Etiqueta: tijuana

  • A donde vamos a parar

    politico, funcionario, personaje, detenido

    Beatriz González Rubí­n

    Creo que a nadie sorprende la detención de Jorge Hank Rhon, corrijo, a nadie sorprende ya lo que pasa en este paí­s, es cada vez más evidente la corrupción de los polí­ticos mexicanos, que por un lado enarbolan banderas de santos que pretenden luchar por el bienestar de la población y por el otro hacen tratos y negociaciones con los narcos y delincuentes de este paí­s.

    El 4 de junio se detuvo al citado personaje en su â??residenciaâ?, como dicen los medios, en Tijuana y se encontraron 88 armas de fuego entre largas y cortas y más de 9 mil cartuchos.

    ¿Alguien me puede explicar que hace una persona inocente, ex Presidente Municipal e importante activista del PRI, con esa cantidad de armas y municiones?

    Hace años fue detenido en el Aeropuerto de la Ciudad de México cuando regresaba de Japón y fue acusado de contrabando, entre su equipaje se encontraron perlas, artí­culos de lujo y algunos fabricados con animales en peligro de extinción. Finalmente fue exculpado. El señor es dueño del Grupo Caliente, posee un hipódromo, hoteles de lujo y centros comerciales.

    Es difí­cil decir que es un ciudadano normal, preocupado por el bienestar de la sociedad y con alma de guerrero que busca el bien común.
    Sólo en México. Nuestros gobernantes, y aspirantes a serlo han estado envueltos en escándalos, robos, fraudes y hasta asesinatos. Viven como millonarios y potentados burlándose del pueblo que pretenden gobernar. Son inmunes a la ley, se la pasan â??por el arco del triunfoâ? como dirí­a mi madre. Son corruptos, ladrones, enemigos de la sociedad, pederastas, asesinos, y de mas adjetivos negativos que se les pueda adjudicar.

    Yo estoy harta de vivir en un paí­s en donde nada es transparente, en donde los que gobiernan velan por sus intereses oscuros y se hacen millonarios mientras miles empobrecen y mueren de hambre. En donde el ciudadano común y promedio, como tú y yo, pagamos impuestos, cuentas, servicios y vivimos dentro de la ley.

    Es patética esta situación, escucho las noticias y ya nada me sorprende, tristemente lo único que puedo decir, parafraseando la canción del Buki â?? A donde vamos a pararâ?¦â?

  • España recomienda no viajar a Mexico

    Ante la inseguridad que vive México, el Gobierno español recomendó a sus ciudadanos evitar visitar el paí­s, pues asegura, que entre las zonas más seguras y sin problemas no hay â??ningunaâ??, e incluso recalca el grado de riesgo que se corre en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Durango, Culiacán y Tamaulipas

    A través de su página de internet, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, señaló que â??las situaciones de violencia que se vienen produciendo últimamente en México suelen tener relación con enfrentamientos entre organizaciones criminales, o de éstas con el Ejército y las fuerzas del orden mexicanas, en el marco del combate contra el narcotráfico emprendido por el gobierno de Méxicoâ?.

    Además, advirtió que los incidentes violentos que envuelven al paí­s, son de carácter imprevisible, sin discriminar a terceros, incluyendo extranjeros y en lugares aislados para grupos criminales como son bares en horas de apertura.

    El gobierno de José Luis Rodrí­guez Zapatero, agregó a otras entidades del paí­s, tal es el caso de Oaxaca, la comarca de La Laguna, Los Mochis, Mazatlán, Tijuana, Tecate, Mexicali, Baja California, Chiapas, entre otras.

    Technorati Profile

  • Comparan zona en Centroamérica con Tijuana por su violencia

    El ministro de Seguridad José Raúl Mulino dijo que Panamá y Costa Rica necesitan establecer pronto una comisión binancional para atender su frontera común y que espera «blindar» las costas panameñas en el combate contra el narcotráfico en 2011.

    En entrevista, Mulino estimó el jueves que el asilo otorgado recientemente por el gobierno a la ex directora de la policía secreta de Colombia, María del Pilar Hurtado, una decisión lamentada por Bogotá, no debe «alterar ni variar el rumbo de la amistad y la cooperación entre los dos países».

    Aseguró que la frontera selvática que comparte Panamá con Colombia, al sureste, está «tranquila» y que una parte de sus costas en el Pacífico está «limpia» del accionar de la narcoguerrilla, producto del trabajo de la policía de fronteras y del servicio aeronaval.

    «Nos queda por hacer un trabajo diferente en la frontera con Costa Rica (al noroccidente). Ahí vamos a necesitar mucho apoyo y coordinación con Costa Rica, que es una frontera que a diferencia de Darién (limítrofe con Colombia) está totalmente intercomunicada de Norte a Sur, difícil de controlar por lo permeable que es», explicó.

    Dijo que espera que en el 2011 se cristalice la comisión, ya que por esa frontera «pasan muchas cosas: gente indocumentada, drogas, contrabando… toda la mercadería que sale de zona libre (de Colón) hacia Centroamérica».

    «Una frontera que yo le he llamado nuestra ‘pequeña Tijuana»’, en alusión a la ciudad del estado mexicano de Baja California, fronteriza con Estados Unidos y afectada tanto por las actividades de los carteles de la droga como por un intenso flujo de migrantes que solo pudo ser detenido erigiendo un muro en la frontera.

    Para Mulino, la estrategia para proteger el punto fronterizo con Costa Rica debe ser distinta a la que se utiliza con Colombia, aunque no entró en detalles. Dijo que su gobierno trató ya el tema con el ex presidente Oscar Arias y espera hacerlo pronto con la nueva mandataria costarricense Laura Chinchilla.

    En el caso de Darién, hay unos 2.000 agentes del servicio de frontera apostados.

    El gobierno de Ricardo Martinelli, que asumió el 1 de julio del 2009, ha establecido varias bases aeronavales en el Pacífico y en el Atlántico y espera poner a funcionar otras más en 2011 en puntos como isla de Coiba, el archipiélago de las Perlas y playa Ostional (Pacífico), según el funcionario.

    En el Atlántico se tiene previsto construir bases en la zona indígena de Kuna Yala, así como en la provincia de Colón y el norte de la provincia de Veraguas.

    «Blindar nuestras costas, es la meta. Ojalá que las podamos tener todas operando en diciembre del 2011», afirmó Mulino, agregando que ello se complementará con la instalación de radares fabricados en Italia en ambas costas y con el patrullaje a través de nuevas lanchas y aeronaves que serán adquiridas el próximo año.

    A Panamá «le interesa que la droga no entre; del destino final que se preocupen los destinatarios finales», añadió.

    Desde julio 2009 a octubre del 2010 las autoridades panameñas se incautaron de unas 82 toneladas de cocaína, según cifras oficiales. También se han arrestado a gente que trabaja para los carteles mexicanos, de acuerdo con el ministro.

  • 1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

    Un total de mil 200 menores mexicanos han muerto desde 2006 por acciones del crimen organizado, denunció hoy un grupo de organizaciones civiles que claman por el cese de la violencia en el norte del país, donde este fin de semana dos masacres dejaron veintisiete muertos, muchos de ellos jóvenes.

    La noche del viernes, un comando armado irrumpió en una fiesta en Ciudad Juárez (Chihuahua) y asesinó a catorce adolescentes, mientras que anoche un grupo de sicarios mató a trece internos de un centro de rehabilitación en Tijuana (Baja California), cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 56 años.

    En rueda de prensa, este conjunto de organizaciones civiles estimó que de las más de 28 mil muertes atribuidas al narcotráfico por las cifras oficiales en los primeros cuatro años de mandato de Felipe Calderón, mil 200 son de niños, niñas y adolescentes.

    Sólo para Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta de México, el cálculo es de 138 menores de edad asesinados desde diciembre de 2006 a la fecha.

    Durante la conferencia se conectó por videollamada con Ciudad Juárez, desde donde intervinieron las asociaciones Frente Plural Ciudadano, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social, Comité Médico Ciudadano, Red Mesa de Mujeres y Red por la Infancia en Juárez.

    Julián Contreras, del Frente Plural Ciudadano, lamentó que el mensaje oficial sea el de que los jóvenes de Juárez son delincuentes y «se están matando entre ellos», «una lógica perversa», dijo, «que incrusta en la población la idea de que no hay nada de qué preocuparse porque quienes mueren son criminales».

    Con él coincidieron los demás miembros de las asociaciones, que afirmaron que a los jóvenes de Juárez, además de estigmatizarlos, se le está negando la posibilidad de participar e interactuar entre ellos.

    «Como adultos no estamos cumpliendo con nuestra función de proporcionarles autonomía. Allí no se pueden hacer fiestas porque te matan», aseguró Nashiely Ramírez, de Ririki Intervención Social, que añadió que en la urbe norteña «miles de adolescentes están encerrados en sus casas».

    Esas organizaciones han constituido una «mesa permanente contra la violencia contra niños y jóvenes» junto con otras del Distrito Federal: Cauce Ciudadano, Incide Social, Marabunta, Fray Francisco de Vitoria, la Red de Cultura de Paz y Servicios y Asesorías por la Paz.

    Todas ellas firman un boletín titulado «¡Basta ya… ni uno más!», en el que denuncian «la catástrofe humana en la que están sumidas la totalidad de las ciudades de la frontera norte del país».

    La representante de Incide Social, Clara Jusidman, aseguró durante la conferencia que se está cumpliendo la profecía de Ciudad Juárez, cuyos altos niveles de violencia e impunidad se percibían hace años como «un emblema de lo que le iba a suceder al resto del país».

    «Es lo que está sucediendo en ciudades como Torreón y Monterrey», sentenció.

    Ciudad Juárez, apuntó Jusidman, «se está vaciando de actividad económica y social». Indicó que «cerca de 230.000 personas han huido de la urbe» y se han marchado a Estados Unidos o a sus comunidades de origen.

    Este grupo de asociaciones pide a los recién elegidos gobernador de Chihuahua (César Duarte) y alcalde de Ciudad Juárez (Héctor Murguía), así como al Gobierno federal de Felipe Calderón, un replanteamiento de la estrategia de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos, y reclamaron su «derecho a un Estado», algo que no creen que exista en Ciudad Juárez.

    Las autoridades federales aseguran que las víctimas de esta «guerra» son en su mayoría sicarios (un 90%), un cinco por ciento policías, militares o funcionarios de seguridad, y menos de un cinco por ciento civiles inocentes.

  • Matan al Halcon de la sierra

    El cantante de música norteña Fabián Ortega Piñón, de 28 años, conocido como â??El Halcón de la Sierraâ?, fue ejecutado con múltiples disparos de arma de fuego en un municipio serrano de Chihuahua.

    La portavoz de la fiscalí­a occidente del estado, Alejandra Lara, confirmó que el cantante fue ejecutado junto con otros dos hombres, su primo Jesús Eduardo Ortega Delgado, de 25 años y otro hombre no identificado hasta el momento.

    Los cuerpos de los tres fueron localizados a un costado de la carretera federal 16, en el kilómetro 208 en el tramo de Tomochi-San Pedro, en el municipio del mismo nombre.

    Peritos investigadores levantaron del lugar 86 casquillos percutidos de diversos calibres, pero se indicó que la mayorí­a de los disparos, cerca de 70, los recibió El Halcón de la Sierra.

    Fabián Ortega era un cantante de música regional mexicana nacido en el poblado de San José Babí­cora, del municipio de Gómez Farí­as, en la sierra madre occidental de Chihuahua.

    Su discografí­a alcanza 22 discos entre los que destacan â??Arriba el sur y más arriba el norteâ?, â??Corazón de oropelâ?, â??Ojitos soñadoresâ?, â??Me gusta tener de a dosâ?, â??El frijolitoâ?, â??El mero chakaâ?, entre otros y sus éxitos más connotados fueron â??La ladronaâ?, â??Amor a la ligeraâ?, â??Juventino Quinteroâ? y â??El cocoâ?.

    Cabe recordar que Fabián Ortega fue detenido por fuerzas federales el mes de junio del año pasado en Tijuana, Baja California, junto a cuatro individuos vinculados con organizaciones criminales, entre ellos Candelario Arteaga Aguirre, a quien se le señala como operador de Teodoro Garcí­a Semental, alias â??El Teoâ?.

  • Embargan aeropuerto en Tijuana

    La alcaldía de la ciudad de Tijuana embargó hoy las zonas comerciales del aeropuerto local, el cual es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), debido a un adeudo fiscal de unos 27 millones de dólares.

    El alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, explicó en una conferencia de prensa que, debido a que la compañía se ha negado a pagar el impuesto predial y después de un juicio, se decidió tomar el control de las áreas comerciales y del estacionamiento con el apoyo de la fuerza pública federal, aunque aclaró que no se afectaron los vuelos.

    Ramos explicó que después de casi una década de litigios, un tribunal de lo contencioso administrativo le dio la razón al gobierno local el pasado 7 de octubre y obligó a la administración del aeropuerto a pagar los impuestos prediales adeudados.

    El funcionario añadió que con este fallo también quedarán embargadas las acciones del grupo por lo que se enviará una notificación a la Bolsa Mexicana de Valores y también se hará una notificación a los bancos.

    Esta mañana los funcionarios locales llegaron con el apoyo de la Policía Federal a las instalaciones del aeropuerto, ubicado en la zona noreste de Tijuana, a unos metros de la línea fronteriza con Estados Unidos.

    La notificación de embargo la recibió el jefe de operaciones del aeropuerto, Jaime Arroyo, mientras que los comerciantes que trabajan bajo concesión en estas instalaciones fueron informados de que a partir de la fecha deben pagar la renta de sus espacios en la tesorería municipal y no en la administración del puerto aéreo.

    Desde que recibió la concesión en 1999, el GAP se negó a pagar el impuesto predial a la ciudad de Tijuana con el argumento de que el aeropuerto es una zona federal y no municipal.

    El alcalde de Tijuana afirmó que éste es el único municipio del país que le ha ganado a un concesionario de transporte aéreo, lo cual sentará un precedente para otras ciudades que enfrentan el mismo problema.

    El GAP, constituido en 1998 como parte del programa del Gobierno Federal para la apertura de los aeropuertos a la inversión privada, está en manos de inversionistas privados, entre ellos el consorcio Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) y el gigante minero Grupo México (GM).

    El consorcio AMP está integrado, entre otros, por los españoles Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), filial de Abertis Infraestructura, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).

    El GAP opera los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis

  • Proyecto contra abuso infantil – Iniciativa Mexico

    El proyecto «No al abuso infantil», de Carlos Felipe Aviña, se convirtió en el primer finalista de Iniciativa México, de un total de 25 que concursan para llegar a los cinco proyectos finalistas de esta propuesta de la sociedad civil.

    «Esto es un tabú, la gente no quiere oír hablar del abuso sexual a menores, de este problema que es tan difícil. Quiero darle a los niños un espacio de seguridad», justificó Aviña, oriundo de Jalisco.

    En una transmisión televisiva que unió a Cadenatres, Televisa, TV Azteca, Milenio Televisión y Foro TV, así como a cadenas de radio y periódicos de todo el país, el público fue testigo anoche del primer programa para establecer a los finalistas de Iniciativa México.

    En el primer programa, se votó a través de mensajes SMS, de internet y por vía telefónica por los cinco proyectos del rubro dedicado a Justicia y Derechos Humanos, en el cual estuvieron como finalistas programas de apoyo a mujeres golpeadas, a reos, a personas con capacidades diferentes o a niños que sufrieron abuso sexual.

    La votación que se cerró pasada la medianoche dio como ganador al programa «No al abuso infantil», que promovió Aviña en su estado, quien agradeció pasar a la final del este proyecto impulsado por medios de comunicación.

    «Estoy muy contento, tenemos que transformar a nuestra sociedad para que esto ya no se dé. Tenemos que apoyar a nuestros niños, cuidarlos, protegerlos», expresó el primer ganador al filo de esta madrugada.

    Los conductores del programa televisivo de Iniciativa México, Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, informaron que habrá otros cuatro programas posteriores para elegir a los finalistas en los rubros de Desarrollo Comunitario, Calidad de Vida, Buen Gobierno y Rendición de Cuentas, así como Medio Ambiente.

    Carlos Felipe Aviña fundó el Colegio de Especialidades Avanzadas en Sexualidad y Salud, y lamentó que en muchas ocasiones el abuso sexual de menores no sea catalogado como grave.

    El Consejo Consultivo, integrado por los medios de comunicación, determinó salvar para el certamen final del proyecto de Iniciativa México el programa «Llamadas que Cambian Vidas«, de Mariana Baños, dedicado a rescatar y ayudar a mujeres que enfrentan violencia de género.

    El proyecto «No al abuso infantil» obtuvo 28.19% de los votos, seguido del programa «Yo También Quiero Trabajar», de Abigaíl Hernández, dedicado a ofrecer empleo a personas con capacidades diferentes, el cual obtuvo 22.43 por ciento de apoyo.

    El tercer sitio fue para el programa de apoyo a las mujeres maltratadas (19.60%) de Mariana Baños. El cuarto lugar lo ocupó Miriam Israel con «Cuidados Paliativos» (15.46%), que ayuda a enfermos terminales a bien morir. El quinto lugar fue para el trabajo de la religiosa Antonia Brenner, relativo al apoyo para reos en la cárcel de Tijuana (14.32%).

    El primer lugar del rubro «Justicia y Derechos Humanos obtuvo dos millones de pesos como aporte para su programa en bien de los menores abusados sexualmente y los otros cuatro obtuvieron un millón de pesos cada uno.

  • SISMO DE 7.2 EN FRONTERA MX – EU

    ACTUALIZACION – La carretera Tijuana-Mexicali al kilómetro 80 La Rumorosa, se derrumbó y se impide el paso a vehículos, al parecer sucedió cuando se precipitó un vehículo y afortunadamente no hubo lesionados

    Un fuerte terremoto con epicentro al sur de la frontera entre Estados Unidos y México sacudió el domingo los rascacielos del centro de Los Angeles y San Diego y se sintió en la ciudad mexicana de Tijuana, todo el sur de California y Arizona.
    El sismo de 7,2 grados de magnitud fue el más grande en casi 18 años en la región de Baja California, México, y California, Estados Unidos. Ocurrió a las 3:40 de la tarde y tuvo su epicentro a unos 30 kilómetros (19 millas) al sureste de Mexicali, capital de la noroccidental Baja California, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS en inglés).
    El USGS reportó tres réplicas intensas durante la hora siguiente al terremoto, incluida una de magnitud 5,1 que sacudió el condado Imperial, al este de San Diego. Otra de las réplicas fue de 4,5 grados y la tercera, de 4,3.
    En Mexicali, donde el sismo se sintió con más fuerza, un estacionamiento de la alcaldía se derrumbó sin causar víctimas, dijo el director de Protección Civil de Baja California, Alfredo Escobedo. Ese fue el único edificio que sufrió daños severos en todo el estado y no había informes de víctimas, agregó el funcionario.
    El hotel Crowne Plaza sufrió daños menores, como tuberías y ventanas rotas, dijo el recepcionista Juan Carlos Fernández.
    El temblor se sintió durante unos 40 segundos en Tijuana e hizo que los edificios se mecieran, mientras que varias partes de la ciudad se quedaban sin electricidad. Las familias salieron corriendo de sus casas y se podía ver a niños llorando en las calles.
    Los bomberos acudieron a rescatar a un grupo de personas atrapadas en el ascensor de un hotel, dijo el jefe de Bomberos Rafael Carrillo, que agregó que las autoridades sólo habían recibido reportes de daños menores por el momento.
    «Tomé a mis niños y dije: ‘Vamos afuera, apúrense»‘, contó Elizabeth Alvarez, de 54 años, que dijo que estaba a punto de salir de su casa en un barrio del este de Tijuana cuando ocurrió el temblor.
    En un principio, el USGS calculó la magnitud del sismo en 6,9 grados, pero la aumentó poco después. Las cifras podrían cambiar aún, dijo la sismóloga Lucy Jones. La zona había sufrido temblores de magnitud 3,0 toda la semana.
    «Había pasado bastante tiempo desde que tuvimos un terremoto de esta magnitud», dijo Jones. «La última vez que hubo un temblor tan fuerte en Baja California o en California fue en 1992 y tuvo 7,3 grados».
    El movimiento telúrico se sintió hasta Phoenix, Arizona, y en Santa Bárbara, en el norte de California, dijo otra sismóloga, Susan Potter.
    En la parte oeste de Los Angeles y en el Valle de San Fernando se sacudieron edificios y las cenas de Pascua de muchas familias quedaron interrumpidas mientras se mecían los candelabros y se zarandeaba el vino en las copas.
    En San Diego, se reportaron ventanas y tuberías de gas y agua rotas, aunque no había reportes de heridos, dijo el vocero del Departamento de Rescate y Bomberos, Maurice Luque.
    La Patrulla de Caminos de California cerró brevemente como precaución el puente Coronado sobre la bahía de San Diego.
    En Los Angeles, el agua se salió de las piscinas con el movimiento y se reportaron ascensores atascados. El cuerpo de Bomberos de la ciudad se declaró en «estado de terremoto» para actuar en caso de emergencia.
    En Arizona, 3.369 usuarios en la zona de Yuma se quedaron «momentáneamente sin electricidad» por el terremoto, dijo el vocero de la Compañía de Servicios Públicos de Arizona Don Wool.
    Más de 5.000 clientes de la compañía Southern California Edison en el sur de California sufrieron apagones breves.
    En la zona de Phoenix, Jacqueline Land sintió que su cama de dos plazas se movía en su apartamento del segundo piso como si se tratara de un bote en el agua.
    «Pensé: Esto no puede ser un terremoto, estoy en Arizona», dijo Land.

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • Cine de narcocorridos

    Recientemente, los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron prohibir los narcocorridos, supuestamente porque hacen apología al delito, pero la realidad supera a las historias fantásticas.

    El lunes fueron detenidos José Manuel García Semental, El Chiquilín, y Raydel López Uriarte, El Muletas, presuntos sucesores de Teodoro García Simental, «El Teo», a quien los medios califican como uno de los narcotraficantes más sanguinarios de los últimos tiempos.

    Y a pesar de que alrededor de El Teo, presunto nexo del cártel de Sinaloa en Tijuana, se tejen historias donde se involucra a sus novias y a la crueldad de sus crímenes, sus colaboradores no se quedan atrás.

    El Muletas tenía bajo su tutela a comandos que rayaban en lo irreal: uniformados como corporaciones policiacas, bajo el nombre de Fuerzas Armadas del Muletas, con el logo de una calavera con palos, como el de un programa de televisión Jackass

    En Tijuana era del dominio público el logotipo, pero además, El Muletas tenía su propia película, pues la cinta se distribuyó en los tianguis locales.

    El Muletas al 100 es el nombre de la cinta que narra la vida de López Uriarte. Hecha por JC Films, dirigida por Juan Manuel Romero, cuenta hasta con página de Internet para obtener una copia del film