Muestra gastronómica de tilapia en Jiutepec. Se fomenta el consumo de pescado de calidad entre la población
Para fomentar el consumo de proteína con especies de la acuacultura de Morelos, se realizará la “Muestra Gastronómica de la Tilapia 2016” este viernes 18 de marzo en el zócalo de Tejalpa, municipio de Jiutepec.
Esta actividad se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Jiutepec y el Comité Estatal de Sanidad Acuícola, quienes, apoyados por la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro).
El objetivo es dar a conocer las diferentes formas de preparación de los pescados que se cultivan, como la tilapia (mojarra), trucha, bagre y langostino; asimismo, explicar el trabajo del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos, en favor de la actividad y para los productores, impartiéndose pláticas sobre buenas prácticas de producción, sanidad, inocuidad y varias más.
En esta muestra se contará con la participación de productores de peces de consumo de Morelos, quienes competirán por obtener, con sus platillos, el primer lugar en la degustación que iniciará a la una de la tarde.
También estarán presentes escuelas de gastronomía y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Entre las unidades de producción de peces de consumo en el estado están la de Temixco, Zacatepec, El Vergel, Tlayca, San Pablo Hidalgo y Coatlán del Río, entre otras.
Etiqueta: Tilapia
-
Muestra gastronómica de tilapia en Jiutepec
-
Jalisco llama a consumir tilapia durante Cuaresma
Jalisco llama a consumir tilapia durante Cuaresma. Luego de dar a conocer que Jalisco es líder a nivel nacional en la producción de tilapia, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco exhortó que en esta temporada de Cuaresma se consuma esta especie.
La dependencia indicó que entre los beneficios al consumir tilapia se encuentran que no tiene un sabor tan fuerte como otras especies de pescado.
Dijo que la producción de este pescado es de más de 26 mil 753 toneladas en Jalisco.
El consumir pescados y mariscos ayuda al funcionamiento del sistema nervioso, fortalece el sistema inmunológico, disminuye el colesterol, reduce enfermedades cardiovasculares, son bajos en calorías, favorecen al desarrollo muscular y previene enfermedades crónico-degenerativas.
La Seder recomendó que al momento de comprar pescados y mariscos, se verifique que el establecimiento esté limpio, los pescados tengan aroma fresco y suave.
Además de los ojos estén brillantes y agallas muy rojas, y que la carne sea firme al tacto. Mientras que los camarones deben ser traslúcidos y brillantes, y las especies con concha, deben estar cerradas.
Si los pescados y mariscos se compran congelados en paquete, es importante que el empaque no esté roto, aplastado o abierto. Una vez descongelado, el producto debe cocinarse y consumirse en su totalidad.
Añadió que el liderazgo de la producción de tilapia en la entidad, ha sido resultado del interés de los acuicultores y pescadores organizados, además de los apoyos institucionales para establecer y ampliar granjas, y hacer más eficiente y sostenible la captura tradicional.
A nivel nacional se producen 124 mil toneladas de tilapia; las principales pesquerías en Jalisco son tilapia (57 por ciento), carpa (19 por ciento), huachinango (cuatro por ciento) y pargo (tres por ciento), entre otros.
-
Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma: SEDAGRO
Tilapia de calidad en la temporada de cuaresma dijo la SEDAGRO. Productores de 7 municipios que asistieron al evento de capacitación sobre “Actualización en Buenas Prácticas de Producción Acuícola con Enfoque en Seguridad Alimentaria”, que se realizó el fin de semana en el auditorio del INIFAP de Zacatepec, manifestaron que en Morelos se producen 500 toneladas anuales de mojarra- tilapia, y que gran parte de esta producción, de entera calidad, estará lista para abastecer el mercado en la temporada de cuaresma 2016.
Un grupo de 55 productores, organizados por el Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM), recibieron capacitación que impartió Francisco Javier Macal, quien tiene una amplia experiencia nacional e internacional en la materia.
Las conclusiones de este encuentro de capacitación, rondaron sobre la importancia de contar en esta temporada de cuaresma con productos sanos para el consumidor, así como que este tipo de cursos, las y los productores cuentan con mayores conocimientos para mejorar la calidad, la sanidad y la inocuidad de los productos acuícolas de Morelos.
En la capacitación estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) y de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por lo que en este sentido Oscar Jiménez Bahena, Gerente del CESAEM, dijo que este evento fue gracias al apoyo de los gobiernos federal y estatal, a través del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria.
Las y los productores hicieron la invitación para que el público acuda a las distintas unidades de producción que hay en el estado, como las de Tetlama, Palo Escrito, Zacatepec, Cocoyotla, El Vergel, San Pablo Hidalgo y Tlayca, entre otras, en donde podrán ver la pesca de tilapia que les guste, un alimento de entera calidad, resaltaron.