Etiqueta: terroristas

  • Alemania quiere salir de Afganistan en 2011

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, anunció el martes que su país quiere empezar a retirar en 2011 sus tropas de Afganistán.

    «En 2011, queremos (…) empezar a retirar nuestro contingente y en 2014 traspasar la responsabilidad de la seguridad en Afganistán», dijo Westerwelle, que representará a su país en la conferencia internacional sobre Afganistán que se llevará a cabo en Londres.

    El ministro destacó sin embargo que Berlín no se había dado plazo para completar la retirada de sus tropas.

    La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, había indicado previamente que Alemania quería enviar 500 soldados más a Afganistán, para formar un contingente de 5.000 hombres, y tener disponibles a 350 reservistas suplementarios.

    Alemania tiene el tercer contingente en la fuerza de 110.000 soldados extranjeros desplegada en Afganistán desde la invasión liderada a fines de 2001 por Estados Unidos para derrocar al régimen de los islamistas talibanes. El primer contingente es el estadounidense y el segundo el británico.

    Merkel indicó además que Berlín quiere aportar 50 millones de euros (70 millones de dólares) en cinco años a un fondo internacional de 500 millones de dólares constituido para apoyar el plan de reintegración de los talibanes a la vida política, impulsado por el presidente afgano Hamid Karzai.

    Alemania duplicará asimismo, de 220 a 430 millones de euros, su apoyo a la reconstrucción de Afganistán en el periodo 2010-2013.

  • 8 años de verguenza en Guantanamo

    Mañana se cumplirán ocho años de la llegada de los primeros sospechosos de terrorismo a Guantánamo, donde permanecen 198 detenidos, con muchos de los cuales el gobierno de Estados Unidos aún no sabe qué hacer.

    El 11 de enero de 2002 tocó tierra en Guantánamo un avión militar con veinte hombres, que viajaron encapuchados y amarrados con correas al suelo de la nave, y fueron internados en una especie de jaulas.

    Su llegada transformó una base de segunda categoría, con una dotación militar escasa, en el penal más defendido y polémico del mundo.

    El aniversario ocurre diez días antes de la fecha límite que se impuso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para vaciar las celdas, una promesa que no cumplirá, como admitió.

    La orden del cierre fue uno de sus primeros actos tras llegar a la Casa Blanca, un anuncio cargado del simbolismo de la ruptura con la política de su antecesor, George W. Bush, que quiso convertir a Guantánamo en un lugar al margen de las leyes estadunidenses y del derecho internacional.

    Pero Obama no contó con la resistencia de miembros del Congreso, incluso de su propio partido, a traer a algunos de los detenidos a Estados Unidos, al tiempo que sobreestimó la disponibilidad de sus aliados a aceptar a otros reclusos.

    Las organizaciones de derechos humanos usaron hoy el aniversario para presionar a Obama para que no ceda a las demandas de los que prefieren el status quo.

    El Gobierno «debería renovar su promesa de cerrar la prisión de forma rápida y responsable», dijo la asociación Human Rights Watch en un comunicado.

    Y Human Rights First, otra asociación humanitaria, recalcó que «cada día que el penal está abierto es un regalo para la máquina de propaganda de Al Qaeda».

    La tarea de encontrar un destino a los prisioneros se le ha complicado al gobierno con el atentado fallido contra un avión con destino a Detroit el día de Navidad, presuntamente llevado a cabo por un nigeriano entrenado en Yemen

  • EU no enviara soldados a Yemen

    El presidente estadunidense, Barack Obama, insistió en que Estados Unidos no enviará soldados a Yemen o Somalia, según una entrevista con la revista People, algunos de cuyos extractos se conocieron hoy.

    La zona fronteriza entre Afganistán y Pakistán sigue siendo el centro de las actividades de Al Qaeda, destacó Obama.

    El mandatario admitió a su vez que el brazo de la organización terrorista en Yemen se convirtió en «un problema más serio».

    Añadió que en un mundo tan complejo nunca descartaría ninguna posibilidad.

    En países como Yemen o Somalia, lo más efectivo es trabajar con aliados internacionales, agregó.

    Tras el fracasado atentado contra un avión en Detroit en Navidad, se supo que el agresor tenía contactos con Al Qaeda en Yemen.

    Previamente, el jefe del Estado Mayor, el almirante Mike Mullen, y el general estadunidense David Petraeus se pronunciaron en contra del envío de soldados estadunidenses a Yemen.

    También el experto en terrorismo John Brennan había dicho que Estados Unidos no tiene de momento planes para enviar soldados a Yemen

    Technorati Profile

  • Que las FARC digan algo sobre gobernador muerto

    La senadora Piedad Córdoba informó que han pedido que las FARC se pronuncien sobre su responsabilidad o no en el secuestro y asesinato del gobernador de Caquetá a comienzos de semana, un crimen que provocó repudio en Colombia y el gobierno atribuyó al grupo rebelde.

    La política, que está gestionando la liberación de dos militares secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dijo que el grupo «Colombianos y Colombianas por la Paz» le exigió a aclarar si tuvieron participación en el crimen cometido por hombres con uniformes militares que se llevaron al gobernador Luis Francisco Cuéllar la noche del lunes y poco después lo degollaron.

    El gobierno del presidente Alvaro Uribe dijo que el asesinato fue cometido por las FARC, aunque esa guerrilla aun no se pronuncia al respecto.

    El martes, después de conocerse el secuestro de Cuéllar, Uribe ordenó que las fuerzas armadas busquen la liberación por la vía militar de todos los rehenes del grupo guerrillero, unos 20 policías y militares algunos de los cuales llevan más de 10 años cautivos.

    Córdoba realiza gestiones para concretar la libertad de dos de ellos, ofrecida unilateralmente por las FARC.

    «Pensamos que no solamente es importante continuar con la liberación sino continuar con la búsqueda de una salida política y negociada al conflicto en Colombia que termine de una vez con la guerra», precisó.

    Señaló que a pesar del incremento de las acciones militares en varias zonas al sur del país, donde se presume se encuentran los militares y policías secuestrados, «eso no es obstáculo para que cuando se de (la liberación), se le solicite al gobierno que pare los operativos».

    Respecto a los llamados que el cardenal Darío Castrillón ha hecho pidiendo reunirse con el máximo comandante de las FARC Alfonso Cano, Córdoba consideró que «es más importante arrancar primero liberando a las personas que todavía están aun en poder de las FARC e ir avanzando en cosas que son importantes».

  • EEUU sigue sacando mas y mas prisioneros de Guantanamo

    Estados Unidos transfirió este fin de semana a 12 detenidos de la base naval de Guantánamo a Afganistán, Yemen y la región de Somalilandia, en el cuerno de Africa, en un nuevo paso hacia el cierre del centro de detención. El departamento de Justicia estadounidense dijo el domingo que un grupo especial de trabajo del gobierno había revisado cada caso. Las autoridades evaluaron las posibles amenazas y qué tan probable era que el gobierno tuviera éxito ante las apelaciones contra las detenciones. Durante el fin de semana, cuatro prisioneros afganos fueron trasladados a su país, dos detenidos somalíes fueron entregados a las autoridades regionales en Somalilandia y seis yemeníes fueron llevados a su país de origen.

    El departamento señaló que, desde el 2002, más de 560 detenidos han dejado la prisión militar en la bahía cubana rumbo a otros países, mientras que otros 198 siguen allí. El gobierno ha dicho que cinco detenidos serán enjuiciados en una corte federal en Nueva York y que otros muy probablemente serán procesados en sus países. Hasta 100 detenidos serán enviados a una prisión casi vacía de Thomson, Illinois. En Roma, los medios locales y estatales informaron que un detenido de la base naval de la Bahía de Guantánamo era llevado a Italia para enfrentar cargos internacionales de terrorismo por presuntamente reclutar combatientes para Afganistán.

    El hombre tiene 40 años y es originario de Túnez. Fue identificado como Moez Ben Abdelkader Fezzani, también conocido como Abou Nassim, por el canal TG5, que dijo que llegaría la noche del domingo a Milán. Un fiscal confirmó el nombre bajo condición de permanecer anónimo, pues no estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación. El mes pasado, Italia recibió a otros dos tunecinos provenientes de la base estadounidense e inmediatamente los encarceló a la espera de su juicio. El presidente Barack Obama dijo que no establecerá una nueva fecha límite para cerrar la prisión de la base naval de Guantánamo, pero que espera que quede cerrada en algún punto del próximo año.

    El gobierno de Obama abandonó la meta que había impuesto de enero del 2010 poco después de que el presidente asumiera el cargo. Obama ha dicho que se dio cuenta que las cosas avanzan en Washington más lentamente de lo que pensaba.

  • Matan a jefe de Al Qaeda

    Un alto dirigente de la red Al Qaida murió en el ataque de un avión no tripulado en el noroeste de Pakistán, informó la noche del jueves la cadena de televisión NBC News, citando a responsables estadounidenses que requirieron el anonimato.
    Los responsables no identificaron a la persona abatida, pero sí señalaron que no se trataba del líder de Al Qaida, Osama bin Laden. El ataque tuvo lugar en los últimos días, dijo la NBC sin detallar una fecha.
    Las fuentes señalaron que la muerte del activista se dio tras el aumento de las operaciones en las últimas semanas que tenían como objetivo a líderes de Al Qaida.
    El noroeste de Pakistán ha visto un incremento en los ataques de Estados Unidos.
    Islamabad está bajo creciente presión occidental no sólo para combatir a los grupos talibanes que luchan en Pakistán, sino también a los militantes vinculados a Al Qaida que cruzan la frontera para atacar a las tropas extranjeras en Afganistán.

  • EU no ayudo contra las FARC en Ecuador

    El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla, negó la participación de Estados Unidos en el ataque contra un campamento de la guerrilla de las FARC en Ecuador, el 1 de marzo de 2008, en el que murió el número dos de ese grupo, Raúl Reyes.
    «Eso no es cierto», dijo este viernes el oficial a periodistas, al rechazar el informe de una comisión ecuatoriana que la víspera aseguró que en el bombardeo colombiano contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) hubo apoyo de Estados Unidos desde la base que operaba en la población ecuatoriana de Manta.
    Padilla reiteró, como ha hecho el gobierno colombiano, que la operación ‘Fénix’, como se denominó la acción militar, se realizó exclusivamente con inteligencia y recursos colombianos.
    Por su parte, el ministro de Defensa, Gabriel Silva, dijo no conocer el informe de la comisión civil de Ecuador, y por ello indicó que «no puedo opinar sobre eso».
    Según la comisión, «la inteligencia estratégica procesada desde la base de Manta (suroeste de Ecuador) fue fundamental para el seguimiento y ubicación de Raúl Reyes, como blanco prioritario para el gobierno de Colombia».
    El ataque colombiano a las FARC en la zona fronteriza de Angostura dejó 25 personas muertas, -entre ellas un ecuatoriano y cuatro mexicanos-, y provocó que Quito rompiera relaciones diplomáticas con Bogotá hasta el pasado 13 de noviembre, cuando fueron reactivadas a nivel de encargados de negocios

  • Por fin a juicio terroristas del 11-septiembre

    El secretario de Justicia de EE.UU., Eric Holder, dijo hoy que la fiscalía solicitará la pena de muerte para cinco de los principales sospechosos de los atentados del 11-S, que serán juzgados en tribunales federales en Nueva York.

    Los sospechosos de los atentados de 2001 contra Washington y Nueva York, que se encuentran ahora en Guantánamo, incluyen a Jalid Sheij Mohamed, supuesto cerebro de los ataques, y a Walid bin-Atash, Ramzi Bin al-Shibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafa al-Hawsawi.

    «Solicitaremos la pena de muerte», afirmó Holder en una rueda de prensa, quien celebró el que los citados sospechosos vayan a tener que hacer finalmente «frente a la justicia».

    Holder anunció, además, que otros cinco sospechosos de terrorismo, incluido uno de los presuntos responsables del ataque en 2000 contra el destructor estadunidense Cole, en Yemen, serán juzgados por comisiones militares.

    En el caso de los sospechosos que se trasladarán a Nueva York el juicio se realizará cerca del lugar en el que en su día se erguían las Torres Gemelas destruidas durante 2001.

    «Durante más de 200 años nuestra nación se ha apoyado en el cumplimiento fiel de la ley», dijo Holder, quien insistió en que eso volverá a ocurrir nuevamente en dos sistemas distintos, los tribunales federales y las comisiones militares que juzgarán a los citados 10 sospechosos

    Technorati Profile

  • Que ofrece EU a España por presos en Guantanamo

    Una de las razones en las que vemos que los lazos de una sociedad ya rota porque los actores son otros a tiempo después en la guerra, es que ciertos favores deben de pagarse.

    Es de esta manera en que Estados Unidos ve la posibilidad de cobrarle a España ciertas cuentas pendientes que el anterior presidente a Rodríguez Zapatero, José María Aznar, contrajo.

    Barack Obama necesitara que España reciba algunos de los presos de Guantánamo, la cuestión aquí será, luego de que en las elecciones europeas, se viera que el regreso de la derecha es cada vez mas seria; tendrá Zapatero el conceso y apoyo de su congreso?

    ¿Que ofrece Estados Unidos por este favor?

    Technorati Profile

  • Terroristas mas buscados

    De la misma manera que en Estados Unidos el FBI muestra a los 10 mas buscados, esta es la lista de que en Arabia Saudita, da a conocer los rostros de los terroristas mas buscados.

    Solo que cuidado, en Arabia Saudita hay pena de muerte para los terroristas ya que son los encargados de diseminar el terror en una nación que mas allá de lo que hace el petróleo y sus ingresos, el turismo es la segunda fuente de ingresos de la nación.

    No es como en México que el dinero de la venta petrolera, va al Estado, no, ya que allá hay una familia real que es la dueña de los recursos, así que el turismo es de lo que vive primordialmente la población, con terrorismo, se le asusta.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile