Una mujer y sus dos hijas fueron golpeadas y luego calcinadas por narcomenudistas en la ciudad de Tijuana; información proporcionada por la Fiscalía estatal indica que fueron asesinadas por 500 pesos.
La señora Aidee Guadalupe “N”, de 40 años, y sus hijas, Gloria, de 15, y Mía Aidee, de 10, fueron quemadas en su pequeña vivienda, la cual se ubicaba en las inmediaciones de la frontera.
Según información difundida por el PRI, Aidee era lideresa del instituto político desde hace años. El subprocurador de Investigaciones Especiales, José María González, adelantó que la muerte de las mujeres está relacionada con un adeudo de droga que tenía la pareja sentimental de la madre.
El funcionario explicó que Aidee y sus niñas eran ajenas al adeudo; sin embargo, cuatro hombres entraron a su vivienda y en venganza por el adeudo la asesinaron primero a ella y luego a sus hijas. “Iban sobre su pareja, pero ella no tuvo como sufragarla”, señalaron.
El asesinato ocurrió el pasado 16 de diciembre en la colonia El Niño, y las investigaciones de las autoridades arrojan que el móvil fue una deuda de droga de apenas 500 pesos.
Derivado de las investigaciones ministeriales se logró identificar a los probables responsables, por lo cual el Ministerio Público solicitó al Juez de Control el pasado viernes 23 de diciembre que libere la orden de aprehensión en contra de los probables responsables, por lo que una vez obtenidas las órdenes de captura los agentes se dieron a la tarea de ubicarlos.
De esta forma fue que se aseguraron a tres de los probables responsables: Maximino “N”, alias El Max, de 33 años, Juan “N”, alias El Marisquero, y Santiago “N”, alias El Gestos, quienes el día de los hechos, en compañía de un cuarto sujeto, aún prófugo, llegaron alrededor de las 3:00 de la mañana al domicilio, cuando Maximino “N”, procedió a golpear con un barrote en la cabeza, y en repetidas ocasiones, a Aidee Guadalupe, para posteriormente meterla al domicilio, en el cual se encontraban sus hijas, a quienes también golpearon, para posteriormente prender fuego a la vivienda.
Etiqueta: tijuana
-
Matan a familia por adeudar 500 pesos en droga
-
Alejandra Espinoza logra sus sueños en EEUU
Alejandra Espinoza, una inmigrante mexicana de Tijuana, ha logrado sus sueños con base en el esfuerzo e ímpetu y ahora goza de una sólida carrera que asegura cada día le da sorpresas en la televisión hispana de Estados Unidos
-
Tijuana crece en violencia y narcotráfico
En lo que va del año, en Tijuana han sido asesinadas 775 personas, mientras que en noviembre -hasta el jueves 24- la cifra de víctimas mortales asciende a 69. Los últimos hechos violentos se registraron la madrugada del miércoles, en la colonia Libertad parte baja. Frente a un domicilio en Avenida Aquiles Serdán, entre Calle 12 y Callejón Luis Moya, un hombre de aproximadamente 30 años, fue asesinado. En la escena del crimen se contabilizaron siete casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
El martes 22, se agregaron a la estadística tres homicidios, primero fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre, envuelto en una cobija de colores rosa, blanco y verde, en el interior de una camioneta Dodge Caravan. La víctima tenía golpes contusos. El hallazgo ocurrió en la colonia Pedregal de Santa Julia.
Posteriormente, un hombre identificado como Israel Navarro Jiménez, fue encontrado sin vida producto de las lesiones punzo cortantes que le fueron propinadas en el tórax. Se le encontró sobre el Bulevar 2000, aproximadamente a 500 metros de la salida de Rosarito.
Después se reportó que una mujer identificada como María Heriberta Dora Olguín de la Fuente, de aproximadamente 70 años, fue localizada en estado de putrefacción sobre una cama en una vivienda ubicada en Calle Rafaela López Aguado, Colonia Mariano Matamoros El sábado 19, un hombre fue ultimado cuando se encontraba sobre la calle La Escondida y Primera, Colonia Anexa a Reforma.
La víctima, conocida como Francisco, recibió al menos un impacto de bala en el cráneo por sujetos que iban a bordo de una camioneta color gris. Después se reportó que un masculino, de aproximadamente 30 años de edad, murió por los impactos de bala que recibió de sus homicidas.
Los hechos ocurrieron bajo el puente de la “5 y 10”. El mismo día, una mujer fue asesinada cuando se encontraba sobre la calle Almendra y Avenida Las Lomas, en la colonia Las Huertas.
El viernes 18, el velador del panteón Colinas del Descanso, sobre la calle Cuero de Venado de la colonia Villas de Baja California, informó que en un recorrido en el predio detectó el cadáver de un masculino, de entre 35 y 40 años de edad, envuelto en una cobija y amarrado con cable y cinta.
También ese día fue encontrado el cuerpo de un hombre, de entre 30 y 40 años de edad.
La víctima, que presentaba heridas de arma de fuego, vestía pantalón azul y playera gris. Fue hallado sobre el Libramiento Tijuana-Tecate, a la altura de la colonia Terrazas del Valle.
Por último, un sujeto conocido como “El Román” fue asesinado a balazos sobre Avenida Acueducto en la colonia Lomas de la Amistad.
-
Cae El Águila líder del Cártel del Pacífico
El fiscal general de Chihuahua, César Augusto Peniche, informó que elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un presunto líder del Cártel del Pacífico que operaba en la región Valle de Juárez y Ciudad Juárez.
El fiscal detalló que Rodolfo H, de 47 años, a quien apodan “El Águila”, fue detenido la noche del viernes en la colonia Finca Bonita a bordo de una camioneta GMC; le fue asegurada una subametralladora, así como varias dosis de la droga conocida como cristal y cartuchos útiles.
El detenido cuenta con dos carpetas de investigación en el estado de Durango por los delitos de secuestro, homicidio y contra la salud.
El presunto responsable quedó a disposición del agente del Ministerio Público acusado de los delitos de portación ilegal de arma de fuego, cartuchos útiles y contra la salud.
-
Tijuana supera el millar de homicidios este año
A semanas de terminar el año 2016, el estado de Baja California suma ya más de mil homicidios en todo su territorio, siendo Tijuana, el municipio más violento, al registrar más del 50 por ciento de los casos.
José María González, subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, señaló que se contabilizan mil 33 en Baja California, de los cuales, 767 son de hechos de violencia que corresponden a la ciudad de Tijuana, donde se estima que alrededor del 85 por ciento de los casos, tienen su origen en las disputas que produce el narcomenudeo.
En el caso de Mexicali, son 99 los homicidios perpetrados y a diferencia de Tijuana, el 85 por ciento de los casos están relacionados con asuntos personales, es decir, riñas o situaciones pasionales.
En algunos de los casos se ha logrado alcanzar avances significativos en las investigaciones, por ejemplo, en la capital del estado, se tiene un 75 por ciento de los casos de homicidios esclarecidos, mientras que en Tijuana sólo en el 30 por ciento de los hechos se tienen importantes avances.
Debido a los múltiples homicidios diariamente, el 2016 ha sido considerado como uno de los años más violentos que ha vivido en la entidad.
Ante tal situación, las autoridades locales, han referido que no hay recursos humanos y materiales que permitan atender de manera contundente esta ‘ola de homicidios’.
Cabe mencionar que Tijuana, es además uno de los puntos importantes para el trasiego de droga hacia los Estados Unidos, la violencia que ahí se registra, ha sido atribuida al incremento del flujo de estupefacientes
-
Presentan el Festival Tijuana en Música y Danza
La primera edición del Festival Tijuana en Música y Danza, que se realizará el 20 de noviembre, ofrecerá danza, música, canto y teatro con el objetivo de dar a conocer el talento local que tiene nivel internacional.
-
El Cártel de Jalisco Nuevo Generación quiere dominar la frontera
La pugna entre tres de los principales cárteles de la droga en México ha avivado el fuego en la frontera norte del país, y el municipio de Tijuana, Baja California, es el origen de esa pira. Ahí, las autoridades han contabilizado 518 asesinatos entre enero de este año y agosto y las estimaciones arrojan que la cifra podría superar a las registradas en los años 2008 y 2010, cuando la delincuencia llegó a su punto más alto.
La razón: la llegada del Cártel de Jalisco Nuevo Generación (CJNG) en 2015 a Tijuana, donde informes policíacos locales sugieren que hay una alianza entre “jaliscos” y capos del diezmado Cártel de los Arellano Félix (CAF). El resultado de esa alianza es el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG), una especie de sucursal del grupo delictivo más poderoso del sexenio, los creadores del repunte de la violencia.
Un reportaje publicado en VICE News, elaborado por la reportera Tania Montalvo de Animal Político, da cuenta de que el CJNG tiene presencia en 14 estados del país superando al poderoso Cártel de Sinaloa y es la organización criminal de mayor crecimiento en el país desde 2011, año en que iniciaron formalmente sus actividades ilegales bajo ese nombre.
Reportes de la procuraduría estatal y del área de inteligencia de la policía bajacaliforniana han podido precisar cómo se creó la franquicia Cártel Tijuana Nueva Generación: integrantes del CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, iniciaron contacto con los Arellano Félix, para iniciar un frente común contra el Cártel de Sinaloa, aprovechando el encarcelamiento de su líder, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Narcomantas colgadas en diversos puntos de Tijuana en 2015, y otras en Tecate durante este año, refuerzan esta versión, pues fueron firmadas por el CJNG y el CTNG.
Para llegar a ese punto hay que regresar a 2014, cuando el último gran capo del CAF, Fernando Sánchez Arellano, ‘El Ingeniero’, fue detenido en un operativo militar mientras veía un partido de fútbol entre México y Brasil en una casona ubicada en una zona de gran poder adquisitivo de Tijuana. El temido cártel en la década de los 90 perdía a su último gran alfil y se enfrentaba a la disyuntiva de desaparecer o aliarse con un jugador importante en el tablero delictivo para sobrevivir.
Un año después, en 2015, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) informó que el CJNG era la agrupación delictiva de mayor crecimiento durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que había focalizado sus esfuerzos en el noroeste del país, alrededor de Tijuana. El principal motivo fue que dicho territorio es la ruta más rápida para llegar a las ciudades estadounidenses de San Diego y Los Ángeles, urbes con una gran demanda de droga, además de ser un centro de distribución al resto de los Estados Unidos.
El gobierno de México no quiere que sepas quiénes son los capos que faltan por caer. Leer más aquí.
Tijuana era una ciudad bajo el dominio de los sinaloenses, así que para ganar presencia el nuevo Cártel Tijuana Nueva Generación inició una violenta disputa por el territorio que ha dejado decapitados en parajes abandonados y colgados en puentes en zonas transitadas.
El último mensaje conocido en medios nacionales ocurrió el pasado 17 de septiembre, cuando un tijuanenses alertó a la policía de una cartulina verde colocada junto a una cabeza. El cráneo fue dejado en el parabrisas de la unidad de un escolta del director de la Policía de Tecate, municipio vecino de Tijuana. El narcomensaje lo firmaba el Cártel Jalisco Nueva Generación y su nueva creación, el Tijuana Nueva Generación.
Informes de la DEA precisan que la presencia del CJNG también está materializándose en California, Estados Unidos, y “coincidentemente”, el flujo de drogas duras se ha incrementado junto a la presencia de dicha agrupación criminal en esta entidad. Según el secretario de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya, los decomisos de heroína han incrementado un 500 por ciento de 2015 a 2016, lo cual se debe al trabajo operativo de las corporaciones policíacas, pero también al incremento de enervante que pretende ser cruzado a los Estados Unidos.
Los más de 500 muertos contabilizados por el control Tijuana son parte de los 690 registrados en toda la entidad, posicionando a Baja California en el séptimo estado con más asesinatos y el quinto por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Morelos, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa.
Sin embargo, sólo Tijuana supera a la mayoría de los estados del país en una espiral de violencia que resurgió después de seis años. Y que amenaza con revivir dos pesadillas: de nuevo, el fuego cruzado entre cárteles que deja en medio a inocentes y otro cártel cuya acta de nacimiento dice Tijuana.
-
Tijuana en disputa por el narcotráfico
El hombre que colgaba de un puente de esta ciudad fue torturado unas horas antes de forma meticulosa: le cortaron manos, brazos y piernas aún vivo, consciente. En el cuerpo tambaleante no se distinguían facciones del rostro. Su boca maltratada, la nariz rota, los ojos desorbitados, se habían convertido en un instrumento de comunicación de guerra.
Desde los inicios de la llamada guerra contra el narcotráfico, anunciada por el entonces presidente Felipe Calderón, no se veían homicidios cometidos con esos ritos.
En las últimas semanas, el Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG) ha revivido escenas similares, como la del cuerpo de este hombre colgando de un puente, exhibido en una de las principales avenidas de Tijuana.
Una cuerda de nylon color roja apenas soportó el peso del cuerpo y cayó 10 metros desde el barandal oxidado. Los restos del hombre se impactaron sobre el parabrisas de un pequeño auto compacto; en el vidrio, un hilo acuoso color púrpura quedó como estampa de lluvia.
Aquella noche el agua se estancó sobre el asfalto y se pintó de un rojo brillante que iluminaba las luces del periférico. Otros dos cuerpos fueron abandonados cerca del lugar: cabezas y torsos. La guerra quedó oficialmente decretada con una manta de lona que anticipaba lo inminente: el nuevo destino de aquellos que trabajaran para el Cártel de Sinaloa.
La declaración estuvo firmada por el CJNG en alianza con la familia Arellano Félix, una de las organizaciones delictivas más sanguinarias en la historia del país, desplazada del territorio hace media década por el Cártel de Sinaloa.
Una investigación realizada por EL UNIVERSAL revela que en lo que va de 2016 se han cometido 726 homicidios en Tijuana, una cifra histórica en la ciudad fronteriza, epicentro de la violencia debido a la lucha por el control del tráfico de droga hacia Estados Unidos.
A partir de esta cifra se desprende que en esta urbe mueren 2.6 personas al día, de acuerdo con estadísticas de laSecretaría de Seguridad Pública de Baja California.
La nueva guerra de cárteles ha posicionado este año a Tijuana como el segundo municipio más violento, sólo después de Acapulco
-
Se dan cateos en domicilios en Tijuana por narcotrafico
Personal de la Sedena y agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) resguardan un domicilio en la delegación Mesa de Otay en espera de la orden de cateo, pues se presume hay un túnel y en su interior droga
-
Gloria Trevi en Tijuana
La intérprete mexicana Gloria Trevi, enloqueció al público fronterizo durante su concierto que forma parte de la gira mundial «El amor inmortal» en la Plaza Monumental de Playas de Tijuana