El gobierno de Chile aumentó este lunes a 17 la cifra de personas fallecidas por las lluvias y deslizamientos ocurridos en la última semana en el norte del país.
Las autoridades de Chile aseguran además que 20 personas continúan desaparecidas por el desastre natural. «Cuando hay 17 aluviones simultáneos y uno no tiene acceso por vía terrestre para revisar todo lo que pasa, día a día existe la posibilidad de que haya más desaparecidos y fallecidos», dijo el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy en entrevista con Ahora Noticias, según reseña El Mercurio.
Precisamente, la disparidad de las cifras es notable entre lo que han oficializado portavoces del gobierno y lo que señaló el Jefe Nacional de Operaciones USAR de los Bomberos Raúl Bustos, quien cifró en 91 los desaparecidos por la tragedia. «Nosotros estamos buscando de manera superficial y penetrando una estructura de hasta tres metros para dar con los cuerpos», informó este lunes.
De las muertes confirmadas, 14 ocurrieron en la región de Atacama, en donde además hay 20.720 damnificados, unos 4.000 de los cuales se encuentran en refugios. Unas 5.000 viviendas en la región fueron afectadas y 180 quedaron destruidas, según el balance de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio de Interior y Seguridad Pública (ONEMI). En la región de Antofagasta se han oficializado tres fallecidos, 5.084 damnificados, 93 de ellos en albergues, 871 viviendas dañadas y 71 destruidas, mientras que en Coquimbo se reportan 602 damnificados y 33 casas dañadas.
La Presidente de Chile Michelle Bachelet se reunió en horas de la mañana con el equipo coordinador de los operativos de rescate y construcción, tras lo cual el gobierno anunció el traspaso de 6.000 millones de pesos (9,5 millones de dólares) para los municipios afectados. «El gobierno ha estado esforzándose y desarrollando toda la coordinación necesaria para resguardar la vida y seguridad de las personas (…) La Presidente ha instruido que se inicie el catastro en aquellas zonas donde es posible tener una revisión exhaustiva de la catástrofe», dijo el vocero del gobierno Álvaro Elizalde.
Al promulgar una ley que aumenta las horas de descanso del trabajo dominical, Bachelet dijo que el gobierno no podía detenerse a pesar de la emergencia en el norte. «Convoqué a los ministros y subsecretarios para coordinar todas las medidas indispensables para asegurar que éstas se concreten a la brevedad», dijo.
Etiqueta: tierra
-
Al menos 17 muertos y 20 desaparecidos por catástrofe en el norte de Chile
-
Júpiter tendrá un encuentro cercano con la Tierra
Este 6 de febrero, el planeta Tierra y Júpiter tendrán un encuentro cercano, que se produce casi en perfecta sincronía con el equinoccio de este jueves, informa la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como la NASA.
En su portal de Internet, la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés), precisa que cada 13 meses, el planeta Tierra y Júpiter tienen un encuentro cercano, no muy común, el cual es denominado por los astrónomos como “oposición”, dado que Júpiter se ubica opuesto al Sol en el cielo.
Señala: “en una extraña coincidencia, la oposición de Júpiter se produce casi en perfecta sincronía con su equinoccio del 5 de febrero, momento en que el Sol atraviesa el plano ecuatorial de Júpiter”.
La agencia estadounidense refiere que la “oposición” del planeta gigante Júpiter marca el escenario para una serie de eventos destacables.
En el sitio en español destaca que en los próximos dos meses, los observadores del cielo aficionados podrán ver las lunas de Júpiter, las cuales experimentarán una serie compleja de eclipses y tránsitos mutuos.
Júpiter es el planeta gaseoso más grande del Sistema Solar sale por el Este durante la puesta del Sol y se eleva por encima de la Tierra a medianoche, y brilla más que ninguna otra estrella en el cielo nocturno. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
-
Casi nos golpea un asteroide
Casi nos golpea un asteroide
Estuvimos a unas horas de haber sido impactados por un asteroide y solamente, un puñado de gente lo supo en el planeta.
El asteroide que amenazaba la Tierra desvía su camino y con ello, evito golpear nuestro planeta con una fuerza calculada de unos 800 kilotones, lo que serviría para diezmar una ciudad mediana en caso de impactar en una zona urbana.
El asteroide que tuvo una posibilidad entre 500 de golpear nuestro planeta es el conocido 2011 AG5 y que en su punto más cercano a la tierra se logró fotografiar como lo mostramos aquí.
El cuerpo celeste, que tiene el tamaño de un campo de futbol americano, lo que habría sido un evento fantástico para la ciencia pero quizá terrible para alguna zona o región del planeta ya que prácticamente nuestra tierra está habitada en su totalidad.
¿Le habría gustado el 2011 AG5 impactase? -
Tormentas solares rumbo a la tierra
Quizá y muchos no le presten atención, pero la comunidad científica mundial está con los ojos en el espacio. No hablamos del satélite que debió haber caído por pronósticos en costas Chilenas y dicen cayó en Canadá pero se habla del pacifico y quizá la bola de fuego que destruyo una casa y mato a una persona en Argentina sea dicho artefacto, NO; hablamos de que el Sol acaba expulso dos tormentas solares que se dirigen a la tierra y que si bien no hay indicios de que puedan afectarnos de forma cataclismica el campo magnético de la tierra se está cuidando y monitoreando así como también los circuitos en el mundo puesto que pueden quedar fritos.
-
Asteoide pasara junto a la tierra
Muchas veces parece que estamos al borde de la extinción y, la mayoría de la gente ni siquiera se entera. Sucede que estamos a unas horas (o sea esto será el próximo lunes, mañana) un asteroide que tiene el tamaño de una casa, estará menos de 17 mil 700 km de la Tierra.
Para quienes no lo sepan, la Luna esta a 300 mil kilómetros de la Tierra, así que el asteroide estará en una órbita que de acuerdo a cálculos de quienes saben, estará aproximadamente 23 veces más cercana que la de la Luna.
El tamaño de una casa no es de extinción planetaria, digo, habría que ser una mole de 2 kilómetros de diámetro (que si los hay en el espacio) para pensar esto, pero esta roca que se llama 2011 MD fue detectada apenas el pasado miércoles, así es, por ende lo que llama la atención es que seamos literalmente ciegos en tecnología espacial a estas alturas de la historia.
-
Dolorosas entregas de tierra por paz
Hace unas horas dijimos que el plan de Barack Obama para lograr una paz duradera en Medio Oriente (al menos en letra escrita ya en los hechos, tendrá que ser responsabilidad de todos los actores) tendría que volver a tener Israel, las fronteras de 1967.
Luego, aparece el primer ministro Benjamin Netanyahu, que cabe decirlo es muy conservador y claro que está entre los políticos de línea más dura en Israel y habla de que habrá que hacer concesiones dolorosas.
¿Realmente estarán considerado regresar a aquellas fronteras? Y lo mejor de todo, pensemos que si, quisiera Yo saber cómo lo tomaran los Palestinos y si eso desactivara de forma contundente a Hamas o Hezbolah, que han sido los grupos terroristas más encarnizados contra Israel.
Todo avanza rumbo a un buen fin, parece ser
-
La super Luna
Esta foto fue tomada por un servidor, fue durante la aproximación mayor de la Luna a la tierra que hizo que se le llamase Megamoon o Superluna.
Si bien la distancia entre la tierra y la luna es de 300 mil kilómetros, en un par de días del año se aproxima cerca de 12 mil kilómetros lo que da la sensación visual de que sea muchísimo mayor y que fotos como esta sin equipo especial, haga se vea con claridad hasta los cráteres.
-
Mi encuentro con Schumann
Winfried Otto Schumann nació en Tübingen, Alemania el 20 de mayo de 1888 y murió a los 86 años el 26 de septiembre de 1974. Fue un importante fÃsico que se desempeño en distintos ámbitos hasta que se convirtió en director del Laboratorio de ElectrofÃsica de la Universidad Tecnológica de Munich que posteriormente se le conoció como El Instituto de Electrofisica, donde desarrolló su trabajo e importantes experimentos.
Nunca habÃa escuchado hablar del hombre, hasta que hace un par de dÃas una alumna mÃa me envÃo un artÃculo que habla sobre la Resonancia Schumann, teorÃa por la cual se dio a conocer.
La teorÃa del Dr. Schumann, fue validada por la NASA y afirma que la Tierra está rodeada de un campo electromagnético poderoso que se forma entre el suelo y la parte inferior de la ionosfera situada a unos 100 km. por encima de nosotros. Por miles de años la Tierra ha tenido la misma frecuencia de pulsaciones y la vida se ha desarrollado en un relativo equilibrio ecológico. Desde hace poco tiempo, relativamente, la Frecuencia Base o â??Latidoâ? de la Tierra, se está elevando dramáticamente. Aunque ésta varÃa entre las regiones geográficas, por décadas la medida general fue de 7.8 ciclos por segundo. Alguna vez se pensó que esto era constante; las comunicaciones globales militares se desarrollaron en esta frecuencia. Reportes recientes establecen el rango sobre los 11 ciclos, y se está elevando. Desde 1980 la Resonancia de Schumann se ha elevado hasta 12 Hz. Esto significa que un dÃa de 24 horas, ahora equivalen a 16 horas. El tiempo lineal se afecto y, este se está acelerando. (1)
Según estudios, las consecuencias de este hecho pueden ser catastróficas: que la tierra se detenga por un par de dÃas y de esa manera cambien los polos, la destrucción de los ecosistemas, conflictos y agresión en los seres humanos, en pocas palabras, el caos mundial.
Grupos de esotéricos, futuristas, y uno que otro loco, han aprovechado esta teorÃa para plantear todos los posibles escenarios. Lo que es un hecho es que la tierra es un organismo vivo que busca defenderse de alguna manera; los cambios climáticos y los desastres naturales ya forman parte de las noticias cotidianas, nos hemos tristemente acostumbrado a esto y no hacemos conciencia de que es el único hábitat que tenemos.Como seres vivos estamos envueltos por la naturaleza bioeléctrica; los teóricos consideran que nos afectan las ondas resonantes de Schumann de igual manera que afectan a la tierra. Si analizamos el comportamiento de las personas en su cotidianeidad es evidente que nos hemos vuelto seres egoÃstas, agresivos y poco tolerantes, dispuestos a aplastar al de junto si con eso logro mis objetivos. El otro, ha dejado de existir, el deseo de ayudar es cosa del pasado y lo peor es que se ha convertido en cosa de tontos.
No sé si es Schumann, tampoco sé si es la contaminación o la crisis económica, si el mundo se va a acabar en el 2012, si naves espaciales vendrán a invadirnos, si los mayas tenÃan razón. No soy vidente ni pitonisa, gracias a Dios, pero si tengo la certeza que debemos cambiar, reencontrarnos primero con nosotros mismos para posteriormente ver al otro, aceptarlo, entenderlo, amarloâ?¦
Tenemos que hacer una tregua con la humanidad para que todos juntos conspiremos para lograr la paz.
(1) http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2009/01/30/las-ondas-de-schumann/
http://www.todoschile.cl/content/view/527654/La-Resonancia-Schumann.html
Beatriz González RubÃn
-
Diputados quieren municipios cobren nuevo impuesto
La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados propuso que los municipios cobren un nuevo impuesto por concepto de â??uso de suelo públicoâ?, con el fin de allegar más recursos a las arcas municipales.
â??Creemos que además de los impuestos tradicionales, como son el predial y del agua, también el derecho sobre uso de suelo público municipal debe ser consideradoâ?, dijo en entrevista el presidente de la comisión, César Pedroza Gaitán.
Explicó que el gravamen serÃa por la utilización de vÃas públicas, para la instalación de infraestructura de propiedad privada, como casetas y equipamiento urbano, que actualmente no pagan impuestos.
â??Al contrario, en muchas ocasiones lesionan la economÃa de los gobiernos municipalesâ?, consideró el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
Asimismo estimó que el nuevo impuesto serÃa un factor para aliviar las finanzas municipales.
Mencionó que el plan de trabajo de la comisión para 2011, enfoca sus esfuerzos al tema del federalismo fiscal mediante mayores participaciones de los municipios.
â??Las arcas municipales deberán tener mayor contribución a través de una revisión de federalismo fiscalâ?, subrayó.
-
Suben de nivel la caceria a la Familia Michoacana
Tras la inédita jornada de violencia que azotó el viernes pasado a Michoacán, las fuerzas federales han intensificado operativos en la zona de Tierra Caliente, concretamente en los municipios Múgica, Parácuaro y Apatzingán, en busca de los responsables de los desmanes.
Policías federales recorren las calles en busca de integrantes del crimen organizado. La presencia de los uniformados fue más evidente en el poblado de Antúnez, municipio de Parácuaro, donde se han establecido algunos retenes.
Como se recordará, el viernes pasado se registraron cuatro narcobloqueos en esta ciudad y uno más en el municipio de Pátzcuaro, en una aparente venganza del grupo criminal La Familia Michoacana por el arresto de dos de sus líderes.
Los detenidos son Luis Fernando Peña Árciga y Emanuel Sánchez Castillo. De acuerdo con las autoridades estatales, la ola violenta, que incluyó la quema de por lo menos 19 vehículos, obedeció a un intento de la organización criminal por rescatar a los aprehendidos.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la integración de las averiguaciones previas penales por los incidentes de violencia.
La dependencia llamó a los propietarios de automóviles dañados a levantar las denuncias correspondientes.