Etiqueta: tierra

  • Conoce la fecha en que podrás apreciar el eclipse solar híbrido

    Conoce la fecha en que podrás apreciar el eclipse solar híbrido

    Este año estará lleno de eventos astronómicos espectaculares, entre ellos se encuentran cuatro eclipses, dos de luna y dos de sol, pero precisamente el primero de ellos es un eclipse solar híbrido. 

    Ya pasaron 18 años desde la última vez que sucedió un eclipse solar híbrido, pero este 2023 se estará llevando a cabo el día jueves 20 de abril a diferentes horas de la mañana o la tarde.  

    Lamentablemente para nuestro hemisferio el eclipse no se podrá visualizar a simple vista, ya que solo estará visible para los países del hemisferio sur. 

    Te puede interesar: Te contamos cómo aprovechar mercurio retrógrado (atomilk.com)

    La transmisión en vivo realizada por la NASA estará disponible en su página y el evento tendrá una duración aproximada de dos horas. 

    Se le llama eclipse solar híbrido o anular total, porque a diferencia de un eclipse donde el sol y la luna se alinean provocando un oscurecimiento durante la mañana o tarde, el de tipo híbrido se alinean la Tierra, la luna y el Sol. 

    MGG

  • Exoplanetas confirmados generan expectativa de encontrar condiciones similares a las de la Tierra

    Miles de exoplanetas confirmados y la expectativa de encontrar condiciones similares a las de la Tierra han generado gran entusiasmo. Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, indicó que «con exoplanetas nos referimos a planetas como los que conocemos en el sistema solar, pero que orbitan estrellas distintas al Sol».
    Exoplanetas confirmados generan expectativa de encontrar condiciones similares a las de la Tierra

  • Nadie sabe si hay vida fuera de la tierra

    La investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, Leticia Carigi, aseguró que al igual que millones de personas en el mundo, los astrónomos se siguen haciendo la pregunta de si hay vida fuera de la Tierra
    Nadie sabe si hay vida fuera de la tierra

  • Se acerca asteroide gigante a la tierra

    Todo parece salido de una película de ciencia ficción, pero quizá sin alarmarse, esto debería ponernos a pensar un poco en lo pequeños que somos.
    La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que el asteroide «Florencia» pasará a una distancia de 7.0 millones de kilómetros de la Tierra el próximo 1 de septiembre.
    Dirá usted que es muy lejano para preocuparnos, pero será visible desde la tierra el paso del asteroide Florencia.
    Se acerca asteroide gigante a la tierra

  • Los exoplanetas y como cambia lo que sabíamos hasta ahora

    Los exoplanetas o planetas extrasolares, son planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, esto es, que se ubican fuera de nuestro sistema solar.
    Una vez detectados, los científicos detallan si son planetas gemelos a la Tierra, si cuentan con posibilidad de albergar agua en estado líquido y estudian su atmósfera, para determinar su mayor o menor habitabilidad.
    Existe una variedad de tamaños y órbitas de los exoplanetas, muchos son gigantes gaseosos similares a Jupiter, que están cerca de su estrella y otros son helados, lejanos y desolados.
    El primer exoplaneta fue descubierto el 6 de octubre de 1995 y se denominó 51 Pegasi b, tarda poco más de cuatro días terrestres en dar una vuelta completa alrededor de su estrella, muy similar al sol y se encuentra a más de 50 años luz de la Tierra.
    En mayo del año pasado, la misión Kepler de la NASA descubrió mil 284 nuevos planetas fuera del sistema solar, de los cuales casi 550 podrían ser planetas de un tamaño similar y de composición rocosa como la Tierra.
    Este miércoles, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (NASA, por sus siglas en inglés), informó sobre la existencia de siete nuevos exoplanetas del tamaño de la Tierra, tres de los cuales están en zona habitable, por lo cual podría encontrarse agua líquida.
    Los nuevos hallazgos fueron observados a mediante el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los cuales orbitan alrededor de una pequeña estrella enana llamada TRAPPIST-1.
    El sistema solar en el cual orbita nuestro planeta, es parte de la galaxia denominada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, todos con sus respectivos satélites naturales.
    A esta lista se le agregan los cinco planetas enanos Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris, los cuales reciben esta clasificación debido a que presentan un menor tamaño.
    Los exoplanetas y como cambia lo que sabíamos hasta ahora

  • Detectan nuevo planeta enano al borde del Sistema Solar

    Astrónomos estadunidenses descubrieron un nuevo planeta enano mediante un innovador método de detección y con la ayuda del telescopio ubicado en los Andes, en Chile.
    El cuerpo celeste, denominado simplemente como 2014 UZ224, se encuentra a una distancia de unos 13 mil 676 millones de kilómetros de la Tierra, dos veces más lejos que Plutón.
    Se trata del tercer objeto conocido más lejano en el Sistema Solar y se encuentra en una zona del Cinturón de Kuiper separado de la influencia gravitacional de Neptuno.
    El descubrimiento se une a una creciente lista de planetas enanos reconocidos que pueblan el Sistema Solar: Ceres, Makemake, Haumea, Eris, Plutón y se sospecha que podrían existir por lo menos 100 más.
    El novedoso método de detección fue desarrollado por David Gerdes, físico y astrónomo de la Universidad de Michigan, informó la agencia rusa de noticias Sputnik, antes Ría Novosti.
    El método consiste en la comparación foto por foto de las imágenes captadas por la cámara llamada Dark Energy Camera, diseñada para crear mapas de galaxias lejanas.
    «Las galaxias y estrellas son tan lejanas que no se registran sus movimientos en las imágenes de la cámara. Los objetos dentro del Sistema Solar, por su parte, cambian un poquito su posición con el tiempo», explicó Gerdes.
    De esta manera se pueden detectar cambios minúsculos en la posición de objetos celestes y calcular su órbita. Así fue descubierto UZ224.
    A inicios de 2016, los astrónomos de California ‘responsables’ por el descubrimiento de los planetas enanos Eris y Sedna teorizaron sobre la existencia de un enorme planeta —10 veces mayor que la Tierra— en la zona por detrás de la órbita de Plutón.
    Este misterioso planeta, llamado Planeta Nueve, influye en las órbitas de los planetas enanos ubicados en la zona, y los astrónomos del mundo monitorean sin cesar esta parte de cielo con la esperanza de captar el cuerpo celeste en sus miras.
    Sin embargo, se requiere más datos para acercar el descubrimiento. En este sentido, el método de Gerdes y su Dark Energy Camera podría precisar el área de la búsqueda o incluso detectar las huellas del Planeta Nueve.
    «Tenemos buenas oportunidades para encontrarlo. Sería el hallazgo astronómico más importante de nuestra generación. La caza está en plena marcha», aseguró Gerdes.
    Detectan nuevo planeta enano al borde del Sistema Solar

  • Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

    La temperatura en la superficie terrestre alcanzó el punto más alto en los últimos 115 mil años, reveló el exclimatólogo de la NASA James Hansen y otros expertos en Earth-Systems Dynamics Journal.
    El planeta se ha ido calentando a una media de 0.18 grados centígrados por década durante los últimos 45 años, en particular por las emisiones de gases «invernadero».
    En el presente año se han registrado las máximas temperaturas históricas mensuales, con julio como el más caluroso desde que se inició el registro en 1880 (una media de 0.84 grados centígrados por encima de lo habitual).
    Es más, el período que va desde enero a junio de este año fue el semestre con la temperatura media más alta en la superficie de la Tierra con 1.3 grados centígrados por encima de las ocurridas en las últimas décadas del siglo pasado.
    Hansen, considerado como el «padre» de la ciencia del cambio climático, predice que este año la temperatura superará en 1. 25 grados centígrados la media de la era preindustrial (15 grados), señaló el estudio citado por el diario El Mundo.
    Un estudio de la Universidad Stanford publicado en la revista Nature, los niveles actuales de emisión de gases de efecto invernadero podrían contribuir a un alza de la temperatura global en el futuro de entre tres y siete grados centígrados.
    Para Hansen, el escenario hacia el que avanza el planeta puede ser similar al de la última época interglaciar, conocido como período eemiense y anterior al holoceno.
    En ese período hubo grandes fluctuaciones climáticas, había mucho menos hielo en la superficie terrestre y el nivel del mar era de seis a nueve metros más alto.
    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó hace tres años que el planeta sufrió extremos climáticos «sin precedentes» durante la última década en la que todos los años -excepto 2008- estuvieron entre los diez años más cálidos de la historia.
    Según el estudio “El estado del clima mundial 2001-2010. Un decenio de fenómenos climáticos extremos”, el mundo sufrió en este periodo desde olas de calor en Europa a sequías en Australia e inundaciones en Pakistán, con una situación de fondo de calentamiento global.
    Cada uno de los años de esa década menos 2008 se situaron entre los diez más cálidos desde el récord de 1850 y, de ellos, 2010 fue el más caluroso, de acuerdo con el estudio de la OMM, que señaló que el número de días de récord de calor «se aleja de los niveles bajos».
    Alcanza temperatura de la Tierra el punto máximo en 115 mil años

  • Detectan ocho asteroides «potencialmente peligrosos» para la Tierra

    Detectan ocho asteroides «potencialmente peligrosos» para la Tierra. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos descubrió ocho asteroides, que consideró “potencialmente peligrosos” para la Tierra.
    De acuerdo con la agencia espacial, los cuerpos, que se acercan a nuestro planeta, fueron detectados en el primer año de la misión Neowise (Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo de Objetos Cercanos a la Tierra).
    Los científicos de la NASA han establecido una clasificación para medir la peligrosidad de los asteroides, la cual se realiza en función del tamaño y cercanía de las rocas espaciales.
    Según la NASA, Neowise ha clasificado un total de 439 objetos cercanos a la Tierra (NEOs –término para designar a todo tipo de cometa y asteroide que se acerque relativamente a la Tierra). De estos, 72 eran desconocidos para el mundo científico.
    Originalmente la sonda –que en su momento se llamaba Explorador Infrarrojo de Campo Amplio para Sondeo (WISE)- fue lanzada en 2009 y desactivada en 2011 cuando completo su misión.
    En diciembre de 2013 fue reactivada y renombrada para ayudar a los astrónomos a rastrear NEOs, para de esta forma poder estar al tanto del riesgo de impacto contra la tierra.
    Durante el año pasado, Neowise colectó cerca de 5.1 millones de imágenes infrarrojas y midió más de 19 mil asteroides. Tras un análisis cercano, la NASA pudo disminuir este numero a 439 NEOs probables, de los cuales sólo ocho han sido clasificados como asteroides potencialmente peligrosos (PHAs).
    James Bauer, investigador principal adjunto de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó que «los datos arrojados por Neowise nos dan una mejor comprensión de los orígenes de los objetos cercanos a la Tierra, que proceden de diferentes partes del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter o de las poblaciones de cometas más helados».
    Los objetos cercanos a la Tierra (NEOs) son cometas y asteroides que han sido empujados por la atracción gravitatoria de los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar en órbitas que les permiten entrar en la vecindad de la Tierra.
    Su seguimiento resulta fundamental para poder prevenir futuros impactos, ya que el impacto contra la atmósfera de, por ejemplo, una roca de sólo diez metros puede causar una explosión equivalente a tres bombas atómicas.
    Detectan ocho asteroides "potencialmente peligrosos" para la Tierra

  • Un asteroide pasará cerca de la Tierra mañana

    Un asteroide pasará cerca de la Tierra mañana. El asteroide 2013 TX68 se acercará a la Tierra el 5 de marzo, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), que descartó que el objeto pueda impactar al planeta en esa fecha.
    Sin embargo, los científicos del Jet Propulsion en Pasadena, California, identificaron una posibilidad remota (una entre 250 millones) de que el asteroide de 30 metros de diámetro pueda impactar la Tierra el 28 de septiembre de 2017.
    La NASA detalló que en marzo este objeto pasará a una distancia que oscila entre los 17 mil kilómetros (la más cercana) hasta los 14 millones de kilómetros (la más lejana) de la Tierra.
    La variación en la distancia depende de una gama de posibles trayectorias del objeto, explicó la agencia espacial estadounidense que aseguró que los especialistas desconocen con precisión la órbita de este asteroide alrededor del Sol.
    El gerente del Centro de Estudios (CNEOS), Paul Chodas, previó que durante el acercamiento del asteroide a la Tierra en marzo, los científicos podrán observarlo con telescopio y recabar datos que ayuden a definir con mayor precisión su órbita.
    El científico indicó que las posibilidades de colisión en cualquiera de las tres futuras fechas de sobrevuelo (en marzo de 2016, en 2046 y en 2097) son demasiado pequeñas para provocar alguna preocupación real.
    La NASA recordó que este pequeño asteroide pasó a dos millones de kilómetros de distancia de la Tierra hace dos años y se descubrió el 6 de octubre de 2013 por Catalina Sky Survey.
    Chodas agregó que si un asteroide del tamaño de 2013 TX68 entrara a la atmósfera de la Tierra podría producir una explosión cercana al doble de la energía que produjo el asteroide que impactó Chelyabinsk, en Rusia, hace tres años.
    Un asteroide pasará cerca de la Tierra mañana

  • Se encuentra planeta parecido a la Tierra

    planeta parecido a la Tierra
    Los científicos identificaron por primera vez un planeta parecido a la Tierra donde podría haber vida. Es más, su estrella principal se parece a nuestro sol. Los investigadores anunciaron su descubrimiento el jueves basados en observaciones del telescopio espacial Kepler de la NASA.
    «Es lo más cercano que hemos encontrado y que alguien más podría llamar hogar», dijo Jon Jenkins, el principal analista de datos del Centro de Investigación Ames de la NASA en California.
    Este planeta «primo» de la Tierra, que es más grande y antiguo, fue nombrado Kepler 452b. Lo destacable del planeta es que orbita una estrella casi a la misma distancia que la Tierra del Sol.
    Según lo que se sabe, esto es lo más parecido que tenemos un sistema solar como el nuestro, agregó Jenkins.
    John Grunsfeld, jefe de ciencia misión de la NASA, dijo que el sistema exoplaneta, «hasta donde podemos decir, es un primo muy cercano a la Tierra y nuestro Sol». El planeta en sí «es el gemelo más cercano, por decir un Tierra 2.0» que se ha encontrado en los datos del Kepler.
    «Esto es lo que hemos hallado hasta ahora y realmente quiero enfatizar en el `hasta ahora’», agregó Grunsfeld.
    Lo que no se sabe es si el planeta es rocoso. Los científicos dicen que hay una posibilidad. Respecto de la edad y tamaño, el planeta debe tener unos 6.000 millones de años, 1.500 millones más que la Tierra y es 60% más grande que nuestro planeta. Su estrella, Kepler 452, también es más grande, vieja y brillante que nuestro Sol.
    El planeta 452b tarda 385 días en orbitar su estrella, un poco más que la Tierra y está un poco más lejos de su sol que nosotros. Se encuentra en un sistema solar que está a 1.400 años luz de distancia del nuestro, ubicado en la constelación del Cisne.
    «Mejor empaquen sus maletas, será un viaje largo», bromeó Jenkins.
    Este planeta es una de las más de 500 nuevas entradas de la lista de candidatos a exoplanetas más reciente del equipo del Kepler que se difundió el jueves. El telescopio espacial fue lanzado en 2009 para buscar mundos más allá de nuestro Sistema Solar.
    Entre los potenciales nuevos planetas, 12 tienen casi el doble del diámetro de la Tierra y también orbitan la llamada zona habitable de su estrella, conocida también como la zona Ricitos de Oro.
    Kepler 452b es el primero de esos 12 en ser confirmado como un planeta verdadero.
    Con estos, ahora todo el catálogo incluye 4.661 candidatos a exoplanetas y poco más de 1.000 de ellos serán confirmados como planetas.