorio económico». Otro escenario doloroso es evocado por otros que aluden a una recuperación en W, o «reactivación de doble fondo», según la expresión de uno de los economistas hecho célebre por la crisis, Nouriel Roubini. Antes partidario de la U, afirmó recientemente en una columna en el Financial Times, que ahora existe un «riesgo creciente» de una recuperación en W.

    El segundo shock vendría entre otros factores de la enorme deuda pública en la que incurrieron los Estados para rescatar al sistema financiero, un petróleo caro y la persistencia de activos tóxicos (invendibles) en los balances de los bancos.

    Technorati Profile