El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una serie de llamados en todo el mundo puesto que ha crecido y es ahora una organización conocida en todo el orbe que varios gobiernos están tomando cartas en el asunto sobre si hay en sus naciones organizaciones criminales que puedan tener nexos con ellos.
¿Qué quería?, tras el derribo de un helicóptero del ejército mexicano con varios elementos de inteligencia nacional, el mundo entero volteo los ojos a México ya que ningún cartel del narcotráfico se había atrevido a hacer una afrenta así en la guerra al narcotráfico.
Por ello mismo y como muestra (dicen) basta un botón, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó en su lista de cabecillas del narcotráfico a cinco negocios controlados por la organización criminal denominada Cártel Jalisco Nueva Generación.
Era lógico que en especial Estados Unidos comience a poner al Cártel Jalisco Nueva Generación como organización criminal internacional, ya que se sabe de antemano sus nexos con el crimen organizado de Colombia y varias naciones en Centroamérica están viendo si no es que tienen células de este cartel en su territorio.
Bueno, como resultado de esta designación de parte del Tesoro Norteamericano, los bienes que sean propiedad de estos negocios (supuestamente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación pero que se necesita un poco más de investigación por parte de las autoridades norteamericanas) y bajo jurisdicción del sistema financiero de Estados Unidos quedarán sujetos a acciones de aseguramiento y decomiso.
Alguien va a llorar, ya no estamos hablando de poco dinero, sino de bastantito, es fachada de lavado por lo mismo se movían fuertes cantidades de dólares, producto del narcotráfico en aquella nación.
El director interino de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), John E. Smith del Tesoro Norteamericano, apuntó que los cinco negocios identificados, todos los cuales se ubican en el estado de Jalisco, brindan apoyo financiero al Cártel Jalisco Nueva Generación por lo cual, ya se tienen en la mira y se sabe de sus acciones en Estados Unidos.
De hecho el funcionario dice: “El Cártel Jalisco Nueva Generación ha recurrido a una amplia violencia y corrupción para convertirse en una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en México”.
Ahora solamente hay que proceder.
Pero el Cártel Jalisco Nueva Generación ahora debe ver la forma en que contra atacar ya que su fachada de lavado de dinero no puede desvanecerse tan sencillo, así que deberá reagruparse rápidamente, no en balde por ello le dicen crimen organizado.
Para quienes estén fuera de contexto, el Cártel Jalisco Nueva Generación se hizo famoso a inicios de este año cuando en la carretera que va a Puerto Vallarta un convoy de políticas fue emboscado, literalmente una masacre donde murieron varios efectivos, pero lo que llamó la atención fue que en el actual sexenio el Cártel Jalisco Nueva Generación había sido uno de muy bajo perfil.
Algo pasaría para que saliera de entre las sombras y se pusiera a combatir contra el gobierno, cuando siempre lo venía haciendo en contra de los grupos del narcotráfico en Michoacán, como los Caballeros Templarios que a la caída de Servando Gómez la Tuta, tomaron varias posiciones de Michoacán sin que los contras opusieran tanta resistencia.
Además, el Cártel Jalisco Nueva Generación también es famoso por sus virulentas respuestas cuando hay operativos en contra de alguno de sus elementos, creando caos en Jalisco y propiamente en Guadalajara con narco bloqueos que en varias ocasiones han sido vistos y mostrados en los medios internacionales.
Ahora, mucho se habla de que el Cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo muy cercano a el Cartel del Pacifico o de Sinaloa, lo cierto es que hasta el momento solamente son rivales pero que se tienen en una franca línea de respeto y no han combatido entre ellos, de hecho el Cártel Jalisco Nueva Generación se piensa es una rama del cartel del pacifico que fue armada hace tiempo, pero los historiadores policiacos le ubican mucho más tiempo atrás, en los tiempos en que Don Neto y Caro Quintero estaban al frente del cartel de Guadalajara, al ser apresados no es que desapareciera dicho cartel sino que muto y guardo silencio para no ser aniquilado.
Ya solamente es cuestión de tiempo para ver que el Cártel Jalisco Nueva Generación tenga una mira puesta por encima de su nuca, las fuerzas federales están en plena búsqueda de su líder Nemesio Oseguera Cervantes quien se dice es junto con Joaquín El Chapo Guzmán el más buscado por el gobierno.
De hecho a Nemesio Oseguera Cervantes apodado el Mencho ya le capturaron a un hijo, el Menchito, que está detenido y que se sabe perfectamente que le tiene el gobierno un lugar especial ya que el coraje de haberle derribado un helicóptero en un día (primero de mayo, día de asueto para México y que tuvo la oportunidad de ver los narcobloqueos en Guadalajara en vivo y directo) en que la acción mediática era tan baja que un evento así fue eco de caja de resonancia en todo el continente.
Como corolario, el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene una fuerte presencia en la cuenca del pacifico, de hecho Jalisco y Michoacán son estados donde está pero se está expandiendo, su poder viene de la droga que transporta de Colombia a Estados Unidos así que la cuota de dólares siempre será rápida y expedita, aunque nadie lo piense y crea que con acciones como las emprendidas por el tesoro norteamericano, se frenará.
Etiqueta: tesoro norteamericano
-
El Cártel Jalisco Nueva Generación en la mira del Tesoro Norteamericano
-
Crece temor de una recesion W en EU
La economía estadunidense está una vez más declinando hacia el peligro, a pesar de haber sido sometida a un intensivo régimen de tratamiento que incluyó billones de dólares en gasto y créditos, advirtió hoy el periódico The New York Times.
El temor a una segunda recesión está creciendo, junto con las preocupaciones de que el país podría enfrentar varios años más de perspectivas de escasez, indicó el rotativo.
El pasado viernes, Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, reconoció que la economía estaba más débil de lo esperado, al tiempo que prometió considerar nuevas políticas para fortalecerla, en caso de que las condiciones empeoraran.
Sin embargo, aun cuando los signos vitales de la economía se debilitan, predomina la sensación de que los responsables de la política gubernamental no pueden realizar una intervención significativa, insinuó el periódico.
Eso se debe a que casi cualquier propuesta curativa podría arriesgar sumar más deuda nacional, explicó.
Cada vez más parece que los responsables políticos, que como los médicos, atienden a la economía estadunidense, hurgan en sus botiquines y salen con las manos vacías, señaló.
El arsenal médico para curar la economía está agotado en gran parte y las pocas medicinas disponibles son consideradas como demasiado experimentales o con múltiples efectos de riesgo, indicó.
El paciente -que comenzó en cuidados intensivos- estaba mostrando signos de mejoría en el pabellón de convalecientes a principios de este año, pero se ha deteriorado desde entonces, aseguró The New York Times.
Los médicos no se ponen de acuerdo en un diagnóstico, y mucho menos en administrar un antídoto con confianza.
Aquí es donde la gran recesión ha conducido a la mayor economía del mundo, a una gran ambigüedad sobre lo que está por delante, y lo que se puede hacer ahora.
Los economistas debaten los beneficios de las recetas de política anterior, pero en el ámbito político un consenso ha surgido.
El futuro está ahora pintado tanto en tinta roja, que la ejecución de la deuda parece políticamente arriesgada y tanto demócratas como republicanos han renunciado prácticamente cualquier curso que implica gastar dinero en serio, aseguro el diario.
La impresión creciente es la de un debilitamiento de la economía, junto con la escasez de opciones políticas, lo que ha reforzado la preocupación de que Estados Unidos está en riesgo de caer en un estancamiento económico como en el que cayó Japón durante la llamada década perdida de 1990, indicó
-
EU le debe muchisimo dinero a China
China se mantuvo en enero como el mayor acreedor extranjero del Tesoro de Estados Unidos, aunque redujo su tenencia de deuda oficial estadounidense por tercer mes consecutivo.
La reducción quizá subraya las preocupaciones por la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos tenga que lidiar con tasas más altas para la financiación de sus crecientes déficit fiscales.
El Departamento del Tesoro dijo que China redujo en enero su tenencia de deuda oficial estadounidense en 5.800 millones de dólares respecto de diciembre, para quedarse con un total de 889.000 millones.
Japón, el segundo mayor acreedor extranjero del gobierno de Estados Unidos, también redujo su tenencia de bonos, aunque en un nivel menor -300 millones de dólares- hasta 765.400 millones de dólares.
Las compras netas extranjeras de bonos de largo plazo, que incluyen deuda del gobierno y empresas, totalizaron en enero 19.100 millones de dólares, en tanto que las compras netas de títulos de empresas privadas registraron una caída histórica de 24.800 millones de dólares.
-
La gigantesca multa a Credit Suisse
El banco suizo Credit Suisse aceptó pagar una multa de US$536 millones por haber violado las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
La institución financiera reconoció haber ocultado sistemáticamente a las autoridades estadounidenses la identidad de clientes iraníes de los que habría gestionado fondos en EE.UU.
La fiscalía de Manhattan también acusó a Creditt Suisse de haber ayudado a clientes de Libia, Sudán y Birmania a saltarse las sanciones que pesan contra sus países.
El banco aseguró tomarse este asunto muy en serio y estar comprometido con los mayores niveles de integridad y con el cumplimiento de la regulación.
Según informa el periodista de la BBC Mark Gregory, Credit Suisse es el segundo banco que se ve obligado a pagar cientos de millones de dólares por ayudar a clientes provenientes de naciones que afrontan sanciones a saltarse las leyes de EE.UU.
En enero, el británico LLoyds-TSB pagó una multa de US$350 millones a las autoridades estadounidenses después de que la fiscalía le acusara de falsificar registros de clientes de Irán, Sudán y otras partes para que estos pudieran hacer negocios con instituciones de EE.UU
Además, este es el segundo acuerdo del año entre un banco suizo y las autoridades estadounidenses. En febrero, UBS aceptó el pago de US$780 millones para evitar cargos criminales por ayudar a evadir impuestos a sus clientes.
El gobierno de EE.UU. tiene la potestad de iniciar procedimientos contra instituciones financieras extranjeras, incluso en operaciones relacionadas con terceros países, si éstas tienen parte sus negocios en EE.UU.
Según la Fiscalía de Manhattan, desde mediados de los 90 hasta 2006, Credit Suisse violó las leyes estadounidenses al mover cientos de millones de dólares de forma ilegal en nombre de clientes sometidos al régimen de sanciones.
Las transacciones de Credit Suisse de clientes iraníes en dólares estadounidenses se cuadriplicaron entre 2002 y 2005 -pasando de 50.000 a unas 200.000- después de que Lloyds-TSB dejara de participar en este tipo de operaciones
-
Revisen en els enado la situacion de Citi-Banamex
Un recurso será promovido por el Senado de la República para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine si Citi, en su calidad de propietario de Banamex, viola la ley de inversión extranjera en México al tener como accionista mayoritario al gobierno de Estados Unidos, informó Carlos Navarrete, presidente de la mesa directiva de la cámara alta.
«El senado ha recibido una información oficial de la Secretaría de Hacienda, en la que ratifica su criterio de que la presencia de bancos internacionales en México, que han cambiado su composición accionaría en sus países de origen y que ahora tienen participación de sus gobierno respectivos, no viola la ley», dijo Navarrete tras la inauguración de los festejos por el 35 aniversario del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
«Una vez que el poder judicial determine, el gobierno de México y la banca extranjera que opera en el país, deberán acatarlo», agregó.
Sostuvo que en el Senado existen opiniones encontradas respecto a sobre si puede haber en México banca extranjera que opere con participación accionaria del gobierno, por lo que adelantó un debate en este sentido.
«He solicitado manera oficial, al presidente de coordinación política, Gustavo Madero, que el próximo miércoles haya una reunión extraordinaria de la junta de coordinación, para, analizar el tema en la reunión de líderes parlamentarios en el senado», acotó.
Dicho encuentro serviría de antesala para preparar el recurso ante la SCJN para que el máximo tribunal defina el alcance de la ley en el caso Citi-Banamex
-
Un escandalo mas en el sistema economico norteamericano…
¿Procedería una demanda contra el ex presidente George Bush de manera legal o penal o siquiera, mediática para evidenciar lo que hizo con Bank of América?
Si.
Relataba Yo en el post anterior que puede ver hace unas horas (en el scroll de este sitio, debajo de este post) que Bank of América adquirió a su rival Merril Lynch a finales de 2008, luego que su director Kenneth Lewis fuera amenazado con perder su trabajo por miembros del gobierno del entonces presidente George W. Bush.
Terrible, pero la situación fue así, el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson presiono al director de Bank of América Kenneth Lewis de adquirir a su rival Merril Lynch o simplemente hacerle a un lado, claro, en las siguientes palabras â??podríamos cambiar al Consejo y a la administraciónâ?.
Jamás Merril Lynch aunque tuviera todo el tiempo en el mercado, tendría el tamaño de Bank of América, de hecho Merril Lynch estaba gravemente descapitalizado, así que la amenaza del entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson fue mas allá â??podemos cambiar al Consejo y a la administración, en caso de que informe a los inversionistas sobre la situación de Merrill Lynch.
Esto no solo lo describe el director de Bank of América Kenneth Lewis, sino también hay una fuente oficial que lo corrobora.
¿Un nuevo escándalo?, no.
Ya que la intención del gobierno, era evitar un ‘riesgo sistémico’ si quebraba Merrill Lynch, luego de la quiebra de Lehman Brothers y meses antes, el banco de inversión Bern Stern, pero de todos modos los dueños del dinero aunque de dientes para afuera pueden decir â??Thnxsâ?, en sus adentros están nunca mas celosos de lo que el gobierno les pida que hagan.
-
El sistema bancario norteamericano podria quedar mal para siempre
¿Quieren saber algo mas o menos terrible?
Antes que meternos en materia permítanme decirles quien es el economista George Soros,
George Soros nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, Hungría como Schwartz Gyí¶rgy, aunque luego se nacionalizó norteamericano. Es un especulador financiero, inversionista, filántropo y activista político liberal.
Actualmente, es el presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institute. Es un gran amigo del empresario dominicano José Rodríguez, y también es un ex miembro de la junta de directores del Council on Foreign Relations. Durante la década de 1980, respaldó el movimiento sindical Solidarność en Polonia, así como la organización Carta 77 en la entonces Checoslovaquia, con la finalidad de contribuir al fin del dominio político de la Unión Soviética en esos países.[2]
Su financiación y organización de la Revolución de las Rosas en Georgia fue considerada por los observadores rusos y occidentales como crucial para su éxito, aunque Soros afirma que su rol ha sido exagerado. En los Estados Unidos, es conocido por haber donado grandes sumas de dinero en un esfuerzo fallido por derrotar al presidente George W. Bush en la campaña presidencial de re-elección del 2004. El 12 de noviembre de 2007 manifestó su apoyo a Barack Obama para la candidatura demócrata en la elección de 2008.
¿Quiere saber porque George Soros es famoso?, bueno la mayoría de los que nos remitimos a dicha época (yo estaba en la preparatoria) no nos enteramos pero el solo logro «quebrar el Banco de Inglaterra» aquel Miércoles Negro en 1992.
Bien pues él, dijo a una sección financiera de un canal de tv, que â??rescatar a los bancos estadounidenses podría convertirlos en zombies», ya que poco a poco estarán succionando la vida de la economía, prolongando la crisis económica hasta etapas difíciles de calcular y quizá con un mayor costo.
Tenebroso, pero cierto, el oxigeno del tesoro norteamericano, estará siendo el elemento vital que les mantenga vivos ya que los banqueros, no son de fiar, una vez les diste la mano, ellos creen que ya con eso eres su amigo y se las darás siempre.
-
Timothy Geithnner buscando apoyos para el plan de rescate de pasivos toxicos
El plan de rescate de los pasivos tóxicos viene a dar a Estados Unidos un aliciente de forma tremenda para que los bancos reactiven el crédito y con ello el mercado interno de la nación americana…
Pero, como es que el secretario del tesoro, Timothy Geithnner, lograra luego de endeudar a Estados Unidos aun mas de lo que ya estaba endeudado, sacar un trillón de dólares (un millón de millones) para la adquisición de esta cartera vencida de hipotecas norteamericanas?
Bien, esta es una acción en pool, como se dice en el billar y los mercados, el mismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, obtendrá de la ciudadanía norteamericana, 100 mil millones de dólares, que sumando otra cantidad así de capital privado, daría los 200 mil millones de dólares, para que a través de mercados financieros y empresas especialistas en compra de cartera vencida, se junte un apalancamiento de hasta 1.4 trillones de dólares.
Se dice fácil, pero esta intención así como la franqueza con la que se viene mostrando coherencia en el discurso del presidente Barack Obama, han dado cierta certidumbre a Estados Unidos previendo un optimismo ya en ciertas áreas de la inversión mundial.
La recuperación se ve cerca a ser algo tangible la cuestión de oro es, se aprendió en el mundo alguna lección de esta lastimosa, vergonzante y sobretodo, ¿cara lección?
-
Inicias pistas de recuperacion y el plan de rescate inmobiliario de Estados Unidos
Inician las platicas en Estados Unidos sobre el plan de rescate económico y sea así, un saneamiento real factico o pragmático de las instituciones bancarias o hipotecarias, lo que abriría de nueva cuenta el crédito motivando la actividad económica e iniciando la recuperación.
De hecho, el secretario del tesoro norteamericano Timothy Geithner habla de una primera fase por 500 mil millones de dólares, lo que sería no mucho para la compra de activos tóxicos (hipotecas basura) siempre y cuando la iniciativa privada no se comprometa a adquirir la misma cantidad de hipotecas prima y suprime, lo que alentaría mas la recuperación económica.
Aquí hago una reflexión, si el secretario Timothy Geithner cree que hay empresas privadas que vayan a meter su dinero en títulos de bancos e hipotecarias que han reflejado grandes problemas y, han descapitalizado a propios y extraños, esta soñando, serán países con la oferta norteamericana de que esos bonos son avalados por el tesoro.
Así, es como Rusia tiene miles de millones de dólares en sus reservas económicas de su banco central y que sin el rescate de Fanny Mae y Freddie Mac habría sido Rusia un estado quebrado el año pasado.
¿Pero es el camino que mas conviene a Estados Unidos?, lo digo ya que el seguir comprometiendo aunque sea de forma temporal su autonomía ante el mundo y los mercados, aunque George Bush deseaba que las hipotecarias de Estados Unidos, quebraran, Rusia, Japón, China y Alemania dijeron que no y se tuvo que entrar a su rescate.
Imaginemos por un segundo, aunque los mercados lo vean positivo, lo que convendría es que esas hipotecas aunque ya casi incobrables, sean rescatables en el tiempo que sea necesario puesto que si no, un agujero será abierto para cerrar otro y así, en 60 años, hablaremos de una nueva crisis.
-
Incongruencias en el rescate a las PyMes en Estados Unidos
Me sorprende que hasta ahora en los planes de rescates en Estados Unidos, se mencione una serie de planes de apoyos y créditos a las PyMes
Sucede que no es sino hasta ahora que el presidente norteamericano, Barack Obama acaba de otorgar 730 millones de dólares a las pequeñas y medianas empresas para que reactiven la economía norteamericana.
Cuestión que me deja pensativo ya que se me hace tan poco el dinero a este rubro, pero bueno.
Y sino vean, me llama tanto la atención que al ver que desde la Casa Blanca, Barack Obama, compareció junto con su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, afirmando que â??las pequeñas empresas son el corazón de la economía estadounidenseâ? y han creado 70% de los empleos en los últimos 10 años, 700 millones de dólares no es nada para el tamaño de crisis que esta enfrentando la nación con el Producto Interno Bruto mas grande del mundo.
Por ello mismo, aunque sean pocos los recursos si debo reconocer que la exigencia de solicitarle a los exige a los 21 principales bancos que reciben ayudas del Estado que emitan un informe mensual sobre los préstamos que conceden a las pequeñas compañías, es mas que genial para ir viendo la forma en donde se está flaqueando, las ayudas del Estado no solo van enfocadas a que tengan capital internacional los bancos y no quiebren echando a la calle miles de empleados, decrezca la confianza en Estados Unidos y claro, se rescate a miles de ahorradores, sino también, no se detenga el flujo del préstamo, motor de la economía.
Ahora, si uno es un deudor cumplido, el plan de prever reducir las tasas de los préstamos públicos y ampliar las garantías de pago que el gobierno ofrece a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SBA, en inglés) hasta 90% del valor del préstamo, es un gran alivio para muchos, solo basta esperar, la permeabilidad de dichas acciones.
Pero 700 millones de dólares cuando, AIG lleva inyectados 180 mil millones de dólares, es absurdo.