Un fin de semana rojo vivió esta ciudad fronteriza, con un saldo de dos personas decapitadas, una de ellas también calcinada, otro más asesinado y un herido en un ataque armado; otros tres cadáveres localizados en distintos puntos así como un gatillero del Cártel Jalisco Nueva Generación herido por sus rivales
En el primer caso registrado el sábado 1 de octubre, el cuerpo calcinado de un hombre y su cabeza en el interior de una bolsa de plástico, fueron localizados en un camino de la colonia residencial Juárez, una de las más céntricas y exclusivas de la ciudad.
Por la mañana del mismo día, el cadáver de un hombre asesinado a golpes fue localizado en Playas de Tijuana, y de acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) precisó que el cuerpo fue localizado alrededor de las siete y media de la mañana.
Horas después se registró un ataque armado en una colonia de la periferia, Las Cumbres, donde un hombre resultó muerto y otro herido.
Este mismo sábado, Marco Eduardo Medina alias “El Looney”, integrante del CJNG, fue balaceado.
Etiqueta: tijuana
-
Tijuana se va calentando con decapitados
-
Van 475 muertes de forma violenta en Tijuana
La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que, en 2016, se han registrado 475 muertes de forma violenta en Tijuana.
El lunes se registraron tres ejecuciones en diferentes puntos de la ciudad, con lo que se llegó a 475 en el transcurso del año.
En dicha cifra, 418 víctimas han sido hombres, 47 mujeres y diez niños.
Entre los infantes, resaltan las muertes de Usiel Alejandro, de tres años, de quien ya se señaló un presunto responsable, y la de Kimberly, de un año y cuatro meses, en la cual continúan las investigaciones.
En julio se acumulan 65 homicidios, por lo que el mes se perfila a convertirse en el que suma más muertes en lo que va del 2016.
La PGJE añadió que se ha aumentado la participación de las mujeres en el narcotráfico en comparación a años pasados. En general, la causa de muerte en la mayoría de los casos está relacionada con el narcomenudeo.
-
Buscan fosas del cártel de los Arellano Félix
Buscan fosas del cártel de los Arellano Félix. Autoridades federales y elementos del Ejército buscan al menos 15 cuerpos de personas desaparecidas y presuntamente sepultadas en las inmediaciones del cañón Francisco Zarco en Tijuana, Baja California.
Lo anterior con base en declaraciones hechas por detenidos que pertenecieron al cártel de los Arellano Félix, según informó el semanario Zeta en su portal web.
La búsqueda que encabeza personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la tarde del martes pasado en las inmediaciones, en la colonia Salvatierra, delegación San Antonio de los Buenos.
En las acciones de búsqueda también participan integrantes de la Asociación Unidos por los Desaparecidos que dirige Fernando Ocegueda.
Una búsqueda similar se realizó hace un par de meses en la colonia Tres de Octubre, también en Tijuana.
-
Tijuana vuelve a tener violencia
Tijuana regresa a los anales de ciudades violentas, esto mismo lo puede mostrar con la sultimas cifras de crimen organizado donde secuestros, homicidios dolosos y extorsiones van al alza.
La cifra de asesinatos en Tijuana ascendió a 17 en lo que va de agosto, luego del hallazgo de dos cadáveres dejados en un auto abandonado, junto a los cuales había un mensaje, presuntamente del crimen organizado, en las inmediaciones de la Cruz Roja de esta ciudad fronteriza. Julio cerró con 58 homicidios.
El vehículo con los cadáveres fue abandonado en la colonia San José del Río, fue localizado cerca de una sucursal de la cadena de tiendas Costco ayer por la mañana. El hallazgo tuvo lugar luego de que vecinos reportaran el mal olor procedente de la unidad, en cuya cajuela estaban los cadáveres.
En las últimas 24 horas se reportaron cinco homicidios en diversos puntos de la ciudad, incluso en ataques con arma de fuego a plena luz del día.
Apenas el 4 de agosto hubo otros cinco asesinatos en distintos puntos de esta frontera; entre los casos destacan los de dos mujeres y el de un hombre estrangulado dentro de su propio vehículo con el cinturón de seguridad.
El automóvil estaba estacionado en calles de la colonia Constitución, de Playas de Rosarito.
Uno de los homicidios con más saña fue el de un hombre y una mujer que fueron acribillados cuando viajaban a bordo de un vehículo; recibieron disparos en ambos ojos, piernas, y rostro, al punto que se calcularon 11 disparos a quemarropa
-
México incrementará seguridad en punto fronterizo de Tijuana
México incrementará las inspecciones en el punto fronterizo entre San Ysidro, California y Tijuana de peatones extranjeros, en medio de la construcción de un nuevo edificio de acceso.
La nueva instalación fronteriza tiene pautada estrenarse en Tijuana en septiembre. Los extranjeros, incluyendo ciudadanos estadounidenses, que crucen desde San Ysidro, deberán mostrar la documentación apropiada, tales como pasaportes.
Dos canales de peatones han sido propuestos, uno para extranjeros y el otro para ciudadanos mexicanos. El cruce peatonal ha tenido tradicionalmente poca inspección. «Haremos todo lo posible para hacer la transición lo más ligera posible», dijo Rodulfo Figueroa, director del Instituto Nacional de Migración de México en Baja California. «Las personas no debería entrar en pánico con esto. No vamos a crear una espera de cuatro horas hacia el sur», indicó en declaraciones al diario The San Diego Union-Tribune.
Las inspecciones serán impuestas gradualmente y el flujo de personas que entran al país será tomado en consideración. «Si no tenemos suficientes agentes para revisar a todas las personas, revisaremos a todos los que podamos», añadió Figueroa. «Nuestra intención no es crear congestión en la frontera. Nuestra intención es intentar diversas estrategias para procesar tantas personas como podamos dentro de un tramo razonable de tiempo».
Quienes viajan en bus hacia México desde San Ysidro a través del paso de El Chaparral son revisados por documentos. Intentos previos de aumentar las inspecciones fronterizas fueron criticados por líderes empresariales en Tijuana y autoridades turísticas ya que dijeron que podía desanimar la llegada de visitantes extranjeros
-
El cobro de piso en Tijuana
Comerciantes del centro de esta ciudad fronteriza denunciaron la extorsión de que son objeto por parte de miembros del crimen organizado, que les exigen el “derecho de piso” en dólares, para poder operar.
La denuncia es hecha por Guillermo Díaz Martínez, presidente de la Asociación de Comerciantes del Primer Cuadro, quien precisó que tales extorsiones —ya se cuentan dos en mayo— no son denunciadas por el temor a que haya autoridades coludidas con el hampa.
El dato no es un dardo al aire. Daniel de la Rosa Anaya, secretario de Seguridad Pública de Baja California, reveló que Omar Vázquez Hidalgo, policía ministerial asesinado el pasado viernes 22 en el crucero más importante de Tijuana había sido detenido por trasiego de droga en 2009 y que, no obstante la detención, fue aprobado para ingresar a la Procuraduría estatal.
Sólo ayer fue asesinado de 10 balazos un tijuanense en Mexicali cuando salía del centro deportivo Juventud 2000.
El hoy occiso fue identificado como Jesús Pérez Cortés, quien volvía a su residencia a bordo de una camioneta cuando fue interceptado por un solitario tirador en la caseta de la unidad deportiva.
De acuerdo con testigos, el atacante disparó al menos 15 veces, de los cuales diez impactaron al empresario, quien perdió el control de la unidad para estrellarse en la barda del centro Juventud 2000.
De la situación problemática de esta frontera, Díaz Martínez precisó que para exigir el “cobro de piso” a los comerciantes se han valido de empleados, a quienes utilizan como correos quienes los amedrentan para que no den parte a las autoridades.
La seguridad en Tijuana se ha salido de control, estimó el representante de los comerciantes, quien coincidió con otras voces en exigir la vuelta del Ejército mexicano a las calles de la frontera.
Por separado, Humberto Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, precisó que el sector ha tenido que pagar el costo que representa el incremento en la violencia, al tener que contratar servicios de custodia de valores y otros, para evitar ser objeto de los criminales.
Con 218 homicidios en lo que va de este 2015, 62 de los cuales ocurrieron durante el mes de mayo, Tijuana rompió el récord de asesinatos desde 2014, pues no se veían casos de decapitados, acribillados a pleno día o niños muertos.
El sector empresarial reprueba que mientras Tijuana registra un repunte en la violencia —que en palabras de Jorge Astiazarán, alcalde de esta frontera, es un “ciclo agresivo”, un calificativo con el que pretende simular que su gobierno haya perdido el control de esta ciudad—, las fuerzas policías de esta frontera son mal empleadas en la instalación de retenes que sólo causa la falta de patrullaje en las colonias más conflictivas de la ciudad.
Muertes y retenes son el parámetro de una escalada de violencia que hasta la IP y la Iglesia han considerado que las autoridades están perdiendo el control de la ciudad.
Las “estadísticas blandas”, así las llamó el presidente municipal, no le pegan a Tijuana. Con 240 asesinatos perpetrados en cuatro meses, se trata de un ritmo que al término de 2015 arrojará un millar de homicidios, muchos de ellos vinculados al narcomenudeo que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente en esta frontera, la cual detenta el nada honroso primer lugar en consumo de drogas duras.
En las cifras de las bajas, también hay niños, ciudadanos de a pie y hasta policías estatales. -
Liliana Sevilla demanda Tijuana
La exdirectora del Instituto Municipal de la Mujer, Liliana Sevilla, demandó al ayuntamiento de Tijuana por más de un millón de pesos por concepto de horas extras y el pago proporcional de prestaciones como aguinaldo, vacaciones y varias más, informó el consejero jurídico del gobierno de la ciudad, Gerardo Herrera Zavala.
Liliana Sevilla renunció a su cargo como funcionaria pública luego de la difusión de un comentario en redes sociales en el que advertía: “Y qué tal si lo mío está en Europa y yo aquí sufriendo con estos indígenas”, lo que le valió el mote de “ladyindígena” y “ladyEuropa”.
La demanda que presenta Liliana Sevilla es ventilada en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, luego de su renuncia, en febrero pasado, del cargo que ostentaba desde el arranque de la actual administración municipal.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Liliana Sevilla, renunció a su puesto, a unos días de haber posteado en Facebook un polémico comentario con tintes racistas.
Liliana Sevilla anunció que deja Inmujer para no afectar la marcha del gobierno municipal a cinco días de haber escrito en el muro de su perfil que «Si lo mío está en Europa y yo aquí sufriendo con estos indígenas».
-
Liliana Sevilla renuncia a su cargo
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Liliana Sevilla, renunció a su puesto, a unos días de haber posteado en Facebook un polémico comentario con tintes racistas.
Liliana Sevilla anunció que deja Inmujer para no afectar la marcha del gobierno municipal a cinco días de haber escrito en el muro de su perfil que «Si lo mío está en Europa y yo aquí sufriendo con estos indígenas».
Liliana Sevilla jamas imagino que su comentario se hiciera viral, mas cuando la sociedad mexicana se ha vuelto tan critica en redes sociales y mas con sus funcionarios, a cualquier niveld e gobierno.
Cuando Liliana Sevilla rindió protesta como titular del Inmujer, en diciembre de 2013, «recibió recomendaciones por parte del alcalde, el Dr. Astiazarán le pidió austeridad, sobrada responsabilidad y que su trabajo se refleje en bienestar de la mujer tijuanense». Cosa que la propia Liliana Sevilla hizo pero no dejo de lado o jamas imagino, que la gente le señalaria sus comentarios tan absurdos.
Por si fuera poco, sobre el Inmujer pesan señalamientos acerca de los malos manejos de recursos públicos durante la pasada gestión del exalcalde Carlos Bustamante, cuya titular, era su novia.
Ni hablar, parece que en Inmujer de Tijuana simplemente las cosas no se dan, nadie quiere hacer su trabajo o no saben hacerlo, sobretodo porque la trayectoria que hay en dicho instituto, simplemente deja mucho que desear, la gente no recibe la atencion y el dinero que se gasta simplemente se va a la basura.
-
Filas de horas para solicitar un decodificador en Tijuana, #TodoEsCulpadeMony
No hay otra cosa que decir, muchos señalan en redes sociales que #TodoEsCulpadeMony
En Tijuana ante el apagón analógico, muchos fueron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que les dieran uno de los anhelados decodificadores, hicieron hasta por horas filas, vinieron de todas las partes de la ciudad y hasta en sillas de ruedas, pero ¡oh sorpresa!, solo se entregaban solicitudes.
Los habitantes de Tijuana, aquellos 14 mil que se quedaron sin señal de televisión ante el apagón analógico, no saben qué hacer, quizá y se están dando cuenta del verdadero valor de poder tener una televisión encendida y lo que es la capacidad de poder tener una televisión en el canal de su preferencia gracias a la posibilidad de ver televisión abierta, pero quizá eso no piensan es una decisión que se tomó por encima de ellos.
Como sea, los decodificadores que dijo el gobierno estarían pronto a su alcance, son promesa ya que el fin de semana el gobierno no trabaja y los ratings en dicha ciudad van a la baja, la gente cayó en las garras de algo que simplemente hasta se dudó se cumpliera, el apagón analógico.
Filas de horas para solicitar un decodificador en Tijuana, la gente se dice engañada
#TodoEsCulpadeMony
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes engañó a la gente
Tijuana molesta por el apagon analogico