Etiqueta: tesoro norteamericano

  • «Nadie sabe que hacer» en EU con la crisis

    Algo que creo que cayo como bomba siendo viernes en los mercados de valores del mundo pero que no se reflejara sino hasta mas adelante es lo que dice el Wall Street Journal.

    â??El tesoro norteamericano no tiene gente que tome decisiones ante la crisisâ?

    Si, muchos ya no desean comprometerse hasta que el nuevo jefe del tesoro norteamericano llegue y así­ inicien los trabajos en pos de la recuperación de la economí­a, de ahí­ que las decisiones estén en manos de interinos que prefieren aplazarlas y así­ no comprometerse a pagar el costo de un mal manejo con su empleo.

    Amen claro esta de que nadie entiende a ciencia cierta como se deben operar 700 mil millones de dólares, de ahí­ que sea una de las muchas razones de las que vienen a no realizarse un rescate financiero, el tesoro norteamericano que aun comanda Henry Paulson esta vací­o de la cabeza, sin animo de ofender.

    Technorati Profile

  • Quiza bajen 50% mas las tasas de interes en EU

    Ante los resultados de las elecciones, la Reserva Federal aun tiene un ligero rango de maniobra para ir haciendo frente a la crisis norteamericana.
    Digo, ya hay presidente electo al menos en el vulgo, pero el cargo lo tomara hasta Enero del próximo año y aun, aun a semanas de distancia, las instituciones norteamericanas deben seguir trabajando.
    De ahí que se sepa que en las próximas semanas el banco central norteamericano, baje aun un poco mas las tasas de interés.
    Claro, en este momento están en el 1 por ciento, pero hay analistas de Merril Lynch que mencionan podría aun quedarse en .5 o sea, el interés es casi inexistente para que esto motive el crédito, esto motive la inversión y demás.
    Parecerá increíble, pero sin duda alguna aun se puede hacer.
    Technorati Profile

  • Bajan de nuevo las tasas de interes en EU

    Todo el mundo estaba esperando a que Ben Bernanke apareciera y dijera, que tanto baja la tasa de interés en Estados Unidos.
    La reserva federal estaba ya pensando que una de las herramientas que aun le queda era bajarse la tasa de interés, así de esta forma, reactivar la economía.
    Así, el crédito quien sea que lo este otorgando, lo tendrá que dar absolutamente barato y, eso buscara que la gente al ver que los intereses este así de bajo, gaste en este trimestre de fin de año y quizá, inicie el animo y confianza dejando todo atrás proyectando aunque sea de forma lenta, una recuperación en Estados Unidos y el mundo.
    El nivel por segunda ocasión, mas bajo de todos los tiempos, 1% es lo que paga el banco central norteamericano, así que no conviene tener el dinero en los bancos sino trabajándolo o invirtiéndolo o, comprando.
    Hace un par de semanas ya, cuando llamo el congreso norteamericano a Alan Greenspan para que hablara sobre su gestión y diera su opinión sobre la crisis que estaba ocurriendo en Estados Unidos, dijo que jamás se había imaginado algo así y que los sistemas de estadísticas y cálculos había quedado rebasado.
    El puso por primera vez la tasa en 1%
    Pero le culpa un segmento de la clase política norteamericana en que esto, provoco que los bancos regalaran los créditos y de forma irresponsable, se dieran hipotecas a gente que jamás pudo acceder a dichos créditos y que no tenia capacidad de pago por lo cual, se descapitalizo y creció la cartera vencida y… ya sabemos, ¿verdad?
    Ahora, lo hace Ben Bernanke, veamos que tal funciona.
    Technorati Profile

  • FMI nos reconoce por nuestras finanzas

    Caray, este tipo de cuestiones son las que me llevan a pensar, si habremos aprendido la lección.
    Según el Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional David Robinson, America latina pudiera sortear mejor los tiempos de crisis económica en el mundo.
    ¿En serio?
    Si, quizá y aprendimos a no hacer inversiones de riesgo como estados, la iniciativa privada puede hacer lo que guste.
    Pero habrá que ver si la gente en America latina puede soportar y sobretodo, lograr el arreglo de finanzas internas y mejorar todo para que sea atractivo el país en un par de años.
    Seamos honestos, la crisis «del dragón» en la época de los efectos (la década de los 90s, como el efectivo samba, tequila, dragón, etc.) duro 10 años para que los japoneses pudieran salir de ella… ¿cuanto tiempo creen que pudiera costar en tiempo esta?
    Esta declarado, esta es una carrera de resistencia, no de velocidad.
    Technorati Profile

  • La reserva anuncia que su linea de credito esta lista

    crisis economica mundialEl banco central norteamericano que es mejor conocido como la Reserva Federal, ha anunciado que para el mes de diciembre, su línea de crédito a bancos que necesiten liquidez, crece hasta los 450 mil millones de dólares.
    ¿A quien estarán esperando?
    Lo digo por esto, City Gruop ha acumulado en sus sesiones en los últimos días, una caída de sus títulos accionarios del 25 por ciento.
    Bank of American de un 20 por ciento.
    Se sabe que dentro de ka economía norteamericana hay bancos en problemas pero no creo que ninguno de los mencionados, no por otra cosa, Bank Of America y City Group harían ver la quiebra de Lehman Brothers como la quiebra de un banco pequeño.
    Y el rescate de igual forma, digo, si por Frannie Mae y Freddie Mac las hipotecarias, se inyecto 200 mil millones de dólares, por uno de estos bancos, 450 mil… glup, daría miedo.
    Technorati Profile

  • ¿Un mal paso en el rescate bancario?

    Si Estados Unidos hubiera salvado (hey Bernanke!, Paulson… lean) Lehman Brothers…
    El hubiera no existe pero desde Asia, llega la opinión de Kashimi Lorata, un maestro de escuela de negocios cuya voz, es sumamente valiosa; que de haberse salvado Lehman Brothers Estados Unidos no tendría tan nerviosos los mercados.
    Increíble.
    Si ese banco cuya deuda de 600 mil millones de dólares, hubiera recibido 200 mil, estaríamos hablando de que no habría tanto nerviosismo y con el apoyo de la Reserva Federal y el Tesoro, algún departamento de finanzas (lo creo seriamente) o ministerio de hacienda, de nación árabe, lo habría comprado.
    El año pasado lo vimos con Merrill Lynch, JPMorgan y City Group.
    Si hubiera Estados Unidos no dejado quebrar a Lehman Brothers… quizá, pero el quizá y el hubiera no existen Y, nos dejan de sentimiento sobre que quizá, no estaríamos así.
    Technorati Profile

  • Reflexion ante el rescate millonario de Estados Unidos

    Comiendo con personas, ha salido a la hora de la sobremesa al fragor de la ultima copa de vino blanco, el tema del rescate bancario norteamericano.
    Entre los puntos que había y evocaron carcajadas es que si era el Fobaproa norteamericano, que si Paulson tendría tiempo de hacer la convocatoria de que los bancos vendieran hipotecas chatarra, etc.
    Pero aunque se rieran los demás, alguien dijo que ese rescate norteamericano no debería ser, que al contrario, se debería purgar el sistema económico norteamericano y, los que queden sobreviviendo de quiebras tan espeluznantes como se antoja habrían sin el rescate, mostrarían que en los mercados y la selva, sobrevive el mas fuerte.
    Ahora me hace eco a horas de haber terminado esa platica y… ¿sabe?, no me parece descabellado. aun cuando si, bastante costoso socialmente en el mundo, ya que mas que nunca, la economía esta globalizada y eso repercutiría en varios países, incluyendo México.
    Aunque seria bueno, bajarle los ánimos a los banqueros un mucho y mostrarle que el dueño del dinero no es el Estado o ellos mismos, sino los inversionistas por mas pequeños que sean.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Crisis de credibilidad en la economia norteamericana

    ¿Como se hace frente a una crisis de credibilidad que tiene intranquilos a los inversionistas en los mercados de valores?
    Bien, además de que hay muchas formas como rescates o apoyos, espaldarazos y sobretodo, emitir deuda para tener respiros; la acción conjunta de socios y amigos es lo mejor posible.
    A este punto, la Reserva Federal a llegado por segunda ocasión en un año, desde que inicio el rápido estallido o desinflado de la burbuja inmobiliaria con las hipotecas basura, conocidas como Prime y Subprime.
    Es la forma en que Bancos Centrales (como e Banco de México) se apoyan con inyección de capitales en sus jurisdicciones y así, dar liquidez a los mismos y estabilidad en lo que la tormenta pasa.
    En esta ocasión, la Reserva Federal anuncio la colaboración del Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra, Banco de Canadá, Banco de Japón y Banco de Suiza (sólidas instituciones todas ellas) que estarían en forma coordinada inyectando a tasas de interés competitivas 180 mil millones de dólares y dar certidumbre.
    Pero, ¿como se hace eso?
    Digo, ni el Banco Central Europeo que tiene a Francia, Italia y Alemania como agremiados podría hacer frente a una cifra así.
    Simple, la Reserva Federal ha autorizado aumentar los intercambios de divisas recíprocos temporales («swap lines») con estos bancos.
    Que es un «Swap-line»?
    Ok, lo de line, déjenlo aparte, pero un swap es un préstamo o permuta financiera, a través de un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de cantidades de dinero en fechas futuras.
    Ok? Vale, de esta forma la Reserva Federal ha autorizado al BCE un incremento de hasta 55 mil millones de dólares, aunque finalmente la entidad ha decidido aumentar la liquidez en el euro sistema con la inyección de 40 mil millones de dólares realizado el lunes pasado.
    Y al Banco de Suiza, la Reserva Federal le autorizo un aumento de 15 mil millones de dólares; pero al Banco de Japón (que después de China es el banco central que mas deuda norteamericana tiene en forma de contrato, adquirida y de reservas monetarias), 60 mil millones de dólares; al Banco de Inglaterra, 40 mil millones de dólares, y al de Canadá, 10 mil millones de dólares.
    Esta contrato tiene caducidad y se espera que pudiera ser buena fecha de acuerdo a como vayan sucediéndose los eventos el próximo 30 de enero de 2009.
    Interesante, ya que se tendrán perspectivas del próximo año y muchos analistas están viendo la forma de adelantarse aun cuando se muestra negro y gris el panorama así que se da tiempo hasta la primera quincena de Diciembre en donde, se podrá saber mejor que panorama se deja venir.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Rescate a sistema financiero, ¿suficiente?

    Ya el año pasado le salvaron el trasero a Estados Unidos varios bancos en el mundo, en especial el Banco Central Europeo con unos 400 mil millones de dólares (hagan la conversión a euros) al mercado financiero para dar estabilidad.
    Ok, la mañana del pasado jueves acaban de anunciar ahora los voceros de Ben Bernanke (que dicen no quiere salir de su privado ya que tiene miedo a la violencia desatada en su contra al haber permitido junto con Bush a que las cosas llegaran a donde están y no sepa bien a bien, a donde iran a terminar), o sea, la reserva federal; que las instituciones Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza y la Reserva Federal, harán inyecciones de dinero a los mercados hasta por 180 mmdd para dar estabilidad.
    Y es que se busca el hacer un frente común, contra las persistentes presiones en los mercados en dólares a medio plazo.
    Y la Reserva Federal sola no puede… lo que motivo a la hora en que en Washington se diera el aviso, a que los mercados europeos subieran un poco y en America abrieran las bolsas del continente, de menos con tendencia alcista.
    Soy testigo de que se intenta hacer lo humanamente posible por recomponer el barco, pero dos cosas, la primera es que esta crisis la desato la desconfianza en Estados Unidos y la segunda, que efectivamente no se les ve como que mucha voluntad de recomponer el rumbo sin salirse de Afganistán, Irak y ahora la guerra fría con Rusia.
    Technorati Profile

  • Va Henry Paulson a los medios a defender el rescate

    Henry Paulson, que es el secretario del tesoro norteamericano, ya comenzó la acción mediática presentándose en las principales cadenas de televisión de la unión americana, defendiendo el mega rescate que esta presentando como alternativa y luz para mercados crediticios.
    Si bien lo que hace falta y venimos diciendo aquí en el blog es que la confianza fue lo que mas se daño con la crisis hipotecaria y ahora estamos viendo que instituciones bancarias, hipotecarias, aseguradoras, etc. están sumidas en auténticos problemas, nadie nunca jamás había imaginado este tamaño.
    Si se aprobara, estaríamos hablando de que el quebranto sobrepasaría los 2 billones de dólares en conjunto, solo en Estados Unidos y que en el mundo estaría por encima de unos 700 mil millones de dólares.
    Pero este rescate que se esta ya criticando y fuertemente tanto por congresistas como por gente de a pie y claro esta, un par de candidatos (y ojo, °sorpresa!, uno es demócrata y el otro republicano, Barack Obama y Sarah Palin) y es enfrentado por Henry Paulson, como la gran verdad.
    «Me da pesar que el contribuyente de Estados Unidos tenga que pasar por esto, pero es mejor que la alternativaî
    Increíble el tamaño del problema que los norteamericanos han creado.
    Technorati Profile