Habitantes de la comunidad de Tetelcingo reconocieron, este día al gobernador Graco Ramírez, por el apoyo a las personas que perdieron su patrimonio en el sismo del 19 de septiembre, así como por haber cumplido su compromiso de convertir a la comunidad en municipio indígena.
Al medio día, mujeres, hombres, niñas y niños se congregaron en la Casa Ejidal de la comunidad para recibir al mandatario estatal, a quien a su llegada le colocaron el collar de flores con el que se distingue a los Tlatoani (hombres de mayor respeto).
“Gracias, señor Gobernador, los niños de Tetelcingo, queremos seguir hablando náhuatl”, dijo un grupo de niños que vestían el colorido traje tradicional de esta comunidad.
Etiqueta: Tetelcingo
-
Reconocen en Tetelcingo apoyo del gobernador Graco Ramírez
-
Aceptará Gobierno del Estado de Morelos recomendación de la CNDH en caso Tetelcingo
1.- En la recomendación 48/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se establece puntualmente la definición de qué es una fosa clandestina y una fosa común.
Se precisa, por parte del segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López, que la fosa de Tetelcingo no es una FOSA CLANDESTINA; se reconoce como FOSA COMÚN, que es legal, pero que se encuentra en un panteón que no cumple con la debida regularización.
2.- Los 119 cadáveres, y bolsas con restos humanos, estuvieron depositados en el Servicio Forense de la ex Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos. En el expediente se señala que los 117 cuerpos restantes corresponden a los años 2010 (2), 2011 (14), 2012 (64). En 2013 existe el registro de 37.
3.- En el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, es evidente que había sido identificado por sus familiares y autoridades de la Fiscalía Regional Oriente; el haberlo enviado a la fosa común es un acto grave que debe sancionarse.
El Gobierno del Estado de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Lo mismo ocurrirá en otros casos.
4.- El compromiso con la legalidad y certeza jurídica que asume el Gobierno del Estado de Morelos quedó de manifiesto cuando la Fiscalía General del Estado pidió el acompañamiento de la Procuraduría General de la República y de la Policía Científica de la Policía Federal, en el proceso de exhumación para la toma de muestras biológicas a cada uno de los cuerpos depositados en la fosa común de Tetelcingo.
Una vez cumplidos los procesos, los cuerpos fueron depositados –con dignidad y respeto- en un nuevo panteón, Jardines del Recuerdo. Se trata de una fosa ministerial con gavetas para facilitar su localización e identificación. Lo mismo se hará en la fosa común ubicada en Jojutla.
5.- El Gobierno de Morelos solicitará formalmente a la CNDH realice una recomendación a todas las instancias de procuración de justicia del país para que, mediante un protocolo y normas de actuación unificados con lo que establece la Ley y los tratados internacionales, se proceda a transparentar y regularizar las diversas fosas comunes, como se hiciera en Morelos
-
Caso Tetelcingo, ejemplo de colaboración
El proceso de toma de muestras genéticas y dignificación de los cuerpos que se encuentran en el panteón de Tetelcingo, podría ser un ejemplo para replicarse en todo el país, debido a la activa participación de autoridades federales y estatales, así como miembros de la sociedad civil.
Lo anterior fue informado por el secretario de Gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, tras un encuentro con dos oficiales de la Unidad de Observación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizado esta mañana en Cuernavaca.
“Es un hecho inédito que ellos también quieren documentar en sus diferentes procesos; pudiera ser un ejemplo a replicarse en otras partes del país en la articulación de todas las dependencias que están participando en Morelos. Les parece que es una experiencia que debe ser documentada y revisada con puntualidad.”
La presencia de los oficiales de Naciones Unidas en la entidad responde a las tareas de observación de derechos humanos que mantienen, permanentemente, en México.
Quiroz Medina reiteró que el compromiso asumido por el Gobierno de Morelos, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso Tetelcingo, es de transparencia, rendición de cuentas y validación de la información administrativa en manos de la Fiscalía.
Advirtió que –como en todos los casos- se actúa con responsabilidad y apego a derecho; no obstante, reiteró que se procederá en “contra aquellos servidores públicos que hayan hecho las cosas de manera inapropiada”.
Este lunes, los oficiales de Naciones Unidas también se entrevistaron con el titular de la FGE, Javier Pérez Durón, a quien le externaron su beneplácito de que por primera vez se integre una mesa de trabajo tan fuerte, con tantas instituciones.
De esta manera, el Gobierno del Estado de Morelos reitera que el compromiso es con la sociedad.
-
En Tetelcingo no hay nada que ocultar: SEGOB
Osorio Chong pide que el caso no sea utilizado para dividir a la sociedad; y esperar el resultado de las investigaciones
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que en el caso de la fosa común, ubicada en el panteón Las Cruces, en Tetelcingo, Morelos, no hay nada que ocultar.
Al finalizar la inauguración del Parque Lineal Chapultepec en el municipio de Cuernavaca, el encargado de la política interior del país hizo un llamado a los actores que utilizan estos eventos para dividir o enfrentar, a qué esperan los resultados de la investigación.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Graco Ramírez, Osorio Chong aseguró que el caso Tetelcingo, está en manos del gobierno del estado de Morelos, en coordinación con la federación.
«Los resultados de manera responsable y transparente se darán a conocer, si hay responsabilidades también se les dará a conocer. No hay nada que ocultar, pero dejen que termine todo el proceso de investigación que se está realizando por la autoridad local y por supuesto lo que corresponde a nivel federal».
Sobre la presencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca coadyuvar en los trabajos, el funcionario federal comentó que todo aquel que quiera colaborar lo puede hacer dentro del marco legal.
El titular de la Segob, solicitó que no se haga un manejo político de la situación. “Lo que tiene que hacer la autoridad para que se pueda dar una repuesta efectiva es actuar con transparencia, informar debidamente y decir lo que está sucediendo”.
Si hay responsabilidades, agregó, actuar de manera frontal, directa contra quien haya tenido una acción o responsabilidad en estos actos.
“Ante quienes quieres ocupar estos eventos para dividir o enfrentar, le decimos de parte de las autoridades es que con transparencia se darán las conclusiones que ahí se están investigando y se actuará en consecuencia y conforme a derecho”, refirió.
-
Avanzan los trabajos en Tetelcingo, tercer día de trabajos
Con el arribo de algunos de los participantes en las diligencias de exhumación en el panteón de Las Cruces, en la comunidad de Tetelcingo, incluso antes de las 6 de la mañana, como fue el caso de los notarios públicos que dan fe del procedimiento, este miércoles se dio inicio a las labores sin mayores contratiempos, a las 08:20, horas.
Rafael Ávila López, Fiscal de la Zona Oriente, quien encabeza la diligencia, comentó esta mañana que la continuación de los trabajos para recuperar los restos humanos en el lugar citado y obtener de cada uno su perfil genético, avanzan en forma correcta, con la coordinación de las distintas instancias que intervienen.
Hacia las 11 de la mañana, se habían recuperado cinco cuerpos más, con lo que en total sumaban ya nueve, agregó.
«Después de la experiencia en los dos primeros días, hoy estamos avanzando sin contratiempos y basados en los consensos que se logran conforme avanzan las labores», comentó.
Refirió algunos problemas con el viento, que causó ciertos daños en los plásticos con los que se resguarda la zona. «Se comenzó a atender esto desde que se detectó temprano, a fin de no tener obstáculos que retrasen el procedimiento», dijo.
Informó sobre la presencia de un grupo de víctimas, proveniente del estado de Nuevos León, al cual se le dio la bienvenida y se mantendrá como observador de la diligencia.
Este miércoles, continuará la recuperación de cuerpos de la fosa donde hasta ayer había 116, según los reportes con los que se cuenta. Este martes, tras haber sido objeto de los trabajos periciales de ley, y obtenido las muestras genéticas que favorecerán su identificación, los restos mortales de cuatro personas fueron trasladados al panteón Jardines del Recuerdo, también en el municipio de Cuautla.
En ese sitio, existen gavetas nuevas que permiten la inhumación conforme a todas las disposiciones legales necesarias, y con toda la dignidad que merece cada una de las víctimas. Hoy continuará ahí la recepción de varias de ellas.
-
Garantiza Fiscalía General del Estado transparencia total y respeto a víctimas en proceso de exhumación del caso Tetelcingo
Garantiza Fiscalía General del Estado transparencia total y respeto a víctimas en proceso de exhumación del caso Tetelcingo
Un proceso completamente transparente, con la coadyuvancia de distintas instancias nacionales y locales, y el respeto irrestricto para las víctimas y sus familias garantizó el fiscal general del estado, Javier Pérez Durón, en torno al proceso de exhumación de cuerpos del panteón Las Cruces, en Tetelcingo, municipio de Cuautla, y su traslado e inhumación al denominado Jardines del Recuerdo, en la misma demarcación, en fecha próxima.
En rueda de prensa este lunes, el Fiscal confirmó la participación de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal Científica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y su similar estatal, entre otras instancias locales y nacionales, y a quienes se les ha girado ya los oficios correspondientes, con lo que se garantizará la transparencia y el manejo profesional y respetuoso del proceso.
Dichas instituciones “van a participar con nosotros, con peritos para la toma de muestras, y las pondrán en sus sistemas”. De la misma manera, notarios públicos tendrán participación, a fin de dar fe del correcto manejo en el traslado de las víctimas.
El día de la exhumación, cuya fecha está por definirse esta misma semana, se van a asignar espacios para que estén resguardados los familiares de víctimas, la prensa, y quienes atestigüen la diligencia. Se resguardará el lugar con elementos de seguridad pública, no por ningún intento de confrontación, sino con la intención de garantizar el respeto a los protocolos, incluso sanitarios, que deben observarse.
Cuestionado sobre la posibilidad que organizaciones externas o personas puedan coadyuvar en el caso, el fiscal Pérez Durón explicó que está abierta la posibilidad para que familiares y todo aquél que tenga interés jurídico en las carpetas de investigación abiertas por este caso, puedan participar en la investigación.
Sobre los responsables en el manejo irregular que se dio a la inhumación original de los cuerpos actualmente en el panteón de Las Cruces, el titular de la Fiscalía recordó que hay dos carpetas abiertas en contra de igual número de servidores públicos. Aclaró que la determinación de conocer con certeza lo que ocurrió no termina ahí, pues está abierta la posibilidad de profundizar en los hechos.
A pregunta expresa en torno a la existencia de más fosas, el Fiscal del estado aclaró que, al momento, no hay indicios de que sea así. Explicó: “nos dimos a la tarea de transparentar este hecho, a tomar las muestras; desde luego la dignificación de los cadáveres. Estamos trabajando con Servicios Periciales, con otros ayuntamientos y otros panteones a ver si existen coincidencias, que se corran los perfiles”.
Por su parte, el titular de la Dirección General de la Coordinación Central de Servicios Periciales, de la Fiscalía, Samuel Nava Vázquez, reiteró el objetivo del trato digo y de respeto irrestricto con que todas las diligencias se están llevando adelante.
“La toma de muestras va a ser total. Todos los cuerpos que encontremos ahí, a todos se les van a tomar muestras, se va a grabar todo, se va a fotografiar cada cadáver, va a haber observadores de la CNDH, para transparentar esto. Va a tomar muestras la PGR, va a tomar muestras la Policía Científica y nosotros (Servicios Periciales de la FGE), y vamos a correr las muestras”, dijo.
Informó que después de que sea exhumado el último cuerpo, en un proceso que puede durar varios días, dado el cuidado y profesionalismo con que se realizará el proceso, en hasta seis meses ya se tendrán los perfiles genéticos de todos y cada uno de los cadáveres.
-
Presenta Fiscal General avances en caso fosa común de Tetelcingo
Presenta Fiscal General avances en caso fosa común de Tetelcingo. Iniciaron acciones legales para deslindar responsabilidades. Asegura apego a protocolos de inhumación. Se fortalece el debido proceso y el respeto a los derechos humanos.
“No tenemos nada que esconder y vamos con todo el peso de la Ley contra los responsables”, señaló el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, quien acudió al Congreso del estado a presentar avances de la investigación con respecto a la fosa común del panteón de Tetelcingo, Cuautla.
En la información que el Fiscal General entregó a diputados que integran las comisiones de Seguridad Pública y Protección Civil, así como de Justicia y Derechos Humanos, se precisa lo siguiente:
De los 118 cadáveres inhumados en la fosa común dos ya han sido entregados a sus familiares, de los 116 restantes 61 de ellos han sido plenamente identificados con nombre y apellido.
Javier Pérez desglosó que 41 cuerpos se identificaron por muestras genéticas, 13 por medio de los registros AFIS y siete con ayuda de testigos; la suma de ellos da 61 cadáveres identificados.
“Se realizaron fichas fotográficas de todas las carpetas de investigación y los perfiles genéticos se remitieron al sistema CODIS para su identificación”, explicó.
El Fiscal dio a conocer que en el ánimo de dignificar el tratamiento sanitario a los cadáveres, el Gobierno del estado va a construir gavetas en el mismo panteón, para colocar los cuerpos, con el fin de preservar el respeto a los seres humanos acaecidos en circunstancias lamentables e inciertas.
Así mismo, anunció la exhumación de cadáveres de los que aún se carece de identidad genética, con el objetivo de continuar el proceso de identificación plena. Dichas acciones se realizarán en completo apego a la Ley y respeto a derechos humanos, y se convocará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para el acompañamiento de los trabajos.
Pérez Durón afirmó que se cuenta con información precisa para fincar responsabilidad de carácter administrativo y judicial en contra de algunos funcionarios públicos, que permitieron violentar los protocolos de inhumación.
Las investigaciones son realizadas por la Agencia Única, creada ex profeso para el caso de la fosa común en Tetelcingo, a petición de grupos ciudadanos y del propio Congreso de Morelos, para la atención del caso, dijo.
En el primer informe que en noviembre de 2015 realizó Pérez Durón a los legisladores, puntualizó que de los 116 cadáveres inhumados, 105 tienen carpeta de investigación, 8 carecen de la misma y en tres casos, los cuerpos fueron donados a universidades.
La sesión de trabajo estuvo encabezada por la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, Hortencia Figueroa Peralta, quien también es presidenta de la Junta Política y Gobierno; y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que preside el legislador, Francisco Santillán Arredondo.
A la reunión de hoy también acudieron los diputados Rodolfo Domínguez Alarcón, José Manuel Tablas Pimentel, Aristeo Rodríguez, Andrés Amores, Beatriz Alatriste, Jesús Escamilla, entre otros.
Hortencia Figueroa señaló que la información recibida de parte del Fiscal General, obliga a los diputados a actuar con responsabilidad y dar seguimiento al caso.
Francisco Santillán reconoció la voluntad de Javier Pérez de acudir a informar el avance de la investigación, y solicitó que se continúe informando de manera continua, hasta aclarar el caso por completo.
-
Entrega Fiscal General de Morelos ante el Congreso y sube a su portal datos y documentos del cementerio de Tetelcingo
· Evitemos “desorientación y revictimización” de líderes “protagónicos que actúan con ligereza”, pide.
· De un total de 118 cuerpos, 107 tienen carpetas de investigación y 11 pertenecen a desconocidos, básicamente indigentes, precisa Pérez Durón.
El Actores políticos, asociaciones civiles y la sociedad en general deben evitar “la lamentable ligereza de algunos personajes” que puedan “abusar del dolor de las víctimas y traten de revictimizarlos y desorientarlos” con relación al cementerio de Tetelcingo, afirmó el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón.
Exhortó a legisladores de las comisiones de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos, encabezadas respectivamente por la diputada Hortencia Figueroa Peralta y Francisco Santillán Arredondo, a considerar datos duros, documentos y evidencias sólidas respecto del cementerio de Tetelcingo.
“El Gobierno de Morelos y la Fiscalía General del Estado no tienen nada que esconder” aseveró Pérez Durón, al presentar ante los diputados documentos de autoridades federales, estatales y municipales que avalan la operación del cementerio de Tetelcingo y demuestran la inexistencia de “fosas clandestinas”.
Tanto el Congreso como la Fiscalía pusieron a disposición pública material y digitalmente el documento de 56 páginas presentado por Pérez Durón, y respecto del cual se realizaron dos rondas de preguntas y respuestas con presencia de los representantes de los medios de difusión en un acto que fue transmitido en línea.
El diputado Santillán Arredondo preguntó por qué no se alcanzó un acuerdo con la UAEM. El Fiscal respondió que la Universidad pedía que todos los gastos generados los asumiera la Secretaría de Gobierno, lo cual para esta dependencia no era factible por no contar con una partida destinada a tal fin.
Añadió que otra exigencia de la Universidad era que se aceptara ilegalidades que no existen en la fosa de Tetelcingo.
Informó que las personas fallecidas corresponden a hechos ocurridos durante el periodo 2011 y 2013.
Al término del encuentro la también presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso, la diputada Figueroa Peralta, afirmó: “hay elementos precisos para saber lo que ocurrió. Esto inicia en 2011 y para no politizar diremos que de cualquier manera deber ser totalmente esclarecido”.
Pérez Durón afirmó que la Fiscalía está “por supuesto en disposición de colaborar” con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Atención a Víctimas y cualquier otra autoridad. Aclaró que las medidas de protección que sugirió esta semana la CNDH ya estaban en operación “desde el inicio de esta investigación, e independientemente de ello acataremos lo que nos indiquen”.
“Los derechos de las personas y el predio están asegurado y en resguardado”, expresó Pérez Durón.
Cada uno de los familiares de las víctimas “que acrediten interés jurídico” será atendido “y se observará que sus derechos humanos sean plenamente respetados”, señaló el Fiscal.
Subrayó el ánimo de la Fiscalía de atender la propuesta presentada por algunos legisladores, especialmente el diputado Santillán, de formar una comisión guiada por la propia Fiscalía y con la incorporación de instituciones universitarias, de derechos humanos y de representación de víctimas para esclarecer cualquier dato o procedimiento pendiente en relación con el citado panteón.
Reiteró que para el caso de Oliver Wenceslao, uno de los dos cuerpos ya exhumados, avanza la carpeta de investigación respectiva para determinar los motivos de su inhumación a pesar de que había sido identificado por los familiares: “establecer la responsabilidad administrativa o penal está pendiente”, manifestó.
Precisó que el total de cuerpos inhumados el 28 de marzo de 2014 en Tetelcingo, con base en las fichas de las autoridades ministeriales, son 118. De esa cifra 107 tienen carpetas de investigación, 8 eran personas desconocidas que fallecieron en hospitales o en la vía pública y que nadie ha reclamado a la fecha, así como 3 más que provienen de universidades donde fueron instrumento de lecciones de medicina.
Los documentos exhibidos precisan la procedencia de los cadáveres: 64 corresponden a la zona metropolitana y 54 a la zona de Cuautla.
En su mensaje final, el Fiscal advirtió de “algunos personajes (que) con ligereza y afanes protagónicos y políticos abusan del dolor de los familiares y los revictimicen al confundirlos y desorientarlos”.
“Estos personajes ya han tenido experiencias similares en estados vecinos donde los propios familiares les han prohibido que hablen en su nombre”, puntualizó. Invitó a cada autoridad y entidad a asumir responsabilidades “en el ámbito de nuestras respectivas competencias”.
La comparecencia ante los legisladores se extendió por dos horas e incluyó 14 intervenciones de legisladores.
Documentos presentados
La compilación de documentos entregada por la Fiscalía General del Estado a los legisladores y los medios de difusión contiene entre otros: “Estudio para la viabilidad de instalar el panteón regional de Tetelcingo” de la CONAGUA con fecha 26 de mayo de 1998; antecedentes y descripción del proyecto de instalación del panteón en el predio denominado El Maguey del ayuntamiento de Cuautla con fecha 23 de febrero de 2000; dictamen de uso de suelo para la instalación del panteón mencionado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas con fecha 8 de septiembre de 1999.
Además, se presentó anexado copia del Reporte de Proyecto entregado a la Dirección de Obras Públicas y Servicios Municipales del ayuntamiento de Cuautla; también un informe de una Visita Técnica realizada por la Secretaría de Desarrollo Ambiental al predio citado en que se lee: “en base a las características descritas esta Secretaría determina que el predio se encuentra en lugar adecuado para el establecimiento del mencionado panteón.
También se agregaron 17 fotografías que muestran la ubicación del terreno, que existen tumbas en él, la presencia de autoridades y equipo para la excavación de las dos fosas comunes y una fotografía con el propietario, Socorro Tlapala Becerro, quien acompañado de autoridades observa preparativos para la inhumación .
El cementerio de Tetelcingo opera de manera legal desde hace 16 años.
El 25 de marzo de 2014, Tlapala Becerro, respondió por escrito a la solicitud de donación de dos fosas, que realizó la Dirección General de Servicios Periciales, para la inhumación de cadáveres no identificados.
El documento dice: “al no existir inconveniente alguno por parte del poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, se ha efectuado realizar la donación por usted requerida, poniendo en este momento a su disposición 2 gavetas y/o fosas, para que en el momento que esa representación social determine puedan hacer uso de las mismas”.
La inhumación dentro del panteón, donde yacen tumbas de familiares de la comunidad, incluida la del primer propietario del predio, Manuel Tlapala Navarro, se realizó con todos los protocolos “nacionales y de cualquier país”, precisó el Fiscal.
Con respecto a la versión sobre la inhumación de 150 cuerpos, queda descartada en la declaración de Humberto García Cortés, responsable del sector 2 de la policía municipal de Cuautla, quien participó en el proceso.
“…ni siquiera tengo la certeza de saber cuántos cuerpos eran porque ni tomé el tiempo ni la atención de contar, nadie me informó de cuántos cuerpos o cadáveres estábamos hablando, ni el comandante Rigoberto sabía de cuantos se trataban”, dice la declaración. -
Aclara Javier Pérez Durón que la fosa común en Tetelcingo, se encuentra debidamente establecida en un panteón
Esta tarde, el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, puntualizó que en la comunidad de Tetelcingo, Cuautla, la fosa común se encuentra debidamente establecida y reglamentada dentro de un panteón.
“En el Estado de Morelos hay una nueva Fiscalía con autoridad, capacidad y disposición de hacer respetar los procedimientos para garantizar los derechos de todos”, aseguró el Fiscal en conferencia de prensa, con relación al seguimiento sobre la situación que prevalece con respecto a la inhumación de cadáveres en Tetelcingo.
Pérez Durón señaló que los cuerpos están identificados y relacionados con la carpeta de investigación correspondiente, de acuerdo a la información proporcionada por la Coordinación Central de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
Precisó que el número de cuerpos corresponde a 105 y no a 150 como se ha mencionado, incluso, dos de ellos han sido entregados a sus familiares, quienes lo solicitaron a la Fiscalía.
Con respecto a la inhumación del cuerpo de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, Pérez Durón mencionó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes, para lo cual se abrió una carpeta de investigación radicada en Cuautla.
Expuso que es el único caso, detonante de la denuncia.
“Ya se investiga y de encontrarse responsabilidad en servidores públicos, se dará lugar al establecimiento de la sanción administrativa o penal que corresponda”.
El Fiscal aclaró que no es factible poner a disposición del público en general las carpetas de investigación, debido a la obligada secrecía de las investigaciones, tal como lo marca la ley.
Lo que sí es posible, en Morelos como en todo México, dijo, “es que los familiares de personas desaparecidas puedan realizarse estudios, junto con nosotros, para determinar la compatibilidad o parentesco con alguno de los cadáveres”.
Javier Pérez recalcó que la fosa donde se depositaron los cadáveres corresponden a un panteón debidamente establecido, el cual cuenta con documentos diversos expedidos por autoridades donde legitiman su establecimiento y funcionamiento para tal efecto.
“Se cuentan con los soportes emitidos por la Coordinación Central de Servicios periciales dependiente de la Fiscalía General del Estado, respecto a que se practicaron las pruebas de ADN, dactiloscopia, o cualquiera otra avalada por el protocolo”, manifestó.
Por último, señaló que en congruencia con el compromiso de desplegar la mayor transparencia y en consonancia con el diálogo que la Fiscalía mantendrá con la comunidad, decidió invitar a la Comisión de Atención a Víctimas para ejercer el acompañamiento que mejor proceda respecto de este caso.
“Acabo de proponer, hace unos minutos, a la titular de esa Comisión, una reunión de trabajo para atender este tema”.
Con relación con las 103 carpetas de investigación del resto de las víctimas, reiteró que se integran todas las pruebas periciales correspondientes a cada caso.
Ya antes manifestamos que trabajamos en colaboración con otras entidades y dependencias, subrayó.