El gobierno de Guerrero confirmó este martes que el regidor de seguridad pública del municipio de San Miguel Totolapan Alejandro Reyna Estrada y cuatro personas más fueron secuestradas
el fin de semana pasado con lo que en dos días van 11 plagios en la región de Tierra Caliente.
En tanto la ola violenta que azota el país dejó un saldo de 21 muertos en siete entidades según la Coordinación Regional de la Policía Ministerial, en tierra Caliente el plagio fue cometido por unos 20 hombres armados reveló este martes el vocero oficial del Grupo de Coordinación Guerrero Roberto Álvarez.
La Fiscalía General del Estado FGE indicó que los secuestradores quienes portaban rifles de asalto tipo AK 47 y AR 15 llegaron al domicilio del regidor en la comunidad de San Miguelito y se lo
llevaron con rumbo desconocido De las otras cuatro víctimas solo se indicó que una de ellas se dedica a la ganadería.
El lunes pasado la FGE confirmó el plagio de seis personas en el municipio de Ajuchitlán del Progreso.
Etiqueta: Tierra Caliente
-
Se confirma 6 secuestrados en Guerrero
-
Comando en Tierra Caliente secuestra a 8 personas
Un grupo armado mantuvo sitiadas tres comunidades del municipio de Ajuchitlán del Progreso donde secuestró al menos a 8 personas y ejecutó a otra más en este lugar ubicado en la convulsionada región de Tierra Caliente de la entidad, aunque los pobladores aseguran que son 10 los plagiados.
Los hechos violentos se registraron durante el domingo pasado en los pueblos de San Cristóbal, San Gabriel y San Marcos donde la banda delictiva operó impunemente hasta las primeras horas del siguiente día, refiere el testimonio de pobladores del lugar.
Incluso, a pesar de la denuncia ciudadana sobre lo que estaba ocurriendo en esta franja de la entidad surcada por el río Balsas, soldados y policías estatales arribaron al lugar 12 horas después, cuando los civiles armados ya se había retirado con las personas privadas de su libertad, reprocharon los pobladores.
De acuerdo con reportes oficiales, la incursión armada comenzó en el poblado de San Cristóbal cerca de la media noche del domingo donde se llevaron por la fuerza a cuatro hombres y ejecutaron a uno más en esta pequeña localidad ubicada en las inmediaciones de la cabecera municipal.
Al parecer, las víctimas se dedican a cruzar personas y mercancías en rudimentarias embarcaciones denominadas pangas sobre el río Balsas.
Más tarde el grupo delictivo se desplazó al vecino poblado de San Gabriel, donde habrían secuestrado a otras cuatro personas en la comunidad de San Marcos.
La acción violenta provocó que algunas familias salieran de sus comunidades y se refugiaran en la cabecera de este municipio administrado por el alcalde priista Onofre Santana Ramírez, el único que cuenta con protección personal a través de la policía estatal debido a que fue amenazado de muerte por el narco.
Desde 2014, la Policía Federal asumió las funciones de seguridad en los nueve municipios que conforman la región de Tierra Caliente de Guerrero debido a que todas las policías municipales fueron desarmadas por sus presuntos nexos con la delincuencia.
No obstante, la incidencia delictiva no ha disminuido en esta franja colindante con los estados de Michoacán y México donde el narco controla territorios completos, situación que ha provocado el desplazamiento masivo de personas por la violencia, así como una estela de terror y muerte que no cesa.
El vocero de Seguridad en la entidad, Roberto Álvarez, confirmó el secuestro de personas en el municipio de Ajuchitlán del progreso.
Aseguró que son ocho los hombres privados de su libertad ilegalmente y no 10 como denunciaron desde ayer los pobladores de la zona.
El funcionario se limitó a decir que se desconoce el paradero de las víctimas y que presuntamente el Ejército y la policía estatal realizan recorridos para tratar de localizar a los secuestrados.
-
Enrique Dena al frete del mando en Tierra Caliente
La situación de seguridad en todo el país es una cosa que se ha tenido que atender a bote pronto en últimas fechas y más con la hipersensibilidad y viralidad que tiene el tema de los desaparecidos en Ayotzinapa. Por ello mismo hace unos días se presentó al general Enrique Dena como el nuevo comandante del mando especial en Iguala, coordinador del Operativo Especial en Tierra Caliente y las dudas surgen ¿quien es? ¿porque él? ¿será un comisionado de 4 estados?
El Operativo Especial de Tierra Caliente generó algunas preguntas ¿Esto, a diferencia de Michoacán, va a tener un coordinador, un comisionado?, ¿es simplemente ponerlo en manos de un elemento del Ejército? entiendo que es el general Enrique Dena como comandante del mando especial en Iguala el que va a encabezar esto pero hay cuestionamientos que necesitan darse a entender puesto que parece que ciertas áreas están simplemente, grises.
Los operativos en Michoacán, Guerrero, Morelos y en el Estado de México existen pero en ninguno hay un coordinador de la federación, así que el efecto cucaracha puede darse tan facilmente que en lo que se comunica de un lado a otro, simplemente se pierde el rastro de los criminales o se diluye toda acción contra ellos.
El general Enrique Dena va a coordinar todo este esfuerzo, va a coordinar a todas las instituciones, a la Policía Federal, al Ejército mismo, a la Marina y, por supuesto, a los enviados de la PGR. En el caso de Morelos de apoyar las acciones del Mando Único el cual esta dando resultados y que esta mostrando su eficacia en la entidad gobernada por el gobernador Graco Ramírez.
Miguel Angel Osorio Chong secretario de gobernación manifestó que el operativo en Tierra Caliente partió del reconocimiento de que ahí habían cometido el error de combatir el crimen de manera aislada, «lo que nos lleva a corregir es que debemos hacerlo en una sola zona en la que la coordinación general se dé de manera plena a través de Enrique Dena y que los límites de un estado no nos hagan detener la estrategia de seguridad».
Puntualizó que en la zona desplegarán un sistema de inteligencia, que les permita saber uno a uno cuáles serán sus objetivos por municipio.
Aunque reiteró que el gobierno federal dará todo su respaldo a la seguridad en la zona, Osorio Chong subrayó que cada entidad tienen que cumplir con su obligación de formar nuevas instituciones de seguridad, donde Morelos lleva una gran delantera al tener ya en funcionamiento el Mando Único. «En el caso de Guerrero no han formado nuevos policías durante mucho tiempo», reprochó.
-
Seguridad en la región de Tierra Caliente
El calificativo Tierra Caliente se le da muchas veces a una región en donde hace calor, obvio, como por ejemplo en zonas desérticas, pero a la vez también se le da a zonas donde la actividad ilícita esta predominando por alguna razón, sin especificar, por ejemplo en Tamaulipas hay Tierra Caliente ya que el cruce de indocumentados rumbo a Estados Unidos, es una zona habida de crimen organizado que los invita a sumarse a las filas del narcotrafico o por ejemplo, los secuestran y piden a sus familias en Centro America rescate por sus vidas o simplemente desaparecen.
Hace unos días se anunció que la Policía Federal y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, asumieron la seguridad en la región de Tierra Caliente y Acapulco, aquí hacemos una pausa, Tierra Caliente es llamada la zona serrana y la costa grande en Guerrero, a la zona colindante entre estados de Michoacan, Estado de México, Guerrero y Morelos, puesto que hace mucho calor y claro, de unos años para acá, es zona de actos delictivos que ponen en alerta a la nación.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, como testigo escucho el informe de Monte Alejandro Rubido, comisionado Nacional de Seguridad con la presencia de gobernadores de dichas entidades.
Habrá vigilancia en 32 municipios de los estados de Guerrero, Estado de México y Michoacán y ojo.. la hubiera si en Morelos no estuviera tan avanzado el plan de seguridad del gobernador Graco Ramírez que contempla el Mando Único y claro, el C5 apenas inaugurado hace unas semanas, pero con estas tareas el gobierno federal da un voto de confianza al gobernador morelense y sus medidas que han ido dando resultados en materia de seguridad.
El plan de seguridad en Tierra Caliente será a través de bases de operación en cada municipio. Aquí lo más significativo que la presentación del plan de seguridad para Tierra Caliente se haya dado en Iguala, donde simplemente desde los disturbios que derivaron en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, le han puesto en la mira nacional e internacional lamentablemente.
Las fuerzas federales protegerán Acapulco para el periodo vacacional y de forma permanente, ya va siendo hora de que se cuide dicho destino turístico y se le apoye, nada mas falta algo más tras el anuncio e implementación del plan de seguridad para Tierra Caliente, y es que ojalá (es diciembre y se vale soñar) que Rogelio Ortega, el gobernador interino de Guerrero, se anime a gobernar, se faje los pantalones aunque los tenga vacíos e impida a sus camaradas de la CETEG seguir destruyendo la economía de los guerrerenses.
-
Comienza la guerra en el PRD Guerrero
El gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca Galindo, en una gira de trabajo por la Tierra Caliente, refrendó su desmarque del PRD, porque dijo que «ya no le sirve a la sociedad, le sirve a las sectas y tribus», acusó a sus dirigentes de vividores, por lo que no va a pagar sus cuotas partidistas «para que no se las chinguen unos cuantos» y arremetió contra los políticos que critican a su gobierno diciéndoles que «por conveniencia comen mierda» (sic).
Torreblanca Galindo aseguró que el PRD en Guerrero, es ahora una franquicia que ha perdido su memoria histórica, todo lo que representó la lucha de la izquierda, y consideró que ahora las sectas y tribus a su interior, lucran con sus siglas por lo que consideró que ese partido es como una empresa mercantil a la que denominó «PRD S.A. de C. V.».
Las críticas del gobernador guerrerense, se produjeron a escasos cinco días que el PRD en alianza con el PT y El PC en Guerrero, dieron a conocer oficialmente en Acapulco, que el senador Ángel Aguirre Rivero, es su precandidato a la gubernatura, dejando en el camino al diputado federal Armando Ríos Peter, que era de las preferencias de Zeferino Torreblanca Galindo.
Ante los cuestionamientos del gobernador de esta entidad, los senadores por el PRD, Lázaro Mazón y David Jiménez, salieron al paso y le pidieron que «acepte su derrota y que reflexione sobre sus acusaciones en contra del PRD y nuestros dirigentes, porque él -Zeferino Torreblanca- es gobernador gracias a nuestro partido».
Le pidieron que cuide su lenguaje porque «crispa la violencia y se destapa como una persona malagradecida en contra de un partido que lo hizo dos veces diputado federal, alcalde de Acapulco y gobernador de nuestro estado».
Mazón Alonso acusó al gobernante guerrerense, de haber utilizado las bases del PRD y del PC, para ganar la elección de gobernador el 6 de febrero del 2005, para después ponerse al servicio «del grupo caciquil en el PRI que encabeza el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, por eso no tiene calidad moral para hablar de traición».
Dijo que lo que actualmente está cosechando el PRD, «es por su mal gobierno que nos llevó a perder las elecciones de alcaldes, diputados locales y federales, en el 2009, por la traición que le hizo al PRD y al pueblo de Guerrero que confió que con él habría el cambio que prometió y no cumplió»