Etiqueta: tierra

  • Arranca campaña de Marcelo Ebrard

    En la tierra gobernada por Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se manifestó por encaminar las acciones para lograr una alternancia en el Estado de México, de cara las elecciones en la entidad del próximo año.

    Durante la presentación de la Fundación Equidad y Progreso, el perredista consideró que para lograr la alternancia, primero se debe contar un programa de gobierno y después buscar al candidato más viable.

    Frente a unas 200 personas, entre políticos, empresarios y simpatizantes, destacó que la fundación, además de estar encaminada a trazar el rumbo para la elección de 2012, también buscará guiar una plataforma para la elección del próximo gobernador mexiquense.

    «Lo que tenemos que hacer es contribuir en la elección del mejor candidato posible, aunque primero tenemos que discutir lo sustancial y luego ver a quién se propone. No se pretende imponer nada ni a nadie, sino de sumar fuerzas progresistas», apuntó.

    Llamó a buscar una unidad similar a la que se consiguió en Oaxaca, durante el pasado proceso electoral, y que logró conformar la alianza que impulsó a quien será el próximo gobernador en esa entidad, Gabino Cué.

    Ebrard refirió que la Fundación Equidad y Progreso pretende dar el camino del país para los próximos años, conforme a las necesidades de la sociedad y que vayan de la mano con las aspiraciones personales, «porque aquél que no las tiene es un político mediocre»

  • Hay dudas sobre habitabilidad de un planeta

    Hace dos semanas astrónomos de Estados Unidos anunciaron el descubrimiento de un planeta habitable a 20 años luz de la Tierra; ahora la existencia del Gliese 581g fue puesta en duda por un grupo de astrónomos suizos.

    Durante una reunión realizada en Turín, Italia, científicos del Observatorio de Ginebra, dijeron no haber encontrado rastro de algún planeta en el mismo sistema planetario estudiado por el equipo estadounidense, así lo pública la revista Science.

    La estrella Gliese 581, ubicada en la constelación de Libra y ubicada a 20 años luz de la Tierra, ha sido estudiada por un consorcio de instituciones dirigidas por el Observatorio de Ginebra en Suiza que habían descubierto cuatro planetas orbitando a Gliese 581.

    El 29 de septiembre, el equipo de astrónomos estadounidenses liderados por Steven Vogt de la Universidad de California, Santa Cruz, anunció el descubrimiento del quinto planeta orbitando alrededor de Gliese 581.

    El equipo estadounidense dijo que el planeta se encuentra en el centro de una «zona habitable», a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.

    Para su investigación el equipo de Steven Vogt, utilizó una combinación de observaciones. La primera consistió en un periodo de 11 años con 122 mediciones y otra fue de 4.3 años de duración y 119 mediciones.

    Pero esta semana durante la reunión de Sistemas Planetarios, el astrónomo Francesco Pepe del Observatorio de Ginebra y el equipo suizo informó que no pudieron encontrar ninguna señal de un quinto planeta en la zona habitable de Gliese 581.

    Los suizos basaron sus propias observaciones junto con las publicada por el grupo estadounidense, incluyendo un análisis de longitud de 6.5 años y medidas de 180 y no encontraron nada.

    «No vemos ninguna evidencia de un quinto planeta … según lo anunciado por Vogt «, afirmó Pepe. Sin embargo no negó que puedan existir otros planetas habitables.

    Una fuerte polémica se ha desatado desde el estudio publicado por Steven Vogt, ya que apenas hace unos días el astrónomo australiano Ragbir Bhathal, aseguró haber captado un único y misterioso pulso de luz en 2008 procedente de la misma región del espacio en la que fue encontrado el Gliese 581g.

  • Comienza la guerra en el PRD Guerrero

    El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, en una gira de trabajo por la Tierra Caliente, refrendó su desmarque del PRD, porque dijo que «ya no le sirve a la sociedad, le sirve a las sectas y tribus», acusó a sus dirigentes de vividores, por lo que no va a pagar sus cuotas partidistas «para que no se las chinguen unos cuantos» y arremetió contra los políticos que critican a su gobierno diciéndoles que «por conveniencia comen mierda» (sic).

    Torreblanca Galindo aseguró que el PRD en Guerrero, es ahora una franquicia que ha perdido su memoria histórica, todo lo que representó la lucha de la izquierda, y consideró que ahora las sectas y tribus a su interior, lucran con sus siglas por lo que consideró que ese partido es como una empresa mercantil a la que denominó «PRD S.A. de C. V.».

    Las críticas del gobernador guerrerense, se produjeron a escasos cinco días que el PRD en alianza con el PT y El PC en Guerrero, dieron a conocer oficialmente en Acapulco, que el senador Ángel Aguirre Rivero, es su precandidato a la gubernatura, dejando en el camino al diputado federal Armando Ríos Peter, que era de las preferencias de Zeferino Torreblanca Galindo.

    Ante los cuestionamientos del gobernador de esta entidad, los senadores por el PRD, Lázaro Mazón y David Jiménez, salieron al paso y le pidieron que «acepte su derrota y que reflexione sobre sus acusaciones en contra del PRD y nuestros dirigentes, porque él -Zeferino Torreblanca- es gobernador gracias a nuestro partido».

    Le pidieron que cuide su lenguaje porque «crispa la violencia y se destapa como una persona malagradecida en contra de un partido que lo hizo dos veces diputado federal, alcalde de Acapulco y gobernador de nuestro estado».

    Mazón Alonso acusó al gobernante guerrerense, de haber utilizado las bases del PRD y del PC, para ganar la elección de gobernador el 6 de febrero del 2005, para después ponerse al servicio «del grupo caciquil en el PRI que encabeza el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, por eso no tiene calidad moral para hablar de traición».

    Dijo que lo que actualmente está cosechando el PRD, «es por su mal gobierno que nos llevó a perder las elecciones de alcaldes, diputados locales y federales, en el 2009, por la traición que le hizo al PRD y al pueblo de Guerrero que confió que con él habría el cambio que prometió y no cumplió»

  • Mexicana: Concurso Mercantil, adelante; falta de acuerdo de los sindicatos

    Al anunciar que Compañí­a Mexicana de Aviación y sus filiales Mexicana Click y Link suspenderán operaciones a partir de la media noche de este viernes y hasta el medio dí­a de mañana, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas explicó que esta medida ayudará en al proceso de concurso mercantil de la aerolí­nea.

    En conferencia de prensa, Molinar Horcasitas detalló que Grupo Tenedora K buscará otros socios inversionistas para dar liquidez a la lí­nea aérea, hasta entonces se conocerá el capital que requiera la aerolí­nea para sanear sus finanzas, «depende del plan de negocios que presenten los inversionistas», comentó.

    Respecto a la visión del gobierno Federal de contar con una aerolí­nea bandera, el titular de la SCT comentó que después de cuatro intentos fallidos por fusionar Aeromexico y Mexicana de Aviación, actualmente â??opera la lí­nea que ha tenido el mejor desempeñoâ?.

    Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, los funcionarios insistieron en que el concurso mercantil no significa la quiebra de la aerolí­nea, y que cualquiera que sea el escenario para el futuro de Mexicana de Aviación se protegerán los derechos de los trabajadores. «No permitiremos que de ninguna manera vayan por encima de los derechos de los trabajadores».

    En caso de quebrar la lí­nea aérea, los trabajadores «serán liquidados conforme a su Contrato Colectivo de Trabajo», aseveró el secretario del trabajo.

    En su intervención los lí­deres sindicales de sobrecargos y pilotos explicaron que los contratos colectivos de trabajo están vigentes; aunque momentáneamente «hemos decidido guardarlos en el cajón, porque este es un problema financiero y no laboral», dijo Fernando Perfecto, secretario general del sindicato de pilotos.

    Lizette Clavel agregó que los trabajadores están a la espera de la decisión que tomen los nuevos inversionistas para identificar el porcentaje en que se deberá recortar la planta laboral, «todo tiene que ser de acuerdo al nuevo plan de negocios que presenten, es normal que ocurra un recorte de personal; pero debe ser proporcional».

    Ambos dirigentes sindicales coincidieron en que esta suspensión gradual de vuelos beneficiará el proceso de concurso mercantil para identificar soluciones

    Al ser cuestionados sobre las afectaciones que esta suspensión ocasionará a los usuarios, el secretario de comunicaciones detalló que otras lí­neas aéreas nacionales e internacionales prestarán el servicio, además de que esperan sean mí­nimas las afectaciones al haber pasado la temporada vacacional alta.

    En la conferencia de prensa el titular de la SCT, reiteró que no se usarán recursos fiscales para rescatar a Mexicana

  • Tierra a Mexicana y la quiebra anunciada

    Que pena lo que le viene ocurriendo a una empresa con casi 100 años de tradición en el paí­s, Mexicana de aviación.

    Todos, hemos ido sabiendo lo que ocurre y eso no lo podemos negar, hace que cada uno de nosotros tenga una opinión al respecto.

    La mí­a es, que Gastón Azcárraga la está dejando quebrar ya que nadie le ayudo y cuando el Banco de Comercio Exterior le iba ayudar como bróker para que se colocaran bonos y México saliera de aval, se hablo de rescate aeronáutico así­ que se cancelo.

    Permí­tanme antes de avanzar informarles que en China, el gobierno al sector aeronáutico inyecta esta semana cerca de 224 mil millones de dólares lo que se traduce en casi el 20% de nuestro Producto Interno Bruto solamente para apoyos y ayudar su sector del aerotransporte.

    En México, a Mexicana le hacen falta unos 2000 millones de dólares y eso, le tiene ya en quiebra.

    El diario especializado en finanzas â??El Economistaâ? dice que Mexicana se queda ya en tierra, los últimos vuelos de Madrid y Bogotá han salido y el fin de la misma es un hecho.

    ¿Qué paso?

    Simple, un hotelero como Gastón Azcárraga no es aeronáutico lo que se traduce en que creyó que con Grupo Posadas y Mexicana tendrí­a la mancuerna perfecta y llevar cada vez ms y mejor a bajo costo, turistas a destinos donde controlaran las habitaciones hoteleras.

    Sorpresa, del plato a la boca se cae la sopa.

    Y es que nadie conto con la caí­da de los mercados aéreos con la recesión mundial, puesto que la recesión mundial solo era una crisis hipotecaria en Estados Unidos que se tradujo en una crisis de confianza y nadie presto nada y todos querí­an su dinero de vuelta.

    Mexicana está negociando con pilotos, azafatas y personal de tierra no solo en México sino en otras sedes y eso le hace estar confinada a la quiebra, aun cuando se habla de un inversionista secreto que está moviendo hilos para salvarle.

    Mas allá de cualquier cosa, lo cierto es que mexicana ya esta confinada junto con Click y Link a la quiebra técnica (que de hecho es una realidad) y lo que con ello conlleva.

    Technorati Profile

  • Cada vez mas jovenes en el crimen organizado

    El presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables del Senado, Guillermo Tamborrel Suárez, advirtió que cada vez son más los jóvenes que se involucran en el narcotráfico pues son considerados â??tierra fértilâ? para esa actividad.

    Al inaugurar el foro Jóvenes y el Derecho a la No Discriminación, el legislador panista subrayó que la juventud es la etapa de más riesgo social y cuando â??se es más proclive a ser ví­ctimas de conductas que pueden afectar y comprometer su futuroâ?.

    Expuso que de manera frecuente jóvenes son detenidos por cometer delitos relacionados con el narcotráfico que, dijo, â??abusa de las condiciones jurí­dicas de los menores que no pueden ser castigados de la misma forma que un adulto y es ahí­ donde los enganchan y utilizanâ?.

    En su oportunidad Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), propuso la creación de una Conferencia Nacional de la Juventud para abordar la problemática de ese sector en todos los ámbitos.

    A su vez Priscila Vera, directora del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJuve), expuso que la discriminación además de ser factor determinante para la desigualdad y la pobreza también lo es para la presencia de violencia en las relaciones de los jóvenes.

    Alertó que ese fenómeno se da de manera cotidiana en el paí­s y de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discriminación por lo menos 15 por ciento de la población de entre 12 y 29 años de edad ha tenido algún problema en la escuela por su apariencia.

    De cara a la Conferencia Mundial de la Juventud que se realizará en México en agosto próximo, Vera hizo énfasis en que a través del Programa Nacional de la Juventud 2008-2012 se han dispuesto acciones orientadas a cumplir la responsabilidad gubernamental con ese grupo.

    â??Estamos ciertos que para garantizar el respeto a los y a las jóvenes es necesario, entre otras cosas, disminuir la violencia que se produce a partir de prácticas discriminatorias que lastiman y dañan el tejido socialâ?, subrayó la funcionaria

  • La Iglesia no es pederasta por Ricardo Martinez

    Actualmente la Iglesia, pasa por un momento tenso y difí­cil, debido a que una de sus â??ramasâ?, los Legionarios de Cristo, se ha visto envuelta en casos de pederastia, sobre todo impacta la noticia de que sea su creador, el Padre Maciel (q.e.p.d, que no lo creo mucho), el que fuera un monstruo, debido a todo lo que se ha sabido de él.

    La pederastia es abominable y es asquerosa, es por eso que impacta más en la Iglesia que en cualquier otra institución de la sociedad. Se ha sabido también, de personalidades diversas que han hecho este delito y no ha tenido el impacto que ahora tiene con los Legionarios. Es simple la respuesta a porqué ahora que se trata de la Iglesia, es tan sorprendente todo esto. La Iglesia, es una institución que está sustentada en mandamientos y en valores, y la pederastia atenta contra todo esto. Todo esto, se ha escondido por mucho tiempo, precisamente por no pasar lo que hoy está pasando, esa crisis que vemos ahora, fue una reacción normal, es como cuando el gobierno trata de persuadirnos haciéndonos creer que no hay personas corruptas en su gobierno, o dí­ganme ¿qué gobierno lo acepta?

    La Iglesia, al ser una institución, no puede sostenerse sola, necesita de personas que al final de cuentas si son sacerdotes, consagradas, obispos, arzobispos, siguen siendo humanos que tienen como ejemplo a un ser que existió hace mucho tiempo, dejó un gran legado, actuó de manera congruente, pero nadie podrá igualar. Siguen siendo personas y como tales, tienen errores, también se caen, no siempre tienen la verdad y las tentaciones les caen por igual. Viéndolo de una manera de profesión, fallaron en sus principios básicos, en lo que defienden, es como el arquitecto que no considera los cimientos de una casa, como el encuestador que inclina la balanza hacia algún favorito sin ser cierto o el doctor que somete a cirugí­a a algún paciente sin ser necesario, solo por ganar más dinero, estos casos también son un delito, de quizás no tan alto impacto, pero en esencia es algo malo. Las instituciones como tal, no tienen defectos, ya que sus principios son claros y sin ambigí¼edades, pero al ponerlo en acción en los seres humanos es donde fallan, por el hecho de que cada quien interpreta lo que quiere a su modo y conveniencia.

    Todo miembro de la Iglesia, que haya cometido un acto tan deleznable como éste, debe de ser castigado por la ley y creyendo en que hay un ser supremo, pagará en la Tierra y en el más allá. Es un trabajo demasiado difí­cil el del Papa y su institución, el buscar personas que sean en realidad sencillas, que no caigan en el pecado de la carne y que den ejemplo a los demás a través de sus actos, quizás cada dí­a sea más difí­cil encontrarlos y a lo largo de los años así­ ha sido, pero yo tengo amigos que creen en los Legionarios y que trabajan para hacer el bien a los demás, es triste que se etiquete por hechos como éste a toda la Iglesia, no los trato de defender, deben de pagar y está mal, sobre todo por lo que predican, por lo que defienden y por lo que buscan. Se defiende a la institución, a sus principios y valores, que desgraciadamente no tiene hoy en dí­a, el mejor recurso humano posible es cierto, pero recordemos que tal como ellos, todo está basado en la fe y la fe no la ves, solo la sientes y crees en ella. Es por eso que la Iglesia como tal, no es pederasta, tristemente algunos de sus integrantes sí­ lo son.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Muertes y lluvia en Brasil

    Por lo menos 200 personas estaban desaparecidas y presumiblemente muertas bajo un alud en una favela de Río de Janeiro, dijeron las autoridades.

    En caso de confirmarse, estas muertes elevarían bruscamente la cifra de 153 víctimas de los aludes de barro de los últimos días, provocados por las lluvias más intensas que haya conocido la segunda ciudad de Brasil.

    El subsecretario de Defensa Civil del estado de Río, Pedro Machado, dijo que el alud había enterrado a unas 60 viviendas y 200 personas en la favela Morro Bumba de Niteroi, localidad vecina a Río.

    «En nuestra experiencia, es muerte instantánea» para quienes están atrapados en las casas en el momento del alud, dijo Machado.

    Luego de trepar a la colina donde se produjo el alud, el secretario de Salud del estado, Sergio Cortes, afirmó: «Vi que estaba parado sobre basura».

    «Los vecinos dijeron que había un basural ahí que no se usaba desde hacía más de 20 años y que las casas estaban construidas sobre eso», agregó.

    Un vocero de los bomberos dijo que se habían hallado seis cadáveres y que se rescató a 28 personas en el Morro Bumba tras el alud del miércoles por la noche.

    Alves Souza, comandante de bomberos en las operaciones de rescate de Niteroi, dijo que el terreno mojado y abrupto constituía una amenaza tanto para los atrapados entre los escombros como las cuadrillas de rescate.

    «Hemos logrado recuperar dos cuerpos y la tarea es muy intensa, dado que el volumen de material que tenemos aquí es muy grande», dijo Souza.

    Las intensas lluvias que comenzaron el lunes por la tarde provocaron aludes mortíferos en toda la zona metropolitana de Río.

    Los bomberos dijeron que la cifra oficial de muertos era de 153, pero eso no incluye los enterrados en el Morro Bumba.

    Casi todas las muertes se debieron a los aludes en las favelas, una nueva demostración de que en una de las ciudades turísticas más famosas del mundo la vida es muy distinta para los pobres que para los ricos.

    Los habitantes de las favelas viven en peligro, soportando tiroteos frecuentes entre la policía y las pandillas fuertemente armadas de narcotraficantes. Cuando llueve intensamente sobre las laderas atestadas de chozas, la naturaleza misma se vuelve mortífera.

    Funcionarios municipales dijeron que acelerarán las evacuaciones forzadas de las zonas de riesgo.

    El alcalde Eduardo Paes anunció la evacuación de 1.500 familias de sus hogares en por lo menos dos favelas y que habría otras más.

    «No quiero pasar el próximo verano sin dormir, temiendo que las lluvias maten a alguien», dijo Paes a la prensa, aunque no aclaró cuándo se realizarían las evacuaciones.

    Las lluvias provocaron el caos, derribaron árboles y cableado eléctrico, abrieron enormes grietas en las calles e inundaron las playas de arena blanca con aguas servidas. Era casi imposible desplazarse en la ciudad de seis millones de habitantes.

  • Lluvias catastroficas en Brasil

    Al menos 102 muertos, 106 heridos y miles de damnificados han dejado numerosos deslizamientos de tierra registrados hoy en Río de Janeiro y municipios vecinos como consecuencia de uno de los peores y más prolongados aguaceros que recuerde la ciudad.

    La tormenta, que ya dura más de 24 horas, dejó sumergidas grandes áreas de Río de Janeiro y su área metropolitana, en la que viven unos 12 millones de habitantes, pero fueron los derrumbes en las laderas de los cerros, habitados por gente humilde, los causantes de una catástrofe cuyo número de fallecidos puede superar el centenar, según las autoridades.

    La tragedia se ensañó especialmente con la ciudad de Niteroi, vecina de Río, donde han sido confirmadas al menos 48 muertes por los aludes, y con la propia Río de Janeiro, donde el número de víctimas fatales asciende a 35, según datos del cuerpo de bomberos y la Defensa Civil.

    En el municipio de Sao Gonzalo fueron contabilizados nueve muertes y las otras tres se registraron en Petrópolis, Nilópolis y Paracambí, todas cercanas a Río.

    «No son las inundaciones las que han causado víctimas fatales, son los deslizamientos de tierra», dijo en una rueda de prensa el alcalde de Río, Eduardo Paes, al hacer un balance del desastre en su jurisdicción, en la que también hay cuatro desaparecidos, 56 heridos y mil 420 damnificados.

    La mayoría de las muertes registradas en las últimas horas en la ciudad de Río de Janeiro fue consecuencia de derrumbes en los barrios de Andaraí y Jacarepaguá, así como en favelas que ocupan los morros Dos Prazeres, Borel, Dos Macacos y Turano

  • ¿Que hacemos con la basura espacial?

    De acuerdo a la American Astronomical Society, el planeta Tierra está bajo un riesgo creciente y poco difundido: la basura espacial.

    Y no es que el planeta le esté copiando a Saturno, pero hoy en día se puede observar a la Tierra con un anillo, pero este sólo está formado por basura.

    Cuando el Sputnik I se convirtió en el primer satélite artificial nadie pensó en la presencia de basura espacial, aunque en la actualidad el espacio exterior está poblado por pequeñas partículas que constituyen un alto riesgo para el desarrollo de misiones espaciales presentes y futuras, la propia planeación de nuevas misiones y, en primer lugar, para los astronautas.

    La basura espacial se origina principalmente por explosiones de satélites o partes de cohetes. El desprendimiento de las distintas partes de un cohete, como en el caso de los históricos Saturno V que llevaron al hombre a la Luna, también han sido una fuente común de desperdicio. Muchas veces las baterías de los satélites estallan accidentalmente, pero en otros casos los satélites fuera de órbita son destruídos intencionalmente para evitar su entrada a la Tierra.

    Existe una lista de 115 misiones que han terminado en la destrucción o fragmentación del satélite, nave o cohete.

    El primer registro oficial de la generación de basura espacial corresponde al desprendimiento de una etapa del cohete Ablestar que puso en órbita al satélite Transit 4A, el 29 de junio de 1961. Tres años después se dió la primera destrucción intencional de un satélite, el Kosmos 50, que no se recuperó de acuerdo a lo planeado por los soviéticos. En muchas ocasiones, tanto soviéticos como estadunidenses hicieron pruebas haciendo explotar deliberadamente satélites en órbita, por lo que todas estas explosiones dieron lugar al problema actual de los desechos espaciales