Un total de 21 textiles con texturas como la felpa, suave y fuerte, así como telar de cobre, integran la exposición «La nueva piel del mundo y el amante de la materia», del artista plástico y pintor oaxaqueño Francisco Toledo (1940), que se presenta en la Galería MyL Arte Contemporáneo, de esta capital
Etiqueta: textiles
-
Textiles por Francisco Toledo
-
Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional
El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galería de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.
En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).
Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José María Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Víctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.
También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografías y mobiliario.
Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón.
La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.
Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus símbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orígenes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.
Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadísimos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.
Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro país, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.
Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?
-
Protestas laborales en Bangladesh
Miles de trabajadores del sector textil salieron a las calles de la zona industrial de Dacca, la capital de Bangladesh, para protestar por el nuevo salario mínimo que fue ubicado debajo de las demandas de los asalariados.
Los obreros textileros, sector que aglutina a tres millones de personas y dedicado a la confección de ropa para marcas extranjeras destinadas a la exportación, exigen un salario minimo de cinco mil takas mensuales (71.43 dólares) y la eliminación de las escalas salariales de reciente creación.
El gobierno de Bangladesh informó la víspera que aumentaba los ingresos mínimos al mes en un 80 ciento, para ubicar el nuevo salario en tres mil takas (42.86 dólares), luego de nueve meses de protestas de los trabajadores del sector textil, según un reporte del diario local Daily Start.
Varios incidentes se han registrado desde el segundo semestre del año pasado que ha obligado al gobierno a revisar la política salarial, luego que hace cuatro años realizó su último aumento, pero los trabajadores consideran ridículo el nuevo monto establecido.
En las protestas de este viernes en las que participaron al menos cinco mil trabajadores varios automóviles fueron destruidos, además de que algunas fábricas sufrieron daños menores, tiendas de lujo fueron incendiadas y se bloquearon varias carreteras, reportó la policía local.
A pesar de la notable contribución del sector textilero a la economía del país, las organizaciones laborales consideran que desde hace años los obreros del sector de la confección llevan una vida miserable. En este contexto, los sindicatos exigen un aumento sustantivo en las remuneraciones de sus agremiados.