En conferencia de prensa, expertos que estuvieron a cargo del estudio «Recuerdos engañosos, como recuerda Alemania el tiempo del Nacionalsocialismo», señalaron que el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial entre los alemanes sobre quiénes fueron criminales y quiénes fueron víctimas del nazismo se ha transformado conforme esa conflagración queda más alejada en el tiempo
Etiqueta: tiempo
-
Ya es hora
Hace aproximadamente un año fui invitado por el Sr El_Enigma a escribir para atomilk.com derivado de los asesinatos de dos jóvenes estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey.
Si bien en aquel entonces, pensé, ingenuamente, que el gobierno estatal se aplicaría para no dejar impune la muerte de estos dos jóvenes, así como la muerte y desaparición de muchos otros jóvenes.
Ingenuo fui, pues lejos de que el gobierno estatal y municipal se aplicaran, primero para esclarecer el asesinato y después, reducir los índices de criminalidad que han ido a la alza. Dichos gobiérnenos y representantes de los mismos, utilizan la salida más fácil al dejar al gobierno federal que se encargué de la investigación y esclarecimiento.
Hasta cuando asumirán su responsabilidad, de brindarnos seguridad y paz social, ellos, los gobiernos municipales y estatales, quienes conocen o deben de conocer, los movimientos dentro de su territorio. Para que complicar o triangular con la fuerza Federales, quien tiene que iniciar de cero y además lidiar contra las mismas fuerzas policíacas municipales y estatales
La lucha, guerra, confrontación o como quieran llamarle, que el Presidente en turno esta llevando, en contra el narcotráfico y crimen organizado, si bien no tiene ni pies ni cabeza, es ahora un problema nuestro, pues están asesinando arteramente a civiles, ahuyentando a familias a dejar su hogares, sus propiedades, sus empleos.
Desde mi personal punto de vista, la paz y la tranquilidad, no regresaran, mientras no asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos y hagamos valer nuestros derechos y ejerzamos nuestras responsabilidades.
Desde el simple echo de no tirar un papel en la calle, ahorrar agua, respetar las señales de transito, no aceptar o promover la corrupción o sobornos de agentes de transito, dejar de comprar piratería. Pienso que existen caminos pacíficos y sencillos para desalentar la delincuencia.
Debemos exigir también a los Senadores y Diputados que hagan su trabajo y se dejen de hacer teatro. Es ofensivo y vergonzoso, que los senadores presuman de un nuevo edificio de 2, 563, 000 millones de pesos (50% mas de lo presupuestado originalmente).
Debemos no de pedir, exigir que se creen las reformas estructúrales, que creen una certidumbre en el crecimiento y mejorar el poder adquisitivo de la población.
Requerimos despertar.
* William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Tiempos de reflexión.
Es ya prácticamente Navidad y 7 días después año nuevo. En uno de mis artículos escribí, que la pausa en la vida es necesaria para poder vivir bien. No se puede vivir en la misma rutina diario, es enfermizo y es aburrido. Siempre se le debe de dar un giro, ya sea de diversión, de descanso y de reflexión.
Estas épocas, quizás por costumbre, quizás por nuestro calendario o puede ser que por el frío, se antojan para esa parte de reflexión. Esos momentos de escucharse a uno mismo, saber bien lo que pasa a nuestro alrededor, platicar con la familia y profundizar acerca del sentido del mundo y nuestras vidas.
Es momento de dejar de lado (por un momento), todas esas noticias crueles que a diario pasan en nuestro querido País. Es tiempo de un rico y caliente ponche sentado en un sillón, rodeado de la familia y pensar qué es lo que nos hace falta, qué puedo hacer para mejorar a mí mismo, qué puedo hacer para ayudar a los que me rodean, qué puedo hacer para ayudar a mi sociedad. Reflexionar lo hecho en el año, que objetivos alcancé, qué se quedará pendiente para el próximo año y qué nuevos propósitos habrán de hacerse para lograrlos.
En lo personal, creo que es una fecha propicia para hacerlo, para los que somos creyentes, renovarnos en la fe para poder seguir adelante y seguir trabajando, para los que no lo son platicar en silencio con la persona en la que crean. Si no creen en nada, al menos la paz interior debe de reinar y seguir platicando con uno mismo.
Siempre he creído que estos días también son un buen pretexto para que juntos familia y amigos, renueven los lazos de unión, para que se fortalezcan, una buena cena y regalos, son solo â??accesoriosâ? para este tiempo, pero lo realmente importante es esa conjunción que debe de haber y que en este tiempo en nuestra sociedad tanta falta hace.
Regresemos a las bases, hagamos de nuevo que la familia sea la base infalible e incorrompible de nuestro entorno, sigamos creyendo, sigamos teniendo fe, sigamos construyendo la paz. Todo esto último se logra empezando por uno mismo, para poder contagiar a los demás.
Tiempos de reflexión, tiempos de ser más felices, tiempos de renovación.
Por mi parte les deseo mucha paz, salud y éxito en sus objetivos, la mejor de las vibras siempre.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/rmtz8 -
Han sido buenos tiempos para México dice Fox
A una década de que el Partido Acción Nacional tomara el poder, el ex presidente Vicente Fox afirmó que han sido años muy fructíferos para México en materia de democracia y de libertades.
«Sólo los ciegos y necios no quieren ver, o sólo la oposición que busca llevar agua a su molino critica», acotó.
En la víspera del aniversario de que sacó al PRI de los Pinos, Fox destacó que el país va caminando en todos los frentes.
«No hay que cerrar los ojos» a los problemas de seguridad por los que se pasa en este momento, aseveró.
«No hay que cerrar los ojos tampoco que en este momento pasamos por problemas, por problemas muy serios, pero los mexicanos hemos resuelto ese tipo de problemas y muchos más, habrá de ganarse la batalla por la seguridad, sin duda, habrá de ganarse la batalla por el empleo, habrá de regresar la economía a crecer y habrá de mejorar las oportunidades para todos los mexicanos, total, ahora somos más, le podemos echar montón».
– ¿La situación del País pone al PAN en riesgo de perder la Presidencia?
– No tiene por qué.
«En el 2012 lo que cuenta es el liderazgo que presente cada partido, la calidad de ese liderazgo, la propuesta que se presente, el plan y proyecto de gobierno concreto que convenza, y finalmente la capacidad electoral del partido en el cual va ese candidato.
«Lo demás es historia pasada y lo que se trata es de construir futuro», consideró en la ex hacienda San Cristóbal.
En la última semana, Fox sostuvo reuniones privadas con el presidente Calderón, el miércoles en Los Pinos; el jueves con el gobernador priísta del estado de México, Enrique Peña Nieto, y el viernes con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en el Centro Fox, para hablar, dijo, de temas de interés nacional.
El ex mandatario destacó que los 10 años que se están cumpliendo en estos días de que el PAN ha estado en la Presidencia de la República avanzando como nunca.
Fue un cambio de autoritarismo a democracia, un cambio de privación de libertades a libertades; fue un cambio de violación frecuente y constante a los derechos humanos a un respeto absoluto por la dignidad de la persona y los derechos humanos, sostuvo.
Enfatizó que han sido años muy fructíferos en democracia, libertades, respeto a los derechos humanos, economía, empleo, ingreso, inversión, desarrollo, infraestructura carretera e infraestructura vial.
«Fue un cambio de una economía turbulenta y llena de crisis y sobresaltos aquellos 72 años con el PRI a una economía en estabilidad, no ha habido ni un solo sobresalto, un solo brinco raro en estos 10 años, nunca jamás había habido las tasas de interés, las tasas de inversión que hay ahora, las mejores sin duda en la historia, los niveles de empleo son los más altos que ha habido», argumentó.
Los niveles de pobreza son los más bajos que ha habido, en fin, 10 años de resultados, 10 años de acceso y oportunidad más igual para todos los ciudadanos, a la salud con el sistema popular, a la vivienda con el agresivo programa de vivienda, en fin, yo creo que el país va caminando, subrayó el ex presidente.
En el exterior de la ex Hacienda San Cristóbal, el ex presidente Fox afirmó que no hay nada oculto en la reunión del miércoles con el presidente Calderón.
«Simple y sencillamente damos un repaso a la agenda nacional.
«Debemos de esa manera estar informados y atentos a apoyar. Mi deseo es apoyar, mi deseo es un México mejor, un México en paz, un México exitoso, un México caminando fuerte», dijo.
La visitas del gobernador Peña Nieto y del secretario de Gobernación al Centro Fox fueron de amistad.
En el caso de Enrique Peña, yo tuve una relación excelente con él como Presidente de la República y hemos mantenido esa buena relación, explicó.
«Yo lo invité a venir a conocer el Centro Fox, a venir a ver los programas académicos, educativos que hacemos y a establecer una relación real de trabajar con el Estado de México y el Centro Fox en desarrollo de los recursos humanos, en el desarrollo de liderazgo.
«í?l tenía la impresión que este era un lugar partidista, ya quedó muy aclarado que no es partidista, que es universal, que aquí recibimos de todos los partidos, de todos los gobiernos, que nuestro propósito es México y es liderazgo para México», detalló.
Fox reveló que «fue larga la plática pero nada especial tengo que reportar a ustedes».
Dijo que en el encuentro trataron temas de la economía, de seguridad, de todo.
En tanto, agregó, el secretario de gobernación por medio de un telefonazo había expresado a Fox su interés de reunirse en alguna ocasión y platicar.
«Blake Mora conoció el Centro, platicamos mucho de todos los temas, pero sin propósito alguno de definir o actuar sobre ningún tema, simple y sencillamente escucharnos, conocer lo que hoy estamos haciendo, él ponerse a mis órdenes, como lo hace con todos los actores políticos del país, para tener acceso a él por la vía telefónica, por la vía de agenda y visita personal el día que se ofreciera», señaló.Fox le dijo que en su Centro están trabajando por México en programas académicos, de entrenamiento, de capacitación, políticas públicas e investigación.
«Con ambos, Peña Nieto y Blake, quedamos que vamos a intensificar esta relación, ellos tienen interés de trabajar con Centro Fox», remató.
-
Violencia inseguridad en Mexico, tomara tiempo
El ex subsecretario de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos, Roger Pardo-Maurer, consideró que la estrategia del Estado mexicano en contra el crimen organizado es la correcta y los resultados requieren de tiempo, por lo cual ahora parece que ‘todavía está perdiendo’.
‘Cuando uno está ganando uno lo sabe, no hay que explicarlo, lo siente en los huesos y lo ve en la cara de la gente, tal vez no es cuantificable, pero la gente lo sabe, y si uno no sabe que está ganando, está perdiendo, así nomás, y México todavía está perdiendo, siento yo’, expresó.
En una reunión con diputados comentó que independientemente del apoyo exterior que pueda recibir México para enfrentar al narcotráfico, el reto lo debe afrontar solo.
‘Para lograr el éxito la solución debe ser una, de la cual se valen por sí solos, en la cual el sentido de lo que es el éxito, lo apropiado, lo que les corresponde es lo que dirige su estrategia’.
‘Es desde México, desde las entrañas de donde debe venir la idea de lo qué es la solución’, agregó.
Por separado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, manifestó que sólo acabando con la impunidad, podemos pensar que vamos a enfrentar el problema del narcotráfico.
Sobre el homicidio del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos y de un doctor, señaló que sin importar de quién se trate, no importa cuáles sean las características o el partido en el que militan, lo importante es que no haya impunidad.
‘No puede haber política en este tema. La seguridad es una competencia de todos y no admite ningún retraso’, precisó el diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Cierra UNAM cápsula del tiempo
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) selló su Cápsula del Tiempo y con ello hizo una cita con los universitarios que en 50 años ocuparán sus aulas, laboratorios, espacios culturales, deportivos y de dirección.
‘Cúmplanla’, pidió el rector José Narro Robles al numeroso grupo de jóvenes que asistió a presenciar el acto para luego hacer notar: ‘yo no voy a estar presente porque tengo un compromiso’.
Los presentes se miraron unos a otros, en sus ojos se adivinaba la pregunta, ‘Y yo?’ La cápsula del tiempo fue entonces pretexto para viajar al futuro y, aun más, revisar el presente. Cada uno a su manera.
El rector lo hizo con una carta dirigida a los universitarios del mañana: ‘Deseo que la etapa que les toque vivir sea de prosperidad; que ya estén saldadas las viejas deudas, los rezagos sociales que acumulamos a lo largo de muchos años, y que se haya establecido un modelo de desarrollo equitativo, en el que el ser humano sea lo importante.
‘Un modelo con valores e instituciones capaces de sostener una red de protección social con cobertura universal para los mexicanos.
‘Hoy tenemos una utopía que deseamos sea realidad en medio siglo: la de la libertad completa, la de la equidad segura, la de la justicia plena, de la democracia cierta, la utopía de la dignidad y el progreso’, externó el rector en su misiva.
No es difícil imaginar que el 16 de noviembre de 2060, igual que hoy, decenas de jóvenes corearán un ‘Goooya’ y gustosos se reunirán en torno a la Cápsula del Tiempo para mirar, curiosos, lo que hay en ella.
En esa caja de 25 centímetros por 40 centímetros, de acero inoxidable y cubierta por una estructura de bambú se almacenaron ocho mil 432 archivos de datos, 22 archivos de video con una duración aproximada de 12 horas 20 minutos y 16 objetos.
Quizá pasarán por varias manos las camisetas oficiales de los equipos Pumas de futbol soccer y futbol americano, el aparato reproductor blu-ray y los lentes para mirar en tercera dimensión, el paquete de invitaciones, los boletos y el programa por los 100 años de la UNAM.
La cápsula también alberga la bandera de la UNAM, la legislación universitaria vigente, las guías de carreras, los ránkings universitarios, los videos, los discos de la OFUNAM, y muchas cosas más.
Los universitarios de esa época tendrán que responder a las inquietudes planteadas por el rector de hoy, al tiempo que repasarán las frases del texto completo dirigido a ellos y sólo conocido en parte.
Una vez más se mirarán entre ellos para pensar qué contendrá la cápsula del tiempo que les corresponderá poner y se preguntarán si estarán allí para verla abrir, 50 años después.
-
Nunca hay que perder la Fe, 20 años para encontrar a su hija
Desde hace 20 años, doña Emeteria Martínez, hondureña de El Progreso y Oro, andaba buscando a su hija. La joven salió del hogar paterno a los 18 años hacia Estados Unidos a buscar trabajo para ayudar a la familia y su madre nunca volvió a verla. Pero ayer se reencontró con ella en la casa del migrante San Juan Diego, en Lechería, Tultitlán.
â??Apenas hace cinco minutos â??eran las 18:00 horas de ayerâ?? se acaba de reencontrar Emeteria con su hija. Entraron a un cuarto y están hablando en privado. Nos han pedido que no demos detalles de cómo encontró a su hija. Sólo puedo decir que tenía 20 años de buscarla. La encontró aquí y todos estamos felicesâ?, aseguró en entrevista telefónica la señora Ian Quiroz Cáceres, líder de la caravana de madres hondureñas.
Ambas forman parte de la caravana de madres hondureñas que en seis ocasiones han recorrido el territorio mexicano en busca de sus hijos o familiares que desaparecieron hace años mientras iban rumbo al norte en busca del american dream.
Durante su recorrido visitan albergues de migrantes, estaciones migratorias y ahora se han entrevistado con funcionarios del gobierno mexicano.
Siempre llevan en las manos las fotos de sus hijos, para ver si alguien los reconoce o les da una pista de dónde pueden estar.
Fue así, por medio de pistas, que Emeteria, quien cuenta ya con 72 años, encontró a su hija, quien ahora tiene 38 años. Emeteria recibió una gran sorpresa al saber que su hija es madre de tres niños.
Al salir de la habitación donde estuvo hablando con su hija, Emeteria se encontró con otras diez madres hondureñas quienes gritaban a coro â??Sí se pudo, sí se pudo. Veinte años no han sido en vanoâ?.
Emeteria les agradeció el apoyo y la solidaridad. â??Me siento feliz porque he encontrado a mi hija, doy las gracias a toda la caravana, a todos los mexicanos que nos han apoyadoâ?, expresó.
En entrevista con medios de comunicacion, Elvira Arellano, defensora de derechos humanos, quien acompañó a la caravana desde su llegada a México el pasado 2 de noviembre, explicó que lo más relevante ha sido ver â??la gran esperanza que tienen las madres de encontrar a sus familiares y el hecho de que han recibido pistas de algunos de ellosâ?.
Arellano recordó que hace dos años doña Emeteria Martínez estuvo en Ecatepec, estado de México, pero que en aquella ocasión no encontró ninguna pista que le diera esperanzas de que su hija estuviera viva.
Narró que la caravana ha pasado por momentos difíciles: â??Hace cinco años que ellas vinieron a México y nadie les daba importancia. Sólo alguna que otra persona se acercaba a ver las fotografías.
â??Ya en 2008 pudieron llegar hasta Ecatepec â??porque los tres primeros años sólo habían llegado hasta Chiapasâ??, fueron a la Cámara de Diputados y esta vez ha habido un gran recibimiento por parte de las casas de migrantes y ONGâ? indicó Arellano