Etiqueta: TIF

  • En etapa final construcción de rastro TIF en Miacatlán

    La construcción del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en el municipio de Miacatlán lleva un avance del 85 por ciento, constató hoy el secretario estatal de Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas, durante un recorrido de supervisión.
    El funcionario, quien acudió acompañado del secretario de Administración, Alberto Barona Lavín, consideró que el centro de matanza de ganado se va a concluir a finales de junio.
    Para la construcción del rastro TIF en Miacatlán se aprobó una inversión de 32 millones de pesos, de los cuales 23 son para la obra civil, y 13 en equipamiento de primer nivel.
    La infraestructura y equipo con que va a contar garantiza que será un recinto con las mayores normas de sanidad, aseguró Pedro Pimentel.
    Los beneficiarios directos serán los ganaderos y vendedores de carne, porque se tendrá producto de calidad, certificado para su consumo.
    Pedro Pimentel explicó que se va a tener una capacidad de matanza para 120 reces por turno, y es posible que se llegue a tres turnos por día, por lo que la capacidad total será de 360 animales sacrificados por día.
    “Con esto buscamos que Morelos, sea una potencia en exportación de carne de primer nivel, ya que tenemos las condiciones para lograrlo y lo principal los recursos así como la infraestructura”, indicó el funcionario.
    Miacatlán

  • Abrirán en este año establecimientos TIF

    TIF
    REFORMA
    STAFF
    Para este año, se espera que se abran los primeros establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) tanto en Cuautla de Morelos como en Tuxtepec, Oaxaca.
    De acuerdo con la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif).
    Actualmente, son sólo cuatro los estados en el País que no tienen plantas con certificación TEF, la cual expide la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
    Dichas entidades son Baja California, que se surte de Sonora y Sinaloa; Colima, que consume de Jalisco; Oaxaca compra de Tabasco y Morelos que obtiene sus cárnicos con esta certificación del Estado de México.
    «El 55 por ciento de la producción pecuaria se hace a través de los establecimientos TEF, el resto son rastros municipales o privados que son inspeccionados por la Cofepris», afirmó José Inés Cantú, presidente de la Anetif,.
    Con el fin de ampliar la certificación TTF, en Morelos y Oaxaca se realizan solicitudes para que dos rastros municipales sean parte de este sistema.
    En el caso de estos dos rastros municipales son sufragados por el Gobierno, por ello, podría ser más factible dotarlos de equipo para que puedan expedir la certificación TIF, ya que de parte de la iniciativa privada sería más complejo, explicó Cantú.
    Actualmente, existen 422 establecimientos tipo TEF en México, en donde se procesa la carne de pollo, res, cerdo y embutidos.