Etiqueta: tiempo

  • Nuevo alcalde de Piedras Negras

    El Congreso local designó a Oscar Fernando López Elizondo como presidente municipal sustituto de Piedras Negras, a fin de que concluya el periodo constitucional correspondiente, en lugar del extinto José Manuel Maldonado.

    La diputada panista Esther Quintana Salinas expuso que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue la encargada de designación de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso.

    Recordó que el pasado 7 de julio del presente año, el edil perdió la vida al igual que funcionarios estatales y municipales, así­ como empresarios, cuando realizaban un vuelo de reconocimiento por los daños causados por las lluvias en la región fronteriza.

    â??Esta Comisión, en base a las opiniones recabadas al respecto y en razón de existir un consenso favorable, considera procedente proponer a Oscar Fernando López Elizondo, una vez que analizó el currí­culo correspondiente y el cual se anexa al presente dictamenâ?, declaró.

    Señaló qué López Elizondo cuenta con una trayectoria y experiencia en el servicio público, siendo jefe de auditoria y director de Modernización Administrativa de la Secretarí­a de la Contralorí­a del Estado, delegado federal y director estatal del Conalep Coahuila.

    Así­ como director de Catastro e Impuestos Inmobiliarios municipales en Saltillo, director de Egresos municipal, gerente general del Simas de Piedras Negras y director de Catastro en la actual administración municipal.

    Señaló que sólo falta comunicar al ayuntamiento de Piedras Negras la designación de López Elizondo, a efecto de que se le llame a rendir protesta y se incorpore a sus funciones como presidente municipal, así­ como comunicarlo al Ejecutivo estatal para los efectos procedentes

  • COn calma, voto electronico hasta en unos 18 años

    Implementar el voto electrónico podría tardar al menos 18 años, según la experiencia internacional sobre el tema, recogida en un estudio de la Comisión de estudio de instrumentos electrónicos de votación del Instituto Federal Electoral.

    El documento destaca que el nivel de analfabetismo e ingreso PIB per cápita no resultan determinantes para el éxito o fracaso de esta forma de votación.

    Agrega también que una población mayoritariamente rural no es impedimento para ocupar este tipo de votación con éxito

  • La columna de El Enigma «El panorama ante el 2012»

    No se ustedes en realidad, pero personalmente ya veo demasiadas mentes chabacanas en lo que es la carrera presidencial, para el 2012.

    Como analista polí­tico económico social, me van a disculpar pero, ¿Qué no tienen otra cosa que hacer?

    Es verdad, ya medios de comunicación y mucha gente en sobremesa familiar o laboral, están hablando de quien será el candidato y a quien le ven las verdaderas posibilidades de ganar cuando se vaya Felipe Calderón.

    Si esto esta mal, no es enteramente nuestra culpa, el fenómeno Vicente Fox (iniciar la candidatura y hacer ruido antes de tiempo) lo comenzó en el año 1998 cuando aun el Dr. Zedillo era el presidente de México.

    Solo que Vicente Fox sabí­a perfectamente que mas valí­a el situarse en el medio, hacer ruido, que hablen bien o mal de él, los guanajuatenses no se cansaban en decirnos â??no vayan a votar por elâ? ya que en el estado NO ha hecho nada, no les escuchamos.

    Todos estábamos embelesados en la idea de sacar de los Pinos al PRI, quien ya habí­a sido señalado como â??el dictablandaâ? o â??la dictadura perfectaâ?, que se legitimaba en sus dos últimos periodos a través de las urnas, no mas.

    Amén de que el candidato que puso el PRI era pésimo, Francisco Labastida Ochoa.

    Pero bueno, también seamos honestos, Felipe Calderón lo hizo, también Andrés Manuel López Obrador y Santiago Creel y demás palomilla de priistas que hicieron un desgastante proceso interno â??quesqueâ? muy transparente para que viéramos todos, habí­an cambiado.

    Era mas pan con lo mismo, pero sin duda, lo que llamo la atención fue que Felipe Calderón, quien fuera destapado por Ramí­rez Acuña, hoy lí­der de la Cámara de Diputados; llegase a la presidencia.

    Entre que las campañas sucias contra López Obrador o no, lo único que hasta el momento no se ha logrado demostrar fue el fraude, en un IFE que falto de autoridad en los pantalones del doctor Luis Carlos Ugalde.

    Pero el que ya se hable de que López Obrador será el candidato del Partido del Trabajo, en que si en el PRD va a ir Marcelo Ebrard o se unirán con López Obrador y ver si â??si llegaâ?, el PAN no tiene un candidato que brille y se especula que si Josefina Vázquez Mota o si Ernesto Cordero o si Germán Martí­nez o Cesar Nava, pero en el PRI si se ve que será o Enrique Peña Nieto que esta siendo apoyado por todos o Manlio Fabio Beltrones que desde el senado no deja de llamar la atención.

    ¿Tan importante es a dos años de la elección, el que ya estemos calentándonos la cabeza con ello?, ¿dejamos de lado la seguridad?, ¿le seguimos restando autoridad a Felipe Calderón? Y lo peor de todo, ¿seguimos ignorando el trabajo de legisladores que deben sacar una serie de reformas estratégicas que urgen para el paí­s?

    No se ustedes, pero a mí­ me da un dolor de cuello estomacal, el ver que apatí­a tienen mis conciudadanos pero aun mas, que atención le dan a ciertas cosas y a otras, simplemente ni les tiran un lazo de atención

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Rumbo al Bicentenario; crisis en el FCE

    Al Fondo de Cultura Económica (FCE) le faltó tiempo y dinero para concretar todos los proyectos editoriales que contemplaba con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. En total 12 iniciativas, que incluí­an la Gran Enciclopedia Mexicana o la Enciclopedia Latinoamericana, no acabaron de germinar y fueron â??canceladasâ? a finales de 2009 por la editorial pública.

    De acuerdo con una solicitud de información pública realizada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), la dependencia reportó que editarí­a 30 tí­tulos para conmemorar las efemérides. De esta primera relación, el Fondo clasificó ocho como â??Proyecto canceladoâ? y cuatro más no aparecen en el listado actualizado que proporcionó ayer el FCE.

    Tomás Granados Salinas, coordinador editorial del sello, aceptó que fue la falta de tiempo en su planeación, que implicaba convocar hasta 15 autores para algunas obras, así­ como el alto costo que representaban algunas de ellas, lo que obligó a interrumpir los proyectos.

    Incluso, reconoció, hoy dí­a el catálogo de proyectos para conmemorar las efemérides â??no está definido completamenteâ? y puede modificarse.

    Desde la creación de la Comisión Nacional de los Festejos del Bicentenario, el gobierno mexicano fue criticado por la prisa con la que comenzó la organización de las fiestas patrias. A diferencia de paí­ses como Chile o Argentina que comenzaron la preparación de sus conmemoraciones alrededor del 2000, México inició a mediados del 2006.

    En el FCE, justificó Granados, no hubo proyectos cancelados que se hubieran comenzado a trabajar, sin embargo, â??como ideas, propósitos, sugerencias deben haber sido diez. No son libros que hayamos querido dejar de publicar, son proyectos en los que decidimos no seguir avanzando por nosotros, por el autor, por la magnitud del mismoâ?.

    ¿Ya no alcanzaba el tiempo?, se le preguntó. â??En algunos casos fue por tiempo, en otros porque involucraba obras colectivas. Habrí­a sido necesario que participaran diez o 15 y sin ese número habrí­a valido menos el libro. En otros casos por el dinero, las razones son muy diversas. Por ejemplo, la Gran Enciclopedia Mexicana empezó con muy buen tiempo, pero el costo habrí­a sido muy altoâ?, aceptó

    Technorati Profile

  • Diputados en trabajo record

    Diputados aprueban 13 reformas en 33 sesiones

    En el primer periodo ordinario de sesiones de la 61 Legislatura en la Cámara de Diputados se celebraron 33 sesiones, con un tiempo de 181 horas con 53 minutos; en las que se presentaron 373 iniciativas.

    En ese tiempo, presentaron dos mil 164 puntos de acuerdo, de los que mil 151 se turnaron a comisiones y aprobaron 13; además, se recibieron 53 minutas del Senado.

    Del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este año aprobaron modificaciones al Código Penal Federal, al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, en materia de robo de hidrocarburos.

    En el primer periodo ordinario de sesiones discutieron y aprobaron la Ley de Ingresos y otras disposiciones fiscales para 2010, entre las que se incluye el aumento del IVA a 16.

    En la última sesión del año, el pleno legislativo de San Lázaro validó la designación de Juan Manuel Portal Martínez como titular de la Auditoría Superior de la Federación para el periodo 2010-2017, entre otras actividades

  • ¿Aprovechara Mexico esta nueva oportunidad para crecer?

    En los últimos 40 años México ha desperdiciado cuatro oportunidades para salir del subdesarrollo y, para no desaprovechar la quinta, que se presenta actualmente, es indispensable incrementar la inversión pública y privada, afirmó ayer Carlos Slim Helú.

    Durante su participación en la Cumbre de Negocios en Monterrey, el presidente honorario y vitalicio del Consejo de Administración de Grupo Carso destacó: â??Tenemos que invertir más, el crecimiento económico está ligado a elloâ?, subrayó. â??La inversión que estamos teniendo ahora, pública y privada, es insuficiente para crecer a tasas de cinco por ciento.â?

    Así­, dijo, se requieren â??planes con visión de tres años, para que se sienta el sentido de urgencia, con polí­ticas clarasâ?.

    â??Lo que hay que hacer es crear una dinámica poderosa, perdiendo el miedo a creer en nosotros, trabajando duro, juntos, en concordia, hay una gran energí­a en inspirar orgullo en toda la población.â?

    De acuerdo con el empresario, en las últimas décadas México ha tenido cuatro oportunidades claras para salir del subdesarrollo.

    La primera fue en la década de los sesenta, con el incremento de los precios del crudo; luego a finales de 1989, cuando se reabrió el crédito externo y se pudo acudir a los mercados de capitales.

    La tercera oportunidad que se dejó pasar fue la del dinamismo de las economí­as mundiales a finales de los noventa; y la última, a mediados de 2008, cuando la cotización del petróleo llegó casi a 150 dólares

    Technorati Profile

  • ¿Recuerda como empezo todo?, aqui una breve cronologia

    México inicia hoy el retorno paulatino a la normalidad con la reanudación de la actividad en la administración pública y la reapertura de restaurantes en la capital, tras dos semanas de un férreo control sanitario para evitar la propagación de la gripe A.

    A continuación, una cronología de los hechos más importantes desde que el Gobierno informara del brote del virus AH1N1, que ya ha dejado 29 muertos en México, otros dos en Estados Unidos -uno de ellos un bebé mexicano- y más de mil 500 infectados en 21 países.

    ABRIL

    22.- La Secretaría de Salud informa de un atípico brote de influenza que ha provocado 20 muertos y asegura que no es una epidemia. Los síntomas son similares a los de la gripe estacional: fiebre superior a 39 grados, tos, dolor de cabeza y musculares, irritación de ojos y flujo nasal.

    23.- El ministro de Salud, José Ángel Córdova, anuncia la suspensión de clases a partir del día siguiente por un brote de gripe, una medida que afecta a 7.5 millones de alumnos.

    24.- La capital y el estado de México suspenden clases, mientras que museos, bibliotecas y otras actividades culturales y de ocio controladas por la Administración pública cierran sus puertas.

    Se confirman 20 muertes y 943 casos sospechosos de contagio de la llamada gripe porcina y el presidente Felipe Calderón convoca al Consejo de Salubridad.

    25.- Calderón asume el control sanitario ante la emergencia, suspende actos públicos oficiales en la capital, anuncia que los colegios permanecerán cerrados hasta el 6 de mayo y pone en marcha las Caravanas de la Salud, a través de 400 unidades móviles, para informar y diagnosticar a la población.

    26.- La capital se plantea iniciar un plan especial de contingencia en un día en que el número de muertes confirmadas por el virus asciende a 22, la mayoría en Ciudad de México.

    27.- Las autoridades sanitarias revelan que hay 149 muertes sospechosas de gripe porcina, al que tiempo que se decreta la suspensión de clases en todo el país hasta el 6 de mayo.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide subir la alerta sanitaria al nivel 4, en una escala de 6, al considerar que el virus se transmite con facilidad de persona a persona.

    28.- El Gobierno reduce a siete las muertes confirmadas a causa del virus y dice que otras 152 están en estudio. Además, ordena mantener cerrados los cines, teatros, gimnasios y centros de ocio nocturno de la capital, y los restaurantes sólo pueden preparar comida para llevar.

    29.- Las autoridades confirman 99 personas contagiadas con el virus, incluidos ocho fallecidos y suspenden las actividades de la administración pública del 1 al 5 de mayo.

    Se establece como presunto paciente cero a un niño de Veracruz de cuatro años, que se encuentra ya en perfecto estado de salud, al tiempo que se registra la última defunción comprobada a causa de esta enfermedad.

    Además, se suspende la llegada de cruceros al Caribe mexicano y algunas empresas paralizan parcialmente sus labores. El Ejecutivo estima que la epidemia reducirá el PIB entre 0.3 % y 0.5%, mientras que la OMS sube la alerta al nivel 5, ante una «inminente pandemia».

    30.- Las víctimas mortales suben a 12 y los contagios a 248 en un día en que la OMS cambia el nombre de la enfermedad, que pasa de gripe porcina a gripe AH1N1.

    MAYO

    1.- Los fallecidos suben a 16 y los contagios a 381 en un Día del Trabajo sin manifestaciones. El Gobierno anuncia acciones en la OMC contra países que han restringido las importaciones de productos porcinos, mientras que Moody’s advierte que la epidemia hará retroceder un 1% adicional el PIB de México, hasta 5.5%.

    2.- Las autoridades confirman 19 muertos desde el 11 de abril y 454 contagios. El Ejecutivo agradece al presidente estadounidense, Barack Obama, por no haber cerrado las fronteras y critica el trato discriminatorio a los mexicanos en algunos países. Se cumplen tres días sin fallecidos.

    3.- El número de muertes asciende a 22, mientras los contagios alcanzan los 568. Se acumulan cuatro días sin fallecimientos, por lo las autoridades consideran que la epidemia está en fase descendente, después del pico registrado entre el 23 y el 28 de abril.

    4.- El nuevo balance es de 26 muertos y 766 contagios. El Gobierno anuncia el regreso a clases a partir del 7 de mayo para educación superior y del 11 para educación básica, en un día en que Calderón dice que el país puede iniciar el retorno a la normalidad.

    La alerta de la capital se reduce de alta a elevada; se anuncia que los restaurantes de la capital podrán volver a funcionar con mayor normalidad a partir del 6, mientras que museos, bibliotecas y centros deportivos y religiosos podrán abrir desde el 7.

    5.- El Gobierno eleva a 29 las víctimas fatales de la gripe A -todas fallecidas antes del 30 de abril- y 913 los contagios, y anuncia que pedirá ante la OMC que ocho países expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de productos porcinos mexicanos, pese a que el virus no se contrae por el consumo de esta carne.

    Además, informa de un paquete de medidas de apoyo fiscal a las empresas del país por un monto de 17 mil 400 millones de pesos (mil 312 millones de dólares) para contrarrestar los efectos negativos que la epidemia.

    6.- Se reinicia la actividad en la administración pública y privada. Se reabren 35 mil restaurantes que estuvieron cerrados por la alerta sanitaria en la capital mexicana

    Technorati Profile

  • A la distancia de la expropiacion petrolera

    Hoy siendo día del aniversario de la expropiación petrolera, puedo decirles que entre muchas otras cosas en unas horas en el Distrito Federal, Zócalo capitalino para ser exactos como artilleros, se llevara acabo un evento convocado por López Obrador y la ídefensaî del petróleo.
    La reforma energética que malamente han comenzado a mencionar y queriéndole detonar, no es mas que írounds de sombraî según en palabras de perredistas, en los cuales se critica lo que no se sabe aun.
    la mano del pejeQue se si privatiza PEMEX, que sino, que si se modifica la constitución (articulo 27) que solo leyes secundarias, que el proyecto fénix ya no será de gasolinas sino de etileno, etc.
    La verdad es que estamos viendo que si en los próximos dos meses no se presenta algo serio contundente y sobretodo, aprobable entre las fuerzas políticas del país, PEMEX dejara de existir en una década mas o menos, se irán a la calle sus trabajadores, se tendrá una deuda casi igual que la actual externa que tiene el país entero (el país debe unos 68 mil millones de dólares, PEMEX un poco mas) y la economía estará mal, muy mal, hará ver el crack financiero de 1994 durante el inicio del gobierno del Dr. Ernesto Zedillo como un mal día, nada mas.
    La cuestión es, a unas horas de que siquiera inicie el mitin en ídefensaî del petróleo de los mexicanos ene. Zócalo capitalino encabezado por Andrés Manuel, ¿Qué pretende?, ¿encender México?, ¿seguir desinformando? Quizá y ni el mismo tenga idea de lo que sucede.
    Pero alguien, debería decirle.
    La secretaria de energía estaba motivando el dialogo de fuerzas hasta que la presidencia mando a callar a la secretaria Georgina Kessel, porque se estaba exponiendo a ser golpeada de mas en el ring político.
    Ahora, Juan Camilo Mouriño aunque muchos digan que entro como estratega de la presidencia a defender las próximas reformas, al contrario, esta poniéndolas en riesgo, ya que no es posible un interlocutor como el este en la negociación, en lo que son peras o manzanas en el sentido de que jamás en el mundo un secretario o ministro de su talante, era sostenible ante cargos que se le imputan.
    A la distancia, parece que en México nadie quiere hacer nada.
    Technorati Profile

  • La OPEP y su estudio

    Un estudio de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anuncia que el grado de dependencia de Estados Unidos a dicho organismo es la mas alta desde hace mas de 15 años, esto va siendo lógico ya que las reservas estratégicas de energéticos que Estados Unidos dice tener, han tenido valores fluctuantes en gasolinas y crudo en el ultimo año y medio.
    Technorati Profile