í¿Mas mezcla maistro, o le remojo los adobes?î
No, no se extrañen, esta es una de las frases que se inmortalizaron gracias al íprimer mexicano del siglo XXIî que a existido, aun 60 años antes, efectivamente me refiero a German Valdez íTin Tanî.
La frase de que es el primer Mexicano del siglo XXI es cortesía del Maestro Carlos Monsivais, esta tomada de una entrevista que le hizo Manuel Marquez, cineasta joven e inteligente, con motivo de su documental íni muy muy ni tan tan… simplemente, Tin Tanî, donde durante casi hora y media personalidades de la vida como el Lic. Jacobo Zabludovsky, Alfonso Arau (director de la multi aclamada y premiada, íComo agua para chocolateî), Tomas Mojarro (íel valedorî, que sigue en radiounam), etc. y del mundo que le conoció, bueno, Wolf Ruvinskis, Rosalía Julián, viuda de Valdez, Fanny Kauffman (vitola), Yolanda Montes (tongolele), etc.
¿Qué hace este tema aquí?
Bueno, es que este documental que si mal no recuerdo no es de esta década, estará estrenándose en la cinética nacional esta semana o la próxima, y vale mucho la pena ver, para los amigos del extranjero, Tin Tan fue el clásico personaje de la época del cine en blanco y negro, cantante, chistoso, jugador, bebedor, etc. no me gustan las comparaciones, pero hay especialistas que comparan a TinTan con Chaplin, solo que Chaplin no hablaba y TinTan hasta cantaba.
Conozco el personaje de Tintan y conozco un poco de la vida de German Valdez, hermano de Manuel íEl locoî Valdez y Ramón Valdez íDon Ramónî… personajes que se ganaron su lugar sin problemas en el escenario de la tv y cine mexicano de décadas pasadas.
TinTan, es la personificación de los ideales de un grupo cultural fronterizo que existió en las décadas 30 y 40, ílos pachuchosî.
Los pachuchos (como lo podemos ver en esta imagen) eran personas que trabajaban y habitaban en la frontera Norte del país, o sur de EEUU, como deseen verlo, no tenían mucha educación, hablaban lo que ahora conocemos como íspanglishî y eran mal vistos ya que querían tener el amertican way of life pero con la actitud de ínopal powerî de México.
Así que ni eran de aquí pero tampoco de allá, y existe documentado una zacapela que tuvo como escenario EEUU entre Marines y Pachuchos, insultando los primeros a los segundos que derivo en el arresto de varios marinos y la muerte de uno o dos pachuchos, en la década de los 40ís.
TinTan adopta esta imagen, y siendo poco querido por la sociedad tan cerrada de aquella época en México, hace que las nuevas generaciones (también de aquellos tiempos) le vean ya que era el ítabúî, lo prohibido, el mal ejemplo, catapultando a German Valdez a los escenarios.
De su vida como persona, acoto decir que vivió feliz, tuvo 3 yates, compraba un cadillac cada año y tuvo lo que quiso al grado de morir en la más absoluta pobreza, invitaba a todos en el set de grabación, prestaba y regalaba dinero ya que él con sus orígenes tan pobres, sabia lo que era no tener siquiera un peso para comer, así que se rodeo de buenos amigos y no tan buenos lo que lo llevo a la pobreza.
íNi muy muy, ni tan tan… simplemente Tintanî es un documental que sin mas, recomiendo ampliamente conociendo el tema del mismo, Don German Valdez, íTinTanî.
Technorati Profile
Etiqueta: tin tan
-
Tin Tan, tributo