Etiqueta: tiempos

  • Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

    Para quienes viven, trabajan o visitan la Ciudad de México el tránsito pareciera ser insuperable, sin embargo, en Bogotá la situación se torna peor, de ahí que las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo, a la escuela o incluso para repartir mercancías pequeñas.
    Las motocicletas se han convertido en la opción más viable para trasladarse al trabajo

  • Malos tiempos para los raperos en Pekín

    En la lista de canciones prohibidas por el gobierno chino, los raperos tatuados de IN3 pulverizan todos los récords: sus temas, que mezclan el dialecto pekinés con ritmos de hip-hop, copan los 17 primeros puestos.
    Sus tres miembros llevaban una década llenando salas en Pekín cuando las autoridades los detuvieron en otoño, unas semanas después de que el ministerio de Cultura publicara una lista de 120 canciones censuradas en internet por «propagar obscenidades, [alentar] la violencia, el crimen y atentar contra la moral».
    Los raperos de IN3 siempre han sido un poco arrogantes, pero han procurado evitar los temas prohibidos como los ataques contra los dirigentes comunistas, prefiriendo presumir de ropa y de videoconsolas. A pesar de sus precauciones, puede que jamás vuelvan a tocar en la capital china.
    Su canción más famosa, «Diario de la noche de Pekín» -tercera en la lista de temas censurados-, cuenta su vida nocturna en la capital: el alcohol al volante, los flirteos y las peleas con los dueños de los bares.
    La letra encadena los tacos contra el coste de los medicamentos, los atascos y la mala insonorización de los edificios, unas quejas recogidas con frecuencia en las propias páginas de los medios oficiales.
    «Algunos duermen en los pasillos del metro, otros roban dinero público para sus restaurantes», canta el grupo en referencia a la corrupción de los funcionarios.
    Con una gorra negra calada en la cabeza, Jia Wei, uno de sus miembros, aseguran: «No sólo queremos criticar a la sociedad, queremos que la sociedad evolucione».
    El trío dedica sus mayores críticas al sistema educativo chino, «el mayor problema» del país, según Jia.
    En su canción «Buenos días, profesor», prometen llenar sus cuadernos de dibujos obscenos y piden a los profesores «hipócritas» y «sinvergüenzas» que «se mueran rápidamente». Una letra que le valió el primer puesto en la lista de temas prohibidos.
    Malos tiempos para los raperos en Pekín

  • Ebrard pide calma

    el jefe de gobierno espera tiempos que dicta su partido

    Que quede claro, ya Marcelo Ebrard dice a sus compañeros de partido así como en el gobierno, que por favor no tengan tanta prisa por el 2012.

    Señala el aun jefe de gobierno que aun cuando sus compañeros están en todo su derecho de hacer públicas sus aspiraciones y sus anhelos, el aun sigue siendo el jefe de gobierno y que al menos EL será respetuoso de los tiempos de selección de candidatos por parte del partido mismo.

    Y es que han comenzado las patadas por debajo de la mesa viendo la forma en que los grupos políticos y tribus se pelean por sucederle en el DF. Por ende el jefe de gobierno pone su raya y hace todo lo posible porque los tiempos sean los que el partido ponga y no los que los candidatos provocan.

  • La violencia es superable

    Los obispos católicos del paí­s pidieron el fin de la violencia producto del crimen organizado en sus mensajes con motivo de la Navidad y llamaron a los delincuentes a abandonar el crimen y la muerte a fin de que el paí­s pueda recobrar la tranquilidad.

    El cardenal Norberto Rivera Carrera en un mensaje a Excélsior, expuso que la situación de violencia y crimen podrá superarse y confió en que México alcanzará los anhelos de justicia y paz.

    â??Cristo Jesús puede cambiar esa situación tan terrible que estamos viviendo en nuestra patria. Muchos tienen temor, viven con miedo, viven en medio del espanto. Viene aquel que nos puede dar la paz interior, aquel que puede cambiar nuestra sociedad. Aquel que quiere que sus valores imperen en medio de nosotros; sus valores son la justicia, son la pazâ?, señaló el arzobispo primado de México.

    Por su parte, de manera conjunta, los once obispos de la Provincia Eclesiástica de Veracruz, entre otros Hipólito Reyes Larios, de Xalapa; Luis Felipe Gallardo, del puerto de Veracruz, y Rutilio Muñoz Zamora, de Coatzacoalcos, se pronunciaron a favor de que sea erradicado el crimen y se refuercen programas sociales que atiendan la pobreza y la marginalidad social.

    â??La esperanza es un reto para las familias que aún siguen en situaciones de pobreza y marginación; para quienes pasan por problemas económicos, la migración o desintegración familiar; muy especialmente, los que han sufrido las dolorosas secuelas de la injusticia, la violencia, el crimen organizado o el narcotráficoâ?, apuntaron los mitrados.

    Asimismo, en un mensaje con motivo de la Navidad, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, expuso que Dios no puede estar con los narcotraficantes y con los delincuentes, aún cuando estos decidan encomendarse a la divinidad.

    â??Hay amor donde hay justicia, paz, respeto y armoní­a. Por tanto, está en las personas que aman, que respetan a los demás, que ayudan a los otros, que se preocupan por los pobres y por los que sufren. Dios no está en quienes secuestran, torturan, trafican con droga y alcohol, extorsionan y se organizan para matarâ?, refirió Arizmendi.

    El obispo de Chiapas calificó como inconcebible que existan grupos de narcotraficantes o delincuentes que afirmen que están cerca de Dios o que incluso repartan Biblias o bendiciones y consideró que lo correcto serí­a que dejaran las acciones delictivas.

    â??Con ocasión de la muerte reciente de uno de sus más altos jefes, a quien deseó que Dios tenga en su santa gloria, dondequiera que se encuentre, alentó a sus seguidores a no dejar las armas. Se sabe que este jefe distribuí­a Biblias y aparentaba ser muy religioso. Uno de sus seguidores pide que Dios cuide a estos hombres que luchan por nosotros y nuestras familias. Nos preguntamos: ¿En verdad Dios está con ellos? Noâ?, apuntó el mitrado.

    Los obispos de Veracruz, por su parte pidieron dar el â??beneficio de la dudaâ? a los gobernantes, en especial para las nueva autoridades de su estado, para que puedan enfrentar los retos de inseguridad y marginalidad social y transitar para ser un paí­s que pueda decir adiós a la violencia y crimen generados por el crimen organizado.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

    Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico

  • Han sido buenos tiempos para México dice Fox

    A una década de que el Partido Acción Nacional tomara el poder, el ex presidente Vicente Fox afirmó que han sido años muy fructí­feros para México en materia de democracia y de libertades.

    «Sólo los ciegos y necios no quieren ver, o sólo la oposición que busca llevar agua a su molino critica», acotó.

    En la ví­spera del aniversario de que sacó al PRI de los Pinos, Fox destacó que el paí­s va caminando en todos los frentes.

    «No hay que cerrar los ojos» a los problemas de seguridad por los que se pasa en este momento, aseveró.

    «No hay que cerrar los ojos tampoco que en este momento pasamos por problemas, por problemas muy serios, pero los mexicanos hemos resuelto ese tipo de problemas y muchos más, habrá de ganarse la batalla por la seguridad, sin duda, habrá de ganarse la batalla por el empleo, habrá de regresar la economí­a a crecer y habrá de mejorar las oportunidades para todos los mexicanos, total, ahora somos más, le podemos echar montón».

    – ¿La situación del Paí­s pone al PAN en riesgo de perder la Presidencia?

    – No tiene por qué.

    «En el 2012 lo que cuenta es el liderazgo que presente cada partido, la calidad de ese liderazgo, la propuesta que se presente, el plan y proyecto de gobierno concreto que convenza, y finalmente la capacidad electoral del partido en el cual va ese candidato.

    «Lo demás es historia pasada y lo que se trata es de construir futuro», consideró en la ex hacienda San Cristóbal.

    En la última semana, Fox sostuvo reuniones privadas con el presidente Calderón, el miércoles en Los Pinos; el jueves con el gobernador prií­sta del estado de México, Enrique Peña Nieto, y el viernes con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en el Centro Fox, para hablar, dijo, de temas de interés nacional.

    El ex mandatario destacó que los 10 años que se están cumpliendo en estos dí­as de que el PAN ha estado en la Presidencia de la República avanzando como nunca.

    Fue un cambio de autoritarismo a democracia, un cambio de privación de libertades a libertades; fue un cambio de violación frecuente y constante a los derechos humanos a un respeto absoluto por la dignidad de la persona y los derechos humanos, sostuvo.

    Enfatizó que han sido años muy fructí­feros en democracia, libertades, respeto a los derechos humanos, economí­a, empleo, ingreso, inversión, desarrollo, infraestructura carretera e infraestructura vial.

    «Fue un cambio de una economí­a turbulenta y llena de crisis y sobresaltos aquellos 72 años con el PRI a una economí­a en estabilidad, no ha habido ni un solo sobresalto, un solo brinco raro en estos 10 años, nunca jamás habí­a habido las tasas de interés, las tasas de inversión que hay ahora, las mejores sin duda en la historia, los niveles de empleo son los más altos que ha habido», argumentó.

    Los niveles de pobreza son los más bajos que ha habido, en fin, 10 años de resultados, 10 años de acceso y oportunidad más igual para todos los ciudadanos, a la salud con el sistema popular, a la vivienda con el agresivo programa de vivienda, en fin, yo creo que el paí­s va caminando, subrayó el ex presidente.

    En el exterior de la ex Hacienda San Cristóbal, el ex presidente Fox afirmó que no hay nada oculto en la reunión del miércoles con el presidente Calderón.

    «Simple y sencillamente damos un repaso a la agenda nacional.

    «Debemos de esa manera estar informados y atentos a apoyar. Mi deseo es apoyar, mi deseo es un México mejor, un México en paz, un México exitoso, un México caminando fuerte», dijo.

    La visitas del gobernador Peña Nieto y del secretario de Gobernación al Centro Fox fueron de amistad.

    En el caso de Enrique Peña, yo tuve una relación excelente con él como Presidente de la República y hemos mantenido esa buena relación, explicó.

    «Yo lo invité a venir a conocer el Centro Fox, a venir a ver los programas académicos, educativos que hacemos y a establecer una relación real de trabajar con el Estado de México y el Centro Fox en desarrollo de los recursos humanos, en el desarrollo de liderazgo.

    «í?l tení­a la impresión que este era un lugar partidista, ya quedó muy aclarado que no es partidista, que es universal, que aquí­ recibimos de todos los partidos, de todos los gobiernos, que nuestro propósito es México y es liderazgo para México», detalló.

    Fox reveló que «fue larga la plática pero nada especial tengo que reportar a ustedes».

    Dijo que en el encuentro trataron temas de la economí­a, de seguridad, de todo.

    En tanto, agregó, el secretario de gobernación por medio de un telefonazo habí­a expresado a Fox su interés de reunirse en alguna ocasión y platicar.
    «Blake Mora conoció el Centro, platicamos mucho de todos los temas, pero sin propósito alguno de definir o actuar sobre ningún tema, simple y sencillamente escucharnos, conocer lo que hoy estamos haciendo, él ponerse a mis órdenes, como lo hace con todos los actores polí­ticos del paí­s, para tener acceso a él por la ví­a telefónica, por la ví­a de agenda y visita personal el dí­a que se ofreciera», señaló.

    Fox le dijo que en su Centro están trabajando por México en programas académicos, de entrenamiento, de capacitación, polí­ticas públicas e investigación.

    «Con ambos, Peña Nieto y Blake, quedamos que vamos a intensificar esta relación, ellos tienen interés de trabajar con Centro Fox», remató.

  • Ya el PRD mandara operadores politicos a Guerrero

    El lí­der nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que se desplegarán operadores polí­ticos en regiones estratégicas, como parte del fortalecimiento de las acciones previas al inicio de campañas electorales para los comicios de enero de 2011.
    Entrevistado minutos antes de iniciar una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, informó que de manera ordinaria se llevarán a cabo las sesiones de trabajo para establecer las estrategias a seguir con motivo de los comicios.
    Agregó que hoy para el PRD Guerrero es prioritario y, por ello la renovación de la dirección nacional se llevará a cabo en tiempos adecuados, â??y más que estar al pendiente en discusiones estériles, hay que venirse acá para que ganemos la elecciónâ?.
    En torno a la renovación de su partido dijo, â??hay pendiente por continuar un consejo nacional, pero hoy lo más importante es fijar las estrategias para obtener el triunfo en los comicios de enero de 2011 en el estadoâ?.
    Consideró que Guerrero será la entidad que fijará los parámetros para los comicios federales de 2012.
    Por ello, señaló que se le pone toda la atención requerida, para impulsar los trabajos tendientes a fortalecer la imagen del ex priista Angel Aguirre Rivero, como virtual contendiente de la coalición PRD-Convergencia-PT.
    Indicó que a Guerrero vendrá una gran parte de los dirigentes nacionales a concentrarse para fortalecer las labores en cada una de las regiones, pese a que el panorama electoral pinta favorable para la coalición.
    Agregó que también continúan las negociaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) sobre la posibilidad de que integre a la coalición del PRD-Convergencia-PT, y que su aspirante, Marcos Efrén Parra Gómez, se sume; â??Seguimos en pláticasâ?, aseguró

  • Barack Obama, republicanos y la economia

    El presidente Barack Obama fustigó a los senadores republicanos el sábado, acusándolos de obstaculizar por cálculo político las medidas que extenderían los pagos a desempleados y aumentarían los préstamos a pequeños negocios.

    En su alocución semanal por la radio y la internet, Obama dijo que la cúpula del partido opositor ha decidido »obstaculizar nuestra recuperación y nuestro progreso», al bloquear votaciones sobre medidas que el presidente dice ayudarían a reactivar la economía.

    »Estas medidas no son solamente las que necesitan las personas más afectadas por la recesión», dijo Obama. »Todos nosotros las necesitamos».

    El discurso fue grabado en la Casa Blanca antes de que Obama volase a Maine el viernes para vacaciones con su familia.

    Los legisladores han estado enfrascados en debates desde hace semanas sobre la extensión de los pagos por desempleo para trabajadores que han estado desocupados por largos períodos de tiempo. La última extensión expiró al final de mayo, dejando a 2,5 millones de personas sin pagos.

    La cámara baja ya aprobó un proyecto de ley para extender los pagos hasta noviembre, pero con la muerte del senador Robert Byrd, los demócratas no tienen los 60 votos necesarios para superar los procedimientos obstruccionistas republicanos. El Senado planea debatir la medida nuevamente el martes.

    Obama dijo que era la obligación moral y práctica de los legisladores extender los pagos, y citó a algunos economistas según los cuales extender el seguro de desempleo es una de las formas más eficientes de estimular la economía, porque coloca dinero en manos de personas que muy probablemente lo van a gastar de manera inmediata.

    Los 34 mil millones de dólares necesarios para extender los pagos se añadirían a la creciente deuda del país. Los republicanos han estado aprovechando la preocupación y la indignación del público por esa deuda, diciendo que solamente apoyarían la extensión si se encuentra una forma de pagar por la ley.

    Obama replicó en su discurso, diciendo que los republicanos están montando resistencia a expensas de los desempleados »luego de años que defender políticas que convirtieron un superávit récord en un déficit enorme».

    Obama llamó además a los legisladores a enviarle un paquete de exenciones fiscales y extensiones de créditos para pequeñas empresas. Los demócratas esperan forzar a los republicanos a votar sobre la propuesta de ley para pequeños negocios antes del receso del Congreso en agosto

  • 3500 mde el presupuesto de defensa frances

    El presupuesto de defensa de Francia será recortado en 3.500 millones de euros entre 2011 y 2013, dijo el jueves una fuente cercana a la decisión, en momentos en que el Gobierno busca bajar el gasto público.

    Sin embargo, el ministro de Defensa de Francia espera que el recorte total caiga hasta los 1.500 millones de euros (1.198 millones de dólares) gracias a que espera ingresos por 2.000 millones de euros de la venta de cuarteles y frecuencias de telecomunicaciones, dijo la fuente.

    El presupuesto será de 30.100 millones de euros en el 2011, como lo es en el 2010, de 30.500 millones en el 2012 y de 31.000 millones en el 2013.

    Los recortes serán realizados sin afectar los contratos más grandes ni los programas vinculados a los aviones Rafale, las fragatas Fremm, los vehículos armados VBCI, los submarinos Barracuda o los sistemas de combate de infantería Felin, dijo la fuente.

    El programa francés A400M tampoco se verá afectado por el ajuste, dijo la fuente

  • Tacos arabes en la ciudad de mexico, ¡claro!

    En el mundo árabe el falafel y el shawarma son la comida callejera por excelencia desde tiempos bíblicos, en Europa la salvación de los viajeros, para los mexicanos fuera del país lo más parecido a un taco.

    Pero hasta hace poco en México era imposible encontrarlos con el sabor original y a buen precio como en el carrito rojo de Falafel to go.

    En nuestro país el shawarma mutó para convertirse, primero en tacos árabes allá en Puebla, sustituyendo en muchos casos el cordero por la res y luego en los famosos tacos al pastor preparados como todos saben con carne de puerco.

    El falafel -croqueta de garbanzo y verduras- tuvo una suerte diferente, se arraigó en la hermana república de Yucatán y es lo venden en las calles acompañado de una salsa de cebolla morada con chile habanero, igual a la que se le pone a la cochinita pibil.

    Said Elman nació en Argelia, sus padres fueron piezas importantes en la estructura de recaudación para el movimiento de independencia de aquel país que en 1962 dejó de ser colonia francesa. Claro que la lucha no les dejó mucho tiempo para criar a sus hijos y a temprana edad Said debió cuidar a sus hermanos, «yo hacia pan para vender a los 11 años».

    El FLN triunfó y Ahmed Ben Bella tomó el poder hasta su muerte en 1978, un año antes Said llegó a México. «Cuando mi padre regresó yo ni lo reconocía menos lo iba a obedecer así que me escapé a París donde vivía mi hermano mayor», ahí estudió la licenciatura en turismo y se enamoró de una mexicana a quien siguió hasta éstas tierras.

    Hace unos años la crisis lo llevó a cerrar su negocio de arreglos florales y abrir uno de comida «fui a comer falafel y dije yo puedo hacerlo mejor», y lo hizo, la salsa de ajonjolí con especias, compañera milenaria del falafel ($35) y el shawarma ($50) es exquisita, y aunque no tiene «trompo» sí prepara el guiso con cordero y un adobo especial para chuparse los dedos.

    Como llegar: Nuevo León y Mexicali

  • Reflexion de Fernando Savater sobre el Juez Garzon

    A finales del siglo XIX, la biografía política de los escritores y artistas franceses más distinguidos se escribió partiendo de su posición en el asunto Dreyfus: Zola (este mes se cumplen 100 años de su muerte) fue el más distinguido de los que lucharon por el capitán calumniado, secundado por el joven Proust o Eric Satie, frente a los reaccionarios antisemitas como Barrés o el pintor Degas.

    No solamente en Francia, también en el resto de Europa el célebre proceso estableció el lugar ideológico de cada cual: Sabino Arana, por ejemplo, arremetió con fiereza en un artículo contra Zola por participar en la conspiración judía que mancillaba el honor del Ejército francés…

    En los últimos 25 años de nuestra sobresaltada historia democrática, también en España ha habido bastantes «asuntos» notables que han polarizado antagónicamente a periodistas, profesores y políticos. Pero yo creo que cuando haya de trazarse con el tiempo la trayectoria de cada cual, ninguno de esos casos será tan determinante como la opinión que unos y otros expresaron sobre un personaje tan omnipresente como controvertido: el magistrado Baltasar Garzón.

    ¿No es curioso? El papel de fiel de la balanza que en aquel París remoto cumplió un reo, entre nosotros lo viene desempeñando lo quiera o no desde hace mucho un juez… Que yo sepa Garzón no es judío (aunque seguro que no faltará quien le haya dado vueltas a su apellido), pero se ha ido convirtiendo con el tiempo en algo así como un judío sicológico para sus adversarios.

    Es decir, alguien cuyas acciones se valoran menos por sí mismas que por la perversa índole personal que revelan: arrogante, presumida, ávida de poder y notoriedad, oportunista, trapacera, sin escrúpulos a la hora de cumplir sus propósitos… ¡Vamos, el equivalente actual de la infame nariz ganchuda y la avaricia sin misericordia que antes se achacaba a los hijos de Israel!

    Contra tales descalificaciones suele ser imposible aportar hechos que las desmientan, porque cada uno de ellos será juzgado como revelador de un vicio especial.

    ¿Que Garzón procesa y condena a ministros y altos cargos por sus vínculos con el GAL? Es para vengarse por no haber obtenido un puesto semejante. ¿Que persigue a la mafia terrorista? Es porque se ha convertido en marioneta del gobierno. ¿Que logra poner en la picota al dictador Pinochet? Será porque busca el Premio Nobel y otros galardones internacionales. ¿Que su juzgado trabaja más que ninguno y opera con diligencia mientras los demás sestean? Se debe a que es un chapucero que amaña apresuradamente los documentos procesales sin ton ni son…

    No hay forma de salvarle: ¡judío tenía que ser! Puede que gracias a tantas fechorías Garzón consiga honores y premios: por el momento, lo más claro que ha obtenido es ser una de las personas más amenazadas del mundo, la diana soñada por etarras, narcotraficantes, ultraderechistas, empresarios gangsteriles y vaya usted a saber cuántos desalmados más.

    Su vida tendrá sin duda muchas compensaciones íntimas pero, vista desde fuera, es cualquier cosa menos cómoda.

    Algunos de sus buenos amigos y colegas, como el juez italiano Falcone, ya duermen el sueño de los justos tras haber sido liquidados por esos enemigos implacables a pesar de la protección que les acompañaba.

    Fue precisamente Falcone, experto en la lucha contra la mafia y mártir por ello, quien debió convencerle de que para combatir a las organizaciones armadas que extorsionan e intimidan no basta con identificar a los pistoleros que realizan el trabajo sucio sino que también es necesario desmontar la trama de complicidades sociales de las que la banda obtiene apoyo económico, amparo logístico y encubrimiento ideológico.

    Es precisamente lo que ahora está intentando hacer en el caso de Batasuna, ganándose por ello una nueva tanda de pintorescos dicterios entre los que destaca el ya conocido de «enemigo del pueblo vasco», título honorífico que otorgan los servicios auxiliares de ETA a quienes no son condescendientes con los patrones de la firma a la que obedecen.

    Pero no sólo son los monaguillos del terror tan rentable para ellos los que con comprensible ahínco maldicen a Garzón. También muchos de los que ayer le consideraban un «tonto útil» al servicio de ETA por perseguir al GAL (según éstos, en los «estados serios» se mira discretamente para otro lado cuando a algún funcionario se le va la mano en estas cuestiones), ahora le acusan de estar al servicio de Interior y de Aznar, montando algo así como una especie de «GAL jurídico» para servir a sus turbios intereses.

    Algún pedante leguleyo de los que dan clase en la prensa ha encontrado tantos defectos a su procedimiento que casi llega a pedir que se ilegalice a Garzón en lugar de a Batasuna; y un tertuliano radiofónico adivinen de qué cadena que por lo visto tiene conocimientos siquiátricos (¿adquiridos quizá como paciente?) ha decretado que está loco de atar… y que por lo tanto harán bien en atarle. Por mi parte, no creo que ninguno de estos críticos sea en modo alguno simpatizante etarra. No hace falta atribuir a truculentas complicidades con el terrorismo actitudes que se explican perfectamente por el obsceno oportunismo sectario o la probada cortedad de luces.

    Me extrañaría que Garzón fuese un judío perverso y aún más que resultase ser un santo: de estos últimos no he tenido la suerte de conocer a ninguno, aunque el difunto padre Llanos llegó a parecérmelo a ratos.

    Sin duda está lleno de defectos, como yo mismo e incluso usted, amable lector (aunque usted menos, claro). Pero lo que ha hecho a lo largo de estos últimos años es cosa notable y, a mi juicio, admirable. Ha intentado no ser un burócrata de la justicia que aplica mecánicamente las leyes, sino alguien que comprende la razón por la que fueron dictadas e intenta por medio de ellas remediar los desafueros que se escapan al control social gracias a las argucias de la letra pequeña o del temor a los grandes.

    Merced a su esfuerzo, hoy duermen menos tranquilos algunos de los que han dedicado su vida a hacer inquieto justamente el reposo de otros. En eso consiste precisamente la defensa de las libertades públicas.

    Es cierto que no siempre me ha parecido acertado el proceder técnico del magistrado Garzón, pero casi nunca he discrepado de su intención legal. De modo que si hay que hacer una lista de los que estuvieron desde el principio a favor de él frente a los que constantemente se han definido en contra, que me inscriban sin vacilar entre los primeros.

    ¡Viva Garzón!

    * Fernando Savater escritor filosofo español que quiere a Mexico como segundo hogar, escribio esta carta hace años HOY reproducida aqui en Solo-Opiniones.