El territorio autónomo del Tíbet es una región china habitada por una minoría étnica, al ser el lugar habitado más alto del planeta es conocido como El techo del mundo, en su décima edición la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), ofrece la posibilidad de «caminar entre las nubes» para conocer de cerca su cultura
Etiqueta: tibet
-
Tíbet caminar entre las nubes
-
El retiro del Dalai Lama
El Dalai Lama ha sido un ejemplo de lo que podemos llamar activismo pasivo. Todo mundo conoce que China le obligo a huir antes de que fuera preso. Los tiempos han cambiado y el estatus del Dalai Lama como separatista sigue siendo la de un criminal para los chinos.
Una de las razones por las cuales China no negocia con el gobierno del Tibet en el exilio es que dicen que el Dalai Lama no es un jefe de estado (como el Vaticano, muchos no le dan ese estatus), es un criminal y no se le puede tomar en serio por el poder de influencia que tiene con el mundo.
Es por ello que el Dalai Lama decidió abdicar y que sea una persona â??civilâ? y no religiosa quien tenga el poder del gobierno del Tibet en el exilio para que se siente China a negociar la paz y regreso de los monjes al Tibet.
¿Ha sido fácil? No.
Desde mayo pasado el Dalai Lama ha estado alejado de los reflectores para que no exista una sola excusa de parte de China para no sentarse a negociar así que a unas horas de que cumpla 76 años el Dalai Lama, para los tibetanos es muy difícil desasociar la idea de líder espiritual y líder político.
Veamos si la estrategia sirve en el mediano plazo.
-
China listo ante protestas
Por El Enigma
Mucho se ha venido hablando de ífrica y Medio Oriente pero China también tiene lo suyo y tanto, que esta viendo de que manera evita cualquier explosión social.
China tiene dos frentes abiertos, uno es el de medidas sociales para evitar que inflación y claro esta, situación alimentaría mundial pueda pegarle a su sociedad.
Esta viendo la forma de instrumentar todos los mecanismos a su alcance para que la inflación no esta afectando â??tantoâ? a su sociedad como en otras latitudes del orbe.
Entre ellas medio oriente y ífrica.
Pero se teme un estallido aun más fuerte y no tanto por la floreciente economía que ha ayudado mucho a tener una clase media robusta pero aun temerosa en el momento de gastar.
Hablo de los temas de libertad y del separatismo en el Tíbet.
De hecho muchos creen que el tema Tibet persiste como un desafío serio dentro de la agenda del gobierno chino.
De hecho si mal no recordamos hace 3 años en la región fueron reprimidas grandes protestas antigubernamentales.
¿Estará lista China para enfrentar la democracia?, ¿libertades de expresión?, ¿graves violaciones a los derechos humanos?
Algunos dicen que están listos desde hace mucho tiempo pero quienes pretenden el fin del dominio chino del Tíbet amenazan la estabilidad y el desarrollo económico de esta región, simplemente están casados con que el tema es interno, no deben venir filtraciones exteriores y sobretodo que los separatistas del Tibet son terroristas.Ante tal postura y por ende eje de declaraciones, es muy difícil no discrepar con China, pero se tiene presente.
¿Quiere saber mí s?
-
¿Se imagina 9 dias de embotellamiento?
Un enorme embotellamiento de tráfico en una carretera china mantiene detenidos a miles de vehículos a lo largo de más de 100 kilómetros desde hace nueve días.
La mayor parte de los «atrapados» son camiones que se dirigían hacia Pekín y tuvieron que reducir su paso hasta quedar detenidos como consecuencia del tráfico pesado, las averías y las obras.
«Incluso en un país acostumbrado a tener que recurrir a la paciencia ante las congestiones y la masificación, esto es extraordinario», señalo varios reporteros a sus medios occidentales.
Los choferes se quejaron porque la población de las zonas cercanas a la carretera está aprovechando la situación para cobrarles más de lo habitual por la comida y la bebida.
«Todavía no está claro cuándo comenzará a deshacerse la enorme cola. Mientras tanto, los choferes intentan pasar el rato como pueden y se les vio jugando a cartas o al ajedrez en la carretera», apuntó el reportero.
En los últimos años el crecimiento económico impulsó el desarrollo de las infraestructuras chinas, pero el tráfico aumentó de manera proporcional.
Según un diario estatal chino, las obras que obstruyen el tráfico â??que no terminarán, por lo menos, hasta mediados de septiembre- son necesarias ya que el aumento de la circulación de camiones pesados está dañando las autopistas.
La carretera donde tiene lugar la retención forma parte de la ruta entre Pekín y Tíbet y por ella transitan cientos de vehículos que transportan carbón desde la región de Mongolia Interior
-
Francia le dice a China que le respete
Francia no desea interferir en los asuntos chinos, pero Beijing debe mostrar más tolerancia por los valores democráticos del país europeo, afirmó el martes el primer ministro francés François Fillon en un viaje a la capital china para fortalecer los lazos debilitados por diferencias sobre el Tíbet.
Las relaciones se deterioraron el año pasado tras las caóticas protestas de los tibetanos exiliados y otros activistas durante el pasaje de la antorcha olímpica por París y después que el presidente francés Nicolas Sarkozy recibió y conversó con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano exiliado.
Los vínculos han mejorado desde que Sarkozy y el presidente chino Hu Jintao se reunieron en cumbres internacionales en abril y septiembre y que el gobierno francés prometió rechazar la independencia tibetana «de cualquier forma».
«Es cierto que ha habido algunos malentendidos entre China y Francia anteriormente… y los hemos aclarado. Ahora deseamos construir nuestra relación sobre la base del respeto mutuo», dijo Fillon en respuesta a la pregunta de un estudiante en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Beijing, donde pronunció un discurso.
«China es un país grande que necesita resolver sus problemas por sí mismo. Está mal suponer que desde el exterior cambiaremos alguna parte de la vida de China», afirmó.
«Del mismo modo», prosiguió Fillon, «Francia es una democracia muy antigua y tenemos libertad de palabra y todos pueden expresarse como lo desean. Esta es nuestra tradición y el gobierno chino debería comprenderlo».
En una conferencia de prensa posterior, el primer ministro francés dijo sentir que había logrado su objetivo de reencauzar las relaciones bilaterales.